Impulso económico para el futuro: autoridades regionales se reunieron para analizar pozo gasífero en la costa de La Araucanía
En una jornada encabezada por el alcalde Roberto Neira, se presentó la proyección energética del pozo denominado “F1” ante alcaldes, parlamentarios y representantes técnicos, con miras a evaluar su potencial explotación en beneficio del desarrollo regional.
Temuco vivió una jornada trascendental para el futuro energético de La Araucanía. El alcalde de la comuna, Roberto Neira Aburto, convocó a una sesión informativa que reunió a alcaldes de la Asociación de Municipios Costa Araucanía, parlamentarios, concejales y representantes del mundo técnico y social, con el objetivo de conocer en profundidad los antecedentes del Pozo Gasífero F1, una prospección ubicada en la costa regional que presenta importantes reservas de gas natural.
La exposición central estuvo a cargo del geólogo de ENAP, Sebastián Trejo, quien entregó los detalles técnicos del yacimiento y sus posibilidades de explotación. La instancia marcó el inicio formal de lo que el alcalde Neira ha denominado como una articulación público-privada para avanzar hacia una “Mesa del Gas”.
“Me encuentro con mi colega de Teodoro Schmidt, presidente de la Asociación Costa Araucanía que agrupa a cinco municipios y que tiene mucha incidencia en esta información que hoy día ENAP nos ha entregado a través de un profesional geólogo y que hemos trabajado ya tres años con el sindicato”, señaló Roberto Neira.
El edil remarcó además que “lo importante acá, es que hay un polo de desarrollo energético, que existe gas en la costa de la región de La Araucanía, específicamente frente a Toltén, en Puerto Saavedra, Peleco, todo el sector; y bueno, ahora lo que tenemos que hacer es conformar una mesa público-privada para que el Estado, el gobierno que sea, haga las prospecciones definitivas y tome una decisión”.
Desde el ámbito sindical, Pedro Mora, director del sindicato ENAP-Petrox Biobío, entregó antecedentes históricos sobre este hallazgo. “Efectivamente, fue un descubrimiento de hace bastantes décadas y se hicieron muchos reestudios con respecto a este pozo que, lamentablemente, por el tema geopolítico y económico del precio del gas se fue descartando- Hoy las condiciones son un poco distintas y pueden llegar a ser atractivas, dependiendo cuánto más avancen las prospecciones que se tienen con respecto al pozo”. Además añadió que “tenemos la certeza que el pozo F1 es productivo, pero hay que, buscar, y tenemos los estudios que nos indican que existe la posibilidad de que estas prospecciones sean mucho más ricas de lo que ya nos indica el pozo”.
Por su parte, Baldomero Santos, alcalde de Teodoro Schmidt y presidente de la Asociación de Municipalidades Costa Araucanía, expresó la relevancia del proyecto para el territorio. “Para nosotros, sobre todo como Costa Araucanía, quiero agradecer la iniciativa del alcalde de Temuco, dado que esto, como él muy bien lo manifestó, no es algo para un municipio en particular, sino que es para la región de La Araucanía”, indicó.
Además, hizo énfasis en el gran impulso económico que vivirían las comunas de la asociación con la explotación de este yacimiento. “Y en particular, para Costa Araucanía, este primer pozo que se identifica está entre Saavedra y Teodoro Schmidt, principalmente en Teodoro Schmidt. Como ustedes muy bien lo saben y el país, es una zona postergada por años; claramente el tener un recurso natural como el gas sería fantástico y que, por supuesto, vendría a ayudarnos en un desarrollo integral de todo lo que es costa Araucanía y la región”, cerró.
Durante la jornada, también se discutieron los beneficios que implicaría una eventual explotación del pozo F1, como la reducción en el uso de leña y otros combustibles contaminantes, mejoras en la calidad del aire urbano, generación de empleos, fortalecimiento de capacidades técnicas y mejoras en conectividad e infraestructura local. Se estima que el desarrollo del proyecto podría requerir una inversión inicial de entre 80 y 100 millones de dólares, con una proyección de hasta 400 millones si se comprueba el potencial del yacimiento.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando colaborativamente. “Hay que colocarlo en la mesa de discusión de los candidatos presidenciales porque es muy importante que aquellos también lo conozcan y quien sea la futura o el futuro presidente de Chile tenga pleno conocimiento de esto y tome iniciativa respecto a la explotación del gas natural en las costas de la región de La Araucanía”, sentenció Neira, quien traspasó simbólicamente la posta a la Asociación Costa Araucanía para continuar liderando el proceso.