Labranza: 406 familias más cerca de cumplir el sueño de la casa propia gracias a histórica adquisición de terreno urbano
Con emoción y esperanza, 406 familias de Labranza dieron un paso firme para el cumplimiento del anhelado sueño de la casa propia. Tras años de espera, hoy se concreta la adquisición de un terreno urbano de más de 5 hectáreas donde se levantará el Megaproyecto Habitacional San Mateo, una iniciativa que transformará la vida de cientos de personas y marcará un hito en el desarrollo habitacional de la comuna de Temuco.
La ceremonia de firma oficial fue encabezada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira. En la instancia se formalizó el traspaso del terreno que permitirá la construcción de viviendas definitivas para los comités “Nova Vida”, “Villa Continente”, “Antiguo Amanecer” y “Señora Marieta”.
Gracias a una inversión histórica de $2.900 millones por parte de la Subdere, el terreno —el más costoso adquirido por esta entidad a nivel nacional— permitirá concretar un megaproyecto que contempla la construcción de 200 departamentos y 206 viviendas, integradas en un entorno con áreas verdes, juegos infantiles, equipamiento comunitario y espacios pensados para la vida familiar.
“Hoy estamos dando un paso decisivo para resolver el déficit habitacional en Labranza. Son 406 familias que hoy ven más cerca la realización de un sueño largamente postergado. Esta inversión, junto a otras dos ya realizadas, totaliza cerca de $6.000 millones, lo que refleja nuestro compromiso concreto con la gente de Temuco”, destacó el alcalde Roberto Neira.
Por su parte, el ministro Elizalde subrayó el impacto transformador de este proyecto: “Este es un momento de especial significado para Labranza y Temuco. Se trata de la mayor inversión realizada por la Subdere para la adquisición de terrenos destinados a vivienda, fruto del trabajo conjunto con la municipalidad y del liderazgo de su alcalde”.
La subsecretaria Francisca Perales enfatizó que esta acción responde directamente al compromiso presidencial y al Plan de Emergencia Habitacional: “Esta compra es fruto del Plan Buen Vivir, que recogió las demandas sociales y las convirtió en compromisos concretos. Estamos dando cumplimiento a una promesa que pone en el centro el derecho a la vivienda digna”.
Desde los comités de vivienda, la emoción fue palpable. Verónica Figueroa, presidenta del comité Nova Vida, expresó con orgullo y gratitud: “Llevamos 6 años luchando por esto, y hay familias que han esperado hasta 16 años. Hoy sentimos que valió la pena cada esfuerzo. Este terreno es más que tierra, este terreno es el comienzo de un hogar para nuestras familias”.
El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, destacó la importancia del terreno adquirido, “Estamos entregando un terreno completamente urbano, integrado a la localidad de Labranza con todas las potencialidades que esto tiene, así que, agradecidos de los niveles centrales que escucharon este requerimiento y, por cierto, una felicitación al alcalde Roberto Neira y a su equipo que fue capaz de visualizar esta como una alternativa que dio solución a una necesidad de las personas de la comuna”.
Con este paso, no solo se avanza en el acceso a la vivienda, sino también en dignidad, seguridad y calidad de vida. Hoy, en Labranza, más de 400 familias ven la esperanza hecha realidad al estar más cerca que nunca de abrir la puerta de su propio hogar.