Municipio prepara actividades para celebrar el We Txipantu con amplia participación escolar
La Municipalidad de Temuco planificó una serie de hitos interculturales en el marco del mes de los pueblos originarios, donde destaca el “Ülkantun Cantar Mapuche”, programado para el 29 de mayo en el Colegio Mundo Mágico, y la gran celebración del “We Txipantu Comunal”, que se efectuará el 12 de junio en la Escuela Llaima.
Con el fin de ratificar el compromiso de revitalizar la identidad cultural en sus establecimientos educacionales, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem), planificó una serie de actividades en el marco de un nuevo we txipantu o año nuevo mapuche, celebración que marca el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, el tiempo de lluvias, vida animal, vegetal y su relación con la vida (kimün, mogen), pensamiento (rakizuam), filosofía y concepción de la cosmovisión mapuche , y que este 2025 tendrá diversas iniciativas a desarrollarse entre mayo y junio.
El Daem, a través de su Unidad de Interculturalidad, ha venido trabajando los hitos que comenzarán con el gran “Ülkantun, Cantar Mapuche” planificado para este jueves 29 en Colegio Mundo Mágico a las 09:30 horas, con la participación de 19 establecimientos educacionales y más de 1.000 estudiantes; posteriormente, está programada la visita de una delegación de 40 estudiantes de la Escuela de Boyeco a la sesión del Concejo Municipal el día 03 de junio, quienes realizarán un saludo de inicio en el mes de los pueblos originarios a las autoridades, junto al lanzamiento de seis cuadernillos interculturales, que plasman los conocimientos y saberes ancestrales mapuche y su transversalización en el curriculum.
La celebración que resalta es el nuevo año mapuche o we txipantu comunal, actividad que se enmarca en el principio de interculturalidad de la educación municipal y que contempla la participación de delegaciones de todos los establecimientos municipales de Temuco, en una actividad que cobrará vida el 12 de junio en la Escuela Llaima, a las 10:30 horas, y donde participarán cerca de 500 representantes de todas las comunidades educativas y autoridades ancestrales de la comuna.
En este contexto, el alcalde Neira, explicó la importancia de conmemorar este gran hito y de revitalizar la identidad cultural de la capital de la Araucanía: “para este municipio es fundamental fortalecer nuestra Educación Intercultural, y lo hemos demostrado dando la importancia que se merece revitalizar la lengua mapuche desde la educación inicial, entre otras acciones”, anunció.
Además, el edil valoró el trabajo realizado por el Daem y su Unidad de Interculturalidad en la preparación de actividades para celebrar el año nuevo mapuche, agregando que “esperamos la participación de miles de estudiantes de nuestros establecimientos municipales”, consignó la autoridad comunal”.
Concurso literario
Otra de las grandes iniciativas organizadas por el Daem y su Unidad Intercultural es el Concurso Literario/Pictórico Az Kuyfim Kimün (que traducido significa conocimiento ancestral mapuche), concurso -también apoyado por la Escuela Llaima- que convoca a los establecimientos municipales a hacer sus propuestas en las categorías Parvularia, Básica y Media.
El concurso cierra su etapa de recepción de obras este jueves a las 13:00 horas, y la premiación se efectuará el 12 de junio en la ceremonia oficial de we txipantu comunal.
Finalmente, el director del Daem, Marcelo Segura, comentó: “estamos ad portas de celebrar un nuevo we txipantu, y nuestra unidad de interculturalidad se ha esmerado en organizar una serie de actividades donde contaremos con la participación de miles de nuestros estudiantes. Esta semana tendremos el Ülkantun, cantar mapuche y ya en junio desarrollaremos el gran hito que es el we txipantu comunal en la Escuela Llaima, esperamos el éxito de toda nuestra planificación para conmemorar esta importante celebración de nuestro pueblo mapuche”, sentenció.
De esta forma, desde los diferentes niveles educacionales, Temuco se prepara para celebrar y conmemorar esta fecha ancestral tan importante para el pueblo Mapuche, que nos lleva a una retrospección, a conectar con nuestros ancestros y la madre tierra que nos acoge.