Simulador sísmico de Senapred regresó a Temuco fortaleciendo la preparación escolar ante desastres
Más de 400 personas participaron en la experiencia educativa desarrollada en el Complejo Educacional Nuevo Amanecer, gracias a las gestiones de la municipalidad de Temuco.
Por segunda vez, la comuna de Temuco recibió el simulador sísmico del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), permitiendo que estudiantes del Complejo Educacional Nuevo Amanecer vivieran una experiencia formativa única, en torno a la gestión del riesgo ante sismos o terremotos.
La actividad, gestionada por la Municipalidad de Temuco, se llevó a cabo en el mismo establecimiento educacional, donde alumnos y alumnas de distintos niveles participaron en esta iniciativa que simula, de forma realista, la intensidad de un sismo de hasta 8.8 grados Richter. En total, más de 400 personas formaron parte de la actividad.
El simulador de Senapred cuenta con dos modalidades de recreación sísmica: una que emula terremotos históricos ocurridos en Japón y otra, empleada en esta ocasión, que replica movimientos telúricos similares a los registrados en Chile, con intensidades que oscilan entre los 6º y los 10º en la escala de Richter.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, luego de agradecer las medidas de prevención, reflexionó sobre esta actividad, en un país que seguirá siendo de los más sísmicos del mundo. “Hace 2 años hicimos un mega simulacro, y estamos replicando nuevamente, porque creemos que la cultura y la prevención es fundamental para salvar vidas. Nosotros agradecemos que haya estado acá en este Liceo (…) y creo que hay que concientizar aún más en los domicilios y en las familias, principalmente de nuestro país y en lo particular Temuco, que es lo que me corresponde a mí”, finalizó.
La Jefa del departamento de Prevención de Riesgos de Senapred Araucanía, Consuelo Saldivia, destacó la oportunidad de contar con estos simuladores en Temuco, haciendo recomendaciones ante potenciales amenazas. “Tenemos que tener información respecto a eso; los alumnos aquí son menores y no han tenido la oportunidad de enfrentarse a un escenario tan complejo como un terremoto. Por lo tanto, este tipo de actividades también los prepara y la idea es desde su propio hogar, ellos vayan identificando las amenazas que tenemos y también en su mismo hogar”.
El director del Complejo Educacional Nuevo Amanecer, Esteban Darmendrail, calificó de relevante la actividad, argumentando que “nuestros estudiantes, que están en tercero cuarto medio, tenían apenas 2 o 3 años de edad y no han tenido esta experiencia. El simulador nos permite generar un espacio de aprendizaje para ello, y también hacer prevención en cuanto a lo que es esta situación, a la que estamos todos los días expuestos en esta zona. Nosotros tenemos un plan de seguridad escolar, el cual considera cuáles son las vías más rápidas y cuáles son las zonas seguras para nuestros estudiantes”, puntualizó.
Arai Coronado, Estudiante que vivió la experiencia, relato que “la verdad es que nunca lo había probado porque nunca he sentido uno real; fue chistoso, pero fue bacán. Es bueno porque así uno ya sabe más bien lo que se tiene que hacer en caso de que suceda”.
La experiencia
Esta experiencia fue especialmente significativa para los estudiantes que no vivieron el terremoto de 2010, permitiéndoles comprender de forma práctica cómo se siente un sismo de gran magnitud. Además, previo y durante la actividad, se entregó una charla educativa sobre cómo actuar durante un sismo, la importancia de la autoprotección y la preparación de una mochila de emergencia.
La llegada del simulador a Temuco refleja el compromiso conjunto del municipio y Senapred con la educación temprana en gestión de riesgos, promoviendo una cultura preventiva desde la etapa escolar. La jornada resultó ser una instancia novedosa y reveladora, dejando una huella significativa en los participantes.
Con este tipo de iniciativas, Temuco continúa reforzando la preparación de su comunidad frente a emergencias, creando conciencia en los más jóvenes y fortaleciendo la conexión entre las familias, los establecimientos y las instituciones públicas encargadas de la protección civil.