Temuco avanza en inclusión y accesibilidad entregando licencias de conducir a 16 personas sordo-mudas en inédito proceso
Gracias a una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Temuco y el Club Deportivo y Cultural de Sordos, vecinos y vecinas con discapacidad auditiva lograron acceder a un proceso adaptado para obtener su licencia de conducir, marcando un hito en materia de inclusión y autonomía.
En una emotiva ceremonia, la Municipalidad de Temuco entregó un reconocimiento a los 16 jóvenes sordos pertenecientes al Club Deportivo y Cultural de Sordos de la ciudad, quienes culminaron exitosamente el proceso para obtener su licencia de conducir clase B. Este logro fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Dirección de Tránsito y el club, con un enfoque centrado en la inclusión y el respeto a la diversidad.
La iniciativa se desarrolló en dos etapas. En un primer momento, las personas fueron beneficiadas por el Concurso de Vinculación con la Comunidad del Gobierno Regional, accediendo a cursos teóricos y prácticos con intérpretes de lengua de señas. Posteriormente, el municipio, a través de la Dirección de Tránsito, reforzó este compromiso coordinando la aplicación del examen teórico con acompañamiento personalizado, asegurando condiciones equitativas para cada postulante.
La concejala Micaela Becker participó del acto y manifestó su emoción ante este importante paso. «Ver la cara de estos 16 jóvenes que hoy día reciben su licencia de conducir, son personas sordas que hoy día dan este tremendo paso, gracias, también, a un trabajo en equipo del departamento de transporte, también por el departamento de tránsito. La verdad, me emocionó, me emocionó mucho ver el avance, ver que el tema inclusivo avance también y que sean totalmente integrados en la sociedad como personas comunes y corrientes”, señaló Becker.
A lo anterior la concejala reconoció que Temuco aún está en vías de ser completamente inclusiva, pero valoró este importante avance. “Yo creo que estamos al debe todavía. Estamos muy al debe todavía. Hoy día tenemos que mejorar veredas, tenemos que hacer muchas cosas, pero ya dar un paso de, como lo dije en las palabras, recién, aquí en el discurso, ellos dan esperanza para el resto de las personas. Se puede, se puede. Y eso yo creo que es lo más importante hoy día, que 16 jóvenes estén recibiendo una licencia conducir que sean sordos es porque lo estás insertando en la sociedad con algo tan básico como es manejar”, cerró.
Reproductor de audioCabe destacar que todos los participantes cumplieron con las exigencias del proceso sin excepciones. Ejemplo de ello es el caso de cinco personas sordas que, tras no aprobar en su primer intento, decidieron rendir nuevamente el examen, aprobándolo satisfactoriamente. Su perseverancia simboliza el valor de la inclusión real: brindar herramientas para que cada persona pueda desarrollarse de forma autónoma.
Sobre lo anterior, el director de la Dirección de Tránsito y Transportes de Temuco, Ulises Asenjo indicó que «toda persona sorda puede conducir, porque en definitiva la conducción debe ser en silencio. No debe tener nada que, de alguna manera, distraiga al conductor. Entonces, un sordo puede perfectamente conducir. Así que está habilitado, es una licencia clase B normal, y no tiene ningún tipo de restricción”.
Sobre el proceso, Asenjo mencionó que “nosotros abrimos un espacio, fundamentalmente, porque las restricciones o lo que la dirección de tránsito hace en este caso, es entender la situación y poder darle algunas facilidades en términos de que, por ejemplo, ellos dieron sus exámenes solos, acompañado de una persona que era intérprete. Entonces le dieron algunas condiciones especiales, fuera del horario normal de atención, pero ellos cumplieron con todos los requisitos. Aquí no hay nada diferente, ellos hicieron su examen teórico, su examen práctico, pasaron por los doctores, por tanto, aquí no hay nada especial, lo único especial fue que nosotros nos abrimos a la posibilidad de darle un espacio distinto”.
Finalmente, al ser consultado sobre este tipo de iniciativas a nivel nacional, el director municipal fue claro al comentar que no conoce otra experiencia como esta, sin embargo, “a la hora de obtener la licencia, la verdad es que ahí tienen las limitaciones”, motivo por el que se abrió esta instancia.
Reproductor de audioLa Municipalidad de Temuco, bajo el mandato del alcalde Roberto Neira, continúa avanzando en esta materia a través de su Oficina de Inclusión, capacitando a funcionarias y funcionarios en lengua de señas y en atención a personas neurodivergentes. Este esfuerzo se complementa con una cartera de proyectos de infraestructura contemplados en el Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP), que busca mejorar la accesibilidad universal en diversos puntos de la ciudad.
La jornada fue valorada por las familias, instituciones y comunidad sorda en general, que ven en este hito un paso concreto hacia la inclusión plena en derechos y oportunidades.