Temuco fortalece su política comunal con nuevo Consejo Mayor de líderes experimentados

La municipalidad de Temuco, junto a la Fundación Conecta Mayor UC, convocaron a vecinos y vecinas de la comuna que han recibido el reconocimiento como parte de “100 Líderes Mayores” para a ser parte del órgano asesor y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Temuco logró un hito trascendental tras conformar por primera vez el Consejo Mayor de la comuna, un espacio dedicado a empoderar a las personas mayores en la toma de decisiones locales. Este organismo, fundamental para promover un envejecimiento activo y participativo, está compuesto por experimentadas personas mayores que han sido distinguidas, a nivel nacional, en el marco de la elección anual de los “100 Líderes Mayores”. 

Durante la reunión de trabajo fue el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien destacó la labor y compromiso de líderes mayores, quienes fueron elegidos a través de una importante iniciativa organizada por la fundación Conecta Mayor UC, en conjunto con el diario El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Juntos, desarrollarán ideas que releven la importancia de construir una comuna más inclusiva y adaptada a las necesidades de sus habitantes mayores, lo que permitirá fortalecer el rol activo de este grupo en la comunidad.

Cabe mencionar que entre los líderes que han sido reconocidos en sus cuatro ediciones, estuvieron presentes Gladys Fenner, voluntaria en Damas de Rojo hace seis décadas; Sonia Osses, Investigadora en Educación en Ciencias; la líder comunitaria Clemilda González; Nora Weissmann, creadora de la reconocida marca de Chocolates Norweisser, y el exrector de la Universidad de la Frontera y presidente de la Fundación Anímate, Heinrich von Baer.

El alcalde Roberto Neira, destacó el trabajo metodológico a realizarse con la fundación y la Dirección de Personas Mayores, para así elaborar un plan de envejecimiento activo. “Tenemos que tener un plan de trabajo que aborde las distintas temáticas de las personas mayores y este punto inicial es fundamental para poder trabajar la política municipal. Algunos participantes son académicos, otros líderes comunitarios sociales, otros empresarios. Lo importante es conectar sus experiencias para poder trabajar una política pública municipal en materia de personas mayores”, finalizó.

El coordinador de vinculación Conecta UC, Matías Zepeda, resaltó que el poder conformar el consejo permitirá que la instancia sea un órgano consultivo del alcalde en temas de envejecimiento activo y saludable. “Con los últimos datos del censo hemos visto que como país estamos envejeciendo aceleradamente por lo que el llamado es a que la Municipalidad, el Estado y los privados, podamos aportar con políticas y planes en esta materia”, agregó.

El Consejo Mayor de Temuco se suma a los nueve que ya se han conformado a lo largo de todo el país, impulsados por Conecta Mayor UC con el objetivo reafirmar el compromiso de la municipalidad con las personas mayores, canalizar propuestas de la población mayor hacia el gobierno local, proporcionar retroalimentación sobre programas municipales existentes, identificar necesidades emergentes de la población mayor en cada comuna y fomentar la co-creación de iniciativas innovadoras para el envejecimiento activo.

Los nuevos consejeros opinan

Las opiniones de los y las líderes mayores no se hicieron esperar. Clemilda González indicó que es importante “dar los conocimientos que tenemos de la vida y el bienestar que hemos estado pasando, en todo lo que yo he podido servir y he sido útil, hasta cuando pueda”. Sonia Osses, agradeció la posibilidad de crear esta instancia porque “nos permite trabajar por la paz y el amor en nuestro país, no solamente en las personas mayores, sino entre todos los habitantes”.

Enedina Escobar, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, comento que “nunca es tarde para poder seguir adelante. Es cierto que nosotros somos como referentes de los adultos mayores, y como dirigenta de la Unión comunal soy una obrera más”.

Nora Weiseer, se comprometió con el consejo, señalando que “siempre se puede trabajar y no hay que dejarlo; porque al dejarlo, si te sientas, ahí llegaste. Levantarse siempre y no quedarse encamada a la edad nuestra”. Gladys Fenner agradeció a Dios “que me haya dado vida para hacer ver esos sentimientos con todo El Mundo, con todo el voluntariado”.

Heinrich von Baer indicó que esta es una gran responsabilidad como personas mayores. “Yo creo que es un inicio muy promisorio, pero ahora tenemos que ser capaces y yo estoy disponible para hacer un modesto aporte para transformarlo en realidad”, sentenció.

Es importante señalar, finalmente, que los datos arrojados por el último censo en Chile indican que casi el 20% de la población del país tiene más de 60 años; es por esto que los Líderes Mayores fueron invitados a participar del Consejo Mayor, instancia donde podrán aportar con su experiencia y conocimiento en la formulación de políticas y programas relacionados con el envejecimiento activo y saludable de la comuna.