¡Buenas noticias para Pueblo Nuevo!: Gestión territorial y participación ciudadana restituyen sede social ‘Ñielol’
Después de tres años, la sede social de la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, volvió a manos de esta organización territorial y la compartirán también con la Junta de Vecinos Alonso de Ercilla. La historia de la restitución de la sede, es un relato en el que interviene el diálogo y el esfuerzo por hacer de Pueblo Nuevo un mejor lugar para vivir.
El pasado viernes 13 de junio se vivió un momento memorable para la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, ya que después de tres años de conflicto y ardua gestión comunitaria, se restituyó la sede social a esta unidad vecinal.
En una ceremonia, encabezada por el Director de Desarrollo Comunitario, Mauricio Tapia; la actual presidenta de la junta de vecinos, María Painevilu y Andrea Alarcón, integrante destacada que trabajó arduamente por la restitución de esta unidad comunitaria, firmaron el acta de traspaso oficial de la sede social.
Recordemos que la sede fue entregada a la municipalidad el 21 de diciembre del 2022 para que funcionara como jardín infantil, como una forma de dar cumplimiento al plan mitigación del Jardín Infantil de Villa Los Ríos, ya que, en ese periodo la organización territorial no estaba activa y, además, había surgido una nueva unidad vecinal: Alonso de Ercilla.
Es así como durante los años 2023 y 2024 se hicieron reparaciones y adecuaciones para que se cumpliera con el objetivo de su nuevo destino como Jardín Infantil. Sin embargo, gracias a la organización, gestión territorial de los vecinos y el apoyo de la Municipalidad, se logró restituir la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, quienes eran dueños legítimos de este espacio.
Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira indicó que “este es un claro ejemplo de que cuando la comunidad se organiza y trabaja con convicción, se pueden lograr grandes cosas. La restitución de esta sede a la Junta de Vecinos Ñielol es un acto de justicia y reconocimiento a su historia y compromiso territorial. Como municipio, seguiremos apoyando estos procesos que fortalecen la participación ciudadana y el tejido social de nuestros barrios”.
Unión para el desarrollo de Pueblo Nuevo
Pensando en la importancia de recuperar esta sede para la comunidad en general, los socios y socias de ambas juntas de vecinos hoy distribuyen sus tiempos para el uso de la sede social; un esfuerzo que releva el dialogo y buena disposición para hacer más grande el sector de Pueblo Nuevo.
“Recuperar la Sede en estos momentos, la 24 Ñielol, es un momento muy bonito y muy emocionante para nosotros. Entonces, nosotros queríamos trabajar en ella, en realidad, queríamos abrirle la puerta y decir: trabajemos juntos, hagamos algo, necesitamos talleres, necesitamos hacer muchas cosas, y reunirnos como vecinos para poder lograr algo (…) Hay muchos adultos mayores acá, en Pueblo Nuevo, y en nuestra población es importante sacarlos adelante, que salgan de sus casas, que hagan algo, hacer talleres y gracias a Dios lo conseguimos”, comentó la presidenta de la junta de vecinos, María Painevilu.
Este nuevo comienzo para la sede social tiene mucha historia por contar aún, así lo indicó Andrea Alarcón: “tenemos miles de proyectos. Yo quiero desde un taller deportivo… Tengo la misión de de acercar los servicios a la comunidad, ya sea CESFAM, ya sea Carabineros, que ya están conversaciones. Tenemos una alianza ahora con la Medicina Mapuche, somos pioneros en eso (…) Yo tengo ganas de traer hasta una feria aquí a mi sede social. Una feria pujante para todas mis vecinas y que ellas puedan, en este Pueblo Nuevo, que es tan lindo, tan grande, lo más antiguo, lo quieran”, puntualizó.
Finalmente, el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Mauricio Tapia, destacó el empuje y organización de la comunidad para la obtención de estos logros, “siempre me ha llamado, y espero que nunca me deje de llamar la atención, la admiración por las organizaciones territoriales y funcionales, que lo único que buscan al final del día es el bien de la comunidad. Entonces, cuando los vecinos están acá en este espacio y esta sede se empieza a mover, empiezan a suceder cosas, créanme que dejan de suceder otras cosas que son negativas en los territorios. Entonces, esa comunidad, esta unión común, y hacen, de alguna forma, que los territorios se mantengan tranquilos”, concluyó.
Este logro es un ejemplo de cómo la colaboración del municipio, a través de la gestión territorial y el diálogo pueden resolver problemas complejos. La devolución de la sede social no sólo es un triunfo para la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, sino también un paso importante para fortalecer la comunidad y promover el desarrollo local.