DAEM conforma “Mesa comunal de la ciencia y la tecnología” con representantes del mundo público, privado y académico
La Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), decretó el 2025 como el “Año de la ciencia y la tecnología”, iniciativa que tuvo este jueves su primer hito.
En marzo de este año, cuando el alcalde Roberto Neira inauguraba el año escolar en el colegio Alonso de Ercilla, entregó la gran noticia, anunciando que el 2025 será el año de la ciencia y la tecnología en todos los establecimientos educacionales municipales de la comuna; decreto que este jueves tuvo su primer hito con la conformación de la Mesa comunal de la ciencia y la tecnología, cita celebrada en el Liceo Bicentenario y que contó con representantes del mundo público, privado y académico.
La iniciativa, apoyada por el Concejo Municipal, tiene por meta apuntar al desarrollo de sociedades innovadoras y sostenibles. Esta mesa recién conformada, deberá, en su calidad de “multisectorial”, proponer objetivos que favorezcan aprendizajes más interactivos y participativos, así como la creación de actividades que incluyan el uso de herramientas tecnológicas en los establecimientos educacionales municipales y el desarrollo de habilidades científicas.
En este contexto, el alcalde Neira, explicó la importancia de reforzar el trabajo en estas materias:, indicando que “la conformación de esta mesa de trabajo será clave porque convocamos como concejo municipal a representantes de 19 organizaciones e instituciones ligadas al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Creo que, desde cada una de sus posiciones, aportarán su experiencia para desarrollar temáticas que propicien actividades ligadas a temas científicos y tecnológicos que nuestros niños y jóvenes de establecimientos municipales podrán aprovechar”.
Asimismo, el director del DAEM, Marcelo Segura, comentó que “esta iniciativa ratifica el compromiso del alcalde Neira y el concejo municipal de, cada año, ir definiendo temas pedagógicos; y este 2025 quisimos realzar la ciencia y la tecnología, y para lograrlo, convocamos a diferentes actores del mundo público, privado y académico a trabajar dando ideas con el objetivo que la ciencia sea protagónica en cada sala de clases de nuestros establecimientos”.
Por su parte, agente zonal de la empresa Telefónica del Sur, José Luis Córdova agregó que “estamos muy agradecidos por invitarnos a integrar esta mesa de trabajo, porque creo que es una tremenda instancia y una oportunidad para aportar nuestra experiencia a los distintos ámbitos, y al desarrollo de los estudiantes de la comuna en materias de desarrollo tecnológico”.
Finalmente, para la académica de la Universidad Católica de Temuco, Luz Chávez, generar instancias como estas favorecen el desarrollo de la educación de la comuna: “creo que es una excelente iniciativa que recoge las preocupaciones por la formación científica de los estudiantes y porque convoca a diversos representantes del mundo público y privado. Creo que es una gran idea que nace desde el municipio y que adquiere una mirada interdisciplinaria que, estoy segura, tendrá un impacto fundamental en los establecimientos educacionales”.