Línea 5 de Temuco incorpora 8 buses eléctricos y se convierte en pionera en electromovilidad regional

La iniciativa, impulsada por el programa Renueva Tu Micro del Gobierno Regional, beneficiará directamente a vecinos y vecinas del sector Labranza, mejorando el servicio de transporte público con tecnología limpia y silenciosa.

La Línea 5 del transporte urbano de Temuco marcó un hito histórico con la incorporación de 8 buses eléctricos, convirtiéndose en la primera flota de este tipo en operar en la capital regional. La modernización fue posible gracias al programa “Renueva Tu Micro”, impulsado por el Gobierno Regional de La Araucanía, con el objetivo de avanzar hacia un sistema de transporte público más eficiente, sostenible y amigable con el medio ambiente.

Los nuevos buses eléctricos son de la marca china Foton, modelo U9, el que cuenta con baterías CATL de 229 kWh, con 204 kW de potencia y 2.121 Nm de torque. Estos buses, que cumplen con el estándar RED para accesibilidad y comodidades, transportarán hasta 58 pasajeros y se espera que comiencen a operar en Julio.

Al respecto, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que “La Línea 5, va a ser la línea pionera dentro de la ciudad en materia de electromovilidad”, y agregó que “a mediados de julio va a empezar también aquí en Temuco con ocho buses, buses eléctricos que van a permitir que los usuarios del transporte público aquí en Temuco y Padre Las Casas, empiecen a gozar de una forma de viajar un poco diferente, con menos vibraciones un viaje más silencioso”.

Muñoz también destacó las cualidades de estos buses con estándar Red. “Un piso plano que permite que la gente con discapacidad pueda ingresar, con Wi-Fi, con aire acondicionado, con distintos sistemas de seguridad. (…) Los buses que están llegando a regiones tienen la misma nota que los que están llegando a Santiago. Es el mismo estándar, le hemos llamado el estándar Red”.

Esta importante renovación tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de Labranza, quienes diariamente utilizan este servicio para conectarse con distintos puntos de la ciudad. Los nuevos buses no solo reducen las emisiones contaminantes, sino que también ofrecen un viaje más silencioso y cómodo para los usuarios.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó su alegría por la adquisición y futura puesta en marcha de estos buses. “Quiero felicitar a la Línea Cinco por el tremendo esfuerzo por estos primeros ocho buses eléctricos que dan inicio a la electromovilidad en Temuco. Sin duda un hito importantísimo”, mencionó, agregando que “los empresarios están haciendo un tremendo esfuerzo con la modernización de las operaciones del transporte público. Hoy día también inauguramos el cobro automático, el recaudo electrónico y sin duda esta tercera noticia en un día viene a un broche de oro de este inicio de electromovilidad”.

Neira, finalmente, hizo un llamado a los empresarios del transporte público mayor de Temuco. “No hay excusas reales para no sumarse a la electromovilidad y ese es el llamado que también le hacemos a los empresarios que sabemos que están haciendo esfuerzos, pero que también continúen en esta senda”.

Las autoridades regionales destacaron el compromiso de Temuco con el desarrollo de políticas de movilidad sustentable, señalando que la electromovilidad representa un paso fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar las condiciones del transporte urbano.

Sobre ello, la concejala Micaela Becker valoró la iniciativa como “una acción que llena el corazón”, subrayando que el mundo avanza hacia tecnologías limpias y que este tipo de medidas también significan mejoras tangibles para personas con discapacidad y trabajadores que utilizan a diario el transporte público. “Ojalá se sigan sumando más actores público-privados para empujar juntos este cambio”, agregó.

Germán Villagra, Representante Legal de Línea Nº5, compartió su entusiasmo por ser la primera línea de transporte urbano en Temuco en adoptar esta tecnología pionera, destacando el importante paso hacia la electromovilidad. Afirmó que, tras extensas pruebas operacionales, los buses tienen una autonomía de 300 km y que el costo operacional será significativamente menor al eliminar componentes como el aceite o el disco de embrague.

La implementación de estos buses eléctricos forma parte de una visión a largo plazo que busca transformar el sistema de locomoción colectiva de la región, incorporando innovación tecnológica y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Con esta medida, Temuco se posiciona como una ciudad líder en electromovilidad en el sur de Chile, y abre la puerta a futuras inversiones y mejoras que apunten a un transporte público más digno, moderno y sustentable para todos.