Instituto Teletón entrega obra de Arpillera de empatía al Centro Comunitario de Cuidados de Chivilcán

En un emotivo gesto de reconocimiento, la Municipalidad de Temuco recibió, por parte del Instituto Teletón una obra de arte y un libro en el Centro de Cuidados de Chivilcán, visibilizando el valioso rol de las cuidadoras. Un símbolo de unión, empatía y dignidad.

La Municipalidad de Temuco en su política de inclusión, ha contado con grandes aliados estratégicos que colaboran en esta labor. Dentro de ellos se encuentra el Instituto Teletón, entidad insignia de la rehabilitación infanto-juvenil, quien se hizo presente en el Centro Comunitario de Cuidados de Chivilcán, espacio que representa una especial atención a las cuidadores y cuidadoras de nuestra comuna, y específicamente en el sector de Pedro de Valdivia, para entregar un valioso obsequio que refleja el trabajo permanente de cada una de quienes cumplen este rol.

El regalo constó en una hermosa pieza de arte, que es parte de la muestra «Arpilleras en cuarentena», una colección de 11 obras confeccionadas por mujeres que cumplen la función de cuidados del Instituto Teletón de Santiago, obras que participaron en el Museo de la Moda en el año 2022, convirtiéndose en un símbolo de unión y empatía con las mujeres cuidadoras de la comuna, quienes también viven a diario las labores asociadas al cuidado de familiares.

Respecto a la importancia de la entrega de esta obra al municipio y a este centro, el director del Instituto Teletón de Temuco, doctor Iván Barbosa indicó que “hoy tomamos una de esas obras y la donamos a este Centro de Cuidado de Chivilcán con mucho cariño, porque nos sentimos muy conectados con el trabajo que aquí se realiza con las cuidadoras. Y también para nosotros es una forma de visibilizar el trabajo de las cuidadoras. También estos centros de cuidado son centros de conexión, en donde ellas (cuidadoras) comparten sus experiencias, se los alimentan en forma positiva”.

Reproductor de audio

Asimismo, el director de Teletón Temuco, entregó a la biblioteca del centro un libro titulado “27 Historias de Amor”, donde mujeres cuidadoras crean historias sobre sus experiencias personales, emociones y reflexiones ligadas a las situaciones familiares que viven como cuidadoras.

Cabe destacar que en Teletón el 93% de sus usuarios están bajo el cuidado de personas, de las cuales el 73% son madres, quienes destinan 14 horas de sus propias vidas para poder hacer esta labor de cuidado de sus hijos y que, en cierta medida, también se postergan como personas.

Agradecimientos y mensaje positivo 

En la oportunidad, Irene Reyes Osorio, usuaria y representante de las cuidadoras del Centro Comunitario de Cuidados Nueva Chivilcán expresó sus sentimientos frente a lo que significa este lugar. “Para nosotros ha sido muy importante (Centro Comunitario de Cuidados) porque hoy en día nos están viendo, nos están tomando en cuenta a las cuidadoras. Este centro para nosotros ha sido como un descanso. Nosotros llevamos un peso: un peso del cuidado de nieto, o los papás, o el tío, o las abuelas, pero en la casa nosotros llevamos ese peso. Yo cuando vengo para acá me siento tan bien, me siento descansada, un descanso, una mano que nos abrazan, nos apapachan”, recalcó. 

Asimismo, Irene Reyes también destacó el trabajo de las profesionales y cómo ayudan al bienestar personal y de salud mental de las cuidadoras. “Estoy muy agradecida del equipo que trabaja acá, porque aquí llegamos con muchas cargas y ellas nos atienden súper bien, nos escuchan”, precisó.

Reproductor de audio

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, entregó su mensaje a las mujeres cuidadoras que son parte de este centro, a través de un inspirador discurso. “Las personas tenemos que luchar por nuestros sueños, tenemos que luchar por nuestras familias. Algunos con circunstancias un poquito mejores, otros con más circunstancias adversas a veces, pero tenemos que pensar siempre que ante esas circunstancias hay que luchar. Hay que levantarse cada día pensando en que ese día va a ser bueno y que tengo detrás mío, quizás si soy cuidador o cuidadora, una persona que depende de mí (…) yo sé que a veces podemos desvanecer, podemos cansarnos, podemos llorar, podemos estar tristes. Pero bueno, es la vida que nos tocó y la vida por cual tenemos que luchar”. 

Asimismo, el alcalde precisó que la obra entregada por Teletón es un ejemplo. “A través de estas mujeres que tuvieron que estar encerrados en ese minuto y dieron un significado simbólico a ese encierro, a la esperanza de poder estar libres, porque ahí lo que vemos es un cielo azulado, es un espacio libre, seguramente representa y simboliza a quienes cuidan”, concluyó.

Reproductor de audio