Labranza celebra: Banco Estado inaugura su primera sucursal tras más de diez años de gestiones

Banco Estado abrió oficialmente su sede en el macrosector de Labranza, beneficiando directamente a cerca de 70 mil personas. La iniciativa corona más de una década de lucha impulsada por el actual alcalde Roberto Neira.

Con emoción y sentido de logro, este miércoles se inauguró la primera sucursal de Banco Estado en Labranza, un macrosector que por años clamó por acceso bancario y que hoy celebra un avance histórico para su comunidad. La nueva oficina beneficiará directamente a cerca de 70 mil personas, marcando un punto de inflexión en la descentralización de servicios en Temuco.

La concreción de este proyecto representa el cierre de una larga lucha iniciada en 2016 por el entonces concejal Roberto Neira. Durante la inauguración de una sucursal del mismo banco en Teodoro Schmidt, Neira realizó una solicitud simbólica para Labranza. A pesar de que la propuesta fue considerada inviable en su momento, generó un movimiento persistente de vecinos y dirigentes que año a año insistieron en la necesidad.

Ya en 2023, siendo alcalde de Temuco, y con el apoyo del senador Jaime Quintana, Neira logró que el Banco Estado comprometiera formalmente el proyecto, luego de múltiples reuniones sostenidas durante la Asamblea Nacional de Municipalidades. El esfuerzo finalmente dio fruto: hoy la sucursal es una realidad.

“Tuvo que pasar muchos años. Desde que partimos esto, yo era concejal, fuimos con dirigentes sociales de Labranza a Teodoro Schmidt, a una inauguración de una sucursal allá y conversamos con la plana mayor del banco. Después fuimos a Santiago y, bueno, se compró el terreno, pero pasó muchos años para que se pudiese construir esto, hasta que me correspondió ser alcalde”, relató Neira.

El edil agregó que “fuimos al Banco Estado, conversamos con los directivos, con el presidente, la vicepresidenta, y hubo un compromiso del Banco Estado de que esto tenía que estar funcionando prontamente. Y así fue. Hoy día, ya en pleno funcionamiento, estamos haciendo esta inauguración, algo importante para el desarrollo económico de Labranza y para mejorar la calidad de vida de los labranzinos”.

La instalación del banco se suma a otras iniciativas relevantes promovidas por la administración municipal: la creación de la Casa de Seguridad en 2022, la apertura de la primera farmacia municipal, el ascenso de la tenencia de Carabineros a subcomisaría y el estudio de prefactibilidad del proyecto de metrotren que podría conectar Labranza y Temuco.

Para el concejal Juan Necul, la apertura representa “un gran avance, 15 años de lucha”, destacando que los trámites ya no deberán hacerse en Temuco ni en Imperial. “Esperamos que otros bancos se sumen a Labranza porque ya somos cerca de 70 mil habitantes”, señaló.

También emocionado, el dirigente vecinal Rodrigo Mardones valoró la concreción del proyecto. “Es un trabajo arduo que comenzó hace muchos años cuando el señor alcalde era concejal. Hoy se nos facilita la vida a todos los vecinos. Es nuestra labor cuidar esta sucursal”, indicó.

Desde el Gobierno, el Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, definió la inauguración como un acto de “justicia territorial”, destacando el compromiso del banco con estar presente donde otros no llegan. “Queremos estar más cerca de la ciudadanía, del adulto mayor que tiene una brecha digital. Este es un paso hacia el desarrollo real del territorio”, señaló el secretario regional.

Por su parte, la vicepresidenta de Banco Estado, Verónica Kunze, destacó que la sucursal ya opera con atención a personas, microempresas, cajas y plataformas especializadas. “Estamos cumpliendo nuestro rol público de estar en el territorio, de atender a las personas y a los emprendimientos. Labranza nos ha recibido maravillosamente bien y esta oficina está plenamente operativa”, enfatizó.

La apertura de la sucursal no solo cierra un capítulo de espera, sino también inaugura una nueva etapa de dignidad, acceso y autonomía para una comunidad que durante años trabajó sin descanso por hacerse visible.