Temuco presenta el “Móvil Educa y Protege”: la primera patrulla municipal del país exclusiva para la prevención en zonas escolares
El municipio presentó una patrulla especializada que rondará en sectores escolares de Temuco para prevenir incivilidades y promover entornos seguros para niños, niñas y adolescentes, reforzando el vínculo entre escuelas, comunidades y seguridad pública.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo la protección de los entornos escolares y la convivencia comunitaria, la municipalidad de Temuco, a través de su dirección de Seguridad Pública, lanzó este viernes el “Móvil Educa y Protege”, una innovadora herramienta que recorrerá distintos puntos de la ciudad realizando patrullajes preventivos en sectores educacionales.
El nuevo vehículo forma parte del plan local Temuco, Educa y Protege, el cual pone el foco en la seguridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes. Bajo la premisa de que la vulnerabilidad no está en la infancia sino en los entornos que la rodean, esta estrategia busca garantizar que las comunidades escolares sean espacios libres de violencia, con presencia activa del municipio y coordinación interinstitucional.
Durante la presentación, el alcalde Roberto Neira destacó que este nuevo patrullaje escolar es una respuesta concreta al llamado de las comunidades educativas: “este es un trabajo planificado, que llevamos más de seis meses viéndolo y llegamos a la conclusión que también la seguridad es externa en los establecimientos, pero que va no solamente con rondas, también conlleva un trabajo de coordinación y con convivencia escolar que nos pueden entregar antecedentes concretos respecto a alumnos o situaciones que ameritan una focalización, inclusive visitando domiciliariamente con nuestra dupla de psicosociales que todas nuestras escuelas municipales tienen”.
El “Móvil Educa y Protege” articulará acciones junto a directivos, docentes y asistentes de la educación, mejorando además la comunicación con la Oficina Local de la Niñez (OLN) para abordar tempranamente problemáticas como violencia escolar, conflictos familiares o presencia de factores de riesgo en los alrededores de los establecimientos.
Marcelo Segura, director del DAEM, aseguró que con la iniciativa se cumple el ”mandato del alcalde de Temuco, de que las comunidades educativas de la ciudad de Temuco estén protegidas, estén tranquilas, que se garantice el proceso educativo en cada uno de los liceos, escuelas y jardines infantiles de la ciudad y en ese contexto, estamos dando el inicio a un a una muy buena innovación que hizo la dirección de Seguridad Pública de tener un móvil especializado, con personas especializadas para la seguridad de nuestros estudiantes en cada uno de nuestros establecimientos”.
El director de la dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano, detalló que a bordo de la patrulla habrá “un patrullero y una patrullera, que son especializados en temas de niños, niñas, adolescentes, primeros auxilios psicológicos y materias de Género. Va a tener una cobertura para el total de los 42 establecimientos educacionales, principalmente para poder trabajar de manera especializada temas de convivencia, violencia, pero también para poder recabar información y conversar con la comunidad escolar y poder nosotros tener un mapa y una claridad de qué es lo que está pasando con nuestros niños, niñas, adolescentes, los establecimientos y también de sus situaciones sociales y el entorno”.
Por último, Natalia Toro, presidenta del Colegio de Profesores de Temuco, aseguró que este proyecto es de una “relevancia muy importante” porque “es un plan que se ha trabajado participativamente y el rol del municipio ha sido clave en la escucha y en la atención de las necesidades que presentan las comunidades educativas como los docentes al interior del establecimiento. La docente de profesión reveló que la iniciativa surgió porque “existen aplicaciones de encuesta y una mesa de trabajo constante que tenemos con el municipio y con el DAEM”, finalizó.
La iniciativa municipal se enmarca en un enfoque de seguridad con rostro humano, donde el patrullaje preventivo no es solo vigilancia, sino una herramienta pedagógica y comunitaria. El vehículo recorrerá los sectores priorizados, desarrollando intervenciones orientadas a generar entornos escolares más seguros, detectar y canalizar eventuales vulneraciones de derechos y prevenir riesgos situacionales en horarios de ingreso y salida de clases.