Temuco se convierte en la sede del Karate Internacional: Éxito del Seminario Mundial de Karate Shotokan en el Gimnasio Municipal Bernardo O’Higgins

La capital de La Araucanía fue escenario de un evento sin precedentes para el karate nacional, con la presencia del maestro Manabu Murakami y la participación de practicantes de todo el sur de Chile.

Temuco fue sede del Seminario Técnico Mundial de Karate Shotokan SKIF (Shotokan Karate-do International Federation), instancia que reunió a instructores y practicantes de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, y que contó con la destacada presencia del maestro Shuseki Shihan Manabu Murakami, instructor jefe de la organización a nivel mundial y cinco veces campeón del mundo.

La actividad se desarrolló en el Gimnasio Municipal Bernardo O’Higgins y fue organizada por la sensei Hilda Melgarejo, responsable del Taller Municipal de Shotokan. Este seminario se enmarca en las iniciativas de promoción del deporte y el desarrollo de disciplinas formativas impulsadas por el municipio, consolidando a Temuco como un punto de encuentro relevante para el karate en el sur de Chile, diversificando la práctica de deportes.

Durante la jornada, el maestro Murakami compartió su experiencia técnica y filosófica, destacando la importancia del trabajo colectivo en la práctica del karate: “Somos todos diferentes, pero debemos trabajar unidos, practicando karate”. Su mensaje fue recibido con gran valoración por parte de los asistentes, quienes reconocieron la relevancia de su visita para el crecimiento de la disciplina a nivel regional.

Taller municipal de Shotokan

Cabe destacar que el Taller Municipal de Shotokan, que funciona desde 2023 en el Centro de Deportes de Contacto, ha demostrado ser una herramienta clave en la promoción del karate como una actividad formativa e inclusiva. A través de clases regulares, seminarios y encuentros especiales, se fomenta no solo el desarrollo físico, sino también valores como el respeto, la perseverancia y la disciplina.

En ese contexto, Diego Herrera, estudiante del taller, expresó que “este seminario no solo fue una oportunidad de crecimiento técnico, sino también una experiencia inolvidable que fortalecerá los lazos entre los practicantes de karate en la región”. Una visión compartida por los participantes, quienes valoraron el alto nivel técnico y humano del evento.

Finalmente, la sensei Hilda Melgarejo destacó el compromiso institucional que permitió concretar esta instancia. “La municipalidad nos da la oportunidad de que toda la región y prácticamente todo el sur de Chile se pueda unir con el director mundial para practicar nuestra disciplina”, indicó.

Finalmente, con esta actividad, Temuco reafirma su compromiso con el fomento del deporte y el fortalecimiento del tejido social a través de prácticas que promueven el desarrollo integral de las personas.