La segunda versión del simulacro busca fortalecer la conciencia ciudadana y medir la capacidad de respuesta institucional frente a un sismo de gran magnitud. La cita será el 13 de octubre a las 11:00 horas.
Con un fuerte llamado a la prevención, el Municipio de Temuco presentó oficialmente la versión 2.0 del Mega Simulacro de Terremoto, iniciativa que recreará un sismo de magnitud 8,5° Richter en la ciudad, el próximo lunes 13 de octubre. La actividad se enmarca en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, y apunta a mejorar la capacidad de reacción tanto de la ciudadanía como de instituciones públicas y privadas.
El alcalde Roberto Neira Aburto encabezó el lanzamiento, destacando la importancia de mantener una política activa de prevención. “Temuco tiene que estar preparado ante cualquier circunstancia, por eso vamos a hacer este segundo simulacro 2.0 el 13 de octubre, donde llamamos a todas las personas, al mundo público, al mundo privado, a sumarse”, indicó la autoridad, agregando que la iniciativa busca “una política pública de prevención y que se haga una costumbre que ojalá todas las ciudades de Chile cada dos años podamos hacer este tipo de simulacro”, indicó.
La planificación contempla un simulacro en horario laboral, para evaluar reacciones en una situación realista. “A las 11 de la mañana, el 13 de octubre, lo importante es que cada persona haga una reflexión por 2 minutos, ¿qué es lo que tendría que hacer? Yo lo daba como ejemplo, este es un terremoto que va a ser en un horario laboral, completamente la ciudad activa. ¿Usted va a dejar su puesto de trabajo y va a ir corriendo a buscar a su hijo? ¿Sabe el lugar donde su hijo estará?, En el colegio, ¿su hijo tiene la zona segura para evacuar? Bueno, son detalles que muchas veces los vemos como algo muy a la ligera”, reflexionó Neira, aludiendo a la urgencia de crear una cultura preventiva activa.
El director del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, Armin Llanos, precisó que “la idea es poner a prueba la capacidad de respuesta de todas las instituciones (…) queremos tener esta oportunidad de mejora continua en términos de gestión del riesgo”. Llanos recordó que en la primera versión del simulacro en 2023 participaron más de 130.000 personas, y reconoció que “una de las cosas que tenemos que mejorar son los sistemas de comunicación institucional y con la ciudadanía”.
Finalmente, el director municipal recalcó el llamado a sumarse a esta actividad preventiva. “Todos juntos debemos trabajar por esto que es el autocuidado y, por supuesto, por qué no decirlo, de nuestras propias familias”, concluyó Llanos.
La iniciativa también contempla una amplia coordinación con entidades del sector privado. “Estamos muy contentos de estar nuevamente en la segunda versión del mega simulacro, siendo socio estratégico”, comentó Edmundo Zambrano Peña, gerente general de Mutual de Seguridad. Añadió que su institución desplegará profesionales durante toda la jornada y participará activamente en la campaña previa al evento.
Desde el sector salud, Clínica Alemana de Temuco reafirmó su compromiso. Su gerente general, Fernando Sosa, indicó que “para nosotros es un tremendo desafío ser parte de este gran simulacro (…) esto pone a prueba todas nuestras capacidades como clínica”.
A su vez, Juan Sánchez, gerente general de Clínica Red Salud Mayor, señaló que “tal como ocurrió en el Covid, en un mega terremoto pudiera ocurrir lo mismo, y creemos que este tipo de iniciativas, sobre todo en la difusión, es muy importante para llegar a toda la comunidad”.
Con una planificación técnica robusta y una activa convocatoria ciudadana, el Mega Simulacro 2.0 se proyecta como un paso clave para transformar a Temuco en una ciudad referente en gestión del riesgo de desastres.