Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de desarrollo para mujeres cuidadoras, la Municipalidad de Temuco y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) dieron inicio al programa Emprendamos Semilla Apoyo a Cuidadoras en el Centro Comunitario de Cuidados Nueva Chivilcán.

Gracias a esta alianza, el municipio pone a disposición sus espacios comunitarios especialmente habilitados para que las 17 participantes de Temuco puedan capacitarse, recibir acompañamiento y desarrollar sus emprendimientos, mientras Fosis entrega formación, asesoría y un Capital Semilla de $550.000 por usuaria. 

La iniciativa busca que las cuidadoras puedan compatibilizar su labor diaria con el aprendizaje de herramientas, que les permitan mejorar sus ingresos y calidad de vida. El programa contempla talleres, asesorías personalizadas y un seguimiento cercano, aprovechando la infraestructura y la colaboración de los equipos del Centro Comunitario Nueva Chivilcán.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, reflexionó sentidamente sobre la sacrificada labor de cuidadores y cuidadores, quienes postergan sus vidas por estar a cargo de otros, sacrificando ingresos económicos, lo que a su juicio es una realidad frustrante. Sin embargo, afirmó que “junto a Fosis, van a tener la posibilidad de capacitarse y tener su emprendimiento en casa, sintiéndose de alguna manera útil también por los ingresos que puedan atraer para sus familias, e incluso para las personas postradas que están cuidando. Eso es sentir que pueden hacer una cosa distinta a cuidar y la salud mental conlleva esto también”, finalizó.

Reproductor de audio

La directora de Fosis Araucanía, Tamara Torres, afirmó que “hemos logrado concretar un proyecto que nos propusimos hace mucho tiempo, para poder apoyar a emprendedoras que son cuidadoras. Ellas no solo hoy están cuidando, sino que toda su vida han estado al servicio de otros y otras; hoy, por primera vez, podemos fortalecer su autonomía económica, lo que va en directa relación con mejorar su calidad de vida”.

Reproductor de audio

Gladys Salazar, una de las cuidadoras beneficiadas, añadió que “a nosotros sí nos hacía falta esto para poder superarnos, para poder hacer que nuestro proyecto sea más grande. Para mí es fantástico y creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida”, finalizó emocionada.

Reproductor de audio

Fabiola campos, otra de las beneficiadas, indicó que “esto es una ayuda muy grande, porque claro, para nosotros psicológicamente es complicado cuidar un adulto mayor o una persona postrada; es muy es muy difícil, así que estamos muy feliz por todo lo que nos están dando ahora”.

Reproductor de audio

Este trabajo conjunto reafirma el compromiso del municipio con la generación de mayores oportunidades, donde las cuidadoras puedan potenciar una mayor autonomía, dentro de sus posibilidades, y proyectar sus negocios con el apoyo técnico que, en este caso, será gestionado por Fosis.

Cabe mencionar, finalmente, La Municipalidad de Temuco ha demostrado de manera sostenida su compromiso con este grupo de personas, instaurando incluso el Día del Cuidador y la Cuidadora en la comuna el 31 de enero. Esta fecha, busca visibilizar y reconocer el enorme esfuerzo físico, emocional y social que realizan quienes dedican su vida al cuidado de otras personas, además de ser una instancia simbólica de gratitud y de promoción de políticas para mejorar la calidad de vida.

Con una masiva asistencia de público, la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto inauguró una nueva exposición del colectivo de mujeres fotógrafas Fronterizas, muestra con la que la agrupación celebra 10 años de recorrido visual. 

Fronterizas está formado por las artistas y gestoras Cecilia Hormazábal, Cristina Muñoz, Paty Pichun, Lissette Ruiz y Mabel Ruiz, quienes han logrado imponerse como un grupo proactivo, que persiste en la exploración de un quehacer donde se une la fotografía, la lucha por la memoria, los derechos y la reivindicación de espacios abiertos al diálogo intercultural.

Para resumir la trayectoria de este colectivo, la muestra fue dividida en 4 hitos, Fronteriza, 2015; Entre dos aguas, 2019; Cruce Transfronterizo, 2019; e Imagen latente, 2022. Así lo expresó Paty Pichun, quien recalcó además que “esta exposición es el resultado de una trayectoria de 10 años de trabajo, de difusión y de circulación de obras fotográficas, tanto a nivel local como nacional. Abordamos temáticas sociales, medioambientales, políticas, pero también depende de la mirada personal de cada una, con respecto a cómo enfrentar estos temas, porque cada una tiene una forma de hacer fotos y de presentar las problemáticas”, señaló la fotógrafa.

La muestra estará abierta a público hasta el 29 de agosto y quienes la visiten podrán apreciar una selección de 21 fotografías, que convocan los temas que entrelazan a estas cinco fotógrafas, como lo son el agua, la tierra que habitan, el género al que reivindican, la lucha por el reconocimiento de los valores del pueblo mapuche o la memoria fotográfica activa. 

En la oportunidad, también se lanzó la segunda versión del festival de fotografía Wallmapu FOTO, evento cultural organizado por el Colectivo Fronterizas y financiado por el Ministerio de las Culturas, mediante el Fondart Regional, que se desarrollará en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Vilcún y Pitrufquén hasta el 29 de agosto.  

Finalmente, destacar que la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto está abierta a público de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita. 

Tras denuncias de vecinos y comerciantes, personal de ambas instituciones ejecutaron un operativo de despeje, retirando armas blancas que habitualmente se ven en cárceles, objetos peligrosos y basura acumulada. El municipio reafirma su compromiso con un enfoque preventivo frente a incivilidades con programas sociales para quienes viven en la calle.

Vecinos y locatarios del tradicional sector Estación de Temuco alertaron sobre la presencia de individuos que llevaban días tomando en la esquina de Av. Barros Arana con Diego Portales, generando temor por su conducta, consumiendo bebidas alcohólicas y portando armas cortopunzantes. 

En respuesta, inspectores municipales de la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, en conjunto con Carabineros de la Segunda Comisaría, realizaron un operativo que permitió retirar dos carpas, colchones, un sillón, más de 20 botellas de bebidas alcohólicas y dos armas cortopunzantes artesanales de gran tamaño, conocidas como estoques, frecuentemente utilizados en recintos penitenciarios. En el lugar también se encontraron heces humanas, evidenciando un problema sanitario que afecta directamente a la comunidad.

En las últimas semanas, la dirección de Seguridad Pública y Carabineros han intensificado las acciones de reordenamiento de espacios públicos, especialmente en calles y plazas tomadas por individuos armados y con consumo de alcohol en la vía pública. Según el municipio, este fenómeno ha aumentado luego del desalojo de casi una decena de viviendas ocupadas ilegalmente.

Junto con las labores de fiscalización y recuperación de espacios, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio mantiene programas de intervención social y acompañamiento para personas en situación de calle. Sin embargo, explican desde el municipio, en la mayoría de los casos existe una negativa de estas personas a abandonar ese modo de vida, pese a las alternativas y apoyos ofrecidos.

Respecto al operativo, el director de Seguridad Pública, Richard Gutiérrez, aseveró que el trabajo municipal «tiene dos ejes claros: firmeza frente a las incivilidades y delitos que afectan la tranquilidad de nuestros barrios, y responsabilidad social para no estigmatizar ni vulnerar derechos. En cada operativo actuamos de forma coordinada con Carabineros y con DIDECO, para garantizar que, junto al despeje y la recuperación de espacios, también se ofrezcan alternativas y ayuda a quienes lo necesitan. Recuperar la armonía en los barrios es una tarea de todos, y no vamos a detenernos en ese compromiso», concluyó.

Reproductor de audio

En el Strip Center ubicado en Avenida Las Encinas, Temuco conmemoró el Día Nacional de la Miel con una destacada exposición organizada por la Dirección de Desarrollo Rural a través del programa PRODER. La actividad reunió a apicultores locales, autoridades y representantes de diversas instituciones, quienes valoraron el trabajo productivo y social que realizan las familias campesinas de la comuna.

Durante la jornada, el alcalde Roberto Neira recorrió los stands instalados por 12 apicultores del Comité Kochilhue, acompañados por representantes de la Mesa Apícola Regional, la Universidad Católica de Temuco, SAG y CONAF. Además, participó en demostraciones del proceso de cosecha de miel con una centrífuga y en una cata para diferenciar miel real de la “adulterada”. También se expuso un terrario con abejas para reconocer abeja reina, zánganos y obreras, acercando así la apicultura a la ciudadanía.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que este tipo de trabajo que se realiza con los emprendedores es muy importante, por lo que seguirán trabajando junto a ellos y ellas, relevando la miel en la comuna. “Por eso, cuando compres miel, busca que sea de buena calidad, en establecimientos que tengan la calidad de apícolas, de productores, como los que estan trabajando en conjunto con la Dirección Rural”.

Reproductor de audio

El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, destacó el trabajo de las emprendedoras, para relevar la actividad apícola que es fundamental no solo para nuestra región, sino para Chile. “Hay que recordar que en nuestro país es uno de los principales exportadores de fruta y las abejas son fundamentales para la polinización. En este sentido, hacemos un llamado a toda la ciudadanía a consuma miel, para seguir fortaleciendo la agricultura familiar campesina”.

Reproductor de audio

La directora del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Ruth Arévalo, indicó que como institución poseen un registro de apicultores que anualmente declaran su colmena, para asegurar materias sanitarias y que el producto este libre de posibles enfermedades. “Valoramos este espacio y acompañamos como servicio fiscalizador, porque es importante que la comunidad sepa la relevancia de comprar miel de calidad, de apicultores registrados y que dan la garantía de calidad nutricional.

Reproductor de audio

Mercedes Monsalve, dirigenta del comité de apicultores añadió que “para nosotros es súper importante esta instancia para que a nuestra miel se le dé un valor agregado, ya que no todos son apicultores reales. Y es súper importante que puedan seguir comprando a los apicultores reales”.

Reproductor de audio

¿Como reconocer la verdadera miel?

Una de las emprendedoras del comité de apicultores, María Isabel Nahuelhuan, entregó algunos importantes “tips” para reconocer la miel que no está adulterada en época de invierno. 

“La miel natural que nosotros cosechamos como apicultores, no debe ser líquida en este tiempo; ya está toda congelada. Lo otro es el sabor: la adulterada, es como más azucarada y se notan los granos de azúcar. Al momento de echar una cucharadita de miel adulterada en agua, se disuelve casi totalmente; la nuestra, en cambio, cuesta mucho más disolverla, e incluso en un té cuesta disolverla. La otra se disuelve de una, porque trae otros componentes que no son naturales, como la de nosotros”.

Reproductor de audio

Esta celebración refleja el compromiso de Temuco con el desarrollo productivo de la pequeña agricultura familiar campesina y el apoyo constante que brinda a través de asesorías y programas municipales. Destaca además que la actividad se realizó en un espacio privado, lo que viene a fortalecer las alianzas público-privadas que permiten, a su vez, generar nuevos espacios para emprendedores locales, mejorando así su calidad de vida y promoviendo un desarrollo sostenible.

El jueves 14 de agosto a las 19:30 horas, en el marco de la programación Temuco Vibra, impulsada por la Municipalidad de Temuco, el Centro Cultural Galo Sepúlveda recibirá la obra de Federico García Lorca en una versión de la compañía Kontrakultura, para mayores de 14 años.

Temuco se prepara para una velada de teatro popular y provocador con la presentación de “El Retablillo de Don Cristóbal”, una pieza escrita por Federico García Lorca que combina humor, sátira y simbolismo para interpelar al público. La función, programada para el jueves 14 de agosto a las 19:30 horas en el Centro Cultural Galo Sepúlveda (Prat N° 42), es con entrada gratuita previa reserva en www.destinotemuco.cl.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que “con la cartelera anual de Temuco Vibra hemos revitalizado este espacio cultural junto a compañías de diversas disciplinas de nuestra región, acercando el arte y la cultura a todos y todas. Invitamos a la comunidad a sumarse a estas experiencias culturales y disfrutar de funciones de primer nivel”. 

El director del montaje, Carlos Cirano, explicó que, “la farsa teatral exagera situaciones y personajes hasta el absurdo, usando humor físico, malentendidos y, a veces, un lenguaje irreverente. Lorca retomó esa tradición y la llenó de poesía y crítica social, convirtiéndola en una herramienta para provocar la risa y la reflexión. Es el ‘más duro y delicioso lenguaje de los muñecos’ que hoy traemos al escenario”.

La obra, que coincide con el aniversario de su muerte, ocurrido el 18 de agosto de 1936, se presenta como un homenaje que fusiona la farsa teatral —género caracterizado por situaciones exageradas, absurdas y personajes estereotipados— con el flamenco gitano andaluz. Escenografía, maquillajes, coreografías, cantos y palmas envuelven a los espectadores en una experiencia inspirada en los títeres de Guiñol, con la impronta crítica y poética de Lorca.

Con el objetivo de rescatar el valor del Humedal Antumalén es que más de 80 jóvenes dejaron sus tareas habituales y trabajaron en el operativo de limpieza, en el marco del mes de la juventud. Una tonelada de residuos fue retirada del lugar, lo que contribuyó no sólo a la belleza del espacio, sino también a la seguridad del entorno.

Con entusiasmo y alegría, más de 80 jóvenes voluntarios, trabajaron en el operativo de limpieza del Humedal Antumalén en el sector Parque Langdon, en el marco del mes de la juventud. Dicha acción social fue organizada entre el Municipio de Temuco, el Instituto Nacional de la Juventud y el voluntariado de Jóvenes por un Chile Mejor.

Desde muy temprano, este sábado 09 de agosto, los jóvenes se acercaron al borde del río del Humedal Urbano Antumalén. En este punto de encuentro se prepararon para una jornada breve, pero intensa, que tuvo como resultado la extracción de alrededor de 10 toneladas de residuos. 

Ignacio Beltrán, voluntario de Jóvenes por un Chile Mejor, indicó que “es la segunda vez que participó en esta actividad, porque existe una preocupación por el humedal y con nuestro trabajo podemos contribuir en la calidad de vida de la gente que vive cerca del humedal”.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su admiración por el trabajo realizado y el espíritu de recuperar un espacio natural clave, protegiendo el hábitat de diferentes ecosistemas. “Estamos muy contentos esta mañana, con la participación de tantos jóvenes de Temuco en este operativo. Este tipo de trabajo comunitario nos hace sentir orgullosos de quienes están realizando esta limpieza, de manera desinteresada, con el firme convencimiento de proteger nuestro medio ambiente”, señaló el edil. 

Compromiso, trabajo en equipo y energía juvenil fue la tónica de esta instancia que refleja el alto nivel de consciencia ambiental de nuestros jóvenes, quienes conocen la importancia de cuidar y proteger este hermoso y necesario pulmón verde para Temuco.

La actividad, realizada en el gimnasio del Colegio de La Salle, reunió a autoridades, educadores y la comunidad católica para reflexionar sobre la misión evangelizadora a través de la educación en el marco del centenario diocesano.

Con una convocatoria que reunió a autoridades locales, educadores y fieles, la Diócesis San José de Temuco celebró, el pasado viernes 8 de agosto, el VI Congreso de Educación, “Cien Años de Evangelización”, evento que formó parte de las actividades conmemorativas por el centenario de la institución. La cita se desarrolló en el gimnasio del Colegio de La Salle, donde se reflexionó sobre el papel de la educación como pilar fundamental de la labor evangelizadora.

El encuentro contó con la participación del Director del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Temuco, Marcelo Segura; el concejal Mario Jorquera; el obispo de Temuco, Monseñor Jorge Concha Cayuqueo; así como docentes, miembros de comunidades educativas católicas de la región y laicos comprometidos con la misión pastoral.

Cristian Moncada Aguayo, rector del Colegio La Salle y Delegado Episcopal de Educación de la Diócesis de San José de Temuco, señaló que “este es un espacio que se viene realizando desde hace varios años y que implica el crecimiento y la animación de profesores y educadores de la diócesis”, además agregó que “estamos muy contentos de poder realizarlo nuevamente”.

Reproductor de audio

Por su parte, el obispo de Temuco, Jorge Concha, destacó la relación histórica de la Iglesia en los inicios y desarrollo de la educación en Chile. ”La educación siempre ha estado ligada en su desarrollo a la Iglesia Católica, indudablemente, en el mundo entero. Y también en la diócesis, Monseñor Vargas fue un obispo que se ocupó mucho del tema de la educación. Sabemos que para la transformación del mundo, para la formación de las personas con valores, la formación cristiana católica en general puede ayudar mucho, contribuir para que este mundo sea mejor”, indicó el sacerdote.

Además, el religioso hizo énfasis en la importancia de los colegios religiosos para la educación en La Araucanía. “Hacemos memoria de la contribución de la educación al desarrollo de la diócesis, pero de toda la región. Es concomitante al nacimiento de la diócesis de los colegios católicos que son insignias en nuestra ciudad de Temuco, el colegio Providencia, el Colegio de La Salle, el Instituto Claret, el Colegio Santa Cruz, los colegios franciscanos y los colegios parroquiales fueron un pilar importante al desarrollo integral de la región y eso lo tenemos que valorar tener presente y eso mismo nos es un aliciente para continuar”, cerró Concha.

Reproductor de audio

En tanto, el concejal de Temuco, Mario Jorquera, afirmó que “sin duda, es de mucha importancia los colegios católicos por la doctrina que ellos están entregando día a día. Y tienen que hacerlo conjunto, por supuesto, con el municipio. Nosotros tenemos muchos establecimientos educacionales y que están confluyendo en el día a día. Por eso, con esta jornada, con este congreso donde hay análisis y se está celebrando justamente los 100 años de evangelización en la zona es de suma importancia. Por eso el municipio tiene que estar presente apoyando toda la acción de los colegios católicos de la región”.

Reproductor de audio

Cabe destacar que durante la jornada, se realizaron charlas, paneles y mesas redondas que abordaron los desafíos y logros alcanzados en la evangelización a través de la enseñanza, además de presentaciones culturales que recordaron la historia y el legado de estos cien años de servicio.

La actividad no solo buscó revisar el pasado y valorar la herencia educativa de la diócesis, sino también proyectar nuevas estrategias para continuar transmitiendo el mensaje cristiano a las futuras generaciones. El congreso se consolidó como un espacio de encuentro y celebración, reafirmando el compromiso de la Iglesia local con la formación integral de las personas en la fe y en la vida comunitaria.

Los niños y niñas de Temuco y Labranza disfrutaron de música en vivo, concursos y muchas sorpresas en este especial día para los más pequeños de la familia. Asimismo, los emprendedores tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos tanto en la cúpula del Museo Ferroviario de Temuco como en la tradicional plaza Heriberto Neira Bustos de la localidad de Labranza

Este fin de semana, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco y la plaza Heriberto Neira Bustos, de la localidad de Labranza, fueron el escenario perfecto para las actividades artísticas y comerciales que se desarrollaron con motivo de la celebración del Día del Niño y la Niña del presente año.

Específicamente, 93 pequeños emprendedores, pertenecientes a 9 agrupaciones, exhibieron y comercializaron sus creaciones en cuero, lana, madera, marroquinería y otros materiales. Además, cuatro food trucks locales ofrecieron sus mejores preparaciones para deleitar a los visitantes del festival “Temuco Emprende”.

El evento ofreció una variada programación artística pensada para los más pequeños. Entre las presentaciones destacaron: el Circo – Teatro Patudo y el espectáculo del Mago Robert Magic Show; También los jóvenes talentos de la Escuela de Evolución Artística de Temuco se presentaron en el escenario de la cúpula del museo ferroviario.

Durante las dos jornadas se realizaron seis talleres gratuitos dictados por los propios emprendedores, junto a un espacio infantil coordinado por la Oficina de la Niñez, con música en vivo, concursos y actividades recreativas.

El municipio dispuso también de la “hora silenciosa” entre las 11:00 y las 13:00 horas en ambas jornadas, para facilitar la participación de niños y niñas que requieren un ambiente más tranquilo.

Finalmente, y a pesar del frío y la lluvia, en la mañana del domingo, el escenario recibió a los “Jurassicos”, agrupación que mezcla el rock con una puesta en escena pensada para cautivar a grandes y pequeños.

Labranza reunió a la familia 

En tanto, en la localidad de Labranza, desde el viernes 8 hasta el domingo 10 de agosto, la Plaza Heriberto Neira fue el punto de encuentro para las celebraciones del Día del Niño y la Niña con atractivas actividades que incluyeron a toda la familia.

Al respecto el delegado de Labranza, Richard Quintana, explicó la finalidad de estos eventos indicando que “pensamos en que todas las familias de Labranza sean parte de esta gran celebración del Día del Niño y la Niña, con actividades completamente gratuitas y pensadas en el interés de la comunidad”, precisó.

De esta manera las celebraciones comenzaron el pasado viernes 8 de agosto, a las 17:30 hrs., con la presentación del “Circo Labranza”, agrupación artística cultural que realizó mezcló historias, malabares, acrobacias y mucha entretención.

En la mañana del sábado 9 de agosto, desde las 12:00 y hasta las 16:00 hrs. se activó el Espacio Niñez y Rincón del Arte con distintas actividades para niños, las que incluyeron pintacaritas, juegos, entre otras atracciones.  

Asimismo, la celebración buscó apoyar a los emprendedores locales con la instalación de 25 stands que presentaron sus creaciones en lana, madera; destacando artesanía, joyerías, juguetería, estampados, entre otros.  

Finalmente, es importante mencionar que todas estas iniciativas de celebración, el municipio de Temuco no solo las impulsa para reactivar el comercio local, sino también para fortalecer la unión de las familias en torno a espacios de encuentro, recreación y cultura que enriquecen la vida comunitaria de Temuco y la localidad de Labranza.

Camino al aniversario de sus 150 años, Temuco dio un importante paso hacia un desarrollo más sustentable, al recibir oficialmente la certificación del Sello Comuna Energética en nivel Avanzado, otorgado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) en el marco del programa impulsado por el Ministerio de Energía.

Este importante reconocimiento posiciona a la capital de La Araucanía como la única comuna fuera de la región Metropolitana en alcanzar este nivel Avanzado de acreditación. Temuco destaca por su compromiso con la gestión energética local y la planificación de acciones concretas en beneficio de la ciudadanía y el medio ambiente.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, calificó el reconocimiento como un hito trascendental, agregando que “son solo cuatro las comunas en Chile que tienen sello avanzado: Temuco, Vitacura, Lo Barnechea y Renca. Tenemos proyectos emblemáticos como calefacción distrital y la piscina municipal, el Teatro Municipal y Armando Duffey, son proyectos para los 150 años de Temuco. Pero también en el sector rural, en la escuela Mañio Chico, y la comunidad Pehuenche Quilaleo, estamos trabajando fuertemente para hacer una ciudad energéticamente sostenible. Junto al recambio del 100% de la luz LED, seguiremos trabajando para ser ejemplo nacional, como lo estamos haciendo”.

Reproductor de audio

Un camino construido con la comunidad

La comuna de Temuco se unió de forma voluntaria al programa Comuna Energética en el año 2015, y en 2021 obtuvo el nivel intermedio del sello. Gracias al trabajo del equipo técnico municipal y la activa participación de la comunidad local, se actualizó el Plan de Acción de la comuna contemplando hoy 22 iniciativas de proyecto, lo que permitió presentar una sólida postulación a la convocatoria 2024 para avanzar al nivel Avanzado.

Entre las áreas mejor evaluadas destacan la sensibilización, cooperación y movilidad sostenible, con un cumplimiento del 91% y 85%, respectivamente. La principal brecha identificada corresponde al ámbito de la eficiencia energética en infraestructura, donde se alcanzó un 64% de cumplimiento, lo que representa una oportunidad de mejora.

Algunos de los proyectos destacados que permitieron alcanzar el nivel Avanzado son:

  • Implementación de sistemas fotovoltaicos en beneficio de los residentes del condominio Frankfurt.
  • Diagnóstico energético del Estadio-Parque Germán Becker, que permitirá desarrollar un piloto de energía distrital.
  • Implementación del proyecto “Incuba Energía Sostenible”, que mejorará la eficiencia energética del edificio consistorial de la municipalidad.

Un programa con impacto nacional

El Sello Comuna Energética busca certificar y reconocer la gestión energética local que realizan los municipios, evaluando su capacidad para planificar, desarrollar e implementar iniciativas que promuevan la descentralización energética, la eficiencia en el uso de la energía y la incorporación de energías renovables, en colaboración con actores públicos, privados y la ciudadanía.

La certificación tiene una vigencia de cuatro años, entre 2025 y julio de 2029, y representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la estrategia energética local. El objetivo es que, a través de una planificación participativa, Temuco continúe implementando iniciativas de eficiencia energética, generación local, movilidad sostenible y educación ambiental, sentando las bases para un desarrollo territorial más justo, equitativo y comprometido con las futuras generaciones.

Con este logro, Temuco reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, eficiente y participativo, siendo un ejemplo para otras comunas del país.

El Festival Temuco Emprende regresa este 9 y 10 de agosto al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda con más de 90 emprendedores locales, espectáculos infantiles, talleres, food trucks y espacios inclusivos, en una celebración especial por el Día del Niño que promueve el comercio local y la vida en comunidad.

Con una nutrida agenda de actividades y espectáculos pensados para toda la familia, el próximo 9 y 10 de agosto se desarrollará la tercera versión del Festival Temuco Emprende, en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

Este festival representa mucho más que una celebración del Día del Niño; es una muestra del compromiso de la comuna por reactivar la economía local y promover el talento de sus emprendedores, relevando el trabajo colaborativo entre ciudadanía y municipio.

El evento, organizado por la Municipalidad de Temuco, a través del Programa Pequeños Emprendedores de la Dirección de Desarrollo Comunitario, reunirá a 93 emprendedores locales agrupados en 9 colectivos, quienes exhibirán y pondrán a la venta sus productos, en rubros como marroquinería, madera, lana y cuero. Además, habrá una zona gastronómica con 4 food trucks locales, disponibles desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, ambos días.

El corazón del festival estará en la entretención infantil. El “Circo – Teatro Patudo” será uno de los grandes protagonistas con una puesta en escena llena de humor, acrobacias y asombro. También se presentará el reconocido “Mago Robert Magic Show”, y jóvenes artistas de la Escuela de Evolución Artística de Temuco mostrarán su talento en vivo.

El evento incluirá además talleres gratuitos impartidos por los mismos emprendedores, un espacio infantil con juegos, concursos y música en vivo a cargo de la Oficina de la Niñez, y una esperada presentación el día domingo a las 12:00 horas de la banda “Jurássicos”, que combina rock y diversión para todas las edades.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que “este festival no solo quiere celebrar a las niñas y niños de nuestra comuna, sino que también busca ser una vitrina para el talento y esfuerzo de nuestros emprendedores locales. Como municipio, queremos seguir trabajando por una ciudad que impulse su economía desde su propia gente, generando espacios de encuentro, alegría e inclusión para todas y todos”, señaló.

Como siempre, el municipio ha pensado en la inclusión, motivo por el que se implementará la “hora silenciosa” entre las 11:00 y 13:00 horas en ambas jornadas, para permitir la participación de niños y niñas con necesidades sensoriales específicas.

Finalmente, con esta actividad, el alcalde Neira y el Honorable Concejo Municipal reafirman su compromiso con la reactivación del comercio local y la generación de espacios de encuentro familiar, fortaleciendo el rol de los emprendedores como motor del desarrollo comunitario.

En el marco del Plan Estado Presente, la dirección de Seguridad Pública de Temuco encabezó una nueva fiscalización vehicular junto a Carabineros, PDI, MTT, bajo la coordinación de la Seremi de Seguridad Pública, logrando sacar de circulación motocicletas que transitaban ilegalmente y detectar irregularidades.

En las últimas horas, la municipalidad de Temuco, a través de la Mesa Intersectorial que encabeza la dirección de Seguridad Pública (DISEP), lideró un operativo en el sector poniente de Avenida Alemania, específicamente entre Recreo y Torremolinos que permitió detectar y sancionar diversas infracciones en materia de tránsito, comercio ilegal y migración irregular.

La fiscalización, enmarcada en el Plan Estado Presente de la Coordinación Regional de la Seremi de Seguridad Pública, se realizó en conjunto a Carabineros de la 8ª Comisaría, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), y personal de Policía de Investigaciones (PDI), tanto de extranjería como brigadas operativas especializadas.

En el operativo, inspectores municipales (DISEP) y MTT fiscalizaron 44 motocicletas, seis fueron retiradas de circulación y también cursaron casi una decena de infracciones por no portar documentación, licencias vencidas o falta de permisos. Además, PDI controló a 13 extranjeros, de los cuales 8 fueron denunciados, 7 por trabajar sin permiso y 1 por ingreso clandestino. Por su parte, Carabineros realizó 44 controles de identidad realizados y, por último, personal municipal comisó un carro de comida rápida que funcionaba fuera del marco legal.

El director de la seguridad municipal, Richard Gutiérrez, aseguró que «este tipo de operativos dan cuenta del trabajo serio y coordinado que estamos realizando con Carabineros, PDI, el Ministerio de Transportes y la coordinación regional de Seguridad Pública. Nuestro rol como dirección de Seguridad Pública, es claro: fortalecer la presencia preventiva, fiscalizar con criterio, y garantizar que el uso del espacio público se haga de forma segura y legal. Logramos decomisar comercio ilegal. Mientras que Carabineros y MTT retiraron motocicletas ilegales, y PDI detectó situaciones migratorias irregulares».

Reproductor de audio

La Mesa Intersectorial creada por la dirección de Seguridad Pública (DISEP) de la municipalidad de Temuco, reúne mensualmente a la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Ministerio de Transportes (MTT), Seremi de Salud, Dirección del Trabajo, Servicios de Impuestos Internos, Rentas y Patentes municipal, para trabajar en acciones planificadas en el contexto del Plan Estado Presente de la Seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, cuyo objetivo es generar presencia preventiva, reducir riesgos y garantizar que el uso del espacio público se realice bajo el marco legal vigente.

Durante los meses de junio y julio, la ciudad de Temuco se llenó de vida con una nutrida y diversa cartelera artística presentada en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, como parte del programa «Temuco Vibra», impulsado por la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura. Con funciones a sala llena, el público pudo disfrutar gratuitamente de conciertos, danza, circo, música y teatro, reafirmando el compromiso con el fomento del arte local y el acceso cultural para toda la comunidad.

“Nos llena de orgullo ver cómo Temuco se ha convertido en un verdadero punto de encuentro para la cultura y las artes del sur de Chile. Durante estas vacaciones de invierno, miles de personas disfrutaron de espectáculos gratuitos, recorrieron exposiciones como la del MIM y vivieron momentos inolvidables en familia. Eso es justamente lo que queremos: una ciudad que vibra con sus artistas, que revitaliza espacios como La Galo y que se llena de cultura para toda la familia. Seguiremos trabajando para que Temuco siga creciendo como un referente cultural abierto, diverso y acogedor”, afirmó el alcalde Roberto Neira Aburto.

Entre los hitos de la programación destacaron la presentación de la Banda Inche, el Ballet Folclórico Weliwen, y la compañía de circo-teatro Solución Clown durante junio. En julio, las familias disfrutaron de la obra circense Ensamble de Máscaras, el espectáculo teatral El Calcetín Colorín, y el potente show musical de Latidos del Sur – Big Apple + NFX, todos con gran convocatoria.

“Fue una experiencia muy grata. Logramos una alta convocatoria y recibimos una increíble acogida del público de Temuco. Pudimos interactuar directamente con los asistentes, lo que enriqueció aún más la actividad. Me voy muy agradecida de la ciudad, de la organización y del espacio que nos abrió sus puertas con tanta calidez”, expresó Daniela Seguel, de Reviviendo Mil Prendas.

Paralelamente, el regreso del Museo Interactivo Mirador (MIM) a la ciudad después de siete años marcó un hito durante estas vacaciones de invierno. Su muestra “El Despertar de los Sentidos”, instalada en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda entre el 19 de junio y el 19 de julio, recibió miles de visitas de familias, estudiantes y turistas, quienes experimentaron un recorrido sensorial único que fusionó ciencia y arte.

“Estamos muy agradecidos y contentos con la enorme cantidad de personas que visitaron la muestra en Temuco en el marco de nuestros 25 años de historia. Fueron miles los que vivieron esta experiencia con asombro y entusiasmo. La ciudad nos recibió con calidez y una gran participación, lo que reafirma la importancia de acercar la ciencia y la cultura a todos los territorios. Sin duda, nos encantaría volver”, señaló en su momento Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.

A la variada programación de invierno se sumaron otras actividades con gran convocatoria, como la segunda versión de la Expo Literaria “Letras y Café”, realizada en la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario, donde cientos de personas disfrutaron de literatura, música en vivo, talleres y cafés de autor en torno al natalicio de Pablo Neruda. Asimismo, Temuco celebró con entusiasmo el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera en el Gimnasio Bernardo O’Higgins, con más de 20 agrupaciones folclóricas provenientes de distintas regiones del país, en una jornada llena de tradición, música y baile que convocó a familias y amantes del folclor.

Agosto continúa con más cultura en vivo

La cartelera cultural no se detiene, y agosto ya comenzó con espectáculos imperdibles. La compañía Tawuly Creación Chile abrió el mes con la obra de danza Gnama Yewuly, y el jueves 14 será el turno del teatro con El Retablillo de Don Cristóbal, un homenaje a García Lorca a cargo de Kontrakultura Teatro. El viernes 29, el grupo musical Bettie y Los Rurales cerrará la programación con un viaje sonoro a los años 50. Además, los días 23 y 24 de agosto, la ciudad vivirá el carnaval “Lluvia de Paraguas” en el Parque Urbano Isla Cautín, una actividad familiar y gratuita que incluirá música en vivo, gastronomía, concursos y espacios para disfrutar del invierno en comunidad, reforzando el sello cultural de Temuco como puerta de entrada al sur de Chile.

 

La Dirección de Tránsito y Transporte Público puso en funcionamiento un nuevo cruce semaforizado en un punto crítico de la ciudad, con una inversión superior a los $115 millones. La medida busca mejorar la seguridad de peatones y ordenar el tránsito vehicular.

Como parte del compromiso de la Municipalidad de Temuco con la movilidad urbana sostenible y la seguridad vial, este lunes se habilitó oficialmente el nuevo sistema de semáforos en la intersección de avenida Gabriela Mistral con calle Recreo. Esta obra responde a una necesidad detectada en un sector de alto flujo peatonal y vehicular, y busca, principalmente, otorgar mayor protección a los usuarios más vulnerables del tránsito, como peatones y ciclistas.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, encabezó la inauguración del sistema, destacando que “efectivamente este es un semáforo de tres tiempos que es muy importante, muy requerido por la Junta de Vecinos por años. Nosotros realizamos los aspectos técnicos, la postulación, y acá se encuentra la directora regional de la Subdere, donde nosotros postulamos este proyecto, que tiene una inversión de 118 millones de pesos, algo muy importante porque va a entregar seguridad vial”.

Reproductor de audio

El proyecto, ejecutado por la Dirección de Tránsito y Transporte Público, tuvo una inversión de $115.646.833, financiados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). La iniciativa incluyó obras civiles, equipamiento y la conexión del cruce al Sistema de Control de Tránsito de la SEREMI de Transportes, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

Desde el Gobierno, la jefa regional de la Subdere, María Ignacia Hermosilla, valoró la iniciativa señalando que “estamos muy contentos como gobierno del presidente Gabriel Boric, de poder sumar otra iniciativa muy relevante para la grandiosa y bonita comuna de Temuco. Sabemos que esta es una inversión de aproximadamente 118 millones de pesos que se suman a otros proyectos asociados a seguridad vial que ya inauguramos en Temuco, pero que estos proyectos significan algo super sentido para la comunidad”.

Además, enfatizó en que “estos proyectos, si bien no son proyectos de gran envergadura, son proyectos que transforman la calidad día a día de los vecinos y también transforman la perspectiva de los barrios. Hoy día queremos, también, agradecer este trabajo en conjunto que realizamos con la ciudadanía, con el municipio, porque efectivamente cuando los municipios y la comunidad se organiza, podemos hoy día relevar la política pública de manera muy noble y concretando estos sueños y realidades, para una comunidad”.

Reproductor de audio

Cabe destacar que, además de este cruce, la Municipalidad ya cuenta con financiamiento PMU por $245 millones adicionales para la instalación de semáforos en otras zonas clave: la intersección de la Ruta S-20 con la Ruta 258, en el camino Chol-Chol – La Serena, y el cruce de Martín Lutero, calle Ganaderos y avenida Simón Bolívar. A estos se suma el proyecto en ejecución con fondos municipales en Labranza, donde se instalará un semáforo en la intersección de calle 1 Norte con 4 Oriente, por un monto de $48.107.824.

Los beneficios del nuevo cruce semaforizado también fueron reconocidos por vecinos y la comunidad escolar. Layo Gómez, director de la Escuela Campos Deportivos, indicó que “la verdad, para nosotros, es un adelanto muy significativo para la comunidad escolar y de hecho hemos sido testigo de algunos accidentes, así que esto viene a solucionar una gran problemática. Nuestros estudiantes, nuestros niños, transitan todo el día, así que fantástico, agradecer a las autoridades que se han preocupado de hacer este avance para la comunidad”.

Reproductor de audio

Por su parte, María Esther Villagrán, vicepresidenta de la Junta de Vecinos Campos Deportivos, valoró la concreción de un anhelo histórico. “La sensación es de realización, puesto que, como decían, más de 15 años esperando el semáforo y por fin salió. Entonces, agradecemos al alcalde porque en su período resultó y también le agradecemos a todos los que hicieron posible esta gestión. Se sabe que esta población es la mayor parte de adultos mayores, así que el hecho de cruzar les costaba mucho, así que es muy importante que lo hayamos logrado”, indicó.

Asimismo, la dirigente vecinal hizo un llamado a los conductores que transitan a diario por el lugar. “El llamado es que miren los semáforos, porque ellos se creen dueños, bueno, y los peatones también son un poco irresponsables, pero que mantengan la responsabilidad de respetar los semáforos porque sin semáforo había mucho accidente, espero que esta vez no”.

Reproductor de audio

También hubo espacio para la voz estudiantil. Sarahí, alumna de 5º básico de la Escuela Campos Deportivos, expresó que “sí ayuda mucho, porque aquí hay muchos accidentes y para nosotros mismos los estudiantes que vamos cruzando por aquí, los semáforos van a servir mucho y para los tíos que a veces les cuesta cruzar, sí”. A su vez, se sumó a los llamados a los conductores a tener más precaución, señalando que “tengan mucho más cuidado por los niños y adultos o qué van pasando”.

Reproductor de audio

Finalmente, estos avances forman parte del Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP), cuyo foco está en generar una ciudad más segura, ordenada y amigable para todos los modos de transporte. A lo anterior, la Dirección de Tránsito, además, ha impulsado campañas de educación vial dirigidas a conductores, peatones y ciclistas, como parte de una estrategia integral que busca cambios conductuales y una mejor convivencia vial en Temuco.

Esta hoja de ruta busca definir junto a todos los que quieran ser parte de la historia de la comuna, los objetivos, estrategias y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes en ámbitos social, económico, cultural y medioambiental, respondiendo directamente a las necesidades de la ciudadanía, las cuales serán recogidas en las diferentes etapas de elaboración.

Con el slogan “Yo Tengo un Plan para Temuco”, se dio inicio a la construcción del Pladeco 2027-2032, una iniciativa que se presenta como oportunidad clave para construir colectivamente el Temuco del futuro con miras a sus 150 años. La iniciativa apunta a crear juntos una comuna más justa, respetuosa con el medio ambiente, conectada y con comunidades fortalecidas, considerando un enfoque descentralizado que abarca las particularidades de los sectores urbanos y rurales de la comuna. 

Este plan refleja el compromiso de la municipalidad por un desarrollo inclusivo y sostenible, invitando a la ciudadanía a participar activamente en la construcción del Temuco que todos anhelamos. La primera etapa de este plan incluye ajustes metodológicos que guiarán el proceso de manera rigurosa, especialmente en el diagnóstico, el cual incorpora encuestas, entrevistas y espacios de participación ciudadana.

Posteriormente, en la segunda etapa, se realizarán talleres territoriales y temáticos en los distintos macrosectores, escuchando a comunidades, organizaciones sociales, pueblos originarios, universidades, gremios y otros actores claves, en áreas como salud, seguridad, medio ambiente, turismo, deporte, inclusión, infancia, género y desarrollo productivo.

El alcalde Roberto Neira, destacó la importancia de crear un plan con base en la ciudadanía y sus necesidades, diciendo que,” el Plan de Desarrollo Comunal es una herramienta clave para construir el Temuco del futuro, un Temuco que cumpla 150 años escuchando a su gente. Con el slogan ‘Yo tengo un plan para Temuco’, invitamos a todos los temuquenses a participar, a compartir sus sueños y necesidades, para juntos crear una ciudad inclusiva, diversa y pensada desde la ciudadanía”.

Reproductor de audio

Ana Luz Higueras, vicedecana de la facultad de ciencias sociales y humanidades de la Universidad Autónoma de Chile, señalo que, “como académica y ciudadana, valoro profundamente este espacio que nos convoca a soñar el Temuco de los 150 años. ‘Yo tengo un plan para Temuco’ nos desafía a construir una ciudad desde cada voz, con una mirada intercultural y de género, donde todos seamos protagonistas de un futuro compartido”.

Reproductor de audio

La tercera etapa abordará la planificación estratégica, basada en los resultados del diagnóstico participativo, con un enfoque centrado en las personas, la equidad territorial y el respeto por el medio ambiente y las culturas originarias. Luego, en la cuarta etapa, se elaborará un Plan de Inversiones y un Plan de Acciones, validados nuevamente con la comunidad.

El concejal, Mario Jorquera, señaló que el plan es una verdadera oportunidad para integrar a cada uno de los actores principales que delimiten el Temuco que queremos camino a los 150 años, afirmando que, “el Pladeco es nuestra carta de navegación para un Temuco que crece con identidad. ‘Yo tengo un plan para Temuco’ nos une para integrar a todos los actores de la comuna, desde sus barrios hasta sus alturas, asegurando un desarrollo que refleje nuestras realidades y aspiraciones”.

Reproductor de audio

La Machi, Silvia Llanquileo, del sector Pehuenche Quilaleo, valoró la instancia que, “‘Yo tengo un plan para Temuco’ es una oportunidad para que el mundo rural sea escuchado. Este plan valora nuestra voz y necesidades, dándonos el espacio que merecemos para construir una comuna que incluya a todos, sin dejar a nadie atrás”.

Reproductor de audio

Finalmente, el proceso culminará con la implementación de un sistema informático de seguimiento y control, que permitirá monitorear los avances del plan, fortaleciendo la gestión municipal y la transparencia ante la ciudadanía.

Con una muestra en la Escuela Llaima, se dio inicio este lunes al lanzamiento oficial del Street Karting, que tendrá su jornada principal el domingo 10 de agosto con entrada gratuita, más de 30 pilotos en competencia y actividades para toda la familia.

Durante la mañana de este lunes, la Escuela Llaima fue el punto de partida del Street Karting – Día del Niño, actividad organizada por la Municipalidad de Temuco, la Corporación Municipal de Deportes y el Club Temuko Karting, que reunió a estudiantes, profesores, autoridades y pilotos para vivir una muestra anticipada del deporte motor que llegará a las calles de la ciudad este domingo 10 de agosto.

Durante la actividad, los estudiantes pudieron conocer de cerca los autos de competencia y compartir con los corredores que participarán en la quinta fecha del campeonato nacional 2025. “Nunca he visto autos de carrera así, y me gustó mucho”, comentó Joaquín Umanzor, alumno de la Escuela Llaima. Su compañera, Constanza Acuña, agregó entre risas que “para esta actividad yo me quería quedar en mi casa, pero está divertida”.

Reproductor de audio Reproductor de audio

Para el director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, esta iniciativa refleja un esfuerzo conjunto por innovar en los espacios educativos. “Aquí hay una alianza muy importante de la Corporación de Deportes, de la Municipalidad de Temuco. Nuestro alcalde y el Concejo municipal están priorizando que los recreos que tenemos con los niños tengan cosas innovadoras, distintas y también deportes novedosos”, indicó.

Reproductor de audio

El concejal Mario Jorquera, destacó el valor de estas actividades en el desarrollo infantil. “Estamos comenzando a celebrar el Día del Niño en el municipio. Lo vamos a clausurar el próximo domingo con esta carrera (…) Yo creo que hay que darle el impulso, hay que apoyarlo para que los niños puedan alejarse de otros caminos con el deporte”, sentenció.

Reproductor de audio

Desde la organización, la gerente de la Corporación Municipal de Deportes, Marlynne Muñoz, recalcó el propósito de esta acción. “Es importante que se desconecten un poco de la tecnología, de soltar los celulares y de tener más recreo interactivo. Estos son pausas activas de salud mental para los niños (…) La invitación está hecha este próximo domingo 10 de agosto a las 14:30 a las afueras del estadio municipal Germán Becker”, señaló con entusiasmo.

Reproductor de audio

La directora de la Escuela Llaima, Ximena Aguayo, agradeció la instancia y su impacto en la comunidad educativa, enfatizando en que “estamos muy contentos y agradecidos también de la Corporación Municipal de Deportes por darnos esta linda instancia (…). Para nosotros esto es una actividad importante, marca un hito en realidad en nuestra Escuela Llaima”.

Reproductor de audio

El Street Karting 2025 reunirá este domingo a más de 30 pilotos en competencia, en un circuito callejero único en el sur de Chile. La jornada será gratuita y familiar, con graderías, food trucks, regalos y muchas sorpresas para los niños y niñas de Temuco, justamente, en su día.

La capital de La Araucanía cuenta ahora con TemucoLab, una nueva iniciativa de la en la comuna, que busca posicionarse como un referente en innovación pública, social y fomento al emprendimiento. El evento, de carácter privado, reunió a más de 50 actores clave del ecosistema regional de innovación, entre ellos representantes del sector privado, universidades, instituciones públicas y centros de desarrollo.

Cabe mencionar que TemucoLab nace como una plataforma territorial orientada a abrir oportunidades, conectar talentos y resolver problemáticas públicas de manera creativa y colaborativa. Bajo esta mirada y durante la actividad, se presentó el enfoque estratégico del proyecto, como parte de la construcción de una ciudad más moderna, participativa y con proyección hacia sus 150 años.

Del mismo modo, se dieron a conocer las primeras iniciativas 2025 del programa, entre ellas Smart Temuco, como hito inicial de innovación abierta; la creación de la Comunidad TemucoCode; un Programa de Innovación Pública Municipal; el fortalecimiento de la vinculación con Univerciudad; y la Academia TemucoLab, destinada a jóvenes emprendedores con énfasis digital.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, relevó la necesidad de contar con innovación en la administración pública para solucionar las problemáticas que afectan directamente a las personas. “Son las municipalidades las que tienen las herramientas para buscar esa innovación a través de su proceso interno, pero que impacta directamente en la ciudadanía. Acá, se van a relacionar la universidad, los emprendimientos con el proyecto Escala, Alma Local, buscando soluciones nuevas para el Temuco de los 150 años”. 

Reproductor de audio

Mauricio Brito, representante de Hab Providencia indicó que “me parece tremendamente relevante lo que está proponiendo el municipio de Temuco para que, en distintas líneas de actuación, como la sostenibilidad, la tecno creatividad, de ciudades inteligentes, se puedan levantar problemáticas, hacer metodologías de innovación, que son fundamentales para poder canalizar el talento que hoy está en el ecosistema y generar soluciones que tengan un impacto en la calidad de los vecinos”.

Reproductor de audio

El director de innovación publica del Laboratorio UC, Cristóbal Tello, explicó que “la innovación es una herramienta clave para mejorar la gestión de las organizaciones públicas. Estamos enfrentando cada vez problemas más difíciles, como la delincuencia, problemas en la salud y las viejas recetas ya no funcionan. Entonces, la innovación es un camino para probar nuevas formas, a través de pilotos que generen evidencia, que pueden ser escalados y, a la larga, mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”.

Reproductor de audio

El concejal de la comuna, Bruno Hauenstein, agregó que “hay algunas políticas que se realizan por mucho tiempo y que dieron resultado en su momento; pero, actualmente, ya no están dando resultado. Entonces, es súper importante cambiarlas, modificarlas, innovarlas y este evento es súper importante para poder trabajar de en conjunto”, finalizó. 

Reproductor de audio

Por su parte, el concejal Mario Jorquera dijo que “la academia aporta muchas ideas, mucho emprendimiento, para que muchos jóvenes se atrevan a invertir y a emprender. Teniendo los resultados que estamos viendo con algunos expertos que ya tienen experiencia en este trabajo, sin duda alguna es un incentivo para muchos. Y si la municipalidad está a la vanguardia, vamos a tener un resultado muy promisorio”.

Reproductor de audio

Con esta iniciativa, Temuco da un paso decidido hacia una cultura de lo público más ágil, cercana y abierta al cambio. La innovación, desde las regiones, comienza a construir el legado de una ciudad que se proyecta con visión de futuro, camino a los 150 años.

La seguridad municipal intensificó su presencia en puntos estratégicos de la ciudad para prevenir y contener situaciones de ocupación irregular de espacios públicos, especialmente por parte de grupos que generan incivilidades, consumo de alcohol y portaban elementos cortopunzantes. La medida busca proteger a peatones y mantener el orden en las calles.

En respuesta al creciente fenómeno de ocupación irregular de veredas, plazas y paraderos del centro de Temuco por parte de grupos okupas, la Municipalidad incrementó el despliegue de sus equipos de fiscalizadores con el objetivo de resguardar el uso legítimo de los espacios públicos y prevenir situaciones que causen temor entre los vecinos.

Uno de los puntos más críticos abordados recientemente fue la Plaza Dagoberto Godoy, en las inmediaciones del Hospital Regional, donde individuos con armas blancas y con consumo de alcohol en la vía pública, se apropiaron de paraderos, lo que dificulta el libre tránsito peatonal y alteraba la sensación de seguridad en el sector.

En el procedimiento, los inspectores de la dirección de Seguridad Pública del municipio procedieron a retirar a los sujetos, a limpiar el lugar y sacar especies abandonadas que habían sido dispuestas en el paradero de locomoción colectiva ubicado frente al recinto hospitalario. La intervención se llevó a cabo con el máximo resguardo con apoyo de Carabineros y sin enfrentamientos, en coordinación con otros dispositivos municipales.

Desde la Dirección de Seguridad Pública recalcaron que la labor fiscalizadora NO está dirigida a personas en situación de calle, sino contra quienes generan incivilidades, usurpan espacios de tránsito y actúan con violencia, poniendo en riesgo la convivencia urbana.

La proliferación de estas ocupaciones en la vía pública estaría vinculada, en parte, al plan de recuperación de viviendas okupas por parte del municipio. A la fecha, durante la actual administración municipal, se han desalojado nueve inmuebles tomados ilegalmente, de los cuales siete han sido demolidos, evitando que vuelvan a convertirse en focos de tráfico, incivilidad e inseguridad y, los restantes, restituidos a sus propietarios. 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, explicó que «como municipio reafirmamos nuestro compromiso con una seguridad pública equilibrada, que sea firme frente a las incivilidades, pero también responsable con las personas en situación de vulnerabilidad. Nuestros fiscalizadores están trabajando para recuperar espacios públicos tomados por okupas que generan temor, violencia o desorden, sin criminalizar ni estigmatizar a quienes atraviesan situaciones difíciles. Temuco merece espacios seguros, pero también una intervención social con sentido humano», finalizó.

Reproductor de audio

Esta iniciativa, pionera en la región de La Araucanía, busca apoyar a hogares liderados por mujeres en situación de pobreza o pobreza extrema, priorizando aquellos con personas que requieren cuidados y que enfrentan dificultades para acceder a alimentos en calidad y cantidad suficientes. 

El lanzamiento, encabezado por el alcalde Roberto Neira y el director nacional de FOSIS, Nicolás Navarrete, marcó un hito en la colaboración público-privada. En la ceremonia se firmó un convenio que formaliza esta alianza entre el municipio, FOSIS, empresas donantes, organizaciones sociales y los beneficiarios, consolidando un compromiso conjunto para mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas de la comuna.

“Esta alianza público-privada es un ejemplo virtuoso. A través de la colaboración con supermercados y privados, logramos que alimentos en óptimo estado lleguen a quienes más lo necesitan, familias que a menudo deben priorizar ciertos productos por su costo. Temuco se convierte en la primera comuna de La Araucanía en implementar este programa, marcando un precedente en la región”, destacó el alcalde Neira.

Reproductor de audio

Por su parte, Nicolás Navarrete explicó, “los Ecomercados Solidarios son bancos públicos de alimentos que recolectan productos de primera necesidad no comercializados, los cuales se entregan gratuitamente a las familias más vulnerables. Cada dos semanas, durante al menos tres meses, se distribuyen paquetes de entre 4 y 10 kilos, brindando un apoyo significativo a estos hogares”.

Reproductor de audio

Edelmira Allende, presidenta del sindicato Los Fundadores de la Feria Pinto, expresó su entusiasmo con la iniciativa, diciendo que, “siempre hemos apoyado a quienes nos necesitan en la feria. Esta vez, nos sumamos con entusiasmo a esta iniciativa junto a las instituciones. Invitamos a más agrupaciones y empresas a unirse a este esfuerzo solidario”.

Reproductor de audio

El “Ecomercado Solidario Temuco” representa un modelo innovador de trabajo conjunto que no solo combate la inseguridad alimentaria, sino que también fortalece la solidaridad y el compromiso comunitario.

Con el firme compromiso por mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, con base en una alimentación equilibrada, la Municipalidad de Temuco y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) dieron inicio al programa “Ecomercado Solidario Temuco”.

El lanzamiento, encabezado por el alcalde Roberto Neira y el director nacional de Fosis, Nicolás Navarrete, marcó un hito en el trabajo colaborativo entre el municipio, Fosis, empresas donantes, organizaciones sociales y los beneficiarios del programa. En la ceremonia, se firmó un convenio que oficializa esta alianza, consolidando el compromiso de aumentar la capacidad de apoyo a las familias más necesitadas de la comuna.

El alcalde Neira destacó, “esta alianza entre el mundo público y privado es muy importante, “aquí pasa algo muy virtuoso, a través de esta colaboración, que entrega alimentos en muy buen estado a las familias más vulnerables que solamente consumen ciertos alimentos por el costo de otros, se logra un trabajo mancomunado con supermercados y privados que van aportar alimentos a nuestro Ecomercado, marcando un hito en La Araucanía al ser la primera comuna de la región en implementarlo”.

Por su parte, Nicolás Navarrete, director nacional de Fosis, señaló, “los Ecomercados Solidarios, son bancos públicos de alimentos que recolectan alimentos y artículos de primera necesidad que no van a ser comercializados, y son entregados de manera gratuita a las familias más vulnerables. Las raciones se entregan cada dos semanas por a lo menos tres meses en paquetes de entre cerca de 4 a 10 kilos de alimento, por tanto, es una tremenda inyección a esas familias”.

Edelmira Allende, presidenta del sindicato Los Fundadores de la Feria Pinto, dijo que, “siempre a la feria llegan personas que nos necesitan, y nosotros siempre estamos colaborando, y esta vez, estamos colaborando con las instituciones y como ferianos dijimos enseguida que si, y el llamado es que a que todas las agrupaciones y empresas que se puedan agregar lo hacen”.

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Temuco ha liderado una intensa agenda de actividades durante el primer semestre del año, enmarcada en la campaña “Yo me cuido y te cuido”, enfocada en la educación vial, el uso correcto del sistema de retención infantil y la promoción de una movilidad segura en el retorno a clases.

La Dirección de Tránsito y Transportes de la Municipalidad de Temuco se propuso instalar desde la infancia una cultura de seguridad vial que permita reducir riesgos en la circulación diaria y fomentar una mejor convivencia en los espacios públicos. Para lograrlo, puso en marcha una estrategia de alcance comunal que ha permitido llegar, en lo que va del año, a más de 2.200 estudiantes con contenidos adaptados a cada etapa educativa.

La iniciativa tuvo su punto de partida en marzo con el lanzamiento de la campaña “Yo me cuido y te cuido”, coincidiendo con el retorno a clases. Durante estas semanas, la ciudad experimenta una alta concentración de tránsito vehicular y peatonal, lo que motivó la ejecución de una serie de acciones en terreno. Entre ellas, se realizaron demarcaciones de seguridad en las afueras de 84 establecimientos educacionales, entrega de material informativo a apoderados y una activa difusión en redes sociales, con mensajes orientados a peatones, conductores y usuarios del transporte público.

Uno de los ejes más relevantes fue la realización de 35 talleres de educación vial para estudiantes de enseñanza prebásica, básica y media. En total, ocho establecimientos —entre municipales y subvencionados— participaron de estas jornadas, que abordaron temas como el uso del semáforo, las zonas seguras para jugar, el sistema de retención infantil, la importancia del casco en bicicleta y los efectos del alcohol en la conducción. Los contenidos fueron presentados de forma lúdica y adaptados a las edades de los participantes.

“Como municipio creemos firmemente que la seguridad vial parte por la educación, y por eso hemos puesto énfasis en formar desde temprana edad a nuestros niños, niñas y jóvenes. Queremos una ciudad donde todos y todas se movilicen con respeto, cuidado y conciencia, y eso se construye desde las aulas, las familias y también desde la acción pública”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

Reproductor de audio

En esa línea, el director de Tránsito y Transportes, Ulises Asenjo, valoró el alcance que ha tenido el programa, asegurando que “para la Municipalidad de Temuco, y su alcalde Roberto Neira, es fundamental poder desarrollar actividades que tienen que ver con seguridad vial. La educación vial es fundamental en estos tiempos, por lo que nosotros como Dirección de Tránsito ya llevamos 2.200 alumnos que han sido capacitados en seguridad vial en diferentes colegios, con diferentes grupos de niños, tanto de educación básica como educación media”.

Además agregó que “la obtención de licencia de conducir parece ser algo muy importante en estos días, por lo tanto, nosotros hemos entregado nuestras capacitaciones. Estamos muy contentos porque la cantidad de niños que han sido capacitados también es un récord en la ciudad, porque esto es un programa que no se había hecho nunca en Temuco”.

En paralelo, se reforzó el mensaje preventivo con actividades específicas para la primera infancia. Jardines infantiles y colegios recibieron al equipo municipal en horarios de ingreso y reuniones de apoderados, donde se difundió la importancia del uso correcto del Sistema de Retención Infantil. Estas acciones fueron complementadas con jornadas de capacitación dirigidas a 82 profesionales de la red de salud municipal y de la educación inicial, con el objetivo de fortalecer su rol como promotores del cuidado vial en sus comunidades.

Otro componente innovador es el concurso audiovisual “Tu Video Educa-Vial”, que invita a estudiantes y docentes de escuelas municipales a producir piezas creativas que promuevan comportamientos seguros en el tránsito. En esta versión se incorporó, además, una categoría especial para estudiantes con necesidades educativas especiales, abriendo el espacio a una participación más inclusiva.

Actualmente, ya se encuentran calendarizados talleres para el segundo semestre en 10 nuevos establecimientos, con una cobertura proyectada de 1.115 estudiantes adicionales. Con estas acciones, la Municipalidad de Temuco reafirma su compromiso con una movilidad más segura, desde la formación temprana hasta la corresponsabilidad ciudadana.

En una emotiva y concurrida ceremonia, la Municipalidad de Temuco hizo entrega oficial de los Fondos de Desarrollo Comunitario y Vecinal, Fondecov 2025, a 271 organizaciones sociales de la comuna, lo que viene a reafirmar el compromiso con el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo comunitario en todos los sectores urbanos y rurales.

Este año se recibieron 538 postulaciones, lo que muestra alta participación e interés de la comunidad por fortalecer sus espacios e iniciativas. Entre las agrupaciones beneficiadas se encuentran juntas de vecinos, clubes deportivos, comités de seguridad, agrupaciones culturales, organizaciones de personas mayores y colectivos productivos, entre otros. La amplia cobertura territorial incluyó sectores urbanos como Amanecer y Pedro de Valdivia; así como comunidades rurales como Boyeco y Tromen Mollulco, entre otras.

Uno de los focos principales de los proyectos adjudicados corresponde a las líneas de Turismo y Recreación y Deporte y Recreación, destacando el valor que las organizaciones otorgan al reencuentro y el esparcimiento saludable. A su vez, las líneas de Seguridad Ciudadana, Infraestructura y Equipamiento reflejan una demanda creciente por contar con espacios seguros y adecuados para el desarrollo de la vida en cada barrio o sector.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la millonaria inversión de 500 millones que el Concejo Municipal ha distribuido en los proyectos aprobados, que vienen a fortalecer la sociedad civil organizada, motor activo en Temuco. “Esto demuestra el trabajo del Concejo Municipal, y que los recursos llegan a las agrupaciones, asociaciones, junta de vecinos, comités de Seguridad Pública y clubes de adulto mayor. Lo importante es que también se les capacita para poder rendir correctamente, fortaleciendo el trabajo que llevan adelante en sus sectores”.

Reproductor de audio

Micaela Becker, en representación del Concejo Municipal, se mostró contenta por el nivel de unidad, añadiendo que se trabajó “sin colores políticos” y pensando en las agrupaciones. “Quiero destacar la participación de mujeres, organizaciones donde las presidentas y secretarias lideran todo este proceso. Como presidenta de la Comisión de Administración y Finanzas, represento a todos mis colegas en el trabajo lindo que hicimos en conjunto”.

Reproductor de audio

Alfonso Salazar, del club de adulto mayor “Los Buenos Amigos”, preparará el viaje de su agrupación al lago Ranco con los recursos. Al respecto, dijo que “nosotros es primera vez que postulamos y nos parece grandioso que podamos participar y acceder a diferentes actividades, sobre todo en lo económico, porque hay muchos adultos mayores que no tienen los recursos para hacer un viaje de esta naturaleza”, finalizó.

Reproductor de audio

Claudia Rojas, dirigenta del club de personas mayores “Conversando un Mate”, expresó que “nosotros tenemos presupuestado ir a frutillar, Puerto Varas y alrededores; así que con este beneficio vamos a poder disfrutar de ese viaje. Es súper bueno porque es una buena iniciativa a todos los clubes que puedan integrarse y poder hacer estos proyectos”, declaró. 

Reproductor de audio

Fernando Bautista, presidente de Araucanía Fencing Club, agrupación de esgrima en la región, agradeció a la municipalidad “porque nos da otro aire para poder seguir trabajando. Básicamente, viene a reforzar el trabajo que estamos haciendo; y sin este aporte, que va a ser ocupado en implementación, sería muy difícil poder trabajar. Esto nos va a permitir dinamizar los entrenamientos e ir a las diversas competencias que tenemos; entonces, esto es fundamental”.

Reproductor de audio

Consolidado como una política pública local estable, el Fondecov se posiciona como una herramienta concreta que cada año permite a cientos de organizaciones sociales hacer realidad proyectos significativos para sus territorios, fortaleciendo la participación, la cohesión social y el bienestar de las vecinas y vecinos de Temuco.

Como una herramienta clave para enfrentar los desafíos que representan los incendios forestales y otras emergencias que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos en temporada de altas temperaturas, el alcalde Roberto Neira, firmó el convenio que potencia el trabajo de prevención en puntos críticos de la comuna.

En un esfuerzo por fortalecer significativamente el compromiso con la seguridad de la comuna mediante la prevención de emergencias, el alcalde Roberto Neira, en compañía de los concejales Micaela Becker, Mario Jorquera y Pedro Greve, llevó a cabo la firma de un convenio junto a Conaf y Bomberos de Temuco, para la prevención de los incendios forestales, con un enfoque claro en proteger la vida de las personas y resguardar los bienes materiales y naturales de los temuquenses.

El alcalde Neira destacó, “aún enfrentamos los desafíos del invierno, pero ya estamos planificando preventivamente la temporada de verano, junto a instituciones aliadas clave en la gestión de emergencias”.

“Como Municipalidad, este año logramos un récord nacional al construir 121 km de cortafuegos planificados para prevenir incendios en viviendas y proteger vidas. Llevamos 10 años sin lamentar pérdidas humanas por incendios forestales, y con estas acciones de preparación buscamos mantener ese resultado”, concluyó el alcalde.

Reproductor de audio

Dentro de los compromisos adquiridos por parte del municipio con el Cuerpo de Bomberos de Temuco se incluye la disposición de bienes municipales, personal, apoyo técnico, recursos materiales y equipamiento para extinguir rápidamente cualquier amenaza de incendio a centros poblados, siempre que las facultades legales y la capacidad operacional lo permitan. Además, se acordó la creación de una Mesa Técnica de Prevención de Riesgos en Incendios Forestales y Protección Medioambiental Forestal, la cual desarrollará actividades de prevención y combate de incendios, fortaleciendo la seguridad y la protección del entorno natural de la comuna. 

El 2° comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Mowgly Arroyo, resaltó la relevancia del papel que desempeñan los voluntarios en esta labor, “la experiencia de Bomberos se pone al servicio de esta alianza, en la que se llevaron a cabo diversas conversaciones derivadas de emergencias. Intercambiamos información con la Municipalidad y Conaf, y participamos activamente en la elaboración de informes sobre cortafuegos para fortalecer la prevención”.

Reproductor de audio

En el marco de la firma del convenio la Corporación Nacional Forestal (CONAF) se comprometió a integrar la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos en materia de incendios forestales y protección medioambiental forestal, liderando actividades de prevención y combate de incendios en la comuna. Además, CONAF certificará la participación del personal municipal en los programas que implemente, tales como capacitaciones en prevención de incendios y manejo de ecosistemas, y aportará plantas nativas para la restauración de áreas degradadas, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y el trabajo comunitario para mitigar los riesgos en las zonas de interfaz urbano-rural de Temuco.

El director (s) de Conaf, Omar Levet, señaló, “hoy firmamos un compromiso para fortalecer la capacitación de los equipos, la construcción de cortafuegos y la implementación de medidas preventivas anticipadas para la temporada 2025-2026, trabajando con uno de los municipios destacados a nivel regional para con el compromiso y la prevención”.

Reproductor de audio

Gracias a estas iniciativas, se han implementado medidas concretas para mitigar los riesgos asociados a este tipo de emergencias, reforzando la capacidad de respuesta y la preparación de la comuna frente a eventuales siniestros. 

Con una gran convocatoria se desarrolló una nueva edición del Campeonato Comunal de Cueca de Personas Mayores en el Gimnasio Pedro de Valdivia de Temuco, reuniendo a representantes de distintos macro sectores de la comuna. Las parejas en competencia llegaron a través de los Centros Comunitarios y clubes de adulto mayor, dando vida a una jornada llena de música, tradición y sobre todo, mucha diversión.

El evento fue amenizado por los conjuntos folklóricos Renacer, Brotes de Amistad y Raizales, ambos compuestos por personas mayores participantes de los talleres municipales, quienes brindaron una presentación llena de identidad y energía. Tras una intensa competencia, el primer lugar fue obtenido por Sonia Riveros Gutiérrez y Pedro Caro Troncoso, del Centro Comunitario Huérfanos. En segundo lugar, fue para Miriam López López y Hello Fuentes Pinilla, mientras que el tercer lugar recayó en los hermanos Cecilia y Sergio Cid Arriagada.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró el comunal de cueca, que abre las puertas a las primeras festividades relacionadas a las Fiestas Patrias. “En su versión 25, están todos los macro sectores representados, los centros comunitarios, más de 12 parejas participando con un jurado espectacular y dos grupos folclóricos para deleitar. Sin duda, algo muy importante; Temuco no se queda exento y aquí está el campeonato comunal de cueca de personas mayores”.

Reproductor de audio

Sonia Riveros Gutiérrez y Pedro Caro Troncoso, flamante matrimonio ganador, no tuvo palabras para expresar su emoción.  “Me siento feliz, jamás pensé que íbamos a ganar este este campeonato Traíamos esa expectativa, pero uno sabe que vienen buenas parejas también. Entonces ahí está la incertidumbre”, señaló, Sonia. Su marido, en tanto, agregó que “nosotros s llevamos 44 años juntos de matrimonio y yo creo que, como todos los adultos mayores, traíamos las expectativas de participar y en verdad de ganar”.

Reproductor de audio

El jurado y la tarea de los ganadores

El jurado estuvo conformado por los reconocidos exponentes del folclore, Marcela Merino, Juan Mella y Cristian Cerda, quienes tuvieron la tarea de evaluar a las duplas participantes. Luego de esta jornada, la pareja ganadora representará a Temuco en el próximo campeonato provincial y, de avanzar, tendrá la posibilidad de llegar al nivel regional y nacional. Todas las fechas y lugares de los próximos campeonatos serán avisados con la debida anticipación.

Organizado por la Dirección de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco, el campeonato reflejó un trabajo colaborativo con las agrupaciones de personas mayores de la comuna. Cabe relevar que, más allá de la competencia, la jornada fue una instancia para preservar el patrimonio cultural y fortalecer los lazos mediante nuestra danza nacional, la cueca.

El reconocimiento fue entregado en el encuentro “Para la transformación del Estado”, organizado por el Ministerio de Hacienda, donde se destacaron las mejores iniciativas públicas en el uso de tecnologías emergentes.

La Municipalidad de Temuco fue una de las cinco instituciones premiadas a nivel nacional por su proyecto de Call Center con Inteligencia Artificial, durante el seminario “Para la transformación del Estado: personas, confianza y futuro”, organizado por el Ministerio de Hacienda. La iniciativa fue reconocida por su impacto en la atención ciudadana y su capacidad de optimizar recursos mediante el uso de tecnología de vanguardia.

El modelo implementado por el municipio combina un agente de inteligencia artificial entrenado con procesamiento de lenguaje natural (NLP) con un equipo de funcionarios y agentes humanos especializados. Este sistema híbrido permite responder a más de 30.000 solicitudes anuales, reducir significativamente los tiempos de espera y mantener una atención disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, con un 99,5% de disponibilidad.

“El Ministerio de Hacienda nos ha premiado con un sentido reconocimiento a un tema muy innovador que no existía en la Municipalidad de Temuco y que muy pocos municipios lo tienen, porque una cosa que me percaté es que las personas llaman mucho al 1409 para temas que no son propiamente de seguridad (…) y por eso creamos un call center, un concepto inédito, pero que tiene la peculiaridad, este en particular, que es con inteligencia artificial”, destacó el alcalde Roberto Neira.

El jefe comunal agregó: “Nos ganamos un premio nacional en innovación y eso lógicamente nos tiene contentos, pero a la vez expectantes con lo que podemos seguir avanzando. Queremos convertir a la Municipalidad de Temuco en un eje central de innovación, pero principalmente para que esas innovaciones y esa tecnología que utilicemos sean para mejorar la calidad de vida de quienes viven en la hermosa ciudad de Temuco”.

Reproductor de audio

Por su parte, Cristian Gajardo, encargado de Proyectos y Tecnología de la Municipalidad de Temuco, valoró el trabajo realizado por el equipo y el liderazgo municipal. “Bien, contento por el equipo. Esto es un trabajo que nació por la iniciativa del señor alcalde Roberto Neira, que había detectado una necesidad y un problema que era la contabilidad telefónica que teníamos con los ciudadanos. A partir de eso se levantó un proyecto, estuvimos avanzando, hicimos un piloto que era inédito a nivel nacional en el mundo municipal (…) Hoy día vamos a tener, en 1 año, cerca de 32.000 llamadas (respondidas). Así que es un avance bastante importante”.

Además, explicó que “el 60% de las preguntas de la ciudadanía se responden a través de la IA. Llegamos a un nivel dos, que tiene que ver con cuatro personas que están todo el día respondiendo llamadas. Y la nota siete, es del 90% de los usuarios, así que estamos muy contentos con la iniciativa y creo que es un avance en este tema de la IA que nos compete a todos”.

Reproductor de audio

Ejemplo para Chile y el mundo:

Tras la premiación, la iniciativa captó el interés de instituciones internacionales. “Se acercó la gente del Gobierno de Madrid, muy interesada en aplicarlo también en su mega ciudad, se acercó también la gente de tecnología del MOP, también porque les gustó como alternativa para atender a sus proveedores a nivel nacional, de Arica a Punta Arenas. (…) Madrid y el MOP son dos instituciones gigantes, y es un orgullo poder colaborar con ellos en sus implementaciones”, concluyó Gajardo.

Reproductor de audio

Cabe destacar que la propuesta de Temuco fue seleccionada entre 34 iniciativas postuladas por organismos públicos de todo el país, siendo evaluada por un comité conformado por representantes del Ministerio de Hacienda, la Secretaría de Gobierno Digital, la Universidad de Chile y otras entidades técnicas. Además del reconocimiento, el municipio fue invitado a exponer su experiencia como caso destacado de innovación municipal en la feria de soluciones del evento.

Con este nuevo galardón, la Municipalidad de Temuco reafirma su compromiso con la modernización del Estado y se posiciona como un referente nacional en el uso responsable e inteligente de la tecnología al servicio de las personas.

“Este es un golpe claro y directo a la delincuencia, porque no vamos a permitir que los espacios de nuestros vecinos sigan siendo tomados por la inseguridad y el abandono”, afirmó el alcalde Roberto Neira, respecto al compromiso con la seguridad de las familias de la capital regional. 

La Municipalidad de Temuco, bajo la gestión del alcalde Roberto Neira, ha dado un paso significativo en la recuperación de espacios públicos y privados al desocupar nueve viviendas tomadas ilegalmente en distintos sectores de la comuna. La recuperación de estas nueve casas, de un total de 16 identificadas como “okupas”, se ha logrado gracias a operativos conjuntos entre la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad, Carabineros de Chile y otras instituciones.

Estos procedimientos incluyen la detención de ocupantes ilegales y, en algunos casos, la inhabilitación de las propiedades para evitar nuevas ocupaciones. Hasta la fecha, siete de las nueve viviendas recuperadas, entre ellas las casas de Basilio Urrutia, Carrera, Ex Costa 21, ex Fábrica Rendel, dos en Las Quilas y una en Avenida Andes, han sido completamente inhabilitadas, quedando libres de delincuencia y en condiciones seguras.

El alcalde Roberto Neira comentó que este trabajo continuará de manera exhaustiva hasta lograr la recuperación total de las 16 viviendas, diciendo que, “este es un golpe claro y directo a la delincuencia, porque no vamos a permitir que los espacios de nuestros vecinos sigan siendo tomados por la inseguridad y el abandono. Estamos recuperando cada inmueble tomado ilegalmente y no vamos a descansar hasta lograr nuestro objetivo, un Temuco sin casas ‘okupas’”.

Reproductor de audio

Cabe destacar que cada una de las recuperaciones de las viviendas responden a la necesidad de los vecinos de vivir en barrios más seguros y ordenados, consolidando el esfuerzo municipal por garantizar tranquilidad en la comuna.

“Este trabajo no se detiene, porque nuestro compromiso es claro, el avanzar con firmeza hacia los 150 años de Temuco como una ciudad más segura, ordenada y donde los espacios públicos y privados pertenezcan a quienes corresponde la comunidad”, recalcó el alcalde.

Reproductor de audio

La Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), lanzaron este viernes la iniciativa que busca potenciar la enseñanza técnica con un modelo pionero en la Araucanía, que se implementará en el Instituto Superior de Comercio mediante la integración de inteligencia artificial.

El Instituto Superior de Comercio (Insuco), lanzó este viernes el proyecto “Academia digital”, innovadora y pionera iniciativa educativa a nivel regional que integrará inteligencia artificial IA como herramienta educativa y que, sin duda, fortalecerá la formación de nuestros estudiantes.

En la cita, el alcalde Roberto Neira, junto con los concejales Bruno Hauenstein y Juan Necul, valoraron la innovadora herramienta que se aplicará gracias a la alianza estratégica con la empresa regional MindJobs, y que permitirá impulsar la modernización de la educación técnica con tecnología de vanguardia como realidad aumentada y robótica (entre otras metodologías) como parte fundamental del currículo educativo.

“Hoy lanzamos una innovación muy importante para la educación técnica, donde el Insuco asumió la responsabilidad de llevar adelante esta gran iniciativa que iremos evaluando para, posteriormente, implementarla en otros establecimientos. Agradecemos a la empresa que desarrollará esta nueva herramienta educativa”, consignó la máxima autoridad comunal.

Reproductor de audio

El CEO de MindJobs, Cristian Vargas, relevó la importancia de esta colaboración público-privada, indicando que “definitivamente es muy importante y es super relevante porque el sector público tiene una serie de necesidades que nosotros, como privado, podemos cubrir y al establecer este vínculo terminamos desarrollando soluciones que son superpotentes”.

Reproductor de audio

Por su parte, el director del Insuco, Héctor Vera, manifestó su entusiasmo ante la implementación del programa. “Ser primero siempre es ventajoso. Nosotros, hoy día, estamos muy contentos porque el lanzamiento de esta academia para nosotros es algo soñado, es algo que teníamos ya hace bastante tiempo planificado (…) Este proyecto tiene, básicamente, Inteligencia Artificial, robótica, y tiene un módulo donde todos van a poder interactuar con algunos monitores que van a ir dirigiendo esto”, indicó el educador, agregando que “esto es para nuestras alumnas, alumnos, funcionarios, profesores y toda la comunidad que se quiere integrar con nosotros dentro de este hermoso proyecto”.

Reproductor de audio

En tanto, el presidente del Centro de Alumnos del Insuco, Vicente Fonseca, valoró la iniciativa liderada por el municipio: “esto es muy valioso para nosotros porque todos estos ramos informática, contabilidad, administración, ahora los aprenderemos a través de la inteligencia artificial; creo que podremos llegar a resultados muy óptimos y a aprender bien el uso de una gran herramienta que nos servirá en el futuro”.

Reproductor de audio

Asimismo, el concejal Bruno Hauenstein, agregó: “este es un tema super importante y necesario que Temuco esté a la vanguardia de aplicar estas nuevas herramientas en nuestros establecimientos técnicos. Creo que lo van a aprovechar muy bien nuestros alumnos porque esto es para fortalecer su futuro”.
Cabe señalar que el proyecto, además, se enfocará en el desarrollo de cursos especializados en áreas como ciberseguridad, blockchain, desarrollo de aplicaciones, ciencia de datos, videojuegos, gestión de proyectos de software y análisis de riesgo financiero.

Reproductor de audio

El evento se realizará los días 25, 26 y 27 de julio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, con actividades para toda la familia, degustaciones, cocina en vivo y emprendedoras locales como protagonistas.

Temuco será el escenario de la primera versión del Chocolate Fest, un evento temático en torno al chocolate que busca fortalecer el turismo interno, dinamizar la economía local y visibilizar el talento regional. La actividad se desarrollará los días 25, 26 y 27 de julio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ofreciendo un espacio seguro, familiar y libre de alcohol.

Durante tres jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación con degustaciones, foodtrucks, cafeterías, cocina en vivo, juegos infantiles y presentaciones artísticas. Entre los invitados destacan chefs expertos en repostería y chocolate, además del actor y chef nacional Álvaro Morales, quien señaló que“he tenido la gratificante y emocionante oportunidad de poder recorrer de Arica a Punta Arenas en distintas ferias gastronómicas… Creo que tenemos que aprender a empezar a conocer nuestros propios productos, a comer nuestros propios productos, a volarnos con nuestros propios productos en nuestra cocina”.

El reconocido actor, además, añadió una invitación especial a las familias temuquenses. “Chiquillos, chiquillas, familia, señor, vamos a estar hoy día, mañana y pasado aquí en esta feria Chocolate Fest, aquí en Temuco (…)  es para toda la familia. Así que vengan porque los estaremos recibiendo con los brazos abiertos”, cerró Morales.

Reproductor de audio

Cabe destacar que el evento es organizado por la Asociación Araucanía Gourmet y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Temuco a través del Proyecto Escala, como parte de su estrategia de apoyo al emprendimiento liderado por mujeres.

Uno de los hitos de la jornada es la monumental escultura en chocolate del puente Treng Treng – Kay Kay, elaborada con 230 kilos de chocolate por chefs de la Asociación Les Toques Blanches, liderados por la chef Pablina Morales, quien expresó sus sensaciones del evento. “Primero que todo, una gran alegría de poder difundir, de poder sacar al mundo nuestra región a través de esta muestra de chocolate (…) sin duda fue un desafío, pero un desafío hermoso”, indicó.

Reproductor de audio

Sobre la materia prima, Elmery Rodríguez, de la empresa Chocolates Naucober, explicó que “ese puente fue elaborado con nuestros productos, es un producto de los más nuevos, el semi bitter 46% cacao (…) Estamos certificados como veganos, algunos productos, obviamente los que no contienen leche y son sin gluten todos nuestros productos”.

Reproductor de audio

Pero no todo es chocolate, también destaca la participación de emprendimientos locales como Wen Kimey Gourmet, de Lonquimay. Su representante, Millaray Meliñir, comentó el largo viaje y lo que significa ser parte de este evento en Temuco.“Vinimos acá con productos de la zona, principalmente el piñón (…) Tenemos mermelada de piñón, salsas con merkén y changle, escabeches, cuscús, harina, café (…) El viaje es largo, pero vale la pena, sobre todo para dar visibilidad a los productos de una zona Mapuche Pehuenche”, sentenció.

Reproductor de audio

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la realización del festival. “Hacemos una invitación a todo Temuco, a la región de La Araucanía, (la entrada) es todo gratuito y hay mucho emprendimiento aparte del chocolate (…) Estos espacios son muy sentidos por ellos y además es un atractivo para la comuna y para la región”.

Reproductor de audio

Para finalizar, es importante mencionar que el Chocolate Fest 2025 se proyecta como un nuevo referente de la cultura invernal de Temuco, resaltando la identidad local, la cocina nacional y el esfuerzo emprendedor, especialmente de mujeres, que dan vida a una fiesta donde el sabor es también desarrollo.

“Esta es la manera de promover y descentralizar el deporte en Chile. Ojalá otras municipalidades lo repliquen, pues estamos convencidos de que, con estos planes deportivos, a mediano plazo veremos a muchos atletas de Temuco en el Team Chile, llenándonos de orgullo”, afirmó la directora del Comité Olímpico de Chile, Marissa Maurin, durante el lanzamiento.

En una vibrante ceremonia que reunió a más de 550 personas, Temuco dio un paso histórico hacia el fortalecimiento del deporte local con el lanzamiento del Plan Comunal de Deportes y Actividad Física 2026-2030. Este desafiante proyecto, presentado por el alcalde Roberto Neira, es el resultado de un trabajo colaborativo de un año y medio que involucró a más de 1.200 ciudadanos, especialmente deportistas, quienes definieron las necesidades claves para posicionar a Temuco como la capital del deporte del sur de Chile.

El evento contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito deportivo, como la seleccionada nacional de lanzamiento de martillo, Martina Walker, el medallista paralímpico en para tiro con arco, Víctor Saiz, y la directora del Comité Olímpico de Chile, Marissa Maurin, junto a representantes del sector público y privado, reflejando el compromiso de la comuna con la promoción de la actividad física como un pilar esencial para la salud, la integración y la calidad de vida de sus habitantes.

“Este es un hito importantísimo para el deporte de la comuna, Temuco es la capital del deporte del sur de Chile, y hoy, lo plasma en un plan que se trabajó por más de un año, con una participación ciudadana de más de 1.200 personas, vecinas, vecinos, pero principalmente con los deportistas quienes nos indicaron que es lo que necesitaba Temuco para seguir fortaleciendo a sus deportistas”, destacó el alcalde Roberto Neira.

El edíl, además, agregó, “hoy celebramos junto a más de 550 personas, con la presencia de la Directora del Comité olímpico quien destacó que este tipo de trabajo no existía en ninguna otra municipalidad, es por eso, que nosotros queremos encaminarlo a que sea un plan pionero, que cada municipio pueda adaptar según su realidad para poder desarrollar el deporte, la salud, la integración y de la prevención, por eso estamos orgullosos de este trabajo, porque nos dimos cuenta del potencial de los deportistas de la ciudad”.

Reproductor de audio

Víctor Saiz, temuquense medallista en para tiro con arco, dijo que, “Yo no se en que otro país del mundo, un municipio se preocupa tanto del deporte como Temuco. Es admirable el compromiso de la Municipalidad con el desarrollo del deporte en todas sus etapas. Este plan es lo que cualquier deportista sueña, un municipio que acompaña y fomenta el desarrollo integral de sus atletas”.

Reproductor de audio

La directora del Comité Olímpico de Chile, Marissa Maurin, durante el lanzamiento destacó el compromiso que existe desde el municipio para con el desarrollo de los deportistas, diciendo que, “esta es la manera de promover y descentralizar el deporte en Chile. Ojalá otras municipalidades lo repliquen, porque muchas veces los talentos se pierden por la falta de apoyo o infraestructura suficiente para su desarrollo, pero estamos convencidos de que, con estos planes deportivos, a mediano plazo veremos a muchos atletas de Temuco en el Team Chile, llenándonos de orgullo”.

Reproductor de audio

El concejal Bruno Hauenstein, celebró el plan que potencia a la capital regional en el deporte, “siempre hablamos de que el deporte es salud y muchas cosas buenas para la sociedad, hoy, este plan nos direcciona como ciudad para lo que realmente queremos lograr con nuestros deportistas, un alto nivel de excelencia y calidad”.

Reproductor de audio

Este nuevo instrumento de planificación estratégica busca promover el bienestar integral de la comunidad, fomentando la práctica del deporte y la actividad física como pilares fundamentales para una vida saludable, inclusiva y con mejor calidad de vida. El plan contempla acciones dirigidas a niños, jóvenes, adultos y personas mayores, abordando el deporte desde una mirada amplia que incorpora salud, educación, participación social, infraestructura y alto rendimiento.

Hasta el 12 de octubre se recepcionarán las obras para participar en la XIII versión del Concurso regional de pintura contemporánea “Araucanía, de cordillera a mar”, certamen organizado por la municipalidad de Temuco a través de la Galería de Arte Plaza Aníbal Pinto, perteneciente a la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura.

Al igual que en su versión anterior, el concurso posee temática y estilo libre e invita a participar a todas las y los artistas chilenos y extranjeros mayores de 18 años y residentes de la región en La Araucanía. Quienes participen, lo pueden hacer desarrollando un máximo de dos obras inéditas en óleo, acrílico, acuarela o técnicas mixtas sobre superficie de tela en dos formatos de medida, de 70×100 cm y de 90×120 cm (sin enmarcado). En el caso de presentar dípticos y trípticos, la suma de sus partes no debe exceder esas medidas.   

Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “este es un concurso reconocido y validado por todos los y las artistas de la región, que nos permite incentivar la creatividad y fomentar la diversidad, por eso invitamos a todos los y las interesadas a revisar las bases, participar y expresar todo su arte, porque Temuco y La Araucanía tiene importantes exponentes y siempre hemos recibido obras de muy buen nivel”, destacó el jefe comunal. 

La exposición de las obras seleccionadas por el jurado, será como todos años en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto durante el mes de noviembre de 2025. Los premios para los tres primeros lugares son de 1 millón 350 mil pesos para el primer lugar; 1 millón 100 mil pesos para el segundo lugar; y 900 mil pesos para el tercer lugar, además de tres menciones honrosas de 400 mil pesos, las que serán determinadas por el jurado. Estos premios son por concepto de adquisición de las obras, que pasarán a formar parte del patrimonio artístico-plástico de la Municipalidad de Temuco.

Los interesados, deben hacer llegar sus obras a la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto entre el 29 de septiembre y 12 de octubre, de lunes a domingo entre las 09:30 y las 20:00 horas. Todas las consultas referidas al concurso deben ser dirigidas al correo galeriadearte@temuco.cl o al fono 45 2 973 629. Para mayores detalles, los interesados pueden descargar las bases del concurso en www.destinotemuco.cl o solicitarlas directamente en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto.

Mujeres productoras, apicultores y agrupaciones rurales darán vida a espacios de comercialización en centros comerciales, gracias a un protocolo firmado entre la Municipalidad y el mundo privado.

La Municipalidad de Temuco, en conjunto con agrupaciones rurales y representantes de centros comerciales, firmará un protocolo de colaboración que permitirá abrir nuevos espacios de comercialización para productores del mundo rural. Esta acción busca fortalecer la economía familiar campesina, visibilizar el aporte de la cultura Mapuche y campesina, y contribuir al ordenamiento comercial en distintos sectores de la comuna.

Cabe destacar que, actualmente, ya se desarrolla una muestra de mujeres emprendedoras de la agrupación Piuke Zomo en el Centro Comercial Sevilla, donde cada día viernes a domingo, ofrecen plantas, hortalizas, agroelaborados, textilería con pertinencia cultural Mapuche, orfebrería y productos con identidad campesina como sopaipillas, tortillas de rescoldo y café de trigo.

“Este es uno de los primeros espacios de colaboración público-privado en beneficio de organizaciones de mujeres productoras rurales”, destacó Rayén Inglés, encargada del Programa de Fomento Rural, agregando que “las mujeres de Piuke Zomo constituyen un ejemplo fundamental de cómo pueden ser un aporte a la economía familiar y aumentar su autonomía económica desde una perspectiva de género”.

Reproductor de audio

La alianza contempla también la participación de la agrupación de apicultores Kolchilhue, que realizará una muestra especial el próximo 8 de agosto por el Día Nacional de la Miel en el Espacio Los Pablos II. En dicha actividad participarán delegaciones escolares y servicios públicos para fortalecer la conexión entre productores y comunidad.

Además, a partir de la segunda semana de agosto, agrupaciones como Küme Mongen, Mercado Campesino y la propia Kolchilhue estarán presentes todos los viernes en el Centro Comercial Los Pablos y de viernes a domingo en el Espacio Los Pablos II, específicamente en el sector de Sodimac. 

“Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de Temuco, integrando al mundo rural como un actor clave en la economía local. Queremos que nuestros productores y emprendedores tengan oportunidades reales de crecimiento, con espacios dignos y visibles para comercializar sus productos, fortalecer su autonomía económica y aportar al ordenamiento comercial de la ciudad. Esta alianza es una muestra concreta de cómo el trabajo conjunto entre lo público y lo privado puede generar beneficios para toda la comunidad”, señaló el alcalde Roberto Neira.

Reproductor de audio

“El objetivo principal es que los productores y emprendedores del mundo rural tengan nuevos espacios de comercialización. Constituye una estrategia innovadora de acción conjunta donde distintos actores contribuyen al desarrollo de una economía sustentable y al ordenamiento de la ciudad”, añadió Rayén Inglés.

Reproductor de audio

Es importante señalar que el protocolo será formalizado, oficialmente, el 30 de julio, cuando el alcalde Roberto Neira suscriba el acuerdo con los centros comerciales involucrados. Esta acción es parte del compromiso municipal por acercar el mundo rural al urbano, promover el consumo de productos frescos y agroecológicos generados en Temuco y dar visibilidad al trabajo de pequeños productores rurales que representan el sello de identidad local.

Una operadora de cámaras de seguridad municipal de la capital regional, detectó a tiempo a una joven con intención de lanzarse al río Cautín desde el puente Treng Treng – Kay Kay. Su rápida alerta permitió la llegada de Carabineros, quienes lograron intervenir y rescatarla antes de una posible tragedia.

Gracias a la oportuna vigilancia de una funcionaria de la Dirección de Seguridad Pública de Temuco, se evitó este jueves una tragedia en el puente Treng Treng – Kay Kay, que cruza el caudaloso río Cautín. Siendo las 10:08 de la mañana, la operadora Fabiola Novoa, desde la Sala de Teleprotección del municipio, detectó a través de las cámaras de seguridad a una mujer con claros indicios de intentar lanzarse al río.

“Mientras estaba visualizando cámaras del puente, logré ver a una femenina, una mujer, que estaba con intención de lanzarse al río Cautín. Entonces, enseguida, ante cualquier peligro de ella, llamamos a CENCO para prestar apoyo”, relató Fabiola, quien con voz emocionada compartió su testimonio tras el rescate.

La funcionaria no solo informó a Carabineros a través de los canales formales, sino que además coordinó con otros recursos municipales para prestar apoyo en terreno y continuó monitoreando a la víctima en tiempo real, acelerando la llegada de ayuda.

El procedimiento, entonces, fue encabezado por el general Patricio Yáñez, jefe de la Zona Araucanía de Carabineros, quien llegó personalmente hasta el lugar para coordinar en terreno el despliegue policial. Liderados por la máxima autoridad regional de la institución, los efectivos lograron intervenir a tiempo, impidiendo que la joven de 28 años, quien ya había traspasado la baranda del puente, cayera al río Cautín.

Pocos minutos después, funcionarios de Carabineros llegaron al lugar, se acercaron sigilosamente a la joven de 28 años y la contuvieron, alejándola de la zona de riesgo y logrando sacarla a un lugar seguro.

“Gracias a Dios, estábamos atentos a todo y pudimos lograr salvar la vida de la persona, porque uno no sabe en qué problema está, qué está pasando por su mente”, expresó Novoa. “Estoy feliz porque logramos salvar la vida de la persona. Eso es lo más importante. Y no, es seguir trabajando, seguir prestando ayuda cuando se lo requiere”, agregó.

Reproductor de audio

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó el procedimiento y recalcó que es un «ejemplo claro que la seguridad en Temuco se trabaja constantemente, que tenemos profesionales muy capacitados para actuar en situaciones complejas y nuestra coordinación con Carabineros siempre es importante para poder llevar adelante la materia de seguridad. Hoy evitamos una tragedia y ese es el trabajo día a día de Seguridad Pública», concluyó.

Reproductor de audio

Este sábado 26 de julio, la compañía de títeres Ojo Piojo llevará a cabo el espectáculo “Ecotíteres: Guardianes del Medio Ambiente” en el Gimnasio Ribereño de Temuco, a partir de las 10:00 horas. Esta actividad, organizada por el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco, ofrecerá un panorama familiar gratuito que combina entretenimiento y educación ambiental para niños y adultos.

Un educativo y divertido panorama familiar se presentará este sábado en Temuco a partir de las 10 horas, en el Gimnasio Ribereño, se trata del show “Ecotíteres: Guardianes del Medio Ambiente”, un evento busca fomentar la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través de una función de títeres dirigida especialmente a niños de entre 6 y 11 años. 

La obra, protagonizada por Huillín, Pudú y Martín Pescador, narra la historia de los personajes quienes quieren salvar el humedal amenazado por la basura, la destrucción y las intenciones de Ambrosio el Ambicioso, el antagonista que planea destruirlo. De manera entretenida, la obra aborda temas como la conservación de los recursos naturales, la protección de los humedales y la importancia de la biodiversidad.

Los asistentes también podrán disfrutar de un “Rincón del Arte”, con atriles, mesas, sillas, dibujos, lápices para colorear y juegos de mesa educativos, entre otras sorpresas. Además, se presentará oficialmente el nuevo títere cabezudo-corpóreo “Kere Kere”, un Martín Pescador que llega desde el humedal Antumalén para convertirse en el embajador del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco.

El evento culminará con una divertida sesión de fotos junto a Kere Kere y un concurso en redes sociales. Los participantes deberán subir una foto de la actividad a sus perfiles, etiquetando a @munitemuco y @ojopiojo_titeres. Las cinco mejores publicaciones serán premiadas con un regalo sorpresa.

Para ser parte de esta experiencia familiar y aprender sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, los interesados deben inscribirse previamente, ya que los cupos son limitados a 200 personas. Pueden hacerlo enviando un correo a medioambiente@temuco.cl o contactándose al número +56 9 4967 3845.

La Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Salud, invirtió $ 2.811.527 millones de pesos entre 2021 y lo que va del 2025 para fortalecer el acceso y la calidad de la atención odontológica en la Atención Primaria de Salud.

Tras la pandemia, que hoy parece tan lejana, la salud dental sufrió un golpe importante. Los equipos tuvieron casi nula posibilidad de poder ejercer y por lo tanto quedaron rezagados ante cualquier tipo de financiamiento para innovar o mejorar programas.

Es por esta razón que a la llegada del alcalde Roberto Neira Aburto se realizó un levantamiento y tras los resultados, se solicitó de manera urgente invertir y retomar la salud bucal para beneficio de toda la comunidad de Temuco.

“A mediados del 2022 se invirtieron $2.800 millones (de pesos) para poder enfrentar y levantar al servicio odontológico de la ciudad de Temuco, con mayor infraestructura, con más equipamiento, aumentamos en nuestro personal en un 10%, se implementó odontología a domicilio a través de AlóRed, potenciamos nuestros equipos de atención domiciliaria para poder atender a las personas con dependencia severa y de cuidados paliativos”, explicó el Director(s) del Departamento de Salud municipal José Miguel Mella, quien además, a raíz de todas las mejoras, añadió “el 2024 llegamos a un 120% de producción lo que significa que en vez de realizar las 25 mil atenciones, sobrepasamos las 32 mil”.

Reproductor de audio Reproductor de audio

Dicha inversión se traduce en la obtención de 24 sillones dentales que suma más de 147 millones de pesos; la incorporación de 2 clínicas móviles que permiten acercarse y llegar a la comunidad sin que tengan que trasladarse a un centro de salud; nuevos profesionales, que dan vida a las visitas domiciliarias y turnos en horario diferido (Más Cesfam) y otros tan importantes como insumos y mantenimiento de equipos.

Compromiso con la salud pública

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló al respecto que “en AlóRed, reforzaremos la atención odontológica para aquellos mayores de 65 años, postrados o pacientes paliativos. Y esto es muy importante porque seguimos trabajando para las personas mayores en su domicilio, llegando las puertas de sus casas, entregando más salud y dignidad”, afirmó. 

La autoridad comunal agregó que “como alcalde, mi compromiso siempre será por mejorar la salud. Porque sé que es muy importante para las personas mayores y para toda la ciudadanía que llega a nuestros consultorios, que estos beneficios son para aquellos que están inscritos en los consultorios de Temuco.

Reproductor de audio

Con esta robusta inversión, Temuco consolida un modelo de atención odontológica más cercano y moderno, que no solo mejora la infraestructura y cobertura, sino que también busaca priorizar también a quienes más lo necesitan.

Con foco en la protección escolar y la prevención comunitaria, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, presentó el exitoso plan “Temuco Educa y Protege” ante autoridades comunales y alcaldes de todo el país, destacándolo como una estrategia innovadora que ya se posiciona como referente nacional en seguridad municipal.

La exposición se realizó en el marco del curso “La seguridad municipal; una demanda y desafío permanente”, parte de la Escuela de Invierno 2025 organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM). Durante la jornada, el jefe comunal de Temuco captó gran atención del público presente, al mostrar cómo, más que una inversión económica, el plan se sustenta en una articulación estratégica que pone en el centro a niñas, niños y adolescentes.

Al respecto, el alcalde Neira se mostró contento y conforme ya que, señaló, muestra que Temuco se encamina de manera solida en seguridad escolar. La autoridad agrego que “hoy día me han comunicado que el gobierno ha presentado una indicación al proyecto de convivencia escolar, donde va a permitir que los establecimientos educacionales tengan temas tecnológicos para la prevención. Nos parece estupendo, porque creo que lo que Temuco sembró, va a iniciar una cosecha muy fructífera, para que los establecimientos educacionales nunca dejen de ser espacios seguros para la comunidad escolar.

Reproductor de audio

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, valoró el encuentro, destacando el contraste de realidades, muchas veces diferentes, con un fin en común y algunas soluciones que pueden ser replicables a lo largo de Chile. “A nosotros nos tocó exponer la recuperación de espacios públicos y cómo hemos logrado combatir el comercio informal; de la forma en que se hizo, es muy similar a lo que está planteando también el alcalde Neira, y que tiene que ver con un plan estratégico, con pasos metodológicos y que permiten tener resultados positivos que son evaluables en el tiempo”, finalizó.

Reproductor de audio

La concejala de La Pintana, Stephanie Hurtado, calificó la propuesta de Temuco como innovadora en materia de seguridad en la infancia; “Todavía como país estamos al debe, y que existan experiencias de este tipo a nivel municipal en las regiones, es un impulso bien grande para comunas como la que yo resido en la región metropolitana. Cuando se tiende a pensar que Santiago es Chile, en el fondo, nos damos cuenta de que hay un foco bien puesto en un sector que en realidad es, efectivamente, el más vulnerable de nuestro país.

Reproductor de audio

Cabe destacar que esta iniciativa ya había sido compartida por el alcalde Neira con jefes comunales de La Araucanía, consolidándose como un ejemplo de gestión innovadora que integra patrullaje preventivo, presencia territorial y trabajo interinstitucional en los entornos escolares. El plan no solo previene situaciones de riesgo en horarios clave, sino que también promueve una visión de seguridad con rostro humano, generando entornos más seguros y protectores para toda la comunidad educativa.

Autores y compositoras de todo Chile podrán postular obras inéditas de raíz folclórica hasta el 18 de agosto. La final será el 31 de agosto y se premiará a los ganadores con hasta 1 millón de pesos.

La ciudad de Temuco se prepara para celebrar una nueva edición del Festival de Música Folclórica “Entre el Cautín y el Ñielol”, un evento que busca poner en valor la riqueza musical de raíz chilena y que este 2025 abre oficialmente su convocatoria a autores, compositoras e intérpretes de todo el país. Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, y en colaboración con la Mesa Local del Folclor, este certamen ofrece una plataforma para que nuevas creaciones folclóricas sean escuchadas y reconocidas.

“Queremos que Temuco siga siendo un referente cultural en el sur de Chile, y este festival es una muestra clara del talento y la identidad que emergen desde nuestras comunidades. Invitamos a los creadores de todo el país a participar con obras que rescaten nuestras raíces y proyecten nuestra música folclórica hacia todo el país”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

El festival se llevará a cabo el próximo 31 de agosto de 2025 a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Allí, las obras finalistas serán interpretadas en vivo en una jornada que promete emociones, tradición y un alto nivel artístico. La invitación está dirigida a personas mayores de 18 años, tanto autores como intérpretes, quienes podrán postular canciones inéditas de raíz folclórica chilena. Es importante tener en cuenta que las obras deben respetar formas musicales tradicionales y no podrán ser cuecas, ni tampoco adaptaciones de temas ya conocidos.

Los interesados podrán enviar sus composiciones hasta el 18 de agosto, completando el formulario en línea disponible en www.destinotemuco.cl. Se debe adjuntar un archivo de audio (en formato mp3 o wav), además de la letra en PDF y los datos correspondientes del autor y compositor. Cada participante puede enviar más de una obra, aunque solo una podrá ser seleccionada para la competencia. Los resultados de la preselección se darán a conocer el 21 de agosto, a través de las plataformas de difusión municipal.

El primer lugar recibirá $1.000.000, el segundo $700.000 y el tercero $400.000. Además, será una excelente oportunidad para mostrar talento y difundir la cultura chilena desde Temuco hacia todo el país.

Enlace de las bases:

https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/07/FESTIVAL-DE-LA-MUSICA-FOLCLORICA-TEMUCO-2025-ENTRE-EL-CAUTIN-Y-EL-NIELOL-.pdf

 

Con una inversión municipal superior a los $158 millones, los concejales Esteban Barriga y Juan Necul, junto a vecinos, inauguraron un espacio público que, tras más de 15 años de abandono sin inversión, fue recuperado para la comunidad.

Con gran entusiasmo, dirigentes y vecinos del sector Langdon celebraron el mejoramiento de un área verde que por años habían perdido, marcando así, un nuevo hito en la recuperación de espacios públicos para Temuco. Esta plaza, que por más de 15 años permaneció en un estado de abandono, fue devuelta a las familias del sector como un lugar de encuentro, recreación e inclusión, gracias a una inversión municipal de $158 millones para un área total de 850m². 

El director de Secpla, Francisco Baier, destacó la importancia de revitalizar espacios para el beneficio de la comunidad, afirmando que, “con estas acciones, recuperamos áreas que estaban abandonadas y afectadas por la delincuencia. Hoy, gracias a esta infraestructura de primer nivel, entregamos a los vecinos un espacio de calidad, cumpliendo con el mandato del alcalde de garantizar equidad en todos los sectores de Temuco”.

Reproductor de audio

Este proyecto, liderado por la Secretaría Comunal de Planificación, en un proceso colaborativo con la comunidad, definiendo en conjunto los usos y detalles de la plaza, incluyendo la forma de las bancas, los tipos de plantas, áreas diseñadas especialmente para personas mayores y el diseño final del mural que embellece este nuevo espacio verde.

El concejal Esteban Barriga, en representación del concejo municipal, resaltó el profundo significado de recuperar esta plaza para la comunidad, diciendo que, “es fundamental destacar que con esta entrega cumplimos el sueño de los vecinos, quienes durante años vieron este espacio deteriorarse, convertirse en un foco de delincuencia y un microbasural. Hoy, tras mucho tiempo, hacemos realidad la recuperación de una plaza de primer nivel, diseñada junto a la propia comunidad”.

Reproductor de audio

La inauguración de esta área verde no solo embellece el entorno, sino que reafirma el compromiso con la calidad de vida de los vecinos de Villa Langdon. Así lo comentó Irene Almonacid, presidenta de uno de los clubes de personas mayores de la villa, diciendo que, “esto es maravilloso para nosotros, un gran beneficio para toda la comunidad. Como abuela, ver que mis nietos puedan disfrutar de este espacio es un sueño hecho realidad. Antes, este lugar estaba dominado por la delincuencia y la contaminación, sin seguridad. Hoy, vemos una transformación completa”, finalizó.

Reproductor de audio

Este espacio, ahora revitalizado, busca fomentar la convivencia, el esparcimiento y el orgullo comunitario, transformándose en un punto de encuentro para todas las generaciones.

Autoridades tradicionales y dirigentes de 54 comunidades mapuche, participaron en el Segundo Nutram por el Estudio de Modificación del Plan Regulador Comunal de Temuco.

En la actividad desarrollada en el Estadio Germán Becker, y realizada a solicitud de las propias comunidades, se informó cuáles son las comunidades que están dentro del perímetro urbano y las rurales aledañas, con la finalidad de trabajar de manera focalizada en mesas, dependiendo de cada realidad, afectación, observaciones y recomendaciones.

El director de Planificación Municipal de Temuco, Francisco Baier, valoró la instancia y destacó la alta participación e interés de las comunidades asistentes. “Hubo gran convocatoria, lo que demuestra un interés de informarse y participar de este proceso, donde se tomarán todos los puntos de vista, hacia un resultado que sea lo mejor para la comuna de Temuco. Es un proceso largo, así que seguiremos trabajando y limando las asperezas que se vayan generando”, comentó el representante municipal.

Una de las mesas estuvo liderada por Juan Antileo, lonko de la comunidad Juan Tripailao, la cual es colindante del límite urbano. La autoridad tradicional expresó que hubo consenso entre los dirigentes representantes de comunidades fuera del límite urbano, de permanecer en esa condición, lo cual se tradujo en la firma de un documento que fue entregado al municipio.

“Las comunidades no queremos estar dentro del límite urbano ya que nos afecta. Tiene un efecto directo sobre las tierras ancestrales y sobre nuestro medio y forma de vivir, la contaminación de las aguas, sitios ceremoniales, contaminación acústica, basura y delincuencia. Por eso queremos avanzar en esta postura del rechazo a la ampliación del límite urbano”, enfatizó Antileo.

Actualización

La consultora a cargo del Estudio de Modificación del Plan Regulador Comunal de Temuco, Soc. Bórquez y Burr Ltda. confirmó que en etapas posteriores se seguirá trabajando con estas y otras comunidades convocadas hacia el proceso de consulta indígena.

El Estudio de Modificación del Plan Regulador Comunal de Temuco es un proceso para actualizar las normas que regulan el uso del suelo, la edificación y la urbanización en la comuna de Temuco. El estudio busca adaptar las normas actuales a las transformaciones urbanas recientes y a las proyecciones futuras de la ciudad, considerando la participación ciudadana. 

Por su parte, el Plan Regulador Comunal (PRC) es un instrumento legal que define el espacio público y privado dentro del área urbana, estableciendo las condiciones para la construcción y los usos permitidos del suelo. 

El estudio para la modificación del Plan Regulador Comunal de Temuco se enmarca en la conmemoración de los 150 años de la fundación de la ciudad. Este hito histórico impulsa la revisión de las normativas urbanas para el futuro desarrollo de Temuco, asegurando que el crecimiento sea armónico y responda a las necesidades de la comunidad. 

El proceso de modificación del Plan Regulador es un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la comunidad y diversos actores relevantes, incluyendo al mundo indígena y representantes del sector público y privado. Se busca que la participación ciudadana sea activa y determinante en la toma de decisiones, con el objetivo de construir una ciudad que refleje las aspiraciones y proyecciones de sus habitantes.

En la instancia, la Clínica entregó 20 mil folletos informativos, 200 afiches y 2 pendones promocionales, para la difusión de esta iniciativa que busca fortalecer la preparación de la capital regional ante un evento sísmico de gran magnitud.

En el marco del Simulacro de Terremoto 2.0 que se desarrollará en la comuna de Temuco, el día 13 de octubre a las 11 horas, la Municipalidad llevó a cabo una charla informativa y preventiva dirigida a los funcionarios de la Clínica Alemana de Temuco. 

Armin Llanos, director del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio destacó que, “la preparación y difusión es fundamental para este mega simulacro, y por eso, queremos destacar y agradecer el aporte de la Clinica que nos entrega un apoyo importante para esto”.

Reproductor de audio

En la actividad, la Clínica reafirmó su compromiso con la seguridad, la prevención y el bienestar de la comunidad, consolidando su rol activo en este importante ejercicio como aliado, participando directamente en las actividades programadas para el simulacro, demostrando su responsabilidad social y su compromiso con la ciudadanía frente a este desafío. 

Fernando Soza, Gerente general Clínica Alemana de Temuco, dijo que, “para nosotros es tremendamente relevante el estar preocupados del bienestar, no solo de nuestro personal en un caso de catástrofe como este, sino también de la comunidad, y esta es una manera de reafirmar nuestro compromiso que pone a prueba todas nuestras capacidades y también los protocolos que tenemos disponibles para ello”.

Reproductor de audio

Como parte de su aporte, la institución entregó 20.000 folletos informativos, 200 afiches y 2 pendones promocionales, contribuyendo a la difusión de esta iniciativa que busca fortalecer la preparación de la ciudadanía.

En una operación liderada por Carabineros y coordinado con la Municipalidad de Temuco, se logró terminar con un problema que durante años afectó la calidad de vida de los vecinos de la población Las Quilas. La vivienda inhabilitada fue usurpada en reiteradas ocasiones por distintas bandas de narcotraficantes.

Una histórica intervención policial y municipal se vivió este miércoles en la población Las Quilas de Temuco. Luego de una serie de denuncias vecinales, investigaciones policiales y cinco allanamientos en los últimos seis años, una vivienda utilizada por narcotraficantes fue finalmente recuperada e inhabilitada por orden de sus legítimos dueños, con apoyo del municipio.

El procedimiento fue liderado por Carabineros del OS-7 en coordinación con la Fiscalía Local de Temuco, tras obtener una orden de ingreso y registro judicial. En el operativo, fueron detenidos dos hombres con antecedentes judiciales, se incautó droga, un arma de fuego y se encontró a un menor de 15 años con encargo por presunta desgracia, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Familia.

“Carabineros del OS-7 de Temuco, a raíz de una investigación que dirigía el Ministerio Público (…) se logró la orden de ingreso, registro y detención de una casa habitación que se encuentra aquí en el sector de Las Quilas, que presentaba un foco permanente para los vecinos de incivilidades, pero también de tráfico de drogas de manera permanente”, explicó el general Patricio Yáñez, jefe de Zona de Carabineros Araucanía.

Reproductor de audio

El inmueble había sido intervenido en al menos cinco oportunidades por Carabineros y la Policía de Investigaciones. Sin embargo, tras cada detención, otras personas regresaban a ocupar la vivienda, impidiendo que sus propietarios pudieran recuperarla definitivamente.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que “efectivamente aquí hubo denuncia de parte de los vecinos del sector Las Quilas, que esto se producía venta de drogas, mucha problemática a los vecinos y vecinas. Carabineros comunitarios tomaron esta denuncia y eso hay que destacarlo (…) Hoy se logra esta detención de dos personas que no tenían domicilio en Temuco, que tenían orden de detención por tribunales de Santiago, además había un menor de edad en su interior, se encuentran drogas, se encuentra armamento”.

Una vez terminado el procedimiento policial y tras trámites de funcionarios de la dirección de Seguridad Pública lograron obtener la autorización formal de los dueños de la propiedad, para que los equipos de la dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato junto a Operaciones del municipio, procedieran a la inhabilitación de una vivienda que por muchos años sembró terror en la población Las Quilas. 

 

“Esto es algo muy importante para nosotros como municipio: poder recuperar la tranquilidad de los espacios y de los barrios, principalmente en nuestra comuna de Temuco”, agregó Neira.

Reproductor de audio

Por su parte, el seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, valoró la acción como un golpe concreto a las estructuras criminales: “Finalmente, este barrio había sufrido por mucho tiempo hechos de violencia, de inseguridad y hoy, gracias a la coordinación que hace Carabineros, un trabajo investigativo y la cooperación de la municipalidad, dirigido todo por el Ministerio Público, se puede definitivamente terminar con este foco de riesgo”.

Reproductor de audio

La inhabilitación del inmueble fue posible gracias a una estrategia coordinada entre vecinos, Carabineros, el Ministerio Público y la Municipalidad de Temuco, que ya trabaja en un plan de recuperación de espacios públicos y seguridad comunitaria.

Con la presencia del alcalde de Temuco, Roberto Neira, y del rector de la Universidad de La Frontera (Ufro), Juan Manuel Fierro, se desarrolló un importante encuentro que reunió a directores municipales y decanos de la casa de estudios, marcando la reactivación del convenio de colaboración entre ambas instituciones. En la jornada, se compartieron experiencias desde el ámbito público y académico, con el objetivo de fortalecer esta alianza estratégica y avanzar en iniciativas que mejoren la calidad de vida de las y los habitantes de Temuco.

Desde ambas instituciones se reafirmó la voluntad de seguir trabajando juntos, articulando esfuerzos para desarrollar políticas públicas más inclusivas, innovadoras y conectadas con las verdaderas necesidades del territorio. De esta manera, el renovado vínculo institucional permitirá activar nuevas acciones conjuntas en áreas como salud, formación profesional, convivencia y desarrollo territorial. 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la iniciativa conjunta. “Son distintas las direcciones que se pueden vincular con las distintas carreras que tiene esta gran universidad y ya hemos tomado algunos acuerdos importantes para la vinculación entre el municipio, la universidad, pero que es fundamental que tenga impacto en la ciudadanía de Temuco”, relevó.

Reproductor de audio

El rector de la Ufro, Juan Manuel Fierro, en tanto, indicó que a partir de ahora “se ha retomado un diálogo que es muy trascendente para Temuco y la Universidad de la Frontera, para reactivar una serie de compromisos e iniciativas que siempre hemos desarrollado en pro de la ciudad. Es un compartir saberes, compartir experiencias y nuevas iniciativas en donde, sin duda, la Universidad más grande de la región y de la ciudad puede seguir contribuyendo a desafíos de la municipalidad, que son desafíos de la ciudadanía”.

Reproductor de audio

Cabe recordar que este convenio fue formalizado en 2022, reconociendo el valor de construir alianzas estratégicas en amplias áreas de interés común. El documento establece compromisos orientados a generar un intercambio virtuoso de conocimientos, formación, asesoría técnica, prácticas profesionales y extensión académico-cultural, todo ello con foco en el bienestar de la comunidad.

Más de 100 voluntarios se sumaron a esta iniciativa trabajando en el retiro de residuos y en la separación de materiales reciclables, recogiendo un total de más de 3 toneladas de basura, solo en el humedal, de las cuales se recuperaron al menos un 10% de los residuos para reciclaje.

Con el firme compromiso de transformar Temuco en una ciudad más limpia, verde y sustentable, la Municipalidad, llevó a cabo un exitoso mega operativo de limpieza en el Humedal Antumalén, específicamente en el sector Isla Huafo. 

La instancia que logró reunir a más de 100 voluntarios de Jóvenes por un Chile Mejor, vecinos y personal municipal, se enmarcó en una serie de medidas impulsadas por la actual administración, que buscan mitigar el daño ambiental promoviendo un Temuco más sustentable. 

El concejal Esteban Barriga resaltó la importancia de cumplir los compromisos medioambientales atendiendo las demandas ciudadanas, señalando que, “nuestro municipio está totalmente conectado con las necesidades de la comunidad. Respondemos a un anhelo de años al limpiar más de 200 hectáreas de un humedal vital para la ciudad, protegiendo su flora y fauna de manera significativa”.

Reproductor de audio

El operativo no solo abarcó el Humedal Antumalén, sino que también incluyó la limpieza de la calle Prat, en el sector Borde Río, y el Lote G del Parque Urbano Isla Cautín, donde se realizó un trabajo de chipeo y retiro de ramas acumuladas tras recientes eventos climáticos, respondiendo a más de 180 solicitudes de los vecinos.

Gustavo Fuentes, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, destacó la gran participación que tuvo el operativo diciendo que, “más de 100 jóvenes se sumaron con entusiasmo a la limpieza responsable de nuestros espacios, respondiendo al llamado de los vecinos. Esta iniciativa refleja el compromiso del Municipio por dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía sosteniendo, además, su responsabilidad con el cuidado del medio ambiente”.

Reproductor de audio

Damián Vejar, coordinador de Jóvenes por un Chile Mejor, afirmó, que, “llegamos a apoyar esta actividad, limpiando la mayor cantidad de residuos posible. Buscamos no solo mejorar el medio ambiente, sino también transformar la conciencia de quienes usan este humedal como basural”.

Reproductor de audio

Los voluntarios, por su parte, recolectaron y clasificaron más de tres toneladas de residuos como botellas y latas, de los cuales cerca de un 10% fueron destinados al reciclaje.

Juan Necúl, concejal, señaló que, “es fundamental el compromiso de los jóvenes en la recuperación de este humedal clave para la ciudad. La acción que realizamos hoy en conjunto y en terreno es verdaderamente destacable”.

Reproductor de audio

Esta limpieza se enfocó también, en generar un hábitat libre de contaminación transformándolo en un entorno saludable para las especies nativas que viven en el humedal, tales como, el siete colores, el martín pescador, el cuervo de pantano, la garza y el cormorán, entre otros.

Más de 20 expositores, espectáculos en vivo y cientos de asistentes marcaron la segunda edición de esta feria literaria gratuita.

Con gran asistencia de público, Temuco celebró el 121° natalicio de Pablo Neruda con la segunda versión de la Expo Literaria “Letras y Café”, organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco. El evento gratuito se llevó a cabo en la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario y reunió a más de 20 stands de editoriales, librerías y cafeterías locales, ofreciendo dos jornadas llenas de literatura, arte, música en vivo, teatro de títeres, talleres, actividades infantiles y espacios de lectura para toda la familia.

“El evento no solo rindió homenaje a nuestro Premio Nobel, sino que también reafirmó a Temuco como una ciudad creativa, donde la historia ferroviaria y la poesía se entrelazan para formar parte de una identidad cultural compartida”, señaló el alcalde Roberto Neira. “Estamos muy contentos con la masiva asistencia de público que llenó la Casa de Máquinas durante ambas jornadas. Este nivel de participación confirma que la comunidad valora profundamente los espacios culturales y de encuentro como esta Expo Literaria. Ya estamos proyectando una tercera versión para el próximo año, con el compromiso de seguir mejorando y consolidando a Temuco como un referente literario y cultural en el sur de Chile”.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del libro “Mapuche de la Tribu Des Mots” del reconocido autor José María Memet, quien conectó con el público a través de una propuesta literaria potente y significativa. “Siempre es notable celebrar el libro, a los escritores y a los lectores, pero no tiene que ser un hecho aislado; tiene que trasladarse durante el año con talleres, una persistente lluvia de ideas, un café de reflexiones. A colegios, liceos y universidades se debe pensar en acciones todo el año, formativas, gozosas, alegres y pensantes. Mis abrazos y felicitaciones por el café literario”.

La actividad fue ampliamente valorada por librerías participantes. “Me parece maravilloso que se puedan generar este tipo de instancias y espacios para acercar la lectura a los más pequeños y a sus familias. Sin duda, es una oportunidad de encantar a las infancias y crear esa conexión desde pequeños con los libros y la lectura —mejor aún si junta a toda la familia en un espacio cultural donde todos son considerados”, expresó Ximena Tirapegui, de la librería Leer Desde la Cuna.

Reproductor de audio

En tanto, Francisco Torres, representante de Liquen Librería de Pucón, valoró la Expo Literaria “Letras y Café” como un espacio cómodo, acogedor y bien organizado, con una parrilla artística diversa que permitió la participación activa de público de todas las edades. “Este tipo de actividades demuestran que sí existe interés por la lectura, y que los chilenos disfrutamos de estos espacios culturales. La alta asistencia y el entusiasmo del público reflejan que iniciativas como esta son necesarias y muy bien recibidas en ciudades como Temuco”, señaló. Además, destacó la importancia de abrir espacios públicos y privados para fomentar el acceso a los libros, el arte y la cultura como parte fundamental del desarrollo comunitario.

Reproductor de audio

La Expo Literaria “Letras y Café” no solo celebró a Pablo Neruda, sino que también consolidó su propuesta como un imperdible del calendario cultural temuquense, ofreciendo una experiencia memorable en torno a las letras, el arte y el buen café.

En una nueva acción destacada en el marco de la Estrategia Integral de Seguridad Pública del municipio, motopatrulleros de la Dirección de Seguridad Pública de Temuco lograron recuperar dentro de una toma, una camioneta que había sido robada con intimidación a un conductor de app en el sector Hoschtetter de la capital regional.

El hecho ocurrió en la madrugada cuando cuatro individuos –entre 18 y 20 años de edad, según la víctima–, haciéndose pasar por pasajeros de app de transporte, abordaron al conductor en calle Peleco con Corte Alto, robándole su camioneta Nissan Navara, mediante amenazas verbales y físicas.

Posteriormente, durante la mañana, la propia víctima avistó el vehículo circulando por el macrosector Pedro de Valdivia y dio aviso inmediato al 1409. Gracias a esta alerta, operadores de la Sala de Teleprotección coordinaron el despliegue de motopatrulleros en la zona quienes durante búsqueda encontraron la camioneta al interior del campamento Nuevo Milenio.

Durante la recuperación, el personal motorizado fue recibido con insultos y hostilidad, por lo que se solicitó refuerzo municipal para asegurar el procedimiento sin comprometer la integridad de los funcionarios. Finalmente, con el área asegurada, se logró recuperar la camioneta y se notificó a la SEBV de Carabineros, quienes adoptaron el procedimiento conforme a protocolo.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, aseveró que “este es un nuevo ejemplo del compromiso que tenemos con la seguridad de Temuco. Nuestros motopatrulleros actuaron con rapidez y criterio ante una denuncia ciudadana, logrando recuperar un vehículo robado en un campamento. Ya son 39 los vehículos recuperados gracias a la Estrategia Integral de Seguridad que impulsamos desde el municipio, en coordinación con Carabineros y con una clara vocación preventiva”.

Reproductor de audio

Por último, Richard Gutiérrez, director de Seguridad Pública de Temuco, aseguró que “este hecho, sin lugar a dudas, pone nuevamente de relieve la tremenda importancia de nuestros recursos, nuestro personal, al servicio de la población, quienes de manera inmediata se constituyen, verifican, recorren y con la información georreferenciada de donde generalmente aparecen vehículos sustraídos, es que en esta ocasión se logró dar con uno de ellos, lográndose la recuperación de esta camioneta”.

Reproductor de audio

Este nuevo caso eleva a 39 los vehículos con encargo recuperados entre 2024 y 2025 por funcionarios municipales, con un total de 13 personas detenidas por diversos delitos asociados. Solo en lo que va de 2025, la cifra alcanza 20 vehículos incautados y siete detenidos.

La Municipalidad de Temuco abre la convocatoria a talleres gratuitos de programación, diseño 3D y visión artificial. La iniciativa busca preparar a jóvenes entre 18 y 30 años para liderar la innovación local y aportar con soluciones concretas a la ciudad.

Con el objetivo de impulsar el talento joven y proyectar a Temuco como una ciudad innovadora, la Municipalidad lanzó oficialmente la “Escuela Futuro Digital Temuco”, una iniciativa gratuita que busca capacitar a más de 100 jóvenes en habilidades digitales clave como programación y análisis de datos, visión artificial y diseño e impresión 3D.

Los talleres se impartirán durante tres meses en el Centro de Innovación Social “Atrapa Ideas”, un espacio municipal premiado a nivel nacional por su impacto en innovación pública. Las clases serán presenciales y están dirigidas a jóvenes entre 18 y 30 años, sin importar si están estudiando, egresaron o simplemente buscan aprender algo nuevo.

“La Escuela Futuro Digital es una apuesta concreta para acercar la innovación a nuestros jóvenes. Queremos que se conviertan en protagonistas del desarrollo de Temuco, generando ideas y proyectos que realmente aporten a la comunidad”, afirmó el alcalde Roberto Neira Aburto, quien además destacó que esta iniciativa es parte del camino hacia los 150 años de la ciudad. “Con esta escuela, con esta posibilidad, lo que hacemos es sembrar habilidades hoy para cosechar más innovación mañana”, cerró el edil.

Reproductor de audio

El programa busca no solo formar, sino también conectar a los participantes con desafíos reales de la comuna, promoviendo así una cultura de colaboración, creatividad y solución de problemas desde la tecnología.

Escuela Futuro Digital Temuco (2)

Las inscripciones ya están abiertas. Quienes deseen postular pueden hacerlo escribiendo al correo ruben.castro@temuco.cl o completando el formulario en el siguiente enlace: https://forms.gle/YgeNxwgdodipMbh87.

Las clases se realizarán en Quellón 1490, Temuco, en el corazón del centro de innovación social del municipio. ¡Es momento de aprender, crear y transformar Temuco desde las ideas!

La escuela municipal más antigua de Temuco realizó una serie de actividades, con la presencia de diversas autoridades y representantes de toda su comunidad educativa.

Con el Aula Magna de la Universidad de la Frontera repleto y un ambiente cargado de emoción, la Escuela Arturo Prat, conmemoró este martes sus 140 años de trayectoria. El establecimiento, que es el más antiguo de Temuco, realizó una ceremonia presenciada por diversas autoridades locales, exalumnos, y toda su comunidad educativa, que destacó la trayectoria de la emblemática institución en la formación de generaciones.

El evento contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch; el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs; el director del Daem, Marcelo Segura; la concejala Micaela Becker; y dos exalumnos ilustres: la seremi de Gobierno Verónica López Videla y el director del Diario Austral de Temuco, Mauricio Rivas. Acompañaron también apoderados, actuales y exalumnos, además de profesores y profesoras jubiladas que han dejado huella en esta casa de estudios.

Posteriormente, la celebración se trasladó a las dependencias de la escuela, donde se descubrió una placa conmemorativa y se entregó un galvano por parte del alcalde Roberto Neira y el Honorable Concejo Municipal, personalizado por el concejal Bruno Hauenstein, a la directora del establecimiento, en representación de toda la comunidad educativa. A esta actividad asistieron también los consejeros regionales, Mauricio Devaud, Rodrigo Pacheco y Ana María Soto.

El alcalde de Temuco destacó el valioso trabajo de recuperación histórica realizado por la escuela, que permitió reunir documentos relevantes que trazan su camino a lo largo de casi siglo y medio. “Este aniversario dejó en claro que las escuelas públicas, cuando trabajan unidas con sus centros de padres, equipos docentes y directivos, pueden desarrollar eventos de alto nivel como el que vivimos hoy”, señaló Roberto Neira.

“La Escuela Arturo Prat enseña a aprender a convivir, a cuidar el planeta, a respetar al otro y a descubrir el mundo desde la curiosidad. Esa es la educación que queremos para Temuco. Una educación que mire al futuro, que se conecte con los desafíos del siglo XXI, que forme ciudadanos conscientes, críticos y solidarios, finalizó Neira.

El director del Diario Austral de Temuco, Mauricio Rivas, ex alumno del establecimiento, compartió emocionado. “Estoy muy honrado por ese reconocimiento, ya que la Escuela Arturo Prat es uno de los grandes baluartes de la educación pública, de la cual agradezco haber pertenecido. Toda mi admiración para los profesores que, a lo largo de estos 140 años, ayudaron a formar a varias generaciones de temuquenses.”

Educación con visión 

Actualmente, la Escuela Arturo Prat cuenta con una matrícula superior a los 250 alumnos, un Programa de Integración Escolar (PIE) consolidado, y sueños de seguir creciendo tanto en infraestructura como en espacios pedagógicos que potencien el desarrollo integral de sus estudiantes.

Durante la jornada, se recordó que por sus aulas han transitado autoridades relevantes y docentes de gran vocación, como la profesora jubilada María Isabel Aburto, madre del actual alcalde de Temuco, evidenciando el legado intergeneracional que esta escuela continúa escribiendo.

En este contexto, la directora de la Escuela Arturo Prat, Ana María Bruna, valoró todos los reconocimientos recibidos en este día especial. “Somos la escuela más antigua de Temuco y parte importante de la historia, porque muchas generaciones de estudiantes han pasado por estas salas de clases. Nosotros nos proyectamos como un establecimiento que va a la par con el desarrollo de Temuco y la región, y nos hemos planteado, como desafío, seguir trabajando por formar ciudadanos integrales con valores, respeto a las personas y al medio ambiente, y en esto ha sido clave el trabajo de nuestros docentes y toda la comunidad educativa”, consignó.

Reproductor de audio

Finalmente, el jefe DAEM, Marcelo Segura, concluyó: “esta es una escuela que nace junto con la fundación de la ciudad, con la esperanza de aportar desde el inicio y así ha sido a lo largo de la historia. También, es una escuela que ha demostrado una gran vocación de trabajo en temas de inclusión, y yo destaco a una escuela que tiene sus desafíos claros, que quiere mejorar su infraestructura y calidad pedagógica y eso, estamos seguros, que lo van a lograr”. 

Reproductor de audio

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron en el Liceo Pablo Neruda la iniciativa que garantizará la seguridad de más de mil profesores que trabajan en establecimientos municipales de la comuna.

En el marco del programa “Temuco Educa y Protege”, que busca prevenir hechos de violencia física, psicológica y digital, los cuales afectan a profesionales de la educación en el último tiempo, la Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Educación Municipal (DAEM), lanzó este jueves un protocolo pionero en Chile que marca un precedente en la protección de los 1.164 profesores que trabajan en establecimientos municipales.

La iniciativa, celebrada en el auditorio del Liceo Pablo Neruda, fue liderada por el alcalde Roberto Neira y el jefe DAEM, Marcelo Segura, y acompañados por el senador Francisco Huenchumilla y el concejal Mario Jorquera, en una actividad que contó con la presencia de todos los directores de los 42 establecimientos municipales de la comuna.

En este contexto, el alcalde Roberto Neira comentó, “hemos estado trabajando arduamente en fortalecer nuestro plan Temuco Educa y Protege, y ahora dimos énfasis en la protección de nuestros profesores, porque ya hemos visto maltratos por parte de alumnos o apoderados en reiteradas oportunidades, y esa es la razón de ser de este protocolo, que establece responsabilidades y las redes de apoyo que debemos activar cuando tengamos situaciones de este tipo, por eso estamos dando este ejemplo”, consignó el edil temuquense.

Durante los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de situaciones de violencia hacia profesionales de la educación, especialmente en la Región de La Araucanía. Solo en 2023, se denunciaron más de 300 agresiones a docentes en el país, presentando un alza del 69 % respecto al año anterior.

Frente a estas preocupantes cifras, el DAEM ha puesto en marcha un protocolo oficial, transformando a Temuco en una comuna pionera a nivel nacional y, además, buscando inspirar a otras comunas del país a adoptar acciones claras, coherentes y comprometidas con la seguridad del personal educativo.

El protocolo pretende dar una respuesta clara, rápida y respetuosa ante denuncias de maltrato hacia docentes, con énfasis en su integridad, dignidad y el fortalecimiento de ambientes escolares seguros.

En cuanto a los principios de la iniciativa, destacan la dignidad humana, confidencialidad, prevención y reparación, corresponsabilidad, no discriminación arbitraria, transparencia y proporcionalidad

Respecto a las acciones claves del protocolo, están: la recepción inmediata de la denuncia por parte del equipo directivo, informar al sostenedor y registrar formalmente el incidente, activar medidas urgentes como reubicación del agresor, acompañamiento psicosocial al afectado y coordinación con redes de apoyo, investigación interna y denuncia al Ministerio Público, seguimiento del caso y medidas formativas para la comunidad escolar.

Entre sus principales medidas, la iniciativa, pionera en el país sin precedentes en ningún establecimiento municipal, contempla la recepción formal de denuncias, acciones urgentes de protección, acompañamiento psicosocial, seguimiento institucional, así como mecanismos de apelación y revisión, estableciendo un estándar elevado de respuesta ante hechos de violencia en el entorno escolar.

En su calidad de presidenta del Colegio de Profesores de Temuco, Natalia Toro, valoró los esfuerzos realizados desde el DAEM para mejorar las condiciones de su gremio: “este protocolo que firmamos hoy para abordar situaciones de maltrato hacia docentes de Temuco fue un trabajo en conjunto entre nosotros como colegio de profesores y los equipos de convivencia escolar del DAEM, que logró elaborar esta valiosa herramienta para prevenir y tener una oportuna respuesta ante estas situaciones. Esto es un hito a nivel nacional que nos permitirá trabajar en lugares mucho más seguros”, consignó Toro.

Reproductor de audio

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo de Temuco tiene 53 niños y niñas que están recibiendo atención de manera integral.

Con un total de 12 profesionales, médicos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, trabajadores sociales y kinesiólogos, se espera beneficiar a más de 900 niños, niñas y adolescentes (NNA) con trastorno del espectro autista que se encuentran identificados en los diferentes centros de salud de la comuna como potenciales usuarios.

“Hemos decidido hacer un ingreso progresivo de cada uno de los niños porque hay que hacer evaluación integrada y plan de cuidado, entonces hay que ir lentamente en esta puesta en marcha, esperamos en dos meses más llegar a nuestra capacidad total de atención estimada entre 160 y 200 NNA. (mensuales), en forma simultánea”, explicó la coordinadora del centro Yesenia Castillo Villar.

Reproductor de audio

“Este es un gran avance para Temuco, que llega en respuesta a una necesidad que entregará una atención integral a los niños y niñas con autismo que necesitan apoyo en salud. Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero estamos ocupándonos del tema y esperamos que de aquí a fin de año el trabajo que se vaya realizando presente mejores avances para todos ellos”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.

La entrega de un servicio integral significa que todo usuario(a) pasa por cada uno de los profesionales antes mencionados y la cantidad de sesiones será según su necesidad. «Lo que garantizamos es una frecuencia semanal de atenciones con un máximo de 24 durante el proceso, lo que significa que la familia junto a su hijo(a), pueden permanecer aquí durante 6 meses y se podría extender de acuerdo con las necesidades que ellos tengan”, aclaró Castillo.

Reproductor de audio

La experiencia

Entre los pacientes se encuentra Abigail de 4 años que fue derivada desde el Cesfam Monseñor Valech, “desde que solicitamos el cupo y llegamos a la primera visita, se demoró dos semanas”, subrayó Mercedes Cona Maliqueo, mamá de Abigail. 

La primera atención la recibieron en mayo y ya se muestran algunos cambios importantes. “Abigail comenzó a mostrar cambios en lo conductual y lo comunicativo, para nosotros eso ha sido fundamental”, además Mercedes señaló: “acá nos han dado las herramientas y el conocimiento en las charlas que se hacen para los papás. Ha sido favorable porque todo cambió, nuestros familiares, nuestros amigos, incluyen más a Abigail y entienden el comportamiento de ella”.

Reproductor de audio

Para la familia de Abigail, el centro de Neurodesarrollo ha sido un pilar fundamental para poder comprender de mejor manera el trastorno. “Nos sentimos muy bien recibidos, acompañados y comprendidos, porque estaba con muchos miedos y acá pudieron resolver mis dudas y vieron a Abigail de una manera tan integral, valorándola como persona, con una mirada de los profesionales, con unos ojos que la ven llena de posibilidades a mi pequeña y eso me lo transmitieron a mí”, expresó.

Reproductor de audio

Cabe recordar que este centro de salud municipal fue inaugurado el 02 de abril, siendo el primero en la región, y nace a través de la implementación de Ley de Autismo que busca garantizar la inclusión, atención integral y protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) incluyendo a NNA, y los recursos provienen del Convenio programa de “Atención Integral al Desarrollo Infanto Adolescente”, entre la Municipalidad de Temuco y el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), así como también un convenio de colaboración entre el municipio y la Universidad Mayor, que permitió realizar los ajustes necesarios de infraestructura como la accesibilidad universal del Centro.

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de NFX y Big Apple, con el lanzamiento de su EP Abrakadabra, y la obra familiar El Calcetín Colorín, de Reviviendo Mil Prendas.

Este 18 y 19 de julio, el Centro Cultural Galo Sepúlveda se convierte en el epicentro de la cultura urbana y familiar con dos funciones imperdibles en el marco de la cartelera Temuco Vibra, impulsada por la Municipalidad de Temuco.

La programación arranca el jueves 18 de julio a las 19:30 horas con una noche explosiva dedicada al rap y la música urbana. El reconocido artista nacional NFX, una de las voces más influyentes del hip-hop chileno, se presenta en La Galo junto a Big Apple, destacado productor regional y Premio de la Araucanía 2024 en la categoría “Creación, Arte Joven”. La jornada incluirá exhibiciones de freestyle a cargo de Esurbano Free x Red Bull, además de presentaciones de Miaupr y la bailarina urbana Dannae Flores, quienes encenderán el escenario con su energía y talento.

Carlos Manzano, conocido como Big Apple y que se presentará junto a NFX dijo que, “vamos a vivir lo mejor del rap y la música urbana con grandes talentos como NFX, además de freestyle, danza y mucho más. Una jornada potente, llena de energía, cultura y buen espectáculo”.

Reproductor de audio

Para el público familiar, el viernes 19 de julio a las 11:30 horas, se presentará la obra infantil “El Calcetín Colorín: Reviviendo Mil Prendas”, una colorida propuesta teatral que invita a reflexionar sobre el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. A través de una historia lúdica y educativa, se destaca la importancia de reutilizar la ropa y extender su vida útil, en un país que lidera el consumo textil en Latinoamérica. La obra incluirá el sorteo del libro infantil “Reviviendo Mil Prendas”, el primero en su tipo sobre vestuario consciente para la niñez, creado en Temuco.

Daniela Seguel, creadora de Reviviendo Mil Prendas, dijo que, “para mí es un honor poder presentar la obra de teatro en mi tierra en mi querido Temuco y espero también que pueda ser un espacio de cultura y también de reencuentro con mi querida ciudad donde podamos hablar sobre la problemática socio ambiental de la industria textil pero también no quedarnos en el problema, sino que también buscar soluciones. El calcetín colorín nos va a invitar a viajar en torno al vestuario en torno a la conciencia y ampliar nuestro mundo en cuanto a las posibilidades que tenemos con la ropa” explicó.

Reproductor de audio

Ambas actividades se realizarán en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, ubicado en Prat N° 42, y contarán con entrada gratuita previa inscripción en el sitio www.destinotemuco.cl. Cupos limitados

Desde la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invitaron a revisar la cartelera anual y ser parte de estas actividades que estarán actualizándose mes e a mes con importantes espectáculos para toda la familia.

La Municipalidad de Temuco fue una de las tres ganadoras del Concurso Funciona! 2024 con su proyecto “Atrapa Ideas”, que transforma bibliotecas comunitarias en Centros de Innovación Social. El premio incluye una pasantía internacional para fortalecer capacidades de innovación.

La Municipalidad de Temuco fue destacada como una de las tres ganadoras del Concurso Funciona! 2024 gracias a su proyecto “Atrapa Ideas”, una iniciativa que transforma bibliotecas comunitarias en espacios de innovación social, tecnología y participación ciudadana. El concurso, organizado por el Servicio Civil y el Laboratorio de Gobierno, premia con una pasantía internacional a los equipos más destacados del sector público.

“Atrapa Ideas” nació en 2023 como un modelo pionero, impulsado por el alcalde Roberto Neira, y tuvo su piloto en la biblioteca de Villa Turingia. “Este año con el Atrapa Ideas, una innovación que se nos ocurrió llevar a los barrios, transformar la biblioteca, una biblioteca periférica como se denominaba, la transformamos en una biblioteca comunitaria, pero con innovación, con tecnología, donde los mismos vecinos pueden trabajar a través de estos elementos sus necesidades y transformarla en soluciones”, señaló el alcalde, agregando que “sin duda una tremenda noticia para Temuco que por segundo año, como dije, consecutivo, hemos logrado este premio de innovación pública a nivel nacional”.

Reproductor de audio

El proyecto ha potenciado la vinculación con la comunidad a través de programas como Involúcrate, Eco Crea, Desafíos de Innovación para Comunidades y Tecnocreadoras, que entregan herramientas concretas para el desarrollo local y la solución colaborativa de problemáticas sociales, especialmente en sectores vulnerables.

“Estamos muy contentos por el reconocimiento que recibió en el Centro de Innovación Atrapa Ideas, este es un premio a la constancia y al trabajo en equipo, que impulsamos desde la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura”, afirmó Loreto Gaete, directora de dicha unidad municipal. “Así nació Atrapa Ideas, un concepto que puso el acento en la innovación y en la tecnología, pero con un sello en la vinculación y el trabajo comunitario. Una oportunidad para construir en conjunto una mejor comunidad, donde Atrapa Ideas se instaló en Villa Turingia al servicio de las personas”.

Reproductor de audio

El proyecto fue uno de los tres seleccionados entre 219 postulaciones provenientes de 70 servicios públicos y 18 municipios. El jurado del concurso estuvo compuesto por representantes de los ministerios de Hacienda y Trabajo, la Presidencia, Subdere, ANEF y el Laboratorio de Gobierno. Las otras dos iniciativas ganadoras fueron “Canopatitas” y “GEOSANJUAN”.

“El concurso Funciona! es una iniciativa que busca reconocer innovaciones creadas por funcionarios del sector público, municipios”, explicó Álvaro Parra, encargado del proyecto. “Está organizado por el Servicio Civil en conjunto con el Laboratorio de Gobierno y premia soluciones que mejoran ámbitos como la atención ciudadana, que hacen más eficiente los servicios, que transforman la misma gestión pública”.

Reproductor de audio

Gracias al premio, el equipo de “Atrapa Ideas” participará en una pasantía internacional en la Semana de la Innovación organizada por ENAP en Brasil durante 2025, lo que permitirá seguir fortaleciendo la cultura de innovación pública en Temuco.

La Municipalidad de Temuco, en colaboración con el Rotary Club Temuco Amancay, llevó a cabo la plantación de 50 árboles nativos en el Parque Pedro de Valdivia, reafirmando su compromiso con la conservación de los recursos naturales y la promoción de la sostenibilidad. 

Esta iniciativa, que incluyó cinco especies nativas, transforma el humedal del parque en un espacio más seguro y acogedor para los vecinos y familias que lo visitan, fomentando la convivencia y el contacto con la naturaleza. La acción, a su vez, refleja el esfuerzo conjunto por proteger el entorno y consolidar el Parque Pedro de Valdivia como un pulmón verde para Temuco.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que, “este parque, antes un terreno baldío marcado por la delincuencia, el alcohol y las drogas, ha sido transformado gracias al trabajo conjunto entre el Municipio y los vecinos. Hoy, en colaboración con el Rotary Club Amancay, avanzamos en su reforestación, creando más áreas verdes y espacios seguros para la comunidad. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y un Temuco más verde y sustentable”.

Reproductor de audio

Las especies seleccionadas, entre las que destacan el Notro, Arrayan, Raulí, Peumo y Quillay, no solo revitalizan el área, sino que también fortalecen la salud del ecosistema y enriquecen la calidad de vida de la comunidad.

Heidie Grubleer, expresidenta del Rotary Club Temuco Amancay, expresó, “esperamos que esta iniciativa sea fructífera y convierta este parque en un espacio acogedor para los vecinos del sector. Los árboles donados por nuestro club a la ciudad reflejan nuestro cariño y compromiso con un Temuco más verde y amigable”.

Reproductor de audio

La Municipalidad y el Rotary Club Temuco Amancay continuarán apoyando proyectos que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, invitando a la comunidad a sumarse a estas iniciativas para construir un futuro más verde.

Un patrullaje preventivo aéreo de la dirección de Seguridad Pública permitió ubicar automóviles robados ocultos en un sector rural de la capital regional. El hallazgo fue confirmado por Carabineros del SEBV, quienes incautaron los vehículos.

La tecnología vuelve a marcar diferencias en materia de seguridad en Temuco. En las últimas horas, mientras el dron de vigilancia municipal -Patrulladron- efectuaba un patrullaje preventivo en camino a Cholchol, kilómetro 15, se identificó un sitio en zona rural, donde bajo árboles, estaban ocultos cuatro vehículos en condiciones sospechosas.

Los inspectores a cargo de la Patrulladron de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, visualizaron un Chevrolet Traverse, un Kia Soluto, un Nissan Primera y otro Nissan Terrano. Al consultar las patentes, todas arrojaron encargo vigente por el delito de robo.

Inmediatamente, los inspectores municipales notificaron el hallazgo a la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, quienes acudieron al sitio, corroboraron los antecedentes y solicitaron una orden de entrada y registro al fiscal de turno.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el uso de tecnologías en el trabajo preventivo de delitos, que ha permitido colaborar activamente con las policías en la lucha contra el delito. “Los drones de Temuco de Seguridad Pública, nuevamente dan un acierto contra la delincuencia en Temuco. Encontraron cuatro vehículos robados a través de un patrullaje aéreo que realizamos comúnmente en distintos lugares de la ciudad y dimos con estos cuatro vehículos donde fueron puestos a disposición de Carabineros quienes hacen la diligencia pertinente. Esto quiere decir que el trabajo de Seguridad Pública es muy importante, no solamente con nuestros vehículos, con nuestro personal y con la prevención, sino que también la Patrulladron da este acierto y realmente estoy muy contento porque Temuco sigue dando que hablar en materia de seguridad”, afirmó Neira.

Los nuevos hallazgos a cargo de personal municipal elevaron a 38 los vehículos con encargo por robo recuperados con 13 detenidos entre 2024 y 2025 (19 vehículos incautados y siete detenidos este año), en coordinación con Carabineros y PDI, y reafirma la efectividad de una estrategia de seguridad moderna, articulada y enfocada en la prevención.

“Aquí no hubo azar, hubo vigilancia activa, tecnología operativa y una comunicación fluida con las policías. Este hallazgo demuestra que la seguridad pública municipal está en terreno, con herramientas reales que están marcando la diferencia día a día en Temuco”, sostuvo el director de Seguridad Pública, Richard Gutiérrez.

Reproductor de audio

El municipio anunció que seguirá reforzando el uso del dron municipal en sectores urbanos, rurales y macrosectores con alta incidencia delictual, priorizando la prevención situacional y la recuperación de espacios tomados por el crimen.

En mayo de este año, 43 familias de diversos sectores de Temuco, incluyendo Villa Austral, Amanecer, Pedro de Valdivia, Santa Rosa y Sector Poniente, obtuvieron los recursos necesarios para dar inicio a un proyecto de mejoramiento de viviendas, marcando un hito significativo para los beneficiarios.

Este logro, gestionado a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, Título II – Equipamiento Comunitario (DS 255), responde a una necesidad real de las familias de la comuna, quienes presentaron sus requerimientos al Departamento de Vivienda de la Municipalidad. Tras un proceso de postulación, los antecedentes fueron ingresados al SERVIU, logrando su calificación definitiva en diciembre del mismo año.

El subsidio PDA permite implementar mejoras orientadas a optimizar la aislación térmica de las viviendas. Estas incluyen la intervención de muros y techumbres con materiales como lana de vidrio o EPS, según la construcción original, así como la aislación de pisos en viviendas con fundación aislada. Además, se realizan sellados, cambios de puertas y ventanas para controlar infiltraciones, y la instalación de un sistema de ventilación controlada mediante aireadores en zonas secas, celosías en puertas interiores y extractores en áreas húmedas para eliminar aire viciado y vapor de agua.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó, “esto es muy importante porque mejora la calidad de vida de quienes van a vivir en una casa aislada, abriendo oportunidades posteriores de nuevas mejoras, y por otro lado, aportamos a la baja de índices de contaminación porque al estar más aislados térmicamente, utilizaran menos calefacción”.

Reproductor de audio

Estas mejoras generan múltiples beneficios, tales como, aumentan el confort térmico en los hogares, independientemente de las condiciones climáticas externas, reducen el consumo energético al disminuir la necesidad de calefacción y ventilación artificial, y promueven el ahorro económico en las cuentas de electricidad, gas u otros sistemas de climatización. 

Asimismo, fomentan la eficiencia energética y la sustentabilidad ambiental, alineándose con los objetivos de garantizar una vivienda digna y respetuosa con el medio ambiente. Este proyecto no solo eleva la calidad de vida de las familias beneficiadas, sino que también fortalece la equidad territorial, asegurando que sectores vulnerables accedan a estándares adecuados de habitabilidad

En un emotivo gesto de reconocimiento, la Municipalidad de Temuco recibió, por parte del Instituto Teletón una obra de arte y un libro en el Centro de Cuidados de Chivilcán, visibilizando el valioso rol de las cuidadoras. Un símbolo de unión, empatía y dignidad.

La Municipalidad de Temuco en su política de inclusión, ha contado con grandes aliados estratégicos que colaboran en esta labor. Dentro de ellos se encuentra el Instituto Teletón, entidad insignia de la rehabilitación infanto-juvenil, quien se hizo presente en el Centro Comunitario de Cuidados de Chivilcán, espacio que representa una especial atención a las cuidadores y cuidadoras de nuestra comuna, y específicamente en el sector de Pedro de Valdivia, para entregar un valioso obsequio que refleja el trabajo permanente de cada una de quienes cumplen este rol.

El regalo constó en una hermosa pieza de arte, que es parte de la muestra «Arpilleras en cuarentena», una colección de 11 obras confeccionadas por mujeres que cumplen la función de cuidados del Instituto Teletón de Santiago, obras que participaron en el Museo de la Moda en el año 2022, convirtiéndose en un símbolo de unión y empatía con las mujeres cuidadoras de la comuna, quienes también viven a diario las labores asociadas al cuidado de familiares.

Respecto a la importancia de la entrega de esta obra al municipio y a este centro, el director del Instituto Teletón de Temuco, doctor Iván Barbosa indicó que “hoy tomamos una de esas obras y la donamos a este Centro de Cuidado de Chivilcán con mucho cariño, porque nos sentimos muy conectados con el trabajo que aquí se realiza con las cuidadoras. Y también para nosotros es una forma de visibilizar el trabajo de las cuidadoras. También estos centros de cuidado son centros de conexión, en donde ellas (cuidadoras) comparten sus experiencias, se los alimentan en forma positiva”.

Reproductor de audio

Asimismo, el director de Teletón Temuco, entregó a la biblioteca del centro un libro titulado “27 Historias de Amor”, donde mujeres cuidadoras crean historias sobre sus experiencias personales, emociones y reflexiones ligadas a las situaciones familiares que viven como cuidadoras.

Cabe destacar que en Teletón el 93% de sus usuarios están bajo el cuidado de personas, de las cuales el 73% son madres, quienes destinan 14 horas de sus propias vidas para poder hacer esta labor de cuidado de sus hijos y que, en cierta medida, también se postergan como personas.

Agradecimientos y mensaje positivo 

En la oportunidad, Irene Reyes Osorio, usuaria y representante de las cuidadoras del Centro Comunitario de Cuidados Nueva Chivilcán expresó sus sentimientos frente a lo que significa este lugar. “Para nosotros ha sido muy importante (Centro Comunitario de Cuidados) porque hoy en día nos están viendo, nos están tomando en cuenta a las cuidadoras. Este centro para nosotros ha sido como un descanso. Nosotros llevamos un peso: un peso del cuidado de nieto, o los papás, o el tío, o las abuelas, pero en la casa nosotros llevamos ese peso. Yo cuando vengo para acá me siento tan bien, me siento descansada, un descanso, una mano que nos abrazan, nos apapachan”, recalcó. 

Asimismo, Irene Reyes también destacó el trabajo de las profesionales y cómo ayudan al bienestar personal y de salud mental de las cuidadoras. “Estoy muy agradecida del equipo que trabaja acá, porque aquí llegamos con muchas cargas y ellas nos atienden súper bien, nos escuchan”, precisó.

Reproductor de audio

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, entregó su mensaje a las mujeres cuidadoras que son parte de este centro, a través de un inspirador discurso. “Las personas tenemos que luchar por nuestros sueños, tenemos que luchar por nuestras familias. Algunos con circunstancias un poquito mejores, otros con más circunstancias adversas a veces, pero tenemos que pensar siempre que ante esas circunstancias hay que luchar. Hay que levantarse cada día pensando en que ese día va a ser bueno y que tengo detrás mío, quizás si soy cuidador o cuidadora, una persona que depende de mí (…) yo sé que a veces podemos desvanecer, podemos cansarnos, podemos llorar, podemos estar tristes. Pero bueno, es la vida que nos tocó y la vida por cual tenemos que luchar”. 

Asimismo, el alcalde precisó que la obra entregada por Teletón es un ejemplo. “A través de estas mujeres que tuvieron que estar encerrados en ese minuto y dieron un significado simbólico a ese encierro, a la esperanza de poder estar libres, porque ahí lo que vemos es un cielo azulado, es un espacio libre, seguramente representa y simboliza a quienes cuidan”, concluyó.

Reproductor de audio

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal (DAEM), Marcelo Segura, inspeccionaron la obra que presenta un 90% de avance y que fue muy valorada por la comunidad educativa.

Felices están los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Municipal Villa Carolina con las mejoras en infraestructura realizadas por la Municipalidad de Temuco, que significaron la inversión de cerca de $530 millones -recursos financiados a través de dos proyectos Mineduc, conservación y emergencia- para reforzar la aislación térmica, pintura exterior y la instalación de nuevos calentadores.

El 90% de avance fue inspeccionado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, en un recorrido junto al director Daem, Marcelo Segura; el director del establecimiento, Cristian Quijada; y representantes del centro de padres y de alumnos, quienes agradecieron a la autoridad comunal los esfuerzos municipales por mejorar las condiciones el bienestar de cerca de 300 niñas y niños.

Tras el recorrido, el alcalde Neira comentó: “estamos muy contentos porque realmente le ha cambiado la cara a esta escuela y hemos mejorado las condiciones de las y los alumnos que estudian acá. Todos estos esfuerzos que estamos realizando en la educación municipal son grandes, y sabemos que no podemos solucionar todo de un día para otro; pero tengo la certeza que, junto a todos los integrantes de las comunidades educativas, lograremos dar una educación mucho más digna para nuestras niñas y niños”.

Reproductor de audio

En representación de la escuela, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Mónica Benitez, mostró su agradecimiento por el anhelado proyecto: “agradezco al alcalde Roberto Neira y nuestro jefe Daem para mejorar los problemas de nuestra escuela y dejarla en las condiciones que tenemos ahora, una escuela maravillosa, con una obra que superó todas las expectativas que teníamos como apoderados y que va en función de nuestros hijos que podrán tener una educación digna y que, sin duda, mejorará las condiciones de la enseñanza y su aprendizaje”.

Reproductor de audio

Proyecto

En lo que respecta a la descripción de las obras realizadas, se desglosa en varias intervenciones como la implementación de envolvente térmica (sistema EIFS) en todo el perímetro del edificio, el recambio total de ventanas por termo paneles, lo que permitirá una mejora significativa en eficiencia energética, confort y aislación.

Además, en una segunda línea de intervención, se realizó la renovación total de la red de gas, mediante cañerías de cobre tipo L, instaladas mayoritariamente al interior del recinto para evitar robos; y el reemplazo de 41 calefactores a gas, garantizando calefacción segura y eficiente para la comunidad escolar.

Finalmente, desde el Daem describen todas estas intervenciones como el reflejo de una política de mejora continua en la infraestructura escolar, respondiendo tanto a estándares técnicos, como a las necesidades de bienestar y seguridad de los estudiantes, docentes y equipos directivos, reafirmando el compromiso del municipio y del Departamento de Educación por entregar espacios dignos y seguros para el desarrollo de los procesos educativos.

Gracias a una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Temuco y el Club Deportivo y Cultural de Sordos, vecinos y vecinas con discapacidad auditiva lograron acceder a un proceso adaptado para obtener su licencia de conducir, marcando un hito en materia de inclusión y autonomía.

En una emotiva ceremonia, la Municipalidad de Temuco entregó un reconocimiento a los 16 jóvenes sordos pertenecientes al Club Deportivo y Cultural de Sordos de la ciudad, quienes culminaron exitosamente el proceso para obtener su licencia de conducir clase B. Este logro fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Dirección de Tránsito y el club, con un enfoque centrado en la inclusión y el respeto a la diversidad.

La iniciativa se desarrolló en dos etapas. En un primer momento, las personas fueron beneficiadas por el Concurso de Vinculación con la Comunidad del Gobierno Regional, accediendo a cursos teóricos y prácticos con intérpretes de lengua de señas. Posteriormente, el municipio, a través de la Dirección de Tránsito, reforzó este compromiso coordinando la aplicación del examen teórico con acompañamiento personalizado, asegurando condiciones equitativas para cada postulante.

La concejala Micaela Becker participó del acto y manifestó su emoción ante este importante paso. «Ver la cara de estos 16 jóvenes que hoy día reciben su licencia de conducir, son personas sordas que hoy día dan este tremendo paso, gracias, también, a un trabajo en equipo del departamento de transporte, también por el departamento de tránsito. La verdad, me emocionó, me emocionó mucho ver el avance, ver que el tema inclusivo avance también y que sean totalmente integrados en la sociedad como personas comunes y corrientes”, señaló  Becker.

A lo anterior la concejala reconoció que Temuco aún está en vías de ser completamente inclusiva, pero valoró este importante avance. “Yo creo que estamos al debe todavía. Estamos muy al debe todavía. Hoy día tenemos que mejorar veredas, tenemos que hacer muchas cosas, pero ya dar un paso de, como lo dije en las palabras, recién, aquí en el discurso, ellos dan esperanza para el resto de las personas. Se puede, se puede. Y eso yo creo que es lo más importante hoy día, que 16 jóvenes estén recibiendo una licencia conducir que sean sordos es porque lo estás insertando en la sociedad con algo tan básico como es manejar”, cerró.

Reproductor de audio

Cabe destacar que todos los participantes cumplieron con las exigencias del proceso sin excepciones. Ejemplo de ello es el caso de cinco personas sordas que, tras no aprobar en su primer intento, decidieron rendir nuevamente el examen, aprobándolo satisfactoriamente. Su perseverancia simboliza el valor de la inclusión real: brindar herramientas para que cada persona pueda desarrollarse de forma autónoma.

Sobre lo anterior, el director de la Dirección de Tránsito y Transportes de Temuco, Ulises Asenjo indicó que «toda persona sorda puede conducir, porque en definitiva la conducción debe ser en silencio. No debe tener nada que, de alguna manera, distraiga al conductor. Entonces, un sordo puede perfectamente conducir. Así que está habilitado, es una licencia clase B normal, y no tiene ningún tipo de restricción”.

Sobre el proceso, Asenjo mencionó que “nosotros abrimos un espacio, fundamentalmente, porque las restricciones o lo que la dirección de tránsito hace en este caso, es entender la situación y poder darle algunas facilidades en términos de que, por ejemplo, ellos dieron sus exámenes solos, acompañado de una persona que era intérprete. Entonces le dieron algunas condiciones especiales, fuera del horario normal de atención, pero ellos cumplieron con todos los requisitos. Aquí no hay nada diferente, ellos hicieron su examen teórico, su examen práctico, pasaron por los doctores, por tanto, aquí no hay nada especial, lo único especial fue que nosotros nos abrimos a la posibilidad de darle un espacio distinto”.

Finalmente, al ser consultado sobre este tipo de iniciativas a nivel nacional, el director municipal fue claro al comentar que no conoce otra experiencia como esta, sin embargo, “a la hora de obtener la licencia, la verdad es que ahí tienen las limitaciones”, motivo por el que se abrió esta instancia.

Reproductor de audio

La Municipalidad de Temuco, bajo el mandato del alcalde Roberto Neira, continúa avanzando en esta materia a través de su Oficina de Inclusión, capacitando a funcionarias y funcionarios en lengua de señas y en atención a personas neurodivergentes. Este esfuerzo se complementa con una cartera de proyectos de infraestructura contemplados en el Plan de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP), que busca mejorar la accesibilidad universal en diversos puntos de la ciudad.

La jornada fue valorada por las familias, instituciones y comunidad sorda en general, que ven en este hito un paso concreto hacia la inclusión plena en derechos y oportunidades.

El municipio de Temuco junto a Carabineros, concretó el mayor operativo de retiro de estructuras ilegales en la Feria Pinto del que se tenga registro. La acción forma parte del plan municipal “Mejor Feria Pinto” con foco en la seguridad, salud pública y recuperación del espacio común.

En un hecho sin precedentes para la ciudad, la Municipalidad de Temuco —a través de su Dirección de Seguridad Pública— y la Segunda Comisaría de Carabineros realizaron este jueves un megaoperativo para el retiro de 15 kioscos clandestinos en plena Feria Pinto, específicamente en el tramo de Av. Balmaceda entre Barros Arana y General Cruz.

El procedimiento —enmarcado en el plan “Mejor Feria Pinto” y parte esencial de la Estrategia Integral de Seguridad impulsada por el alcalde Roberto Neira— contó con la participación de funcionarios municipales de las direcciones de Seguridad Pública, Operaciones, además de personal de Control de Orden Público (COP) y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Chile.

Lo inédito no sólo radicó en la magnitud del despliegue, sino en la precisión, coordinación y total ausencia de incidentes. No se registraron detenidos, lo que da cuenta de un procedimiento prolijo, planificado y respetuoso con el entorno.

Los kioscos retirados operaban sin permisos municipales, sin iniciación de actividades ni resolución sanitaria, lo que representa una grave amenaza a la salud pública. Asimismo, vecinos del sector denunciaron que varios de estos puntos eran utilizados como bodegas para ocultar elementos delictivos, lo que motivó la intervención interinstitucional.

En el operativo también participaron brigadas de la Compañía General de Electricidad (CGE), ya que gran parte de las estructuras tenía conexiones eléctricas artesanales y peligrosas, representando un riesgo inminente para trabajadores, clientes y transeúntes.

El alcalde de Temuco Roberto Neira explicó que los kioscos que funcionaban fuera del marco de la ley “realmente generaban muchos problemas a las vecinas y los vecinos que viven en este sector o trabajan en este sector y pagan su patente y tienen su permiso respectivo. Ha sido un operativo excelente desde todos los puntos de vista. No tuvimos ningún problema. Agradecemos a Carabineros que ha ejercido un control del espacio público para que los funcionarios municipales podamos trabajar y poder retirar estos carros que muchos de ellos generaban incivilidades en el eje Balmaceda”.

Reproductor de audio

El director de Seguridad Pública, Richard Gutiérrez, explicó que el procedimiento se originó porque en algunos de los kioscos, sujetos guardaban elementos para la comisión de delito. “Se detectó que muchos de estos carros eran utilizados para guardar armas blancas, y otros, inclusive droga y obviamente elementos para la comisión de delitos que afectan a los residentes y transeúntes del sector”, señaló.

Reproductor de audio

El teniente coronel, Sebastián Leiva, comisario de la 2ª Comisaría de Carabineros de Temuco señaló que lograron “identificar food trucks, los cuales no contaban con permisos municipales, no contaban con permisos sanitarios y todo esto provocaba incivilidades que iban desde espacios reducidos, donde las personas pueden ser víctimas de robos de celulares, carteras u otras especies. También podrían sufrir contaminación por parte de alimentos que pierden su cadena de frío (…) con esto damos una demostración de que se puede hacer trabajos y alianzas estratégicas para que Temuco sea más seguro”.

Reproductor de audio

Freddy Villanueva, presidente de la JJ.VV de la población Tucapel, aseguró que los vecinos están “viendo que la Municipalidad se está pronunciando, está sacando todos sus equipos, no nos cabe duda. Esto es para nosotros, para lo que vivimos acá, es como hacer una segunda Tucapel, una Tucapel nueva con más confianza para la gente movilizante y no nos cabe duda que también con mayor seguridad”.

Reproductor de audio

Por último, Miguel Sepúlveda, presidente del Comité de Seguridad Eje Balmaceda, reconoció que son “importantes estas acciones que hace la autoridad junto con Carabineros porque es el reflejo de lo que los vecinos, los dirigentes, le pedimos a nuestra autoridad que es para mantener un orden, combatir la delincuencia que afecta a nuestro sector de forma muy grave. Entonces nada más que agradecer a nuestra autoridad y que estas acciones se puedan ir realizando con más frecuencia”.

Reproductor de audio

Desde que se lanzó la Estrategia Integral de Seguridad el 1 de agosto de 2023, el municipio ha retirado 59 estructuras ilegales —entre kioscos, carros y food trucks— en distintos puntos de la ciudad, todos sin autorización municipal. Asimismo, el plan municipal Mejor Feria Pinto que busca mejorar la seguridad, reordenar y controlar los espacios públicos del emblemático sector de la capital de La Araucanía, acumula, desde su estreno (1 de abril de 2025), 37 detenidos por distintos delitos.

La ciudad celebrará el 121° natalicio del poeta con dos días de literatura, cafés de autor, música, talleres y actividades para toda la familia.

La Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la segunda versión de la Expo Literaria «Letras y Café», un evento gratuito y abierto a toda la comunidad, que se realizará los días 12 y 13 de julio, entre las 11:00 y las 18:00 horas.

Durante ambas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente acogedor donde la literatura y el buen café serán protagonistas, con más de 20 stands de editoriales, librerías y emprendimientos cafeteros, además de música, talleres y actividades para toda la familia.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, extendió la invitación a sumarse a esta celebración cultural que busca rendir homenaje al poeta, recordando que, aunque nació en Parral, fue en Temuco donde comenzó a forjar su legado literario. “Hoy celebramos con orgullo que Temuco es una ciudad creativa, donde la historia ferroviaria y la poesía son parte esencial de nuestra identidad. Aquí, los trenes y la literatura han marcado generaciones, dejando un legado que nos inspira y nos representa. Por eso, invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta gran fiesta cultural. No solo rendimos homenaje a un Nobel, sino también al vínculo que une su historia con la nuestra”. 

“Es el segundo año que como editorial participamos en esta actividad literaria organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, y no podemos sino celebrar que se generen este tipo de espacios de encuentro y diálogo. La Araucanía tiene una larga tradición que se renueva permanentemente y como Editorial Bogavantes hemos dado cabida a escritores regionales y del resto del país que este sábado y domingo estarán disponibles a través de nuestro catálogo”, dijo Ricardo Herrera, escritor y editor de la editorial Bogavantes.

Nicole Cartes Venegas, productora local de Araucanía en 100 Palabras, destacó que, “estamos felices de ser parte de la Expo Literaria Letras y Café, donde tendremos un stand y realizaremos un taller gratuito de escritura creativa. Este concurso, presentado por CMPC y Fundación Plagio, invita a escribir historias sobre la vida en la región en un máximo de 100 palabras. Este año celebramos nuestra séptima versión, fomentando la lectura y la escritura en todas las edades, con premios que incluyen hasta $1.000.000 para el mejor relato”.

Entre las editoriales y librerías participantes destacan las infantiles, como Leer Desde la Cuna y Pululo, así como reconocidas editoriales regionales, tales como Ofqui Editores, Ediciones UCT, Nueve Noventa, Bogavantes, Kimi No Manga, Cagten, UFRO, Revista Coirón, Liquen y Zazuki. Además, contará con la presencia de la Fundación Plagio, a través de su concurso Araucanía en 100 Palabras.

El evento contará con un espacio pensado para grandes y pequeños, donde habrá talleres interactivos, música en vivo, teatro y títeres. El detalle de todas las actividades ya está disponible en www.destinotemuco.cl, así que solo queda agendar la cita y dejarse llevar por las letras, el aroma del café y el espíritu nerudiano que envuelve esta iniciativa.

En una emotiva ceremonia organizada por el Destacamento de Montaña N°8 “Tucapel”, se conmemoró el Día de la Bandera Chilena, recordando el sacrificio de los 77 héroes que dieron su vida en la Batalla de la Concepción durante la Guerra del Pacífico.

Comprometidos con la patria, 75 soldados del Destacamento de Montaña N°8 “Tucapel” realizaron el juramento a la bandera en un acto conmemorativo desarrollado en la Plaza Aníbal Pinto, rindiendo un solemne homenaje al pabellón nacional, en el marco de la conmemoración del Combate de la Concepción y el Juramento a la Bandera realizado por suboficiales, soldados de tropa profesional y soldados conscriptos del Destacamento. 

La actividad, marcada por un profundo sentido patriótico, reunió a autoridades civiles y militares, quienes destacaron la relevancia de esta fecha para reforzar los valores de unidad, sacrificio y compromiso con Chile junto a los soldados y sus familias.

El concejal, Mario Jorquera, destacó la importancia de revalorizar las tradiciones militares, afirmando que, “hemos perdido un poco nuestros valores patrios. Ceremonias como estas, donde jóvenes que realizan el Servicio Militar juran defender la patria, incluso hasta dar la vida si fuera necesario, son mucho más que un simple cliché; son un compromiso profundo con nuestra identidad nacional”.

Reproductor de audio

El Coronel, Julio Romero, dijo que, “esta semana está marcada por importantes compromisos. En la ceremonia de juramento a la bandera, 75 soldados se comprometieron a servir a Chile y a cada uno de sus ciudadanos, en un acto solemne que queda grabado en el corazón y el alma de ellos y sus familias. El apoyo de los familiares a la Institución es invaluable, ya que, con gran valentía, entregan a un hijo al servicio de la patria, un compromiso que trasciende a los propios soldados”.

Reproductor de audio

Karen Bustos, madre del soldado, Kevin Henríquez Bustos, señaló la emoción de poder presenciar a su hijo comprometerse con el país jurando a la bandera, “es un tremendo orgullo como madre y ciudadana chilena, el que mi hijo sea parte de esta línea militar, además, tengo a otro hijo en la FACH, así que, estoy muy contenta de poder estar aquí”.

Reproductor de audio

Es importante recordar que la Batalla de La Concepción, ocurrida el 9 y 10 de julio de 1882, fue un enfrentamiento durante la Guerra del Pacífico en el que 77 soldados chilenos resistieron hasta la muerte ante un ataque de fuerzas peruanas muy superiores en número, en defensa del pabellón nacional. Su heroísmo es símbolo de lealtad, coraje y amor por la patria.

Con el objetivo de prevenir situaciones críticas producto de las bajas temperaturas que se registran durante el invierno, Temuco ha adelantado acciones concretas en beneficio de personas en situación de calle.

A través de recursos municipales y en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se han implementado una serie de iniciativas que buscan brindar atención oportuna y digna a quienes enfrentan esta temporada sin un lugar donde resguardarse. Este año 2025, la comuna fue incorporada en el plan nacional Código Azul, lo que ha fortalecido las medidas ya en ejecución.

En este contexto, el Programa de Personas en Situación de Calle aumentó su presupuesto en un 74%, permitiendo ampliar las estrategias de intervención mediante distintos dispositivos: la Ruta Social Municipal con 150 días de funcionamiento entre mayo y septiembre; activaciones del Código Azul; rutas del Ministerio con entrega diaria de alimentación y abrigo; una casa de acogida administrada por Fundación Cáritas; y jornadas mensuales de bienestar integral.

Durante el invierno, a través de estas rutas, se proyecta la entrega de más de 3.000 cenas y desayunos, junto con la distribución de artículos de abrigo y asistencia básica en salud, todo dirigido a personas en situación de calle.

Código Azul: atención de emergencia

Temuco también ejecuta el Código Azul, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de un equipo compuesto por seis funcionarios encargados de la planificación y monitoreo de las rutas. Este dispositivo permite activar alertas para proteger a quienes viven en la calle durante condiciones climáticas extremas.

Felipe Arriagada, profesional del Programa de Personas en Situación de Calle, explicó que “el Código Azul” es una estrategia móvil activada en la emergencia climática que afecta directamente a las personas en situación de calle. Este dispositivo consiste en una dupla de profesionales del ámbito de la salud y un profesional social quienes van brindando atenciones a las personas en los distintos puntos calles de la comuna de Temuco”.

Reproductor de audio

Cabe mencionar que también se habilita adicionalmente el traslado en caso de ser necesario. Este traslado tiene que ver también con la habilitación de sobrecupos en los diversos dispositivos (albergues) para personas en situación de calle que hay disponibles en la comuna”.

Reproductor de audio

Coordinación con voluntariado y canal de contacto

La comuna ha fortalecido también el trabajo con agrupaciones de voluntariado, coordinando su labor a través de una mesa liderada por Temuco, lo que permite canalizar la ayuda de forma organizada y efectiva.

Hasta el 8 de julio, el Código Azul ha sido activado en 17 ocasiones, permitiendo entregar alrededor de 1.000 prestaciones, entre alimentación caliente, abrigo, asistencia básica en salud y traslados a dispositivos como albergues u hospederías. Estos operativos móviles recorren la ciudad desde las 17:00 horas hasta las 13:00 horas del día siguiente, cada vez que se pronostican temperaturas iguales o inferiores a 0°.

La ciudadanía puede alertar sobre personas en situación de calle mediante un número telefónico habilitado (+56 984286857), donde se puede enviar un mensaje vía WhatsApp a un funcionario encargado de gestionar la ayuda correspondiente. A la fecha, se han reportado y atendido más de cien casos mediante este canal.

Mientras el invierno continúa, Temuco mantiene su trabajo en coordinación con la mesa local de calle y diversas organizaciones civiles, con el objetivo de resguardar la vida y dignidad de quienes viven sin techo en la comuna.

Una operación conjunta entre la patrulladron y los motopatrulleros del municipio permitió capturar a tres antisociales que circulaban en un auto con encargo por robo. La tecnología fue clave para identificar el vehículo y coordinar la persecución.

Una nueva acción efectiva en el marco de la Estrategia Integral de Seguridad de la dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Temuco se registró este lunes, donde gracias a la coordinación entre patrullaje aéreo y terrestre, se logró recuperar un vehículo robado y detener a tres personas por el delito de receptación.

El operativo comenzó a las 16:50 horas en Vegas de Chivilcán del macrosector Pedro de Valdivia, cuando la Patrulladron municipal divisó un vehículo marca Opel modelo Astra, de color blanco, con cuatro ocupantes que se desplazaban en actitud sospechosa. Al consultar su placa patente a través del sistema de inteligencia artificial SafeByWolf, entregado por la municipalidad de Temuco, se verificó que el móvil tenía encargo vigente por robo.

De inmediato, se activó una persecución coordinada. Mientras el dron seguía desde el aire los movimientos del grupo, se desplegaron patrulleros y personal de la Sección Motorizada de la dirección de Seguridad Pública, quienes interceptaron a los sospechosos cuando descendían del auto en calle Silvestre Duarte con Claudio Núñez.

En la acción fueron detenidas tres personas (un hombre y dos mujeres), mientras un cuarto implicado logró huir. Los detenidos fueron entregados a efectivos de la Octava Comisaría de Carabineros de Chile, quienes confirmaron el encargo vigente del vehículo y adoptaron el procedimiento por el delito de receptación.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira señaló que el procedimiento «demuestra que en Temuco no improvisamos en seguridad. Contamos con un plan integral, con tecnología como el dron, pero sobre todo con funcionarios experimentados y comprometidos que actúan rápido. Esta persecución fue precisa y eficaz: logramos recuperar un vehículo robado y detener a tres delincuentes. Lo que antes era impunidad, hoy es acción. Y vamos a seguir trabajando para que cada barrio de Temuco se sienta más seguro día a día».

Reproductor de audio

Por su parte, Richard Gutiérrez Lamilla, aseguró que el resultado «refleja el estándar que estamos instalando en Temuco: vigilancia aérea, inteligencia artificial y reacción táctica en tierra. Nuestros patrulleros motorizados y terrestres operaron coordinadamente con la Patrulladron, siguiendo los protocolos y logrando tres detenciones sin poner en riesgo a la comunidad. Seguiremos profundizando esta línea de trabajo porque sabemos que es efectiva y que devuelve tranquilidad a los vecinos».

Reproductor de audio

El nuevo hallazgo a cargo del municipal eleva a 34 los vehículos con encargo por robo recuperados con 13 detenidos entre 2024 y 2025 (15 vehículos incautados y siete detenidos este año), en coordinación con Carabineros y PDI, y reafirma la efectividad de una estrategia de seguridad moderna, articulada y enfocada en la prevención.

Con una inversión superior a los $135 millones, financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se inauguró un nuevo espacio ciudadano en el macrosector de Labranza, específicamente en Villa El Bosque. Este proyecto, que abarca aproximadamente 1.693 m², convierte un área ciudadana en un espacio de encuentro, el esparcimiento y la conexión comunitaria.

La Jefa de la Unidad Regional Subdere, María Ignacia Hermosilla; y el delegado municipal de Labranza, Richard Quintana; junto a felices familias del sector, participaron de la ceremonia de entrega de la nueva plaza de Villa El Bosque, diseñada con un enfoque en sostenibilidad urbana en base a las necesidades de la comunidad. Este espacio incluye juegos infantiles modulares con tableros inclusivos, paisajismo, mobiliario universal y circulaciones que garantizan el desplazamiento fácil para personas con movilidad reducida, mejorando significativamente la conectividad y accesibilidad del sector.

El proyecto se fundamenta en principios de sostenibilidad, destacando la eficiencia energética, el uso de materiales locales de larga duración y un diseño colaborativo que fomenta la apropiación del espacio por parte de los vecinos. Este enfoque, liderado por el Departamento de Proyectos Urbanos Comunitarios de la Municipalidad, aseguró que los espacios intervenidos generen un fuerte vínculo con la comunidad, promoviendo su cuidado y uso responsable.

La representante de la Subdere, María Ignacia Hermosilla, expresó que “este espacio permite a los vecinos tener estructuras de calidad, con accesibilidad para los vecinos con movilidad reducida; pero que se concentra en brindar un mejoramiento al entorno, entendiendo que la infraestructura es muy importante para el desarrollo”.

Reproductor de audio

Por su parte, el delegado municipal de Labranza, Richard Quintana, señaló, “esta es una junta de vecinos muy activa que permite un trabajo conjunto con la comunidad, recuperando un espacio importantísimo para Labranza; así que estamos muy contentos con esta iniciativa, que logra hermosear el espacio y de integración para todos los vecinos”, expresó.

Reproductor de audio

La nueva área verde se proyecta como un referente en integración de diseño urbano, accesibilidad y funcionalidad, con un impacto directo en la salud y el bienestar de los habitantes de Villa El Bosque. Este espacio no solo mejora el entorno urbano, sino que también promueve un futuro más inclusivo, sostenible y saludable, fomentando la convivencia y el sentido de pertenencia.

La presidente y dirigente de la Junta de Vecinos Los Álamos, Cecilia Cortes, dijo que, “esto es una inversión tremenda que hay que agradecer a la municipalidad, es un aprovechamiento del espacio de manera maravillosa porque era un área descuidada por los vecinos, entonces ahora que cambio todo, hoy los niños y adultos mayores la aprovechan, porque ahora con esta renovación tiene vida”.

Reproductor de audio

Lorena Recabarren, vecina del sector, celebró la instancia diciendo que, “esta plaza era apagada, insegura, ahora está hermoso, con colorido. Dar las gracias a mi presidenta Cecilia, que ella gestiona todo y también darle las gracias al alcalde Roberto Neira y a todo su entorno. Contenta y muy agradecida”, finalizó.

Reproductor de audio

Cabe destacar que la colaboración entre la Municipalidad, Subdere y la comunidad local ha sido clave para el éxito de este proyecto, demostrando el valor del diseño participativo. Este hito marca un paso significativo hacia la creación de espacios públicos que sirvan como motores de desarrollo social y comunitario en Labranza.

Temuco reafirmó su compromiso con el servicio voluntario entregando una subvención de 350 millones de pesos al Cuerpo de Bomberos de la comuna, destinada a fortalecer sus operaciones, mejorar la infraestructura de los cuarteles y adquirir equipamiento esencial para la protección y respuesta ante emergencias. Además, la Municipalidad hizo entrega de un vehículo buggy todo terreno, que permitirá mejorar el acceso a sectores complejos, optimizando los tiempos de reacción y aumentando la seguridad del personal en terreno.

La entrega se realizó en el marco del tradicional desfile por el Día Nacional del Bombero Voluntario, desarrollado en la Plaza Aníbal Pinto, donde se congregaron los distintos cuerpos de la comuna, Padre Las Casas y Freire, incluyendo las localidades de San Ramón, Quepe y Metrenco. La ceremonia fue un momento de reconocimiento a la abnegada labor de hombres y mujeres que, de manera desinteresada, trabajan por la seguridad de la comunidad.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, felicitó a bomberos de Temuco por la celebración de su día nacional, destacando el aporte municipal en beneficio de los voluntarios. “Junto al concejal Mario Jorquera, hicimos entrega del cheque simbólico de 350 millones de subvención; y también entregamos el buggy, que va a ser una nueva máquina para rescates agrestes. Este es el aporte de lujo que realiza el Concejo Municipal al cuerpo bombero, para la protección de la ciudadanía”.

Reproductor de audio

El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Alfredo Lasalle, se mostró orgulloso de los voluntarios y voluntarias, culminando las actividades con un gran desfile, que fue visto por vecinos y vecinas. Sobre los aportes, la autoridad bomberil señaló estar “agradecido del municipio y del alcalde, por los aportes importantes en términos de recursos, además de un vehículo que va a ser muy importante para las especialidades, como es el caso del buggy que hoy entra en servicio”.

Reproductor de audio

El vehículo entregado corresponde a un cuatrimoto BRP Can-Am Defender HD9 Max DPS900c automático, especialmente diseñado para enfrentar condiciones complejas de terreno y facilitar el acceso a zonas rurales o de difícil conectividad. Gracias a su tracción 4×4, esta unidad permitirá mejorar significativamente la movilidad del personal en situaciones de emergencia, optimizando la logística operativa en sectores donde los carros bomba tradicionales no pueden acceder con facilidad. 

Esta inversión representa el trabajo colaborativo entre el municipio y las instituciones de servicio comunitario, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante emergencias. Con esta iniciativa, Temuco reafirma su compromiso con la protección civil y el reconocimiento concreto a la entrega desinteresada de sus bomberos y bomberas.

En un encuentro con representantes del sector privado, la ciudad dio inicio al Simulacro de Megaterremoto 8.5º Richter versión 2.0, reafirmando su compromiso con la prevención y la preparación ante emergencias de gran magnitud. La actividad se realizará el próximo 13 de octubre a las 11:00 horas.

En el marco de su política comunal de prevención, la Municipalidad de Temuco llevó a cabo el lanzamiento empresarial de la versión 2.0 del Simulacro de Megaterremoto 8.5° Richter. El evento reunió a representantes de decenas de empresas e instituciones en un encuentro que refuerza el compromiso conjunto por una ciudad más preparada y resiliente ante desastres naturales.

La instancia rememora el hito del año 2023, cuando se realizó por primera vez un megasimulacro, congregando a las principales empresas locales. En esta nueva edición, la meta es aún más ambiciosa: movilizar a más de 200 mil personas en toda la comuna, consolidando a Temuco como líder nacional en materia de preparación comunitaria.

“Esta es la segunda oportunidad en que vamos a realizar este megasimulacro de terremoto 8,5º en la ciudad de Temuco. Esperamos llegar a una masa de 200.000 personas. La oportunidad anterior se pudo acordar, en la ciudad de Temuco, 126 mil y fracción”, señaló Armin Llanos, director de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres, quien además destacó la colaboración de los servicios públicos, empresas privadas y la comunidad temuquense.

Reproductor de audio

El simulacro, programado para el próximo 13 de octubre a las 11:00 horas, busca no sólo medir la capacidad de respuesta, sino también instalar una cultura preventiva sostenida en el tiempo. En este sentido, se valoró la participación activa de más de 60 entidades privadas y públicas que actuarán como colaboradores estratégicos.

Entre los aliados destacan la Mutual de Seguridad, Clínica Alemana de Temuco, Red Salud-Clínica Mayor, junto a empresas constructoras como Socovesa, Schiele y Werth, Plaenge, Martabid, Mauricio Gutiérrez, entre muchas otras. También se suman organizaciones como Fundación Claret, Buses Bio Bio, CGE, Frontel, universidades, colegios y grandes cadenas comerciales.

El sector privado se suma a la iniciativa

Carla Henríquez, vicepresidenta gremial de la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, recalcó la importancia de que la comunidad se involucre activamente: “Es importante que puedan saber qué acciones tomar cuando suceda algo como un desastre catastrófico”, destacando además la colaboración activa de las empresas asociadas a la Cámara y de socios estratégicos como Mutual de Seguridad y Red Salud.

Reproductor de audio

Por su parte, Edmundo Zambrano, gerente general de la Mutual de Seguridad, sostuvo que “la prevención es el mejor aliado para estar preparado ante esta eventualidad”, enfatizando que la Mutual aportará con difusión, folletería y un equipo de profesionales desplegados por la comuna.

Reproductor de audio

Desde el ámbito de la salud, Fernando Sosa, gerente de la Clínica Alemana de Temuco, reafirmó el compromiso con el municipio y la ciudadanía. “Aportaremos todo lo que tiene que ver con nuestros servicios, nuestros profesionales y también ayudaremos a difundir para crear una mayor conciencia”, indicó.

Reproductor de audio

En la misma línea, Juan Sánchez, gerente general de Clínica Red Salud Mayor de Temuco, expresó que “estamos participando desde la invitación que nos hizo la Municipalidad de Temuco con difusión y acciones de simulacro, pensando siempre en nuestros pacientes y vecinos”.

Reproductor de audio

En representación del alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal, el concejal Mario Jorquera subrayó que “el municipio de Temuco va a la vanguardia con este tipo de acciones” y que “esta es la segunda versión en la que se han incorporado más instituciones”.

Reproductor de audio

Este lanzamiento marca un nuevo paso en la consolidación de Temuco como una ciudad referente en gestión del riesgo, en donde la articulación público-privada se transforma en una herramienta clave para salvaguardar la vida y dar seguridad a miles de habitantes.

Con el objetivo de promover el desarrollo integral de niños y niñas a través del deporte, el alcalde Neira lideró la entrega de materiales deportivos para Temuco y Labranza, fortaleciendo el programa de 48 escuelas de fútbol comunal, a través de gestiones del Departamento de Deportes de la municipalidad.

En la cancha número tres del Estadio Municipal, se realizó la entrega de implementación deportiva, en el marco de un programa que beneficia mensualmente a cerca de 600 niños y niñas de entre 7 y 14 años, consolidando el deporte como una herramienta clave para el desarrollo personal y comunitario.

La iniciativa incluye 35 escuelas de fútbol en alianza con clubes amateur, 6 talleres de futsal en gimnasios municipales, 3 talleres sub-10, 2 de fútbol femenino, 1 en el sector rural y 1 de formación de arqueros. Esta diversidad asegura una cobertura equitativa en todo el territorio comunal, desde macrosectores hasta zonas rurales, fomentando la inclusión y el acceso al deporte.

Para apoyar el desarrollo técnico y formativo, se entregaron 1.000 balones, 750 petos deportivos y pizarras tácticas, materiales que potencian la calidad de los entrenamientos. La colaboración con 35 clubes amateur fortalece el tejido deportivo local, consolidando un modelo de gestión municipal que apuesta por el trabajo conjunto con la comunidad.

El alcalde Roberto Neira reafirmó el compromiso de la municipalidad con la promoción de iniciativas deportivas que transforman vidas y fomentan el desarrollo integral de la comuna, destacando que “nuestro objetivo es mantener a los jóvenes enfocados en el deporte, alejándolos de vicios y ofreciéndoles herramientas que impulsen su pasión por la actividad física y fortalezcan su crecimiento personal”.

Reproductor de audio

Por su parte, el concejal, Bruno Hauenstein, señaló que, “el deporte es mejorar la calidad de vida de los niños, y hoy vemos, como la municipalidad, a través, de estos talleres deportivos puedan recibir la implementación necesaria para seguir mejorando”.

Reproductor de audio

Mario Jorquera, concejal, dijo que, “el futbol es un deporte muy popular entre los niños, y que el municipio los apoye recuperando también estos terrenos que son para la comunidad, genera una interrelación muy relevante para que los niños continúen por el deporte y no en malos caminos”.

Reproductor de audio

Isidora Barrera, cadete de 9 años de futsal en Labranza, señaló lo motivante que es para ellos el poder contar con nuevos materiales, dijo que, “esto me motiva a seguir jugando y mejorando lo que más me gusta hacer y que es el deporte”.

Reproductor de audio

En un evento gratuito, más de 20 agrupaciones se presentarán en el Gimnasio Bernardo O’Higgins con lo mejor de la música y danza nacional.

Este sábado 5 de julio, desde las 12:00 horas, el Gimnasio Bernardo O’Higgins de Temuco será escenario de una gran fiesta cultural con entrada liberada para toda la comunidad. Más de 20 agrupaciones folclóricas de la región La Araucanía, Los Ríos, O’Higgins y Metropolitana se reunirán para celebrar la danza y música nacional en una jornada llena de tradición, identidad y alegría. 

La actividad, organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco junto a la Mesa Local del Folclor, busca resaltar el valor del folclor como expresión viva del patrimonio cultural y generar un espacio de encuentro para toda la familia.

El alcalde Roberto Neira destacó el compromiso del municipio con la cultura local. “Por cuarto año consecutivo, como municipio reafirmamos nuestro compromiso con la preservación de nuestra herencia cultural, apoyando celebraciones que nacen desde la comunidad y la Mesa del Folclor. Me alegra mucho ver que cada vez más jóvenes se animan a alzar los pañuelos y a bailar, participando en iniciativas donde Temuco destaca por mantener vivas sus tradiciones. Invitamos a todas y todos a sumarse, a disfrutar y a celebrar esta hermosa fiesta que honra nuestra música y danza.»

Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la Mesa del Folclor, destacó el valor cultural y preservación de identidad. «Esta celebración es fruto de un trabajo colectivo que nace desde el amor por nuestras raíces. Es muy gratificante ver cómo las agrupaciones, año a año, renuevan su compromiso con el folclor y lo comparten con la comunidad en un evento lleno de música y tradición. Más que un espectáculo, es un acto de identidad y pertenencia que queremos mantener vivo durante todo el año.»

La apertura del evento estará a cargo de la agrupación Tromen Lafquen. Su presidente, José Cid, expresó que, “vamos a presentar una selección de cuecas del querido cantautor regional Don Gabriel Calfiqueo, por lo que es una alegría ser parte de esta hermosa iniciativa que impulsa la Mesa del Folclor junto al municipio, ya que nos permite dar visibilidad a la música local y compartir nuestras raíces”

Entre las presentaciones más esperadas se encuentra el Colectivo Calila Lila, actualmente nominado a los Premios Pulsar 2025 en la categoría “Mejor Álbum de Tradición Folclórica Chilena” por su trabajo Prende la Velita, Canto Poder Curativo. «Estamos muy emocionadas por presentarnos y celebrar junto a tantas agrupaciones de la región de La Araucanía. Esta invitación nos alegró muchísimo, así que nos vemos este sábado desde el mediodía para compartir nuestra música con ustedes”, comentó María Catalina Jara, voz y panderista del colectivo.

Reproductor de audio

También participará Entre Coplas y Seguidillas, agrupación de la sexta región, formada en 2017, reconocida por su presencia en escenarios y campeonatos nacionales. Su discografía incluye La Primera Patita (2019), Maquinando en Otoño (2024) y Cuecas al Corazón (2025).

A esta fiesta se suman además 21 agrupaciones folclóricas de la región: Conjunto Folclórico Maulén, Armonías del Sur y Canto, Copihues y Pehuén, Trigal de Temuco, Vientos del Pewén, Tromen Lafquén, Encanto Corralero, Ayekan, Hontanar de Temuco, Dúo Silva Antillanca, Amigos pa’ la Cueca de Valdivia, Flores del Alba, Acordes de Temuco, Sones de Mi Tierra, Entre Amigos y Guitarras, Winkulco, Futa Weney, Club de Cueca Quilantal de Temuco, Achilenados, Aniñaditas y Tierra de Ensueño. Todas ellas darán vida a un espectáculo lleno de talento, identidad y pasión por nuestras tradiciones.

El municipio de Temuco comenzó una campaña de pesquisa temprana de cáncer de mama, con el objetivo de contactar a todas las mujeres entre 50 y 69 años, inscritas en los centros de salud comunales que no cuentan con su mamografía al día desde el 2022.

Esta acción es inédita en la región y posiciona a Temuco como referente regional en salud preventiva femenina, ya que la detección temprana es crucial para mejorar las posibilidades de tratamiento y supervivencia, y la mamografía es clave para la detección precoz.

“Estamos haciendo un trabajo de prevención de cáncer de mama junto con AlóRed y toda nuestra red asistencial primaria, queremos llegar a 26 mil mujeres para poder prevenir esta enfermedad que genera uno de los cánceres con más muertes en nuestro país”, comentó el alcalde, Roberto Neira.

Reproductor de audio

El departamento de salud municipal dispuso de tres profesionales de AlóRed capacitadas en gestión ética, confidencial y efectiva de lista de espera, quienes realizarán los llamados telefónicos y derivarán a visitas domiciliarias cuando no sea posible ese contacto.

El director(s) del departamento de salud, José Miguel Mella, enfatizó que “el equipo de AlóRed está entrenado para realizar esta pesquisa y llegar a todas esas mujeres que no cuentan con su mamografía al día. Es importante recordar que el equipo de call center de AlóRed es un equipo especializado, son técnicos en enfermería. Por lo tanto, no es un call center administrativo, tienen conocimiento asistencial”, finalizó.

Reproductor de audio

Si bien, por normativa ministerial, las mamografías se realizan cada dos años para este grupo etario, “si se detecta algo que se deba seguir estudiando o que requiera de exámenes complementarios, la mamografía será de acuerdo con la indicación del profesional que realiza el mismo examen, puede ser cada 6 meses, cada un año. Va a depender de lo que estemos observando”, puntualizó la jefa de gestión de la demanda, Valentina Farias Hidalgo.

Reproductor de audio

Cabe mencionar, finalmente, que una vez realizado el contacto se citará a la paciente a realizarse el examen en el Cesfam Pedro de Valdivia, que cuenta con mamógrafo, o en un centro especializado externo, además se dispondrá de un mamógrafo móvil para ir a los lugares donde más se requiera, así lo recalcó Mella.

Reproductor de audio

En el marco de la conmemoración del 92° aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), la Municipalidad de Temuco rindió un emotivo homenaje a 12 funcionarios de la institución por su destacado desempeño operativo y trabajo especializado.

En reconocimiento al relevante rol que cumple la Policía de Investigaciones de Chile en la capital regional, en el Teatro Municipal se realizó una ceremonia, encabezada por el alcalde Roberto Neira y la prefecta inspectora Catalina Barría, la cual contó con la presencia de los concejales Bruno Hauenstein, Juan Necul y Mario Jorquera, quienes se sumaron al reconocimiento de la invaluable labor de la PDI en la capital regional.

El acto resaltó el compromiso y la dedicación de los funcionarios homenajeados, cuyo trabajo ha contribuido significativamente a fortalecer la seguridad y el bienestar de las vecinas y vecinos de Temuco. A través de su profesionalismo en diversos escenarios, estos representantes de la PDI han marcado una diferencia en la comunidad, consolidando el rol fundamental de la institución en la promoción del orden y la protección ciudadana.

El alcalde Neira destacó la importancia de este reconocimiento como un gesto de gratitud hacia la PDI, subrayando su arduo trabajo y su compromiso de colaboración con una mejor calidad de vida para la ciudadanía, “en nombre de Temuco, reconocemos el invaluable trabajo de la PDI y su compromiso con la seguridad y la calidad de vida de nuestra ciudadanía. Como municipio, reafirmamos nuestro apoyo con la entrega de un nuevo vehículo para el próximo año, fortaleciendo su labor en la comuna”. afirmó.

Reproductor de audio

La prefecta, Catalina Barría, agradeció la instancia de reconocimiento al trabajo que se realiza desde la Institución, “agradecemos profundamente el reconocimiento de la Municipalidad de Temuco a nuestros funcionarios, quienes trabajan incansablemente por la seguridad de la comunidad. Este gesto es un gran incentivo para ellos y sus familias”.

Reproductor de audio

Por su parte, el concejal, Mario Jorquera, señaló que, “es fundamental que el municipio refleje el sentir de la comunidad y agradezca a la PDI por su destacada labor. Este reconocimiento motiva a sus funcionarios a seguir trabajando con dedicación”.

Reproductor de audio

La ceremonia inaugural se realizó esta mañana en el Polideportivo Rufino Bernedo en el Campo de Deportes Ñielol con la participación del alcalde de Temuco, Roberto Neira, y representantes del deporte nacional y regional. El evento reúne a jóvenes ajedrecistas de toda Sudamérica hasta el 6 de julio.

Con un acto inaugural encabezado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, comenzó oficialmente esta mañana el VI Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez 2025, en las dependencias del Polideportivo Rufino Bernedo, en el Campo de Deportes Ñielol. La actividad contó también con la presencia del director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Mauro Salinas; el seremi del Deporte, Roger Ancamil; y la presidenta de la Federación Chilena de Ajedrez, Alejandra Díaz Sepúlveda.

El torneo reúne a delegaciones de siete países sudamericanos y se desarrollará hasta el sábado 6 de julio, en categorías impares desde Sub 07 hasta Sub 17, en modalidad femenina y absoluta. La presidenta de la Federación Chilena de Ajedrez, Alejandra Díaz, destacó la envergadura del evento indicando que “tenemos cerca de 300 deportistas de siete países de Sudamérica. De aquí van a salir los campeones en cada categoría que van a participar en el Campeonato Panamericano Escolar, por tanto, tenemos una gran responsabilidad”.

Además, la dirigente nacional, destacó las bondades turísticas de la capital de La Araucanía e instó a los participantes a recorrer y conocer la ciudad. “Esperamos que los deportistas puedan participar y junto con competir, también recorrer la ciudad. La Municipalidad de Temuco ha dispuesto, a través del departamento de turismo, tours para que ellos puedan visitar distintos lugares”, indicó Díaz.

Reproductor de audio

Es importante mencionar que Temuco, ciudad anfitriona, ofrece buena conectividad aérea desde Santiago y destaca por su patrimonio cultural y belleza natural. El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró el campeonato e invitó a los participantes considerar las condiciones invernales y lluviosas de la zona durante su estadía para recorrer la ciudad y hacer turismo. “Seguramente aquí van a estar los futuros maestros de Sudamérica en un futuro no muy lejano, aquí en la ciudad de Temuco, y que vengan casi 300 deportistas más su acompañante, aparte de lo que ya es clave e importante la actividad deportiva, también lo es fomentar el turismo y colocar a Temuco en un eje central de Sudamérica en materia deportiva”, señaló el edil.

Reproductor de audio

Cabe destacar que el evento se regirá por las normas de la Federación Internacional De Ajedrez (FIDE) y la CCA. Se espera una intensa competencia, que incluye además un torneo Blitz programado para el martes 1 de julio a las 16:00 horas, todo en el Polideportivo Rufino Bernedo, lugar que oficia como sede del torneo.

Para el representante del Comité Olímpico de Chile, Héctor Sandoval, el trabajo articulado y el nivel organizativo de la ciudad anfitriona es totalmente admirable y abre puertas a posibles megaeventos deportivos. “Yo creo que la importancia más grande que tiene para Temuco, especialmente que un evento de esta magnitud a nivel sudamericano se puede hacer aquí. Con lo cual está demostrando que con la organización que tienen, con el personal que se cuenta y el apoyo de las autoridades, se pueden hacer grandes eventos, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”, sentenció.

Reproductor de audio

En la misma línea, el director regional del IND, Mauro Salinas, señaló que “estos eventos de gran magnitud, es muy difícil poder organizarlos de manera individual o independiente como institución y ahí se necesita el trabajo aliado, digamos, con otras instituciones públicas, en este caso la Municipalidad de Temuco, la Federación de Ajedrez, el Ministerio del Deporte y eso nos tiene muy contentos porque específicamente en esta región, La Araucanía, y en Temuco, siempre hemos tenido esa voluntad de las diferentes instituciones, especialmente del municipio, de nunca poder abortar y trabajar en conjunto para traer eventos de gran magnitud”.

Reproductor de audio

Entre los competidores, el joven Dante Briones expresó su entusiasmo por participar, indicando a la prensa que “mi rango creo que es medio porque igual he ganado, no tantos torneos grandes, pero torneos chicos. Siento emoción porque mi papá me dejó estar acá y pagó mucho, entonces vale la pena hacerlo”.

Reproductor de audio

Para finalizar, es importante guardar la fecha de clausura del campeonato, la que está prevista para el sábado 5 de julio a las 14:00 horas, donde se premiará a los mejores talentos escolares del ajedrez continental.

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Temuco se posiciona como finalista en el prestigioso Concurso Funciona, organizado por el Servicio Civil, que reconoce iniciativas innovadoras en la gestión pública. 

Tras el éxito de “Datagest” en 2024, proyecto que optimizó la relación entre el municipio y la ciudadanía, este año la iniciativa “Atrapa Ideas, Centro de Innovación Social” destaca entre 219 postulaciones nacionales como una de las cuatro finalistas en la categoría de Municipalidades, compitiendo con Peñalolén, San Juan de la Costa y Quillota.

Atrapa Ideas transforma las bibliotecas comunitarias en vibrantes Centros de Innovación Social, fomentando la participación ciudadana, la creatividad y el desarrollo tecnológico. Iniciado en 2023 con un prototipo en la biblioteca de Villa Turingia, el proyecto ha convertido este espacio en un punto de encuentro para la comunidad, ofreciendo herramientas para emprendedores, apoyo a las industrias creativas, coworking, y soluciones colaborativas a problemáticas locales.

Este modelo inclusivo y gratuito impulsa la tecnología, el emprendimiento y el talento local, promoviendo un enfoque participativo donde las ideas surgen desde la propia comunidad.

El alcalde Roberto Neira hizo un llamado a los vecinos de Temuco para apoyar esta iniciativa, “invitamos a toda la ciudadanía a votar por ‘Atrapa Ideas’ en el Concurso Funciona. Estamos entre los finalistas, pero necesitamos su apoyo para ganar nuevamente y seguir fortaleciendo la innovación pública desde Temuco”.

Reproductor de audio

Álvaro Parra, encargado del proyecto, destacó su impacto, “a través de talleres de robótica, impresión 3D, programación y realidad virtual, hemos empoderado a la comunidad, generando soluciones innovadoras a desafíos locales y fortaleciendo el emprendimiento y el talento de nuestro territorio”.

Reproductor de audio

Cabe destacar que “Atrapa Ideas”, impulsa la gestión pública a ser innovadora, cercana y colaborativa, transformando la manera en que la ciudadanía se conecta, crea y resuelve desafíos juntos.

¿Cómo apoyar a Atrapa Ideas? 

La ciudadanía puede votar ingresando a https://www.concursofunciona.cl/votacion-ciudadana/, seleccionando la categoría de Iniciativas Municipales y marcando “Atrapa Ideas” de Temuco. ¡Cada voto cuenta!

Más de 70 personas mayores de los sectores rurales de Boyeco, La Serena, Tromen Mollulco, Pitraco y Cinco Manzanos, participaron este viernes en el Encuentro Intercultural de Personas Mayores, desarrollado en el gimnasio de la Escuela Boyeco, ubicada en el kilómetro 10 del camino a Chol Chol, actividad que se enmarca en las celebraciones del Wiñol Tripantu.

Este encuentro, organizado directamente por los clubes rurales de personas mayores, fue apoyada por la Dirección de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco, unidad que desde su creación ha promovido el envejecimiento activo y la inclusión territorial.

La jornada se inició con una rogativa en el interior del recinto, para luego continuar con los saludos protocolares de las autoridades comunales y ancestrales. Posteriormente, las y los asistentes compartieron sus alimentos en un mizawun, dando paso a una presentación cultural a cargo de un artista mapuche, quien entregó música y relatos (epew) que relevaron el rol y la sabiduría de las personas mayores dentro de la cosmovisión mapuche.

Uno de los hitos destacados de esta jornada fue la presencia de la Embajadora de México en Chile, Laura Moreno Rodriguez, quien participó como invitada internacional en el encuentro, sumándose al reconocimiento del valor cultural y social de las personas mayores en territorios rurales y al fortalecimiento del diálogo intercultural.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el crecimiento de la Dirección de Personas Mayores, agregando que “con la visita de la embajadora de México se da cuenta que el mundo rural mapuche también se organiza en estos clubes, y permite conservar sus tradiciones que son tan importantes en esta fecha, cuando parte el renacer del sol en la celebración del Wiñol Tripantu.

Reproductor de audio

La embajadora de México en Chile, Laura Moreno, agradeció la oportunidad, ya que desde su país buscan acercarse a otras comunidades y llevar el saludo de Gobierno. “Compartir con personas mayores, yo creo que son de las cosas más valiosas, sobre todo por el lugar que tenían y por el respeto que se les debe de tener. Entonces, para mí ha sido un orgullo estar en esta ceremonia.

Reproductor de audio

El director de Personas Mayores, Javier Delgado, agregó que “estamos ayudando a que, en la comunidad rural, específicamente la comunidad mapuche, compuesta por más de 34 organizaciones de personas mayores en este sector rural, abramos los espacios como municipalidad, para que la comunidad pueda estar presente en esta revitalización del kimün”. 

Reproductor de audio

El presidente del Consejo Comunal de Clubes Rurales de Personas Mayores, Héctor Aillapan, valoró la visita internacional, añadiendo que “tenemos la suerte de compartir con la embajadora en México y agradecemos las gestiones de compartir este nuevo Wiñol Tripantu, que para nosotros es muy significativo para mantener nuestra cultura”, finalizó.

Reproductor de audio

El objetivo del encuentro fue fortalecer la participación activa de personas mayores rurales en espacios significativos desde una perspectiva intercultural, reconociendo sus saberes y aportes, y generando vínculos entre distintas comunidades de Temuco.

Cabe destacar que, finalmente, que antes de la implementación de la Dirección de Personas Mayores, existían solo tres organizaciones de personas mayores en la comuna; hoy funcionan 34, desarrollando intensas y permanentes actividades a lo largo del año.

Hasta el viernes 1 de agosto se podrá participar en el Concurso Regional de Fotografía “Postales de cocina”, certamen organizado por la Galería de Arte de la Municipalidad de Temuco, que en su décimo cuarta versión invita a las y los fotógrafos de la región a explorar el universo simbólico y estético de un espacio tan cotidiano como lo es la cocina, un espacio íntimo y universal, que conecta el bienestar físico con la creatividad y la memoria colectiva. 

Los participantes podrán inspirarse en detalles únicos como el brillo de una olla en pleno uso, la danza de las manos que amasan pan o el desgaste natural de los utensilios comunes. También serán bienvenidas las narrativas visuales que aborden la acumulación de loza que evidencia un día ajetreado, el orden o desorden de los utensilios que cuelgan de un muro o la sencillez de un momento de pausa: el vapor que asciende de una olla, un gesto de probar una salsa o la luz filtrándose a través de una ventana mientras alguien prepara el café. La invitación es a reinterpretar artísticamente la cotidianidad, explorando ángulos, luces y sombras que resalten la estética intrínseca de este espacio.

Podrán participar profesionales y aficionados, mayores de 18 años, que cuenten con un dispositivo para capturar fotografías, ya sea celular o cámara, quienes podrán optar a importantes premios en dinero, que van desde los 800 mil pesos para el primer lugar, 500 mil pesos para el segundo lugar; 300 mil pesos para el tercer lugar; y 150 mil pesos para cuatro menciones honrosas. 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, invitó a toda la comunidad a revisar las bases y participar. “La cocina de los hogares es un espacio muy inspirador y donde se comparten muchos momentos, es sin duda un lugar para retratar y destacar, que nos evoca emociones. Este concurso es un desafío para retratar el simbolismo de una cocina, sus colores, sus protagonistas, sus implementos, a la familia, por lo que esperamos se animen muchas personas y participen”, destacó el jefe comunal. 

Reproductor de audio

Quienes participen, deben completar un formulario digital habilitado para el concurso, donde podrán adjuntar un máximo de dos fotografías, las cuales deben ser en blanco y negro y en formato JPG. Además, las fotografías no deben ser intervenidas con textos, fechas, fotomontajes o alteradas mediante inteligencia artificial. Para verificar lo anterior, se contará con una unidad técnica especializada que evaluará la fidelidad de cada fotografía. 

Las bases están disponibles en www.destinotemuco.cl o de manera física en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Para quienes deseen más información, pueden consultar al correo electrónico galeriadearte@temuco.cl o al fono 452 973 629.

La Municipalidad de Temuco, a través de su plataforma de innovación Temuco Lab, ha sellado una alianza estratégica con la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. (ACTI), con el objetivo de consolidar a la capital de La Araucanía como un referente en innovación tecnológica y transformación digital en el sur del país.

El convenio liderado por el alcalde Roberto Neira y Luz María García, gerente general de ACTI, marca un hito en el impulso hacía una economía digital descentralizada, con el fin, de generar un enlace entre el desarrollo tecnológico local y nacional.

ACTI, es la principal comunidad tecnológica de Chile, agrupando a 150 empresas líderes del sector, fomentando la colaboración entre el mundo empresarial, la academia y la sociedad civil para promover la innovación y la digitalización. Esta alianza posiciona a Temuco como un nodo clave para el desarrollo tecnológico, con iniciativas orientadas a resolver desafíos locales mediante soluciones innovadoras fortaleciendo la participación ciudadana en la economía digital.

El alcalde Roberto Neira destacó la relevancia de este acuerdo. “A través de Temuco Lab, estamos construyendo un polo tecnológico que atraiga inversión, fomente la innovación y desarrolle soluciones para las necesidades de nuestra comunidad. Esta alianza con ACTI nos permitirá transformar a Temuco en una ciudad inteligente, conectada y preparada para los desafíos de la nueva economía digital”.

Reproductor de audio

Entre los compromisos de esta colaboración destacan, la promoción de la innovación y el emprendimiento, el desarrollo de “SMART Temuco”, una iniciativa en innovación abierta municipal que buscará resolver desafíos locales mediante tecnologías emergentes, con el apoyo técnico y metodológico de ACTI, y una ciudadanía digital activa enfocada en fomentar la alfabetización digital y la inclusión tecnológica, acercando herramientas y conocimientos a la comunidad para fortalecer la participación en la economía digital.

Luz María García, gerente general de ACTI, subrayó la importancia de esta alianza, “en nuestros 40 años como asociación, hemos entendido que la transformación digital debe construirse desde los territorios. Temuco, como puerta de entrada al sur de Chile, es un aliado estratégico para descentralizar la innovación y conectar a las regiones con las oportunidades de la economía digital”.

Reproductor de audio

Con esta alianza, Temuco Lab refuerza su compromiso de articular alianzas público-privadas que impulsen el desarrollo local, promoviendo la digitalización, la formación de talento y la creación de soluciones tecnológicas que posicionen a Temuco como un referente de innovación en Chile.

Con una inversión superior a los cuatro mil millones de pesos, la Municipalidad de Temuco y el Servicio de Salud Araucanía Sur anunciaron el trabajo en conjunto para desarrollar el “Centro Comunitario Pudeto”, un proyecto que beneficiará a cerca de 10 mil vecinos del sector San Antonio.

Junto a dirigentes y vecinos del sector San Antonio, el alcalde Roberto Neira acompañado del director del SSAS, Vladimir Yáñez, anunciaron la alianza que permitirá ejecutar un anhelado proyecto integral comunitario que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad, fortaleciendo la participación ciudadana, especialmente de personas mayores promoviendo actividades sociales, recreativas y de salud.

“Queremos que este sea un verdadero centro integral para la comunidad, con atención en salud, una biblioteca, sala cuna y otros servicios que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos. Además, buscamos fortalecer el rol de las organizaciones sociales del sector. Junto al Servicio de Salud estamos trabajando en la etapa inicial del diseño, y nuestro compromiso es que en un plazo de tres años este Centro Comunitario Integral de Salud sea una realidad para todos los habitantes de este territorio”, destacó el alcalde Roberto Neira.

Reproductor de audio

Ubicado en un terreno aledaño al Gimnasio Ribereño, el proyecto abarca 792 m² y contempla un moderno centro comunitario con un salón multiuso, salas para talleres, un huerto comunitario, baños, bodegas y áreas verdes, optimizando las instalaciones existentes con estándares de accesibilidad universal, eficiencia energética, iluminación natural y seguridad. 

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, dijo que, “estamos muy satisfechos con este trabajo colaborativo que nos permite avanzar en mejorar la calidad de vida de un macrosector clave de la capital regional. Estamos impulsando una inversión superior a los cuatro mil millones, con la convicción de que este proyecto será un motor para el desarrollo de San Antonio. Lo que nos mueve es, por, sobre todo, el bienestar de la población”.

Reproductor de audio

La presidenta del Codelo Consultorio Miraflores, Amada Moncada, expresó su entusiasmo, diciendo que, “por muchos años como dirigentes esperamos este proyecto, y estamos muy contentos de que el alcalde junto al director, hagan este sueño realidad demostrando unión trabajando de manera conjunta por el futuro de nuestros niños dejándoles un centro de salud como se merecen”.

Reproductor de audio

Leonila Ambiado, presidenta de la junta de vecinos Santa Lucia del sector San Antonio, dijo que, “esta es una noticia maravillosa para todo nuestro sector y la ciudad, porque, es un anhelo que teníamos por años, y el encontrarnos con que va a ser algo más maravilloso de lo que esperábamos, reafirma el compromiso por parte de las autoridades para con los vecinos de Temuco”.

Reproductor de audio

El Centro Comunitario Pudeto no solo modernizará las instalaciones actuales, sino que también promoverá la inclusión y el desarrollo sostenible, consolidándose como un pilar para las organizaciones sociales y la atención primaria en la región. Por otra parte, este nuevo centro de salud descongestionará el CESFAM Miraflores, mejorando el acceso a la atención primaria.

Con el respaldo de la Municipalidad de Temuco, este viernes 27 y sábado 28 de junio se llevará a cabo una nueva edición del Mercado Campesino, una iniciativa que busca promover la comercialización de productos locales, visibilizar el trabajo de productores rurales y fortalecer la economía de las comunidades campesinas de la comuna.

Con el fin de apoyar a los productores locales y disfrutar de productos frescos y de alta calidad, este viernes 27 de junio, entre las 10:00 y las 16:30 horas, la Agrupación Mercado Campesino, conformada por 23 socios, se instalará en la Explanada del Parque Estadio Germán Becker, ofreciendo una amplia variedad de productos provenientes de la tierra, como hortalizas orgánicas, plantas medicinales, plantas ornamentales, cestería y artesanías. 

Este espacio, que se abrirá todos los viernes a partir de esta fecha, busca acercar los productos del campo a la comunidad urbana, destacando el esfuerzo y la calidad del trabajo rural.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, al respecto señalo: “Invito a todas y todos los vecinos de Temuco a sumarse este viernes y sábado al Mercado Campesino, una gran oportunidad para apoyar a nuestros productores rurales, disfrutar de productos frescos y de calidad, además de, una gran oportunidad que fortalece la economía local y circular de la comuna”.

Por su parte, el sábado 28 de junio, la Agrupación Piuke Zomo, compuesta por 15 socias, realizará una muestra en el Centro Comercial Sevilla, esta actividad pondrá en valor el trabajo de las mujeres rurales, ofreciendo productos como agroalimentarios, miel y derivados, artesanías y tejidos. 

Estas iniciativas buscan no solo promover el comercio rural, sino también, fortalecer la independencia económica de las productoras destacando el valor cultural e identitario de sus elaboraciones.

Señaléticas con códigos QR y videos animados con inteligencia artificial dan vida a los personajes históricos del centro de Temuco, en el marco de un ambicioso plan de renovación urbana que busca rescatar el patrimonio local de forma innovadora y educativa.

Con una inversión de $230 millones financiada por el programa PRBIPE de la Subdere, Temuco dio inicio a un ambicioso proyecto de revitalización de su casco histórico. La iniciativa “Revive Temuco” no solo contempla la reposición de mobiliario urbano y limpieza de fachadas, sino que también incorpora una innovadora propuesta tecnológica: señaléticas con códigos QR que permiten acceder a videos interactivos protagonizados por figuras históricas, generados mediante inteligencia artificial.

Este novedoso sistema transforma las tradicionales placas de calles en verdaderas ventanas al pasado. Cada señalética cuenta ahora con un código QR que, al ser escaneado, ofrece un video donde el personaje histórico que da nombre a la calle —como Arturo Prat, O’Higgins o Vicuña Mackenna— «cobra vida» a través de la Inteligencia Artificial (IA), entregando en primera persona datos relevantes sobre su vida y legado. Una forma atractiva y educativa de recorrer el centro de la ciudad y conocer, de manera lúdica y accesible, el contexto cultural de cada esquina.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que este plan busca dar una nueva cara al centro de la ciudad aprovechando de acercar la historia de la misma con la ciudadanía con el uso de la IA. ”Queremos que caminar por el centro de Temuco sea, también, un viaje por nuestra historia. Gracias a la inteligencia artificial, hoy los personajes que dan nombre a nuestras calles pueden hablarle directamente a la gente, acercando el patrimonio de manera didáctica, entretenida y tecnológica”, señaló el edil.

Neira, además, hizo una invitación a la comunidad. “Quiero invitar a los vecinos y vecinas a conocer estos videos, a descubrir las diferentes historias que se esconden detrás del nombre de una calle y, también, a los personajes históricos que forjaron Chile y también Temuco”, cerró.

Reproductor de audio

Cabe destacar que el proyecto contempla el recambio de 71 señaléticas viales y 95 escaños diseñados con madera técnica, resistentes al clima local. Las obras se están ejecutando en 24 cuadras del centro, incluyendo calles emblemáticas y plazas como Manuel Recabarren y Teodoro Schmidt. Esta renovación busca no solo embellecer el espacio público, sino también potenciar su valor patrimonial.

Más allá del mobiliario, el uso de inteligencia artificial para dar voz a los protagonistas de nuestra historia representa una apuesta innovadora por fortalecer la identidad local. La propuesta convierte a Temuco en una ciudad pionera en el uso de tecnologías emergentes para promover el patrimonio cultural y educar a su comunidad desde una mirada moderna, cercana y dinámica.

En un emotivo encuentro, la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Personas Mayores, organizó una jornada de celebración en homenaje a los padres y abuelos que forman parte de distintos centros comunitarios de la comuna.

Más de 100 personas mayores participaron en esta significativa actividad, que se enmarcó en la conmemoración del Día del Padre, el cual, se celebra durante el Mes del Buen Trato a las Personas Mayores, buscando visibilizar y promover el respeto a sus derechos, por medio de, la inclusión social, concientizando a la población, sobre la importancia del buen trato y la prevención del abuso y maltrato en la vejez.

El evento, lleno de camaradería, incluyó un almuerzo especial y un coffee break, acompañados de un entretenido show de música ranchera que hizo disfrutar a los asistentes. 

Javier Delgado, director de la Dirección de Personas Mayores, destacó la relevancia de crear espacios de reconocimiento y encuentro, “por instrucción del alcalde Roberto Neira, este mes hemos ampliado las actividades no solo para organizaciones, sino también para padres mayores de nuestra comunidad. Con estas iniciativas, buscamos reconocerlos y trabajar juntos para mejorar su calidad de vida”.

Reproductor de audio

Juan Valdez, presidente del grupo “Matinata”, expresó su alegría por estas instancias, “a mis 83 años, me siento muy feliz y valorado. Participar en estas actividades municipales nos llena de orgullo, porque nos toman en cuenta”.

Reproductor de audio

Por su parte, José González, miembro activo de “Pasión Campesina” y “Melodía del Ñielol”, resaltó la oportunidad de estrechar lazos, “muchos somos padres, abuelos y hasta tatarabuelos. Tengo dos bisnietos y estoy muy agradecido. Estas actividades nos permiten conocernos mejor, ya que a varios del grupo solo los conocía de nombre, y hoy estamos todos compartiendo”.

Reproductor de audio

Esta actividad no solo permitió un espacio de recreación y esparcimiento para las todos los padres y abuelos que asistieron, sino también, permitió fortalecer los lazos comunitarios, que tienen como resultado un mejor bienestar e inclusión entre ellos.

Después de tres años, la sede social de la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, volvió a manos de esta organización territorial y la compartirán también con la Junta de Vecinos Alonso de Ercilla. La historia de la restitución de la sede, es un relato en el que interviene el diálogo y el esfuerzo por hacer de Pueblo Nuevo un mejor lugar para vivir.  

El pasado viernes 13 de junio se vivió un momento memorable para la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, ya que después de tres años de conflicto y ardua gestión comunitaria, se restituyó la sede social a esta unidad vecinal.

En una ceremonia, encabezada por el Director de Desarrollo Comunitario, Mauricio Tapia; la actual presidenta de la junta de vecinos, María Painevilu y Andrea Alarcón, integrante destacada que trabajó arduamente por la restitución de esta unidad comunitaria, firmaron el acta de traspaso oficial de la sede social.

Recordemos que la sede fue entregada a la municipalidad el 21 de diciembre del 2022 para que funcionara como jardín infantil, como una forma de dar cumplimiento al plan mitigación del Jardín Infantil de Villa Los Ríos, ya que, en ese periodo la organización territorial no estaba activa y, además, había surgido una nueva unidad vecinal: Alonso de Ercilla.  

Es así como durante los años 2023 y 2024 se hicieron reparaciones y adecuaciones para que se cumpliera con el objetivo de su nuevo destino como Jardín Infantil. Sin embargo, gracias a la organización, gestión territorial de los vecinos y el apoyo de la Municipalidad, se logró restituir la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, quienes eran dueños legítimos de este espacio.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira indicó que “este es un claro ejemplo de que cuando la comunidad se organiza y trabaja con convicción, se pueden lograr grandes cosas. La restitución de esta sede a la Junta de Vecinos Ñielol es un acto de justicia y reconocimiento a su historia y compromiso territorial. Como municipio, seguiremos apoyando estos procesos que fortalecen la participación ciudadana y el tejido social de nuestros barrios”.

Reproductor de audio

Unión para el desarrollo de Pueblo Nuevo

Pensando en la importancia de recuperar esta sede para la comunidad en general, los socios y socias de ambas juntas de vecinos hoy distribuyen sus tiempos para el uso de la sede social; un esfuerzo que releva el dialogo y buena disposición para hacer más grande el sector de Pueblo Nuevo.

“Recuperar la Sede en estos momentos, la 24 Ñielol, es un momento muy bonito y muy emocionante para nosotros. Entonces, nosotros queríamos trabajar en ella, en realidad, queríamos abrirle la puerta y decir: trabajemos juntos, hagamos algo, necesitamos talleres, necesitamos hacer muchas cosas, y reunirnos como vecinos para poder lograr algo (…) Hay muchos adultos mayores acá, en Pueblo Nuevo, y en nuestra población es importante sacarlos adelante, que salgan de sus casas, que hagan algo, hacer talleres y gracias a Dios lo conseguimos”, comentó la presidenta de la junta de vecinos, María Painevilu.

Reproductor de audio

Este nuevo comienzo para la sede social tiene mucha historia por contar aún, así lo indicó Andrea Alarcón: “tenemos miles de proyectos. Yo quiero desde un taller deportivo… Tengo la misión de de acercar los servicios a la comunidad, ya sea CESFAM, ya sea Carabineros, que ya están conversaciones. Tenemos una alianza ahora con la Medicina Mapuche, somos pioneros en eso (…) Yo tengo ganas de traer hasta una feria aquí a mi sede social. Una feria pujante para todas mis vecinas y que ellas puedan, en este Pueblo Nuevo, que es tan lindo, tan grande, lo más antiguo, lo quieran”, puntualizó.

Reproductor de audio

Finalmente, el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Mauricio Tapia, destacó el empuje y organización de la comunidad para la obtención de estos logros, “siempre me ha llamado, y espero que nunca me deje de llamar la atención, la admiración por las organizaciones territoriales y funcionales, que lo único que buscan al final del día es el bien de la comunidad. Entonces, cuando los vecinos están acá en este espacio  y esta sede se empieza a mover, empiezan a suceder cosas, créanme que dejan de suceder otras cosas que son negativas en los territorios. Entonces, esa comunidad, esta unión común, y hacen, de alguna forma, que los territorios se mantengan tranquilos”, concluyó. 

Reproductor de audio

Este logro es un ejemplo de cómo la colaboración del municipio, a través de la gestión territorial y el diálogo pueden resolver problemas complejos. La devolución de la sede social no sólo es un triunfo para la Junta de Vecinos Nº 24 ‘Ñielol’, sino también un paso importante para fortalecer la comunidad y promover el desarrollo local.  

Esta obra urbanística, financiada con recursos del Programa Buen Vivir, promete transformar la conectividad vial de Temuco, optimizando los tiempos de traslado de los temuquenses y de los más de 26 mil conductores que circulan diariamente por esta emblemática arteria de la capital regional.

En un paso histórico para la capital regional, el alcalde Roberto Neira, junto al director regional de Serviu, José Luis Sepúlveda, firmaron el convenio mandato dando el punta pie inicial al desarrollo del proyecto “Mejoramiento Avenida Caupolicán entre León Gallo y Manuel Rodríguez”. 

Con una inversión superior a los $36 mil millones, el proyecto contempla la construcción de pasos inferiores en las intersecciones de Avenida Caupolicán con Avenida O’Higgins y Avenida San Martín, utilizando estructuras de hormigón armado y muros pantalla. 

Estas intervenciones, que comenzarán este año con expropiaciones y ajustes al diseño, permitirán aumentar la capacidad de Avenida Caupolicán a tres pistas por sentido: dos para vehículos privados y una exclusiva para el transporte público, beneficiando a taxibuses, taxis colectivos y buses interurbanos.

Además, la iniciativa incluye la creación de una ciclovía entre San Martín y Pedro León Gallo, conectando las existentes en San Martín y la ex Faja Ferroviaria, incentivando más opciones de movilidad sustentable. La obra contempla también mejoras en pavimentación, sistemas de aguas lluvias, paisajismo, iluminación y modificaciones de servicios, consolidando un impacto integral en la infraestructura urbana.

El alcalde Neira resaltó la importancia de esta obra diciendo que, “hoy comenzamos a materializar la tercera gran transformación urbanística de Temuco, tras la avenida Gabriela Mistral, que está en su fase final, y las mejoras en avenida Pablo Neruda con sus cruces. Ahora, con el traspaso de los primeros $7 mil millones para expropiaciones, iniciamos formalmente la primera etapa de los pasos soterrados de avenida Caupolicán por San Martín y O’Higgins, esperamos que este proceso tome un año y que la construcción comience a principios de 2027”.

Reproductor de audio

La iniciativa se complementa con recientes avances en transporte público, como la llegada de buses eléctricos y la implementación de un sistema de pago automatizado, reforzando el compromiso con una movilidad moderna y amigable con el medioambiente, construyendo una ciudad más accesible, segura y preparada para el futuro, beneficiando a miles de personas que hacen de esta capital regional un polo de desarrollo y crecimiento.

El director de Serviu, José Luis Sepúlveda, señaló que, “esta es una obra urbana de gran trascendencia para la ciudad de Temuco, puesto que va a generar, una nueva Avenida Caupolicán entre Rodríguez y León Gallo, esto va a disminuir considerablemente los tiempos de viaje de transporte público y va a permitir que esa disminución de tiempo en viaje sea aprovechada en actividades que mejoren su calidad de vida”.

Reproductor de audio

La ceremonia de firma contó con la presencia de concejales, vecinos y representantes de diversos sectores de la comuna, quienes celebraron este avance como un hito para el desarrollo de Temuco. Con un plazo de ejecución de 37 meses, el proyecto no solo “aliviará” la congestión vial, sino que también posicionará a la ciudad como un referente en infraestructura y calidad de vida en la región.

El seremi de vivienda, Patricio Escobar, concluyó que, “los soterramientos van a mejorar sin duda la calidad de vida de las personas de Temuco y eso es de las cosas que más nos importan en esta obra, que la gente tenga más tiempo para poder dedicar a lo que ellos prioricen”, finalizó.

Reproductor de audio

Ana María Hortal es la nueva artista invitada en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. A través de su exposición “Paisaje y memoria” insta al público a conectar con su propio universo interno, sugiriendo que, al observar estos paisajes, también podrán redescubrir los suyos. Es una invitación a recrear, reinterpretar y llenar estos escenarios con las propias historias y sensaciones.

Ana María es arquitecto de profesión y también estudió licenciatura en artes, dedicándose a la pintura hace más de 20 años de manera profesional. Esta es su primera exposición individual, ya que de manera colectiva ha exhibido sus obras a nivel nacional e internacional. “Siempre quise dedicarme a la pintura y principalmente lo mío siempre ha sido el paisaje, el paisaje rural, urbano, eso es lo que me conecta también con la arquitectura, que es el uso del espacio urbano. Nunca había querido exponer de manera individual, pero dije es ahora o nunca, así que estoy muy feliz”, destacó la artista. 

Las obras expuestas no solo representan lugares, sino que también capturan las huellas de quienes los habitan o los han habitado. Son fragmentos de memoria que resuenan con el pasado, pero que también abren ventanas hacia nuevos relatos. Así, el paisaje, como tema constante, se convierte en un testimonio vivo y en un reflejo de lo que somos, observadores y creadores de nuestro propio horizonte emocional.

Ana María pertenece al “Taller sin título”, un espacio ubicado en Av. Pablo Neruda y que comparte con otras tres artistas. “Compartimos un lugar grande, pero cada una tiene su espacio, hay áreas comunes donde compartimos un café y observamos lo que cada una hace, entonces nos complementamos, apoyamos y aportamos mutuamente, pero cada una tiene su historia y su lugar”, señaló Hortal. 

La exposición “Paisaje y memoria” está compuesta por 21 cuados, donde destacan óleos y acrílicos sobre tela, incorporando también en algunas obras en dibujo a carboncillo. 

Para quienes deseen visitar esta muestra, lo pueden hacer hasta el 4 de julio de lunes a sábado de 09:00 a 20:00 horas y domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es liberada. 

La municipalidad de Temuco, junto a la Fundación Conecta Mayor UC, convocaron a vecinos y vecinas de la comuna que han recibido el reconocimiento como parte de “100 Líderes Mayores” para a ser parte del órgano asesor y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Temuco logró un hito trascendental tras conformar por primera vez el Consejo Mayor de la comuna, un espacio dedicado a empoderar a las personas mayores en la toma de decisiones locales. Este organismo, fundamental para promover un envejecimiento activo y participativo, está compuesto por experimentadas personas mayores que han sido distinguidas, a nivel nacional, en el marco de la elección anual de los “100 Líderes Mayores”. 

Durante la reunión de trabajo fue el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien destacó la labor y compromiso de líderes mayores, quienes fueron elegidos a través de una importante iniciativa organizada por la fundación Conecta Mayor UC, en conjunto con el diario El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Juntos, desarrollarán ideas que releven la importancia de construir una comuna más inclusiva y adaptada a las necesidades de sus habitantes mayores, lo que permitirá fortalecer el rol activo de este grupo en la comunidad.

Cabe mencionar que entre los líderes que han sido reconocidos en sus cuatro ediciones, estuvieron presentes Gladys Fenner, voluntaria en Damas de Rojo hace seis décadas; Sonia Osses, Investigadora en Educación en Ciencias; la líder comunitaria Clemilda González; Nora Weissmann, creadora de la reconocida marca de Chocolates Norweisser, y el exrector de la Universidad de la Frontera y presidente de la Fundación Anímate, Heinrich von Baer.

El alcalde Roberto Neira, destacó el trabajo metodológico a realizarse con la fundación y la Dirección de Personas Mayores, para así elaborar un plan de envejecimiento activo. “Tenemos que tener un plan de trabajo que aborde las distintas temáticas de las personas mayores y este punto inicial es fundamental para poder trabajar la política municipal. Algunos participantes son académicos, otros líderes comunitarios sociales, otros empresarios. Lo importante es conectar sus experiencias para poder trabajar una política pública municipal en materia de personas mayores”, finalizó.

Reproductor de audio

El coordinador de vinculación Conecta UC, Matías Zepeda, resaltó que el poder conformar el consejo permitirá que la instancia sea un órgano consultivo del alcalde en temas de envejecimiento activo y saludable. “Con los últimos datos del censo hemos visto que como país estamos envejeciendo aceleradamente por lo que el llamado es a que la Municipalidad, el Estado y los privados, podamos aportar con políticas y planes en esta materia”, agregó.

Reproductor de audio

El Consejo Mayor de Temuco se suma a los nueve que ya se han conformado a lo largo de todo el país, impulsados por Conecta Mayor UC con el objetivo reafirmar el compromiso de la municipalidad con las personas mayores, canalizar propuestas de la población mayor hacia el gobierno local, proporcionar retroalimentación sobre programas municipales existentes, identificar necesidades emergentes de la población mayor en cada comuna y fomentar la co-creación de iniciativas innovadoras para el envejecimiento activo.

Los nuevos consejeros opinan

Las opiniones de los y las líderes mayores no se hicieron esperar. Clemilda González indicó que es importante “dar los conocimientos que tenemos de la vida y el bienestar que hemos estado pasando, en todo lo que yo he podido servir y he sido útil, hasta cuando pueda”. Sonia Osses, agradeció la posibilidad de crear esta instancia porque “nos permite trabajar por la paz y el amor en nuestro país, no solamente en las personas mayores, sino entre todos los habitantes”.

Reproductor de audio

Enedina Escobar, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, comento que “nunca es tarde para poder seguir adelante. Es cierto que nosotros somos como referentes de los adultos mayores, y como dirigenta de la Unión comunal soy una obrera más”.

Reproductor de audio

Nora Weiseer, se comprometió con el consejo, señalando que “siempre se puede trabajar y no hay que dejarlo; porque al dejarlo, si te sientas, ahí llegaste. Levantarse siempre y no quedarse encamada a la edad nuestra”. Gladys Fenner agradeció a Dios “que me haya dado vida para hacer ver esos sentimientos con todo El Mundo, con todo el voluntariado”.

Reproductor de audio Reproductor de audio

Heinrich von Baer indicó que esta es una gran responsabilidad como personas mayores. “Yo creo que es un inicio muy promisorio, pero ahora tenemos que ser capaces y yo estoy disponible para hacer un modesto aporte para transformarlo en realidad”, sentenció.

Reproductor de audio

Es importante señalar, finalmente, que los datos arrojados por el último censo en Chile indican que casi el 20% de la población del país tiene más de 60 años; es por esto que los Líderes Mayores fueron invitados a participar del Consejo Mayor, instancia donde podrán aportar con su experiencia y conocimiento en la formulación de políticas y programas relacionados con el envejecimiento activo y saludable de la comuna.

La Municipalidad de Temuco anunció la incorporación del coronel en retiro de Carabineros, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en seguridad y gestión operativa en distintas regiones del país.

La Municipalidad de Temuco informó oficialmente la designación de Richard Marcelo Gutiérrez Lamilla como nuevo Director de Seguridad Pública, cargo que asumirá con efecto inmediato. La decisión fue comunicada este martes 17 de junio mediante un comunicado emitido por el Departamento de Comunicaciones del municipio.

Gutiérrez Lamilla es coronel en retiro de Carabineros de Chile, licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública y Oficial Graduado en Ciencias Policiales. Durante más de tres décadas de servicio, ha liderado equipos de trabajo, coordinado operaciones policiales y administrado recursos en diversos puntos del país.

Entre sus principales responsabilidades pasadas, destacan su rol como Prefecto de la Provincia de Cautín, Jefe del Departamento de Operaciones en La Araucanía, Jefe del Departamento de Apoyo a las Operaciones Policiales en Aysén y Director de la Escuela de Formación de Carabineros en Valdivia. En este último, tuvo un papel relevante en la formación de nuevos carabineros, impulsando la vocación de servicio y los valores institucionales.

Su perfil profesional se complementa con formación especializada en el sistema procesal penal y experiencia como instructor en formación policial, cualidades que refuerzan su aporte al fortalecimiento de la seguridad ciudadana en Temuco.

Por último, la Municipalidad expresó su agradecimiento a Israel Campusano Lobos, exdirector de Seguridad Pública, valorando su compromiso y gestión al frente del área, y le deseó éxito en sus futuros desafíos.

La Municipalidad de Temuco ha intensificado los operativos de fiscalización en el centro de la ciudad y en la icónica Feria Pinto, liderados por la Dirección de Seguridad Pública y en coordinación con instituciones como la Seremi de Salud y Carabineros, con el objetivo de recuperar espacios públicos, resguardar la salud y fortalecer el orden urbano.

La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Seguridad Pública, ha intensificado sus acciones de fiscalización y ordenamiento del espacio público en distintos sectores de la ciudad. A través de un trabajo coordinado con la Seremi de Salud, Carabineros de Chile, el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y otras unidades municipales, se han desarrollado operativos intersectoriales que buscan resguardar la salud pública, fortalecer la seguridad y recuperar espacios comunes para la ciudadanía.

Sin ir mas lejos, en pleno centro de la ciudad, se llevó a cabo un operativo que contempló la fiscalización de cinco carros de comida rápida, de los cuales tres fueron retirados de circulación por presentar sumarios sanitarios activos y carecer de los permisos municipales requeridos. La intervención se enmarca en las acciones de la Mesa Intersectorial de Seguridad y tuvo como objetivo fiscalizar el cumplimiento de normativas sanitarias y urbanas en la venta de alimentos en la vía pública.

“Este tipo de fiscalizaciones son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria, el orden urbano y prevenir la instalación de focos de informalidad que, además de incumplir la ley, representan un riesgo sanitario grave para la comunidad. Estas acciones continuarán con fuerza en distintos sectores de la ciudad, en una labor conjunta con las instituciones competentes para velar por la salud, seguridad y bienestar de todos los vecinos”, señaló el alcalde Roberto Neira.

Reproductor de audio

Reordenamiento en la Feria Pinto

Simultáneamente, en el sector de Feria Pinto, la Dirección de Seguridad Pública encabezó un operativo de reordenamiento de espacios públicos junto a Carabineros e inspectores municipales. En calles como Pinto, Bilbao y Patzke, se fiscalizó a locatarios que mantenían cajas y mercadería fuera de los límites autorizados en bienes nacionales de uso público.

En el lugar se cursaron infracciones conforme a la ordenanza municipal vigente y se reforzó la labor educativa para promover el cumplimiento de las normativas.

“Estamos comprometidos con mantener el orden en los espacios públicos, especialmente en sectores tan concurridos como la Feria Pinto. Esta fiscalización demuestra que cuando trabajamos coordinadamente con otras direcciones, la Seremi de Salud, Carabineros y nuestros inspectores, se pueden lograr cambios visibles y sin conflictos. Nuestro objetivo no es sancionar por sancionar, sino educar, ordenar y garantizar que el espacio público sea seguro y digno para todos los vecinos y vecinas de Temuco”, añadió el alcalde Neira.

Reproductor de audio

Ambos procedimientos, ejecutados sin incidentes, reflejan el despliegue constante de la estrategia integral de seguridad implementada por la administración municipal desde agosto de 2023, la cual ya ha permitido retirar 44 estructuras irregulares en distintos puntos de la ciudad.

Finalmente, este tipo de acciones firmes y articuladas, Temuco avanza hacia un ordenamiento urbano que prioriza la seguridad, el bienestar colectivo y la recuperación de los espacios públicos para sus habitantes, pero con especial énfasis en el trabajo colaborativo y mancomunado con otras instituciones públicas en pro del bienestar de las y los temuquenses.

Junio es el mes del Buen Trato a las Personas Mayores, y Temuco busca seguir reforzando su compromiso con una política local orientada a “igualar la cancha” en materia de derechos para las personas mayores, poniendo el foco en el envejecimiento activo, la disminución de la soledad y la dignidad en la vejez como parte del desarrollo urbano y social de Temuco.

Junio ha sido instaurado como el mes del Buen Trato a las Personas Mayores; y es por esta razón que Temuco ha venido reforzando su compromiso con una política local, orientada a “igualar la cancha” en materia de derechos para las personas mayores. Esta conmemoración adquiere especial relevancia en la comuna, donde se ha establecido una estrategia que pone el foco en el envejecimiento activo, la disminución de la soledad y la dignidad, como parte del desarrollo social en la comuna.

Pero hablar de buen trato no es solo cuestión de buenas intenciones. En la práctica, significa dejar atrás los estereotipos que infantilizan a las personas mayores, empezando por algo tan común como llamarles “abuelitos” cuando no lo son necesariamente. Es entender que las personas mayores no están al servicio de la familia, que no son “niñeras por defecto” de los nietos ni están obligadas a heredar su patrimonio. Buen trato es respetar sus tiempos, sus decisiones, su autonomía y su derecho a vivir esta etapa con libertad y sentido propio.

Avanzar implica visibilizar las múltiples formas, muchas veces normalizadas, en que se vulneran sus derechos: cuando no se consulta su opinión, cuando se toman decisiones por ellas, cuando se cree que ya no tienen nada que aportar. Temuco se propone cambiar esa realidad desde lo concreto, con servicios que promueven el bienestar físico, emocional y social, pero también fomentando una mirada que reconozca a las personas mayores como sujetas de derechos, no como figuras de una etapa “pasiva” de la vida.

Hoy, la capital de La Araucanía cuenta con una población de 54.332 personas mayores, lo que representa un importante 18,6% de sus habitantes, según el Censo 2024. Un 11,1% vive en hogares donde solo hay personas mayores, y cerca del 30% de ellos son unipersonales, lo que convierte la soledad en una preocupación prioritaria. Frente a este escenario, la Dirección de Personas Mayores, con un equipo multidisciplinario de más de 100 profesionales, está impulsando una batería de programas y acciones para combatir el aislamiento, fomentar el buen trato y garantizar una mejor calidad de vida en la vejez.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, afirmó que “en Temuco estamos avanzando en igualdad de derechos para todas las personas mayores, reconociendo su aporte y valor en nuestra comunidad. El Mes del Buen Trato es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de ‘igualar la cancha’, garantizando una vejez digna, activa y libre de discriminación, a través de políticas integrales y un trabajo constante desde la Dirección de Personas Mayores”.

Este enfoque integral ha dispuesto de servicios sociales, psicológicos, jurídicos y de salud preventiva, con más de 2000 atenciones mensuales. El Programa Protección Mayor, por ejemplo, ha realizado más de 12.800 sesiones durante 2025. Por otro lado, las visitas domiciliarias, y servicios podológicos, de kinesiología, peluquería y fonoaudiología, totalizan más de 14.000 atenciones anuales. 

El envejecimiento activo se ha vuelto temática relevante, por lo que Temuco cuenta a nivel municipal durante 2024, con 115 talleres artísticos, culturales y recreativos, además de actividades masivas como la Expo Mayor, las Galas de agrupaciones, el Campeonato de Cueca, Verano Naranja y la Expo Feria Navideña. A ello se suma el Programa de Viajes Recreativos, que entre enero y junio ya ha gestionado 133 traslados con una inversión superior a los 60 millones de pesos, promoviendo la vinculación, el descanso y la autonomía.

En una apuesta pionera a nivel nacional, Temuco ha instalado gimnasios geriátricos enfocados en prevenir la sarcopenia —la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular—, con sesiones especializadas y seguimiento médico. Estudios realizados junto a la Universidad Mayor permitieron evaluar a 746 personas mayores entre 2022 y 2024. A partir de estos datos, el municipio desarrolló más de 1.500 sesiones de ejercicios, y proyecta duplicar el alcance en 2025.

Otro sello distintivo es el fortalecimiento del tejido organizacional. Con 440 clubes de personas mayores activos —incluidos nuevos espacios como clubes de básquetbol y trekking—, la Dirección ha promovido la creación de 36 agrupaciones solo en 2024, sumando más de 650 nuevos integrantes. Además, Temuco es líder nacional en centros comunitarios para personas mayores, promoviendo la alfabetización digital, la prevención de fraudes y el acceso a beneficios estatales, vinculando a las personas mayores con el Estado.

El Programa Vínculos, con cobertura para 272 usuarios, brinda acompañamiento psicosocial a personas mayores en situación de pobreza y aislamiento, integrándolas a redes de protección. En paralelo, desde octubre de 2024, el Programa de Cuidados Domiciliarios atiende a personas con dependencia moderada o severa, con visitas periódicas de cuidadores que promueven el bienestar físico y emocional, articulando también el acceso a otros programas comunales.

Temuco trabaja por un envejecimiento donde cada persona se sienta valorada, cuidada y partícipe. Y es que la apuesta es clara: pasar del asistencialismo a una política activa de reconocimiento de derechos. La vejez no puede ser sinónimo de olvido ni dependencia, sino de participación, bienestar y autonomía. 

Con motivo de la llegada del Wiñol Txipantu, la Municipalidad de Temuco invita a toda la comunidad a participar en una variada programación cultural gratuita durante el mes de junio.

Con una cartelera disponible en www.destinotemuco.cl, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura presenta actividades para todos los gustos —música en vivo, teatro, conversatorios y talleres con enfoque en el rescate patrimonial ancestral— que se llevarán a cabo del 18 al 24 de junio en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Municipal, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, la Galería Municipal de Arte y el Centro Cultural Galo Sepúlveda.

Sobre la importancia de esta conmemoración, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “como municipio, creemos que sumarnos al Wiñol Txipantu desde el respeto y la valoración de la cosmovisión mapuche es una señal clara del compromiso que tenemos con la construcción de una ciudad intercultural. Estas iniciativas no solo rescatan saberes ancestrales, sino que también fomentan el encuentro, el diálogo y el entendimiento entre culturas que conviven en nuestro territorio.”

Uno de los hitos principales será el concierto de la banda INCHE, reconocida por fusionar sonidos contemporáneos con raíces mapuche. El evento se realizará el miércoles 18 de junio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Galo Sepúlveda y promete ser una experiencia artística y cultural de alto valor simbólico.

Paola Linconao, vocalista de INCHE, comentó que, “para este Wiñol Txipantu y en el marco de la cartelera que se abre, vamos a compartir parte de nuestro repertorio más conocido, además de adelantar algunas canciones que formarán parte de nuestro próximo disco titulado ‘Tejido Originario’. En este nuevo trabajo abordamos temáticas vinculadas al amor, la conexión con la tierra y la espiritualidad, integrando el mapudungun como una parte esencial de nuestras letras.”

Reproductor de audio

Bancha INCHE

La programación continúa el miércoles 19 de junio a las 10:00 horas con el guiado ancestral “Rescatando lo nuestro: Wiñol Txipantu”, con salida desde la Plaza Aníbal Pinto. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y requiere inscripción previa.

Ese mismo día, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda ofrecerá talleres gratuitos abiertos a la comunidad sobre cestería mapuche, repostería ancestral y hierbas medicinales, patrimonio e identidad. Las inscripciones se pueden realizar a los teléfonos 45 2973941 y 45 2973945.

También el 19 de junio a las 18:00 horas, se presentará la obra teatral “Kollong”, de la Compañía Kontrakultura, en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Esta puesta en escena busca sensibilizar sobre el valor espiritual, ritual y estético del Kollong, o máscara mapuche, y su rol dentro de la cosmovisión ancestral. La entrada es por orden de llegada.

«Kollong» de la Compañía Kontrakultura.

Por su parte, el Teatro Municipal de Temuco invita a la comunidad a participar en “Ülkantufe – We Txipantu”, una emotiva jornada de música, arte, memoria y tradición mapuche, con la participación de los reconocidos Ulkantufe Joel Maripil y Sofía Painiqueo. El evento se realizará el lunes 23 de junio a las 20:00 horas. Entradas disponibles en www.corporaciontemuco.cl y ticketplus.cl.

Finalmente, como cierre de la programación, se desarrollará el conversatorio “Nütramtun: Wiñol Txipantu”, con la participación del expositor Eugenio Salas, artista visual, investigador y consultor en patrimonio y pueblos originarios. La cita es el martes 24 de junio a las 19:00 horas en la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, ubicada en avenida Alemania 0560.

La programación completa de esta y otras actividades puede consultarse en www.destinotemuco.cl, sección Panoramas.

La muestra “El Despertar de los Sentidos” estará disponible en forma gratuita durante un mes, desde el 18 de junio al 19 de julio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.  

Después de siete años de ausencia, el Museo Interactivo Mirador (MIM) vuelve a Temuco este miércoles 18 de junio con El Despertar de los Sentidos, su muestra itinerante más emblemática. La exposición, que coincide con el inicio de las vacaciones de invierno escolares, promete sorprender a grandes y pequeños con experiencias sensoriales que combinan ciencia y arte.

Gracias al apoyo de la Municipalidad de Temuco, la muestra se presentará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda (Av. Barros Arana 0565) y estará disponible hasta el 19 de julio, de martes a domingo, entre las 09:30 y las 17:30 horas. En el lugar, los visitantes podrán interactuar con fenómenos que estimulan los sentidos, como las populares burbujas gigantes que han fascinado a miles de personas en todo el país.

“El regreso del Museo Interactivo Mirador a Temuco, después de tantos años, es una gran noticia para nuestra ciudad. Como municipio, estamos comprometidos con acercar la ciencia, el arte y la cultura a las familias temuquenses, y qué mejor que hacerlo durante las vacaciones de invierno con una muestra gratuita, innovadora y educativa como El Despertar de los Sentidos. Esta iniciativa es parte del trabajo que estamos impulsando para que Temuco sea una ciudad que fomente el conocimiento, la creatividad y el acceso a experiencias significativas para todas las edades”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

 

Esta exposición no solo es la primera con la que comienza a itinerar el museo, además es una exposición integral que reúne módulos asociados a fenómenos de salas sus emblemáticas como Percepción, Ponte a Prueba, Arte, Fluidos y Luz, contando incluso con módulos que son patrimonio de la muestra y que no se encuentran en Santiago. 

“El Despertar de los Sentidos es una de las muestras itinerantes históricas del museo, que ha logrado trascender en el tiempo, tal como lo hacen las obras de arte o las teorías científicas; no solo por la interacción o la curiosidad que provoca, sino también por las reflexiones y conversaciones que genera en niños, jóvenes y adultos”, indicó Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.

Fenómenos asociados a percepción auditiva y visual se desarrollan como eje temático en todos los módulos interactivos, buscando estimular la curiosidad y acercar a la ciencia a las personas mediante las claves lúdicas e interactivas. Esta muestra contiene 20 módulos que buscan jugar con los sentidos al máximo y comprender que mediante ellos nos conectamos con el mundo, pues nos permiten enriquecer nuestra percepción y proceso de aprendizaje.  

Es también una invitación a indagar en torno a la relación de dos mundos que habitan en el MIM: el arte y la ciencia. De esta forma, podrán conocer algunas herramientas que han usado diversos artistas para lograr causar ciertos efectos en las personas y nos acerca a comprender, por ejemplo, el proceso por el cual nos enfrentamos a una obra, cómo esta es capaz de desafiar nuestros sentidos o darnos cuenta de que el arte se basa en la percepción y los sentidos.

De esta manera se podrán plantear diversas interrogantes, como ¿qué sentido permite fijar con mayor fuerza una experiencia? La invitación es justamente a reflexionar y conversar en torno a esta temática.

Esta es la décimo sexta ocasión en que el MIM visita la comuna de Temuco y ya ha estado en 33 oportunidades en la región, convocando a más de 216 mil personas desde el año 2000.

Datos de la exposición

Muestra: El Despertar de los Sentidos

Horario: martes a domingo de 09.30 a 17.30 horas.

Lugar: Museo Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Av. Barros Arana 0565, Temuco.

Acceso: Gratuito

Público general: por orden de llegada.

Establecimientos educacionales; A través de formulario en línea habilitado en www.destinotemuco.cl

La acción legal presentada por la Municipalidad de Temuco originó que la Fiscalía abriera una investigación que culminó con una sentencia sin precedentes en Chile: dos condenados y la destrucción de un vehículo involucrado en una carrera clandestina. El hecho ocurrió en Isla Cautín, poniendo en peligro a terceros.

Una sentencia inédita a nivel nacional logró la Municipalidad de Temuco, tras presentar una querella criminal por participación en una carrera clandestina ocurrida en febrero de 2023 en Isla Cautín. El tribunal condenó a dos sujetos responsables del ilícito y, además, ordenó la destrucción de uno de los vehículos utilizados en el delito.

La fiscal a cargo del caso, Claudia Turra, valoró la sentencia indicando que se trata de “una de las primeras condenas que se han dictado en el sistema penal luego de que el legislador incorporara este delito; y esto castiga las carreras clandestinas de vehículos motorizados”. La persecutora detalló que, durante la carrera ilegal, uno de los autos colisionó a un vehículo que circulaba normalmente, y casi atropelló a una ciclista. La fiscalía presentó como prueba un video que registró el nivel de peligro al que se expuso a la comunidad.

Reproductor de audio

Por su parte, la directora de Asesoría Jurídica del municipio, Muriel Maturana, señaló que “lo novedoso es que primero que se trata de una sentencia obtenida por un tipo penal relativamente nuevo y segundo que en el caso de, esta querella de la Municipalidad de Temuco, se obtuvo además el comiso al vehículo que ya estaba decretado y en este caso la destrucción del mismo. Y eso es lo que llama poderosamente la atención, pero ello en el entendido que ese es el elemento por el cual se cometa el delito que es la carrera clandestina en vehículo, carrera no autorizada y en virtud de lo mismo es que resulta ser una sentencia bastante novedosa y que podría marcar un precedente”.

Reproductor de audio

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, fue enfático ya que cree “fuertemente que aplicar la justicia en materias tan graves que afecta a la ciudadanía cuando se corre este tipo de carreras ilegales afectan la integridad física, psicológica y la tranquilidad de los barrios. Seguiremos buscando la justicia y seguiremos buscando alternativas para que aquellas personas que no cumplan la ley y realicen este tipo de carreras, terminen como fue ahora en este comiso y en una futura destrucción de este vehículo por parte de los estamentos correspondientes”, finalizó.

Reproductor de audio

Los condenados fueron identificados como D.E.M.C. y C.A.D.S., quienes admitieron su responsabilidad ante las pruebas contundentes presentadas por la Fiscalía. Las penas incluyeron suspensión de licencia de conducir por seis, inhabilitación para ejercer cargos públicos y 61 días de reclusión para uno de ellos que se encuentra actualmente en prisión preventiva por otra causa.

La condena representa un hito jurídico en la lucha contra las carreras clandestinas en Chile y refuerza la importancia del trabajo coordinado entre la Fiscalía, las policías y el municipio para garantizar la seguridad en los espacios públicos y combatir este tipo de prácticas ilícitas que muchas veces sirve para ocultar actividades criminales. Además, el resultado es aún más destacable cuando son precarias las atribuciones de los municipios para erradicar los piques clandestinos.

La Municipalidad de Temuco ha logrado un avance histórico en su cruzada contra los casinos ilegales, anunciando la formalización de 12 personas vinculadas a la operación de estos recintos. Este hito, resultado de más de 50 querellas presentadas por el municipio, representa un paso crucial en la estrategia para erradicar el comercio ilegal y los delitos asociados que amenazan la seguridad ciudadana en la capital regional.

Desde el inicio de esta ofensiva, la administración municipal ha implementado una serie de acciones operativas y legales contundentes. «Gracias a las más de 50 querellas que el municipio ha presentado a través de los tribunales de justicia y la Fiscalía, hoy tenemos como resultado la formalización de 12 personas que eran parte del funcionamiento de casinos ilegales,» destacó el alcalde Roberto Neira. «Este es un hito importantísimo dentro de una estrategia que ha sido reconocida incluso por estamentos como la Cámara Nacional de Comercio».

La operación ha permitido la incautación de cerca de 2 mil máquinas de juego, desarticulando redes que no solo fomentan la ludopatía, sino que también son focos de otros delitos graves como el tráfico de estupefacientes y la venta ilegal de alcohol. El alcalde Neira enfatizó la importancia de combatir este tipo de crimen, ya que «trae consigo una serie de problemáticas asociadas que generan mayor inseguridad en los ciudadanos».

Reproductor de audio

Muriel Maturana, directora jurídica del municipio, confirmó el progreso de las investigaciones, diciendo que, «respecto a las formalizaciones, hemos logrado sumar cinco más, lo que nos da un total de 12 personas formalizadas en la actualidad. Quedan aún ocho personas más por notificar, así que, continuamos avanzando en materias de seguridad, la cual es prioritaria para esta gestión municipal».

Reproductor de audio

Este avance marca un hito relevante en la lucha contra el crimen asociado al funcionamiento de casinos informales, los cuales no solo infringen la ley, sino que también fomentan una serie de delitos colaterales como el tráfico de drogas, la venta ilegal de alcohol y la proliferación de la ludopatía, afectando gravemente la seguridad y el bienestar de los vecinos.

Tras las formalizaciones ocurridas, la Municipalidad de Temuco reafirmó su compromiso de seguir impulsando acciones legales y operativas con el objetivo de erradicar los casinos ilegales, contribuyendo de manera directa a fortalecer la seguridad ciudadana y proteger la calidad de vida de todos los habitantes de la capital regional.

La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Asesoría Jurídica, recurrió ante la Superintendencia de Educación vía Recurso de Reclamación tras el rechazo de los descargos y aplicación de multa por 56 UTM ante la instalación del pórtico detector de metales en el Instituto Superior de Comercio (Insuco).

Tras el rechazo de la Superintendencia de Educación (Supereduc) de los descargos de la Municipalidad de Temuco, ante la fiscalización y multa por la instalación del pórtico detector de metales en el Instituto Superior de Comercio (Insuco), y que asciende a 56 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) -poco más de $ 4.800.000, el alcalde Roberto Neira señaló que el municipio interpuso una reclamación administrativa, asegurando que, además de incluir los mismos argumentos, se incluyeron situaciones nuevas, las que, de no ser acogidas nuevamente, significará iniciar una vía judicial.

Hablamos de que el municipio podría llegar hasta una instancia judicial, primero con la interposición de un recurso ante la Corte de Apelaciones, el cual, de no ser acogido, continuaría en una segunda y última instancia ante la Corte Suprema; vía a la que recurrirá el municipio para defender su postura en este caso.

En este contexto, el alcalde Neira ratificó su confianza que la multa quede “sin efecto” tras los acontecimientos ocurridos en el resto del país respecto a uso de armas en establecimientos educacionales: “hemos interpuesto un recurso de reclamación ante la superintendencia de educación, ésta ya debe haber sido analizada, respondimos todos los fundamentos que nos presentaron, y dejamos claro en esas respuestas que en ningún caso hemos pretendido vulnerar los derechos de nuestros estudiantes ni a su educación, sino que lo que buscamos, a través del plan Temuco Educa y Protege, es entregar mejores condiciones educativas, prevención, salud mental y seguridad interna y externa en nuestros establecimientos”, consignó el edil.

Reproductor de audio

Por su parte, la Directora de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Temuco, Muriel Maturana Arriagada, agregó detalles del recurso, que reproduce los descargos: “nosotros nos ponemos en el caso que la superintendencia mantenga esta sanción, por lo que seguiremos hasta la última instancia judicial, reforzando nuestros argumentos que no se trasgrede los derechos fundamentales de los estudiantes (integridad física y psíquica), sino que lo consideramos diametralmente opuesto. Por tanto, nosotros estamos a la espera de la resolución final y, de ser desfavorable como sospechamos, instaremos por las acciones judiciales en defensa de nuestra postura, argumentos y, sobre todo, de nuestras comunidades educativas, con una acción que se enmarca en un plan piloto dentro de un plan integral de seguridad y no una acción aislada, sino preventiva”.

Reproductor de audio

Finalmente, el Jefe del DAEM, Marcelo Segura Herrera, comentó: “la instalación de los pórticos es parte de una política pública comunal, donde los temas de prevención, participación y salud mental son prioritarios. Ahora, esta herramienta, que la hemos iniciado con este piloto en el Insuco, ha reforzado la estrategia de proteger a nuestros estudiantes y ha recibido una muy buena acogida desde esta comunidad educativa. Lo otro, desde que se instaló el pórtico en marzo, la convivencia escolar ha sido muy favorable, y no se han registrado hechos de violencia en este primer semestre que está por culminar”, concluyó el jefe DAEM de Temuco. 

Reproductor de audio

Cabe recordar que la instalación del pórtico en el Insuco se enmarca en el eje de seguridad escolar del plan “Temuco Educa y Protege”, que busca prevenir situaciones de riesgo y fortalecer entornos educativos seguros e inclusivos. Esta acción puntual responde a un diagnóstico participativo y a una necesidad manifestada por la propia comunidad educativa, con la cual el municipio busca dejar de reaccionar ante hechos lamentables como es usual en el país y prevenir efectivamente acciones de riesgo y daño.

El plan no solo aborda la seguridad física, sino también aspectos formativos y de salud mental, consolidando una política comunal integral que pone al centro el bienestar de niñas, niños y adolescentes. “Temuco Educa y Protege” es una apuesta por escuelas que cuidan, orientan y forman, en estrecha colaboración con las familias y redes del territorio.

Banco Estado abrió oficialmente su sede en el macrosector de Labranza, beneficiando directamente a cerca de 70 mil personas. La iniciativa corona más de una década de lucha impulsada por el actual alcalde Roberto Neira.

Con emoción y sentido de logro, este miércoles se inauguró la primera sucursal de Banco Estado en Labranza, un macrosector que por años clamó por acceso bancario y que hoy celebra un avance histórico para su comunidad. La nueva oficina beneficiará directamente a cerca de 70 mil personas, marcando un punto de inflexión en la descentralización de servicios en Temuco.

La concreción de este proyecto representa el cierre de una larga lucha iniciada en 2016 por el entonces concejal Roberto Neira. Durante la inauguración de una sucursal del mismo banco en Teodoro Schmidt, Neira realizó una solicitud simbólica para Labranza. A pesar de que la propuesta fue considerada inviable en su momento, generó un movimiento persistente de vecinos y dirigentes que año a año insistieron en la necesidad.

Ya en 2023, siendo alcalde de Temuco, y con el apoyo del senador Jaime Quintana, Neira logró que el Banco Estado comprometiera formalmente el proyecto, luego de múltiples reuniones sostenidas durante la Asamblea Nacional de Municipalidades. El esfuerzo finalmente dio fruto: hoy la sucursal es una realidad.

“Tuvo que pasar muchos años. Desde que partimos esto, yo era concejal, fuimos con dirigentes sociales de Labranza a Teodoro Schmidt, a una inauguración de una sucursal allá y conversamos con la plana mayor del banco. Después fuimos a Santiago y, bueno, se compró el terreno, pero pasó muchos años para que se pudiese construir esto, hasta que me correspondió ser alcalde”, relató Neira.

El edil agregó que “fuimos al Banco Estado, conversamos con los directivos, con el presidente, la vicepresidenta, y hubo un compromiso del Banco Estado de que esto tenía que estar funcionando prontamente. Y así fue. Hoy día, ya en pleno funcionamiento, estamos haciendo esta inauguración, algo importante para el desarrollo económico de Labranza y para mejorar la calidad de vida de los labranzinos”.

Reproductor de audio

La instalación del banco se suma a otras iniciativas relevantes promovidas por la administración municipal: la creación de la Casa de Seguridad en 2022, la apertura de la primera farmacia municipal, el ascenso de la tenencia de Carabineros a subcomisaría y el estudio de prefactibilidad del proyecto de metrotren que podría conectar Labranza y Temuco.

Para el concejal Juan Necul, la apertura representa “un gran avance, 15 años de lucha”, destacando que los trámites ya no deberán hacerse en Temuco ni en Imperial. “Esperamos que otros bancos se sumen a Labranza porque ya somos cerca de 70 mil habitantes”, señaló.

Reproductor de audio

También emocionado, el dirigente vecinal Rodrigo Mardones valoró la concreción del proyecto. “Es un trabajo arduo que comenzó hace muchos años cuando el señor alcalde era concejal. Hoy se nos facilita la vida a todos los vecinos. Es nuestra labor cuidar esta sucursal”, indicó.

Reproductor de audio

Desde el Gobierno, el Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, definió la inauguración como un acto de “justicia territorial”, destacando el compromiso del banco con estar presente donde otros no llegan. “Queremos estar más cerca de la ciudadanía, del adulto mayor que tiene una brecha digital. Este es un paso hacia el desarrollo real del territorio”, señaló el secretario regional.

Reproductor de audio

Por su parte, la vicepresidenta de Banco Estado, Verónica Kunze, destacó que la sucursal ya opera con atención a personas, microempresas, cajas y plataformas especializadas. “Estamos cumpliendo nuestro rol público de estar en el territorio, de atender a las personas y a los emprendimientos. Labranza nos ha recibido maravillosamente bien y esta oficina está plenamente operativa”, enfatizó.

Reproductor de audio

La apertura de la sucursal no solo cierra un capítulo de espera, sino también inaugura una nueva etapa de dignidad, acceso y autonomía para una comunidad que durante años trabajó sin descanso por hacerse visible.

Con más de 140 postulaciones, la convocatoria 2025 superó todas las expectativas y permitirá ofrecer 18 espectáculos gratuitos para la comunidad temuquense

Tras la inédita apertura de la convocatoria 2025 para el uso artístico del Centro Cultural Galo Sepúlveda, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco dio a conocer que esta iniciativa, orientada a agrupaciones y artistas de la región, superó ampliamente las expectativas al recibir más de 140 postulaciones, extranjeras, nacionales y regionales. Ante esta masiva respuesta, el municipio decidió ampliar significativamente los cupos originalmente contemplados, pasando de seis a dieciocho proyectos seleccionados.

El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de esta convocatoria para la gestión cultural de la ciudad, subrayando que iniciativas como esta permiten descentralizar los espacios públicos, visibilizar el talento local y entregar oportunidades concretas a quienes, desde el arte, contribuyen a la identidad y cohesión de la comunidad. “Esta cifra refleja el fuerte interés del sector cultural por participar activamente en la programación de uno de los espacios más emblemáticos de Temuco, dentro de una política cultural que busca fortalecer el acceso a la cultura, dinamizar el uso de los espacios municipales y generar una programación inclusiva, diversa y representativa del territorio”, afirmó.

Como resultado, el Centro Cultural Galo Sepúlveda presentará por primera vez una cartelera estable de espectáculos regionales, completamente gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía, a través del título “Temuco vibra”. Esta programación se iniciará el próximo 18 de junio con la presentación de la banda INCHE, marcando el comienzo de una temporada cultural inédita en la ciudad.

Paola Linconao, vocalista de la banda INCHE, valoró la iniciativa señalando que “es muy significativo que esta propuesta surja desde la Municipalidad. Se valora profundamente la diversidad presente en esta convocatoria, donde conviven expresiones como el teatro, la música y la danza. Hay una riqueza creativa que merece ser reconocida. Esperamos que la comunidad se atreva a consumir y disfrutar cultura regional, porque realmente hay propuestas de una calidad tremenda”.

Reproductor de audio

Por su parte, Carlos Cirano, director de la compañía KONTRAKULTURA TEATRO, señaló que “este año hemos notado un gran movimiento cultural, no solo en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, sino también en espacios como la Isla Cautín y muchos otros lugares. Como compañía, creemos en la importancia de llegar a espacios no convencionales, porque a veces cuesta movilizar al público hacia las salas de teatro. Acercar la cultura a la ciudadanía es una responsabilidad compartida entre artistas y autoridades, por eso estamos muy agradecidos por esta convocatoria. Queremos ofrecer una linda función e invitamos a todos y todas a ser parte de esta experiencia”.

Reproductor de audio

Las agrupaciones seleccionadas representan una diversidad de propuestas que abarcan disciplinas como la música, el teatro, la danza, el circo, el folclore y las artes interdisciplinares. Cada uno de estos proyectos contará con financiamiento municipal, apoyo técnico y difusión institucional, garantizando condiciones óptimas para la realización de sus funciones. Desde junio y hasta diciembre de 2025, el público podrá disfrutar de una variada oferta cultural que incluirá celebraciones tradicionales mapuche, montajes teatrales clásicos y contemporáneos, obras de danza de raíz africana, espectáculos de circo familiar y conciertos musicales que van desde el rockabilly hasta la fusión con ritmos ancestrales.

La programación completa y las entradas a cada una de las funciones está disponible en www.destinotemuco.cl y en las redes sociales del Centro Cultural Galo Sepúlveda, invitando a vecinas, vecinos y visitantes a participar activamente en esta nueva etapa de apertura cultural y acceso gratuito al arte regional.

La Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), decretó el 2025 como el “Año de la ciencia y la tecnología”, iniciativa que tuvo este jueves su primer hito.

En marzo de este año, cuando el alcalde Roberto Neira inauguraba el año escolar en el colegio Alonso de Ercilla, entregó la gran noticia, anunciando que el 2025 será el año de la ciencia y la tecnología en todos los establecimientos educacionales municipales de la comuna; decreto que este jueves tuvo su primer hito con la conformación de la Mesa comunal de la ciencia y la tecnología, cita celebrada en el Liceo Bicentenario y que contó con representantes del mundo público, privado y académico.

La iniciativa, apoyada por el Concejo Municipal, tiene por meta apuntar al desarrollo de sociedades innovadoras y sostenibles. Esta mesa recién conformada, deberá, en su calidad de “multisectorial”, proponer objetivos que favorezcan aprendizajes más interactivos y participativos, así como la creación de actividades que incluyan el uso de herramientas tecnológicas en los establecimientos educacionales municipales y el desarrollo de habilidades científicas.

En este contexto, el alcalde Neira, explicó la importancia de reforzar el trabajo en estas materias:, indicando que “la conformación de esta mesa de trabajo será clave porque convocamos como concejo municipal a representantes de 19 organizaciones e instituciones ligadas al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Creo que, desde cada una de sus posiciones, aportarán su experiencia para desarrollar temáticas que propicien actividades ligadas a temas científicos y tecnológicos que nuestros niños y jóvenes de establecimientos municipales podrán aprovechar”.

Reproductor de audio

Asimismo, el director del DAEM, Marcelo Segura, comentó que “esta iniciativa ratifica el compromiso del alcalde Neira y el concejo municipal de, cada año, ir definiendo temas pedagógicos; y este 2025 quisimos realzar la ciencia y la tecnología, y para lograrlo, convocamos a diferentes actores del mundo público, privado y académico a trabajar dando ideas con el objetivo que la ciencia sea protagónica en cada sala de clases de nuestros establecimientos”.

Reproductor de audio

Por su parte, agente zonal de la empresa Telefónica del Sur, José Luis Córdova agregó que “estamos muy agradecidos por invitarnos a integrar esta mesa de trabajo, porque creo que es una tremenda instancia y una oportunidad para aportar nuestra experiencia a  los distintos ámbitos, y al desarrollo de los estudiantes de la comuna en materias de desarrollo tecnológico”.

Reproductor de audio

Finalmente, para la académica de la Universidad Católica de Temuco, Luz Chávez, generar instancias como estas favorecen el desarrollo de la educación de la comuna: “creo que es una excelente iniciativa que recoge las preocupaciones por la formación científica de los estudiantes y porque convoca a diversos representantes del mundo público y privado. Creo que es una gran idea que nace desde el municipio y que adquiere una mirada interdisciplinaria que, estoy segura, tendrá un impacto fundamental en los establecimientos educacionales”.

Reproductor de audio

La iniciativa, impulsada por el programa Renueva Tu Micro del Gobierno Regional, beneficiará directamente a vecinos y vecinas del sector Labranza, mejorando el servicio de transporte público con tecnología limpia y silenciosa.

La Línea 5 del transporte urbano de Temuco marcó un hito histórico con la incorporación de 8 buses eléctricos, convirtiéndose en la primera flota de este tipo en operar en la capital regional. La modernización fue posible gracias al programa “Renueva Tu Micro”, impulsado por el Gobierno Regional de La Araucanía, con el objetivo de avanzar hacia un sistema de transporte público más eficiente, sostenible y amigable con el medio ambiente.

Los nuevos buses eléctricos son de la marca china Foton, modelo U9, el que cuenta con baterías CATL de 229 kWh, con 204 kW de potencia y 2.121 Nm de torque. Estos buses, que cumplen con el estándar RED para accesibilidad y comodidades, transportarán hasta 58 pasajeros y se espera que comiencen a operar en Julio.

Al respecto, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que “La Línea 5, va a ser la línea pionera dentro de la ciudad en materia de electromovilidad”, y agregó que “a mediados de julio va a empezar también aquí en Temuco con ocho buses, buses eléctricos que van a permitir que los usuarios del transporte público aquí en Temuco y Padre Las Casas, empiecen a gozar de una forma de viajar un poco diferente, con menos vibraciones un viaje más silencioso”.

Muñoz también destacó las cualidades de estos buses con estándar Red. “Un piso plano que permite que la gente con discapacidad pueda ingresar, con Wi-Fi, con aire acondicionado, con distintos sistemas de seguridad. (…) Los buses que están llegando a regiones tienen la misma nota que los que están llegando a Santiago. Es el mismo estándar, le hemos llamado el estándar Red”.

Reproductor de audio

Esta importante renovación tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de Labranza, quienes diariamente utilizan este servicio para conectarse con distintos puntos de la ciudad. Los nuevos buses no solo reducen las emisiones contaminantes, sino que también ofrecen un viaje más silencioso y cómodo para los usuarios.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó su alegría por la adquisición y futura puesta en marcha de estos buses. “Quiero felicitar a la Línea Cinco por el tremendo esfuerzo por estos primeros ocho buses eléctricos que dan inicio a la electromovilidad en Temuco. Sin duda un hito importantísimo”, mencionó, agregando que “los empresarios están haciendo un tremendo esfuerzo con la modernización de las operaciones del transporte público. Hoy día también inauguramos el cobro automático, el recaudo electrónico y sin duda esta tercera noticia en un día viene a un broche de oro de este inicio de electromovilidad”.

Neira, finalmente, hizo un llamado a los empresarios del transporte público mayor de Temuco. “No hay excusas reales para no sumarse a la electromovilidad y ese es el llamado que también le hacemos a los empresarios que sabemos que están haciendo esfuerzos, pero que también continúen en esta senda”.

Reproductor de audio

Las autoridades regionales destacaron el compromiso de Temuco con el desarrollo de políticas de movilidad sustentable, señalando que la electromovilidad representa un paso fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar las condiciones del transporte urbano.

Sobre ello, la concejala Micaela Becker valoró la iniciativa como “una acción que llena el corazón”, subrayando que el mundo avanza hacia tecnologías limpias y que este tipo de medidas también significan mejoras tangibles para personas con discapacidad y trabajadores que utilizan a diario el transporte público. “Ojalá se sigan sumando más actores público-privados para empujar juntos este cambio”, agregó.

Reproductor de audio

Germán Villagra, Representante Legal de Línea Nº5, compartió su entusiasmo por ser la primera línea de transporte urbano en Temuco en adoptar esta tecnología pionera, destacando el importante paso hacia la electromovilidad. Afirmó que, tras extensas pruebas operacionales, los buses tienen una autonomía de 300 km y que el costo operacional será significativamente menor al eliminar componentes como el aceite o el disco de embrague.

Reproductor de audio

La implementación de estos buses eléctricos forma parte de una visión a largo plazo que busca transformar el sistema de locomoción colectiva de la región, incorporando innovación tecnológica y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Con esta medida, Temuco se posiciona como una ciudad líder en electromovilidad en el sur de Chile, y abre la puerta a futuras inversiones y mejoras que apunten a un transporte público más digno, moderno y sustentable para todos.

«El proyecto de metrotren es un paso crucial para descongestionar y propiciar el desarrollo que las familias de Labranza tanto anhelan. La meta es clara: mejorar la calidad de vida de los más de 50 mil vecinos, ofreciéndoles una reducción significativa en sus tiempos de transporte», afirmó el alcalde Roberto Neira.  

Una gran noticia para la conectividad ferroviaria de Temuco y Labranza se dio a conocer en el marco del anuncio del avance del Tren de La Araucanía, en donde el ministro Juan Carlos Muñoz, confirmó el inicio del estudio de pre factibilidad para un nuevo servicio de tren de pasajeros entre Temuco y Labranza, una de las zonas con mayor crecimiento urbano de la región.

La iniciativa responde a la creciente necesidad de soluciones de movilidad para una zona que ha experimentado un explosivo aumento poblacional y que requiere una infraestructura moderna y eficiente. La pre factibilidad, solicitada por el alcalde, Roberto Neira – con el respaldo del concejo municipal -, evaluará alternativas de trazado, demanda estimada, impacto urbano y social, y costos asociados, con miras a integrar a Labranza al sistema ferroviario de manera eficiente, segura y sustentable. 

«La gran noticia es la pre factibilidad del tren Labranza,» enfatizó el alcalde. «Esperamos que la licitación para el estudio, con un costo cercano a los $400 millones, se concrete en el último trimestre. Con este proyecto, estaremos sentando las bases para un metrotren que, en un futuro no tan lejano, permitirá a los vecinos viajar desde Vista el Volcán hasta Labranza, o utilizar las estaciones intermedias en calle Olimpia para ir al Estadio, transformando la conectividad de nuestra comuna.»

Reproductor de audio

El ambicioso proyecto de metrotren de 14 kilómetros se perfila como una solución de transporte clave para Temuco, contemplando un recorrido estratégico que unirá la ciudad desde la estación Caupolicán hasta Labranza. Este innovador sistema de transporte considera potenciales estaciones intermedias en Estadio, Altos del Maipo y Comenius, prometiendo transformar la conectividad urbana al ofrecer una alternativa moderna, eficiente y sostenible para los desplazamientos diarios de sus habitantes. 

“Estamos avanzando en los estudios de pre factibilidad, vamos a lanzar la licitación a fin de año posterior, a la recomendación satisfactoria por parte del ministerio de desarrollo social, para un servicio que vaya desde Temuco a Labranza. Esta ha sido una solicitud muy sentida por parte del alcalde, el cual, nos ha hecho la invitación a estudiar el proyecto, identificando, además, posibles estaciones en el camino que son atractivas para un proyecto como este”, señaló el ministro.

Reproductor de audio

Tren como Eje de Conectividad y Descongestión

La adquisición proyectada de tres terrenos en Labranza este año para la construcción de aproximadamente 1.134 viviendas subraya la urgencia de fortalecer la conectividad en la zona. En este contexto, la reactivación de la antigua línea férrea, actualmente utilizada como ciclovía y propiedad de Ferrocarriles (en comodato a la Municipalidad de Temuco), emerge como una solución estratégica. La implementación de un servicio de tren entre Temuco y Labranza no solo potenciaría el desarrollo habitacional al facilitar el acceso a estas nuevas viviendas, sino que también ofrecería una alternativa vital para descongestionar la Ruta S-30, una arteria clave que une Temuco, Labranza y el sector costero. 

«Este es un gran proyecto que EFE Sur está asumiendo con el fin de recuperar de manera ambiciosa el ferrocarril para La Araucanía, lo que viene a mejorar la calidad de vida de las personas de la región», afirmó Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur.

Reproductor de audio

Polo de Desarrollo 

Labranza se consolida como un polo de desarrollo en la región, la que actualmente cuenta con una Delegación Municipal activa, así como una variada oferta de supermercados que satisfacen las necesidades de abastecimiento de la comunidad.

En el ámbito de la salud y educación, Labranza dispone de un Centro de Salud Familiar, además de diversas escuelas, colegios y jardines infantiles, asegurando el bienestar y desarrollo de sus habitantes desde temprana edad. La infraestructura comunitaria y deportiva es destacable, incluyendo un gimnasio municipal, un parque deportivo, una nueva Feria Artesanal y Comercial, y una biblioteca, lo que fomenta la vida activa y el encuentro social.

Por otro lado, en temas de seguridad la localidad cuenta con la presencia de Bomberos y una Tenencia de Carabineros, mientras que la conectividad y el comercio se ven potenciados por la Farmacias, Centro Comercial Labranza, un Centro comunitario, y servicios de paquetería como Starken y Chilexpress, y el nuevo Primer Mall (Chino). 

Este proyecto ferroviario se posiciona como un pilar fundamental para el crecimiento sostenible de la comuna, mejorando significativamente, la calidad de vida de sus habitantes.

La efectividad del patrullaje preventivo municipal, con apoyo de Carabineros, logró ubicar un vehículo con encargo por robo con intimidación y una motocicleta escondida en un sitio eriazo. En lo que va del año, ya se han recuperado una oncena de automóviles robados.

La municipalidad de Temuco continúa consolidando resultados concretos en la recuperación de vehículos con encargo vigente por distintos delitos gracias a su Estrategia Integral de Seguridad, liderada por la dirección de Seguridad Pública. En las últimas horas, inspectores municipales lograron ubicar un automóvil y una motocicleta robados, elevando a 30 los vehículos recuperados desde diciembre de 2024 a la fecha.

El primer procedimiento ocurrió durante un patrullaje mixto y aéreo en el sector de calle Miraflores con Lagos, donde a través de una app se detectó un automóvil marca Toyota Yaris, que registraba encargo vigente por robo con intimidación. Tras un seguimiento coordinado con Carabineros, el móvil fue interceptado en calle Surire de las Vegas de Chivilcán y su conductor de iniciales C.A.M.C., de 45 años fue detenido por personal de la SIP por el delito de receptación y trasladado a la 8va Comisaría de Carabineros.

En paralelo, otra unidad municipal participaba en un patrullaje mixto preventivo en Labranza, específicamente en el sector de 3 Poniente, donde, gracias a un operativo tipo “rastrillo” en un sitio eriazo en conjunto con Carabineros, el patrullero municipal logró ubicar una motocicleta tipo motocross color negro y rojo, que había sido ocultada bajo ramas tras ser robada. La moto fue devuelta a su propietario, quien agradeció la pronta respuesta de los equipos de Seguridad Pública y Subcomisaría de Carabineros.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que los resultados no son «casualidad, sino el resultado de una Estrategia Integral de Seguridad que diseñamos con datos, planificación y voluntad política. Ya son 30 los vehículos con encargo por robo recuperados por nuestros inspectores entre 2024 y 2025. Este trabajo coordinado con Carabineros demuestra que cuando el municipio asume un rol activo en prevención, los resultados llegan y la comunidad se siente más protegida. Vamos a seguir fortaleciendo esta línea, porque Temuco no se entrega al delito».

Reproductor de audio

Con estos nuevos casos, ya son 11 los vehículos con encargo detectados solo en lo que va de 2025, con cuatro personas detenidas. En total, la dirección de Seguridad Pública ha logrado recuperar 30 vehículos sustraídos (entre autos y motos) desde el inicio de la estrategia en 2024, generando más de una decena de detenciones por delitos como uso de patente falsa, receptación, estafa, robo y apropiación indebida.

Con el objetivo de modernizar el transporte público y avanzar hacia un sistema más seguro y eficiente, la ciudad de Temuco dio inicio oficial a la marcha blanca del nuevo sistema de recaudo electrónico en sus buses urbanos. La medida busca eliminar progresivamente el uso de efectivo en el pago de pasajes, entregando alternativas más seguras, rápidas y cómodas para los usuarios.

En una ceremonia encabezada por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y vecinos de diversos sectores de la ciudad, se marcó el inicio de este importante cambio que transformará la forma en que se accede al transporte público en la capital regional.

Durante esta etapa de marcha blanca, que se extenderá por tres meses, el uso del pago en efectivo continuará habilitado en paralelo al sistema electrónico, con el fin de permitir que la comunidad se adapte de forma progresiva y sin exclusiones al nuevo sistema.

Alternativas de pago más modernas y seguras

Es importante destacar que el nuevo sistema permite pagar con la Tarjeta Temuco Conectado, Cuenta RUT, tarjetas bancarias de débito o crédito, y mediante código QR a través de la app Bipay.

Para personas mayores de 65 años, ya está disponible el proceso de enrolamiento en los Centros de Atención al Usuario, donde podrán adquirir la tarjeta Temuco Conectado y acceder automáticamente a un 50% de descuento en sus pasajes.

En el caso de estudiantes, la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) será el único medio válido de pago. Por eso, se hace un llamado a revalidarla para el año 2025 y a verificar que el chip esté en buen estado para evitar inconvenientes.

“El primer paso fue la instalación y puesta en marcha del perímetro de exclusión, junto con todas las medidas asociadas, incluida la modernización del transporte público a través de aplicaciones que permiten planificar los viajes, las cuales ya se encuentran operativas. El segundo avance ha sido la implementación del cobro automatizado, que elimina el uso de efectivo, modernizando el sistema y brindando mayor seguridad tanto a conductores como a usuarios. Entendemos lo esencial que es un transporte público eficiente para nuestra ciudad, y estos cambios responden a una planificación seria que busca descongestionar las principales arterias de la capital regional”, destacó el alcalde Roberto Neira.

Reproductor de audio

Por su parte, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, destacó la importancia de poder contar con este moderno sistema que ubica a Temuco dentro de las ciudades que ya operan el pago de manera digital, señalando que, “a partir de hoy, esto va a ser una realidad en Temuco y Padre Las Casas, eso quiere decir, que los 850 buses de la ciudad, van a empezar a recibir un pago digital, el cual puede ser realizado a través de una tarjeta para público general, además de, una tarjeta especial para adultos mayores y la TNE para estudiantes que tendrán acceso a una tarifa reducida” finalizó.

Reproductor de audio

Más de 200 puntos de atención y nuevas oportunidades para emprendedores

Los usuarios pueden adquirir o recargar su tarjeta en diversos puntos de atención habilitados en Temuco y Padre Las Casas, además de una creciente red de ventas y recarga en almacenes, negocios de barrio y macrosectores de la comuna. También pueden realizar recargas a través del sitio web www.bipay.cl, de forma rápida y sin necesidad de hacer filas.

El delegado presidencial, Eduardo Abdala, valoró el hecho de que la región se encuentre implementando este moderno sistema, diciendo que, “una mejor locomoción colectiva nos da la oportunidad de disminuir la frecuencia de los vehículos particulares, y esa, es una muy buena oportunidad que soluciona los problemas habituales de congestión en las principales arterias vehiculares”.

Reproductor de audio

Actualmente ya existen más de 200 puntos habilitados, y más de 100 nuevos puntos están en proceso de incorporación. Además, se extiende la invitación a MIPYMEs y emprendedores locales a sumarse a esta red de recarga, ofreciendo un nuevo servicio en sus negocios y generando ingresos adicionales. Los interesados pueden postular escribiendo al correo: ayuda@bipay.cl.

Este hito marca un antes y un después en la experiencia de viaje de miles de temuquenses, con un sistema de pago más ágil, inclusivo y acorde a las necesidades del siglo XXI.

Durante dos jornadas, miles de personas disfrutaron de café de especialidad, arte, música en vivo y gastronomía local en una nueva edición de la Ruta Cafetera, que convirtió al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda en un punto de encuentro cultural, creativo y familiar, posicionando a Temuco como una ciudad cafetera en constante evolución.

Durante dos días se realizó una nueva edición de la Ruta del Café en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El evento fue organizado por la Ruta Cafetera junto a Fundación Vilu Cultural y contó con el auspicio de la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, buscando conectar el mundo del café con la cultura y las artes a través de una experiencia única que convocó a artistas locales, pymes creativas y gourmet, así como a cafeterías y tostadores destacados de La Araucanía.

En la oportunidad, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, expresó que “estamos muy contentos por esta nueva versión de la Ruta Cafetera, una vez más nuestro Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda ha albergado a artistas de distintas áreas y a la Ruta del Café en un evento que fue un éxito total, tuvimos muchos participantes, muchas personas y familias que vinieron a acompañarnos en este espacio y a disfrutar del mejor café en la ciudad de Temuco”.

Reproductor de audio

Por su parte, el diputado Andrés Jouannet, dijo que “lo primero es señalar mi alegría porque este espacio maravilloso que tenemos en Temuco, yo diría de nivel mundial, se utiliza y la gente lo visita, así que felicito al equipo por todo el trabajo que están haciendo, ya que eso demuestra que la gente está ávida de espacios para el encuentro, donde hagamos comunidad, estemos seguros y además disfrutemos. Esta es una gran plaza pública, maravillosa, que ha albergado grandes eventos”. 

Reproductor de audio

José Cádiz, coorganizador del evento, dijo que “la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura nos ha apoyado desde la primera edición de la Ruta Cafetera, estamos en la tercera edición y le hemos querido dar un carácter especial que vincula el mundo del café con la cultura. Fueron dos jornadas que se vivieron con todo el café, el arte y la cultura, donde nos visitaron más de 10 mil personas”, destacó. 

Reproductor de audio

Durante la actividad los asistentes disfrutaron de cine chileno e internacional, exposiciones de arte, stand-up comedy junto a Agustín Gatica y Lucho Barrera, música en vivo con bandas como A Contraluz, Ahora Soy Chester, La Abonera, y el Luisfe Medina Trío y la presentación de la Orquesta Sinfónica juvenil e infantil de la escuela artística Armando Dufey Blanc. También, se realizaron talleres gratuitos y degustaciones con café de especialidad, a lo que se sumaron más de 60 expositores gastronómicos y pymes locales. 

Los emprendedores quedaron muy satisfechos con la experiencia, así lo expresó Benjamín Muñoz del café Yes, que dijo que “estamos muy contentos de que esta iniciativa se esté dando acá en Temuco, que sea un evento que crezca y que siempre vaya innovando, porque así nos vamos haciendo conocidos y siempre hemos contado con el apoyo del municipio, así que felices”, destacó el emprendedor.

Importante es destacar que en la región existen alrededor de 130 cafeterías, en la macrozona sur La Araucanía es la que cuenta con más cafeterías, lo que demuestra la creciente actividad cultural en torno al café. Potenciada por la comunidad, Temuco es una ciudad cafetera con ecosistema en constante cambio, donde todos los meses se abren nuevas cafeterías y existen destacados tostadores que trabajan con café de especialidad, de al menos 15 a 20 orígenes diferentes que llegan a la región en verde y son tostados en La Araucanía.

Con emoción y esperanza, 406 familias de Labranza dieron un paso firme para el cumplimiento del anhelado sueño de la casa propia. Tras años de espera, hoy se concreta la adquisición de un terreno urbano de más de 5 hectáreas donde se levantará el Megaproyecto Habitacional San Mateo, una iniciativa que transformará la vida de cientos de personas y marcará un hito en el desarrollo habitacional de la comuna de Temuco. 

La ceremonia de firma oficial fue encabezada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira. En la instancia se formalizó el traspaso del terreno que permitirá la construcción de viviendas definitivas para los comités “Nova Vida”, “Villa Continente”, “Antiguo Amanecer” y “Señora Marieta”.

Gracias a una inversión histórica de $2.900 millones por parte de la Subdere, el terreno —el más costoso adquirido por esta entidad a nivel nacional— permitirá concretar un megaproyecto que contempla la construcción de 200 departamentos y 206 viviendas, integradas en un entorno con áreas verdes, juegos infantiles, equipamiento comunitario y espacios pensados para la vida familiar.

“Hoy estamos dando un paso decisivo para resolver el déficit habitacional en Labranza. Son 406 familias que hoy ven más cerca la realización de un sueño largamente postergado. Esta inversión, junto a otras dos ya realizadas, totaliza cerca de $6.000 millones, lo que refleja nuestro compromiso concreto con la gente de Temuco”, destacó el alcalde Roberto Neira.

Reproductor de audio

 

Por su parte, el ministro Elizalde subrayó el impacto transformador de este proyecto: “Este es un momento de especial significado para Labranza y Temuco. Se trata de la mayor inversión realizada por la Subdere para la adquisición de terrenos destinados a vivienda, fruto del trabajo conjunto con la municipalidad y del liderazgo de su alcalde”.

Reproductor de audio

La subsecretaria Francisca Perales enfatizó que esta acción responde directamente al compromiso presidencial y al Plan de Emergencia Habitacional: “Esta compra es fruto del Plan Buen Vivir, que recogió las demandas sociales y las convirtió en compromisos concretos. Estamos dando cumplimiento a una promesa que pone en el centro el derecho a la vivienda digna”.

Reproductor de audio

Desde los comités de vivienda, la emoción fue palpable. Verónica Figueroa, presidenta del comité Nova Vida, expresó con orgullo y gratitud: “Llevamos 6 años luchando por esto, y hay familias que han esperado hasta 16 años. Hoy sentimos que valió la pena cada esfuerzo. Este terreno es más que tierra, este terreno es el comienzo de un hogar para nuestras familias”.

Reproductor de audio

El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, destacó la importancia del terreno adquirido, “Estamos entregando un terreno completamente urbano, integrado a la localidad de Labranza con todas las potencialidades que esto tiene, así que, agradecidos de los niveles centrales que escucharon este requerimiento y, por cierto, una felicitación al alcalde Roberto Neira y a su equipo que fue capaz de visualizar esta como una alternativa que dio solución a una necesidad de las personas de la comuna”.

Reproductor de audio

Con este paso, no solo se avanza en el acceso a la vivienda, sino también en dignidad, seguridad y calidad de vida. Hoy, en Labranza, más de 400 familias ven la esperanza hecha realidad al estar más cerca que nunca de abrir la puerta de su propio hogar.

La ciudad de Temuco es escenario de un evento cultural de relevancia internacional con la llegada de la Exposición Mandela, una muestra que recorre la vida, obra y legado del líder sudafricano, símbolo universal de la lucha por los derechos humanos, la justicia y la igualdad. La exposición se presenta de forma gratuita en el Teatro Municipal Camilo Salvo y estará abierta al público general gracias a la gestión conjunta de la Gran Logia de Chile y la Municipalidad de Temuco.

El acto inaugural fue encabezado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, quienes destacaron el profundo mensaje de paz, reconciliación y dignidad humana que transmite esta muestra.

“El legado de Nelson Mandela trasciende fronteras y generaciones. Esta exposición invita a reflexionar sobre valores fundamentales como la tolerancia, la justicia social y los derechos humanos. Queremos que toda la comunidad de Temuco se acerque a conocer y aprender de esta figura histórica, cuyo ejemplo sigue siendo más vigente que nunca”, señaló el alcalde Neira.

Reproductor de audio

Por su parte, el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez subrayó el significado especial de esta actividad para la región: “Mandela es un paradigma del tratamiento de los conflictos sociales a través del diálogo, el perdón y la no violencia. Para la masonería chilena, traer esta muestra a La Araucanía es una forma concreta de contribuir al entendimiento y a la construcción de una sociedad más justa y fraterna”.

Reproductor de audio

La exposición, que ha sido presentada en espacios de gran prestigio internacional como el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, el Museo de la Memoria y Tolerancia de México, el Southbank Centre de Londres y el Ayuntamiento de París, hoy forma parte de la colección permanente del Museo Nelson Mandela en Mthatha, Sudáfrica. Su paso por Temuco representa una oportunidad única para que la ciudadanía se acerque a la historia de uno de los líderes más influyentes del siglo XX.

A través de diversos hitos, fotografías, documentos y testimonios, la muestra permite conocer de cerca la trayectoria de Nelson Mandela, desde su lucha contra el apartheid hasta su rol como presidente de Sudáfrica y su legado como referente moral global. Es, sin duda, una invitación a reflexionar sobre el poder del diálogo, la resistencia pacífica y la construcción de un futuro más equitativo para todos.

La Exposición Mandela estará abierta en el Teatro Municipal Camilo Salvo por tiempo limitado. La entrada es completamente gratuita.

El destacado guitarrista clásico, compositor y folclorista chileno Claudio Rojas Aguilera ofrecerá un recital gratuito titulado “El arte de la guitarra” el viernes 6 de junio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Galo Sepúlveda de Temuco. La actividad, de acceso liberado para todo público, promete un recorrido sonoro que entrelaza la música clásica con las raíces del folclore chileno, en un formato íntimo y expresivo que pone en valor la riqueza de la guitarra como instrumento solista.

Formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en la Haute École de Musique de Genève, Rojas ha sido galardonado en diversos certámenes internacionales en Europa y América Latina, y fue nominado a los Premios Pulsar como Mejor Instrumentista. Su carrera lo posiciona como una de las voces más originales y versátiles de la música chilena actual, con una obra que busca representar la identidad musical de Santiago y del país, a través de composiciones propias y reinterpretaciones de grandes maestros.

En sus palabras, el artista destaca: “este concierto está dedicado a Temuco, a la paz, a su historia y a su pueblo. Lo interpreto con el deseo de compartir con ustedes grandes obras clásicas de América Latina y Europa, en un diálogo sonoro entre culturas y emociones”. El repertorio incluirá piezas emblemáticas como la gran sonata para guitarra de Niccolò Paganini, obras de Agustín Barrios Mangoré, sonatas del cubano Leo Brouwer y composiciones del pianista español Isaac Albéniz.

El concierto se enmarca en la programación cultural del Centro Cultural Galo Sepúlveda, espacio que promueve activamente el acceso a las artes y la valoración del patrimonio musical en las regiones. Esta presentación es parte de una línea de trabajo que busca descentralizar la oferta cultural de calidad y acercarla a la comunidad local. Próximamente, el centro dará a conocer su cartelera anual, que incluirá conciertos, teatro y otras actividades pensadas para todos los públicos.

Una oportunidad imperdible para el público de Temuco de disfrutar, de forma gratuita, del talento de Claudio Rojas Aguilera, uno de los grandes referentes de la guitarra clásica chilena y latinoamericana.

Con una emotiva ceremonia encabezada por el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, y acompañado por concejales y autoridades regionales, se concretó la reubicación del busto de Bernardo O’Higgins en la emblemática Plaza de las Banderas, en un acto que no solo embellece el espacio urbano, sino que también rescata un valioso símbolo de libertad e identidad nacional.

Gracias a la gestión del Municipio de Temuco, se dio nueva vida a esta importante pieza del patrimonio histórico, que anteriormente se encontraba en la Plaza Manuel Recabarren. Con esta acción, se completa en la capital regional el llamado “Triángulo de la Emancipación Continental”, conformado ahora por los bustos de los tres grandes libertadores de América: Simón Bolívar, José de San Martín y Bernardo O’Higgins.

“El trasladar este busto a la Plaza de las Banderas no fue una decisión menor. Este es un lugar que simboliza la unión latinoamericana y ya contaba con otros dos próceres de la libertad del continente. Con esta reubicación, quisimos rendir homenaje al rol esencial que tuvo O’Higgins en la construcción de la independencia y en la conformación del Estado chileno”, afirmó el alcalde Roberto Neira.

Reproductor de audio

Durante el acto, se colocaron ofrendas florales como muestra de respeto y reconocimiento al legado de O’Higgins, considerado el Padre de la Patria y uno de los primeros impulsores del Estado laico en Chile. Su visión emancipadora trascendió lo militar, apostando por un país donde la ley emanara del pueblo, abogando por la libertad de conciencia y la razón por sobre el dogma.

Al respecto, el coronel, Julio Romero, comandante del Destacamento de Montaña n. 8 ° Tucapel enfatizó que “es muy importante cuando se hace un alto en las tareas operativas para resaltar una figura tan importante como la de nuestro héroe y padre de la patria, ya que es una figura importante para todo el país”, finalizó.

Reproductor de audio

La actividad contó además con la participación de representantes de la Gran Logia de Chile y de la Respetable Logia Nueva Luz N°64, quienes destacaron la profunda vinculación de O’Higgins con los ideales masónicos de libertad, justicia y fraternidad, elementos claves en el proceso de independencia de América Latina.

Por su parte, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, dijo que “este hito releva la importancia que tuvo la figura de O’Higgins considerado el padre de la patria, sobre todo desde el punto de vista de valores que son muy importantes y que se rescatan con esta reinstalación de este busto, es un contexto de recuperación de espacios públicos”, concluyó.

Reproductor de audio

El busto ya está disponible para ser visitado por la comunidad y cuenta con diferentes placas conmemorativas, que recuerdan el legado del prócer chileno y su aporte al proyecto continental.

Con este acto, la Municipalidad de Temuco no solo realza el valor histórico de uno de los símbolos más significativos de la nación, sino que también reafirma su compromiso con la recuperación del patrimonio urbano y cultural, fortaleciendo la identidad y la memoria histórica de la ciudad.

La capital de La Araucanía fue escenario de un evento sin precedentes para el karate nacional, con la presencia del maestro Manabu Murakami y la participación de practicantes de todo el sur de Chile.

Temuco fue sede del Seminario Técnico Mundial de Karate Shotokan SKIF (Shotokan Karate-do International Federation), instancia que reunió a instructores y practicantes de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, y que contó con la destacada presencia del maestro Shuseki Shihan Manabu Murakami, instructor jefe de la organización a nivel mundial y cinco veces campeón del mundo.

La actividad se desarrolló en el Gimnasio Municipal Bernardo O’Higgins y fue organizada por la sensei Hilda Melgarejo, responsable del Taller Municipal de Shotokan. Este seminario se enmarca en las iniciativas de promoción del deporte y el desarrollo de disciplinas formativas impulsadas por el municipio, consolidando a Temuco como un punto de encuentro relevante para el karate en el sur de Chile, diversificando la práctica de deportes.

Durante la jornada, el maestro Murakami compartió su experiencia técnica y filosófica, destacando la importancia del trabajo colectivo en la práctica del karate: “Somos todos diferentes, pero debemos trabajar unidos, practicando karate”. Su mensaje fue recibido con gran valoración por parte de los asistentes, quienes reconocieron la relevancia de su visita para el crecimiento de la disciplina a nivel regional.

Taller municipal de Shotokan

Cabe destacar que el Taller Municipal de Shotokan, que funciona desde 2023 en el Centro de Deportes de Contacto, ha demostrado ser una herramienta clave en la promoción del karate como una actividad formativa e inclusiva. A través de clases regulares, seminarios y encuentros especiales, se fomenta no solo el desarrollo físico, sino también valores como el respeto, la perseverancia y la disciplina.

En ese contexto, Diego Herrera, estudiante del taller, expresó que “este seminario no solo fue una oportunidad de crecimiento técnico, sino también una experiencia inolvidable que fortalecerá los lazos entre los practicantes de karate en la región”. Una visión compartida por los participantes, quienes valoraron el alto nivel técnico y humano del evento.

Reproductor de audio

Finalmente, la sensei Hilda Melgarejo destacó el compromiso institucional que permitió concretar esta instancia. “La municipalidad nos da la oportunidad de que toda la región y prácticamente todo el sur de Chile se pueda unir con el director mundial para practicar nuestra disciplina”, indicó.

Reproductor de audio

Finalmente, con esta actividad, Temuco reafirma su compromiso con el fomento del deporte y el fortalecimiento del tejido social a través de prácticas que promueven el desarrollo integral de las personas.

Entre las prestaciones gratuitas que se realizaron, se vacunaron a 151 animales de compañía en una nueva jornada del programa municipal que promueve el bienestar animal y la salud pública en Temuco.

Como un verdadero éxito fue calificada la jornada del programa “Mascotas en tu Barrio” realizada este sábado en el Parque Langdon, donde decenas de familias acudieron con sus animales de compañía para acceder a los servicios veterinarios gratuitos ofrecidos por el municipio. En total, se vacunaron 151 mascotas, se entregaron 268 antiparasitarios y se implantaron 84 microchips de identificación.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal de la Municipalidad de Temuco, busca acercar la atención médica veterinaria a los distintos sectores de la ciudad, promoviendo la tenencia responsable y la salud pública. El operativo incluyó, además, orientación sobre cuidados básicos, campañas de adopción y difusión de la Ordenanza Municipal N°005.

El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de este tipo de instancias para generar vínculos entre la comunidad, el municipio y sus animales. “Este tipo de operativos son fundamentales para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus animales. Estamos trabajando para que cada barrio tenga acceso a estos servicios y mejorar así la calidad de vida tanto de las personas como de sus mascotas”, señaló.

Por su parte, el jefe del Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal, Víctor Bustos, valoró la alta convocatoria y el compromiso de la ciudadanía. “Como ven, a pesar del frío, a pesar de la neblina, la ciudadanía de Temuco ha participado activamente y de forma bien entusiasta en este tipo de actividades de tenencia responsable, lo que nos deja a nosotros bastante contentos, que la gente promueve este tipo de manejo responsable, de cumplir la legislación sobre la tenencia responsable de mascotas y también buscando el bienestar de sus amigos, de sus animales de compañía”, indicó Bustos.

Bustos, además, fue enfático al mencionar que la gestión del alcalde Neira ha impulsado el cuidado de las mascotas. “La municipalidad de Temuco, a través de la administración del alcalde, ha promovido este tipo de actividades de forma masiva para poder permitir que la gente, junto a sus mascotas, puedan promover la tenencia responsable, cuidar la salud de la mascota y también la salud pública”, dijo, agregando que “esta es una planificación anual que permite desarrollar una serie de actividades extraprogramáticas, sobre todo los fines de semana, para acercar este servicio veterinario y otros servicios también, como son el Registro Nacional de Mascotas, las adopciones y también la promoción de educación a través de los operativos Mascotas en tu Barrio”.

Reproductor de audio

Entre los asistentes se encontraba Anaís, vecina del sector Pedro de Valdivia, quien valoró profundamente la actividad. “Me llamo Anaís y mi gata tiene 5 años y se llama Cleopatra. La traje aquí porque solamente tiene una pura vacuna y como no es muy barato, tuve que investigar y como vi que estaban haciendo aquí una fundación para vacunar y poner microchip, nos pegamos el pique desde Pedro de Valdivia hasta acá”, señaló, indicando que el operativo “está bien porque no todos tienen la plata para poder estar yendo a veterinaria y poder estar pagando las vacunas, los microchip porque no son muy baratos y aquí que hagan las cosas así, que tengan hasta cupo, está bien porque todas las personas necesitan, las personas no tienen todos los recursos necesarios y cuando se hacen esto está bien, una buena ayuda para la comunidad”.

Reproductor de audio

Otro de los testimonios recogidos fue el de Francelis, quien asistió al operativo con entusiasmo. “Esto es demasiado bueno porque a veces hay personas que quieren adoptar, pero no tienen el dinero para cubrir todos esos gastos, así que demasiado bien poder ayudar con eso”, comentó.

Reproductor de audio

Finalmente, María Canobra, otra de las vecinas del sector Langdon, también aprovechó la oportunidad para vacunar a su mascota. “Traigo a Copito para que lo vacunen y vean cómo está. Yo creo que es una iniciativa muy buena para poder cuidar a nuestras mascotas y tener preocupación por ellos, y también hay adopciones para algunos perritos, así que, vengan y visiten el parque para que puedan llevarse a un perrito”, expresó.

Reproductor de audio

Es importante destacar que el programa se desarrolla, regularmente, dos fines de semana al mes, entre las 09:00 y 13:00 horas -o hasta agotar el stock de insumos disponibles- en parques, sedes y centros comunitarios de la ciudad. En cada jornada, se aplican vacunas antirrábicas, se entregan tratamientos antiparasitarios internos, se implantan microchips de identificación y se actualiza el Registro Nacional de Mascotas. El llamado a la ciudadanía es a estar atentos a las redes sociales del municipio, canal por donde se difunde la información de estos operativos.

Desde la Unidad de Parques Urbanos también se valoró positivamente la actividad, que permitió activar el espacio público y reunir a familias en torno al cuidado de sus animales. La Municipalidad agradeció a todos los vecinos que participaron y recordó que la información sobre próximos operativos se encuentra disponible en los canales oficiales del municipio.

En el marco de una gestión municipal que ha puesto la seguridad como eje prioritario, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, presentó ante la Comisión de Seguridad del Parlamento el innovador programa “Temuco Educa y Protege”, una iniciativa pionera que busca prevenir y disminuir los hechos de violencia en los establecimientos educacionales de la comuna.

Con el foco puesto en la seguridad como prioridad de la gestión municipal, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expuso ante la Comisión de Seguridad del Parlamento los objetivos y avances del programa “Temuco Educa y Protege”, una innovadora estrategia orientada a prevenir la violencia en los establecimientos educacionales de Temuco. La iniciativa, que ya se implementa con éxito en el Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra (Insuco), ha recibido un amplio respaldo político, que incluye a parlamentarios regionales de todos los sectores y la aprobación unánime del Concejo Municipal.

Durante su intervención, producto de una invitación del diputado Henry Leal el alcalde Neira explicó los tres pilares estratégicos del programa: educación, prevención y salud mental, seguridad escolar.

Estos ejes se traducen en acciones concretas como el diagnóstico participativo de riesgos en cada establecimiento, la formación de comunidades educativas activas en materia de seguridad y la planificación de medidas tecnológicas como la incorporación de detectores de metales, siempre bajo criterios técnicos y respetando los derechos de los estudiantes.

En este contexto, Neira reafirmó su compromiso con proteger el derecho a la educación en un ambiente seguro, señalando que “este es un trabajo que se ha realizado gracias a un piloto, que engloba diferentes elementos que en su conjunto logran disminuir un tema tan complejo como lo es la violencia en los establecimientos educacionales”.

El alcalde señaló también, “fueron muy claros y contundentes los diputados, quienes, de manera transversal, están apoyando el trabajo que el municipio de Temuco está llevando adelante, porque aquí está claro lo que todos buscamos, y eso es, que los alumnos y profesores tengan espacios seguros”.

Reproductor de audio

Cabe señalar que, a pesar de una reciente sanción emitida por la Superintendencia de Educación contra el uso de detectores de metales, parlamentarios de todas las bancadas expresaron un respaldo cerrado al alcalde Neira, valorando su liderazgo proactivo frente a una de las problemáticas más sensibles del país: la seguridad escolar.

Al respecto, el diputado Henry Leal enfatizó que “el alcalde realizó una exposición detallada de la conveniencia de esta medida y del gran apoyo que tiene en estudiantes, apoderados y en la comunidad educativa en general, esto nos impulsa para seguir avanzando en el proyecto de ley que presentamos en marzo, el cual faculta a los alcaldes y sostenedores de colegios para instalar pórticos detectores de metales evitando así el ingreso de armas blancas a los establecimientos”, finalizó.

Reproductor de audio

Viviana Contreras, encargada de convivencia educativa del Liceo Pablo Neruda, destacó la importancia de poder contar con este tipo de procedimientos, “nosotros hemos levantado un trabajo articulado con la oficina de Seguridad Pública y el DAEM, el cual ha permitido tener un plan que nos permite tener estrategias de prevención y de cómo actuar en el caso de que paso algo de este tipo, además de un plan de contención con todo lo que ocurre luego de lo ocurrido”.

Reproductor de audio

Cabe destacar que durante la comisión de seguridad se contó con la participación del presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, José Manuel Palacios, quien destacó el programa piloto al ser un ejemplo de proactividad frente al problema de seguridad que se vive en los establecimientos del país.

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de una experiencia única que une café, arte y comunidad: más de 60 expositores, música en vivo, cine, talleres gratuitos y lo mejor del café de especialidad en una fiesta cultural imperdible.

Este 7 y 8 de junio se realizará una nueva edición de la Ruta del Café en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El evento es organizado por la Ruta Cafetera junto a Fundación Vilu Cultural y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, que busca conectar el mundo del café con la cultura y las artes a través de una experiencia única que reúne a artistas locales, pymes creativas y gourmet, así como a cafeterías y tostadores destacados de La Araucanía.

Durante la actividad los asistentes podrán disfrutar de cine chileno e internacional, exposiciones de arte, stand-up comedy junto a Agustín Gatica y Lucho Barrera, música en vivo con bandas como A Contraluz, Ahora Soy Chester, La Abonera, y el Luisfe Medina Trío y la presentación de la Orquesta Sinfónica juvenil e infantil de la escuela artística Armando Dufey Blanc.

Cabe destacar que en el espacio cafetero habrá talleres gratuitos (previa inscripción), demostraciones de barismo y latte art, barra de filtrados y degustaciones con café de especialidad, a lo que se suman más de 60 expositores gastronómicos y pymes locales. 

Con respecto a la actividad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, mencionó que “Estamos muy contentos de seguir desarrollando esta actividad, que ya es la tercera edición y ha tenido siempre una muy buena recepción por parte de la comunidad. Se trata de un evento muy atractivo que hace de Temuco una ciudad entretenida todo el año, donde además de aprender del café, se brinda un espacio de comercialización para los emprendedores, en el entorno único que ofrece nuestro museo ferroviario, así que invitamos a todos y todas a visitar nuestro Museo Nacional Ferroviario este 7 y 8 de Junio en La Ruta Cafetera”. 

Por su parte, José Cádiz, fundador y coproductor de la Ruta Cafetera dijo que “en esta edición queremos seguir promoviendo la conexión del café con otras expresiones y territorios. Tendremos cine, música en vivo, talleres de café para todo tipo de público, stand-up comedy y una selección de cine chileno con la proyección de “Denominación de origen”.

Cádiz, además, reconoció sentirse alegre y orgulloso de la respuesta del público, indicando que el apoyo de la gente es lo que les motiva a “seguir impulsando a pymes del mundo creativo y gourmet, artistas locales y a la industria cafetera, con la presencia de cafeterías emergentes, emprendimientos consolidados y referentes nacionales. También estarán presentes marcas como Tostadores, especialistas en máquinas para tostar café”. 

Es importante destacar que en la región existen alrededor de 130 cafeterías, siendo la macrozona sur la que cuenta con más cafeterías, lo que demuestra la creciente actividad cultural en torno al café. Potenciada por la comunidad, Temuco es una ciudad cafetera con ecosistema en constante cambio, donde todos los meses se abren nuevas cafeterías y existen destacados tostadores que trabajan con café de especialidad, de al menos 15 a 20 orígenes diferentes que llegan a la región en verde y son tostados en La Araucanía. 

De esta forma, las cafeterías son parte de un sistema completo de cadena de valor desde la trazabilidad de su café, hasta los envases compostables, la taza, el barista y su relación con el cliente, que cada vez más se especializa y busca experiencias sensoriales entorno al café.  

Para todos los interesados, la actividad se llevará a cabo de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es totalmente gratuita.

A raíz de los trágicos sucesos en San Pedro de la Paz, parlamentarios y concejales de Temuco respaldaron públicamente las medidas de prevención implementadas por el alcalde Roberto Neira, como el programa «Temuco Educa y Protege» y la instalación de pórticos de detección de metales.

Los graves hechos ocurridos en San Pedro de la Paz, donde tres estudiantes de cuarto medio resultaron heridos tras una balacera al interior del Colegio Nuevos Horizontes, han generado alarma a nivel nacional. La violencia, que ingresó directamente a un recinto escolar en horario de clases, ha abierto una urgente discusión sobre la seguridad en los establecimientos educacionales del país.

En este contexto, autoridades de Temuco encabezadas por el alcalde Roberto Neira, junto a concejales y parlamentarios de la Región de La Araucanía, ofrecieron una conferencia de prensa en la que manifestaron su respaldo a las medidas de prevención que se están impulsando en la comuna a través del programa «Temuco Educa y Protege», el cual incluye campañas educativas, protocolos de emergencia y la instalación de pórticos detectores de metales en algunos establecimientos.

“Esta situación vivida el día de ayer en San Pedro de la Paz lamentablemente nos da la razón de cómo hemos venido trabajando con el plan “Educa Protege” en sus tres ejes: educativo, preventivo y salud mental, y eje de seguridad interna y externa, de los establecimientos educacionales”, declaró el alcalde Neira. Acompañado por la mayoría del Concejo Municipal y por parlamentarios de distintos sectores, enfatizó que “los pórticos por sí solos no son la solución, pero son una medida preventiva que forma parte de un trabajo serio, con respaldo técnico y académico”.  

Reproductor de audio

Neira también fue crítico con la Superintendencia de Educación, que multó al municipio por la instalación de un pórtico en el Liceo Insuco. “Yo no sé ahora la Superintendencia qué estará pensando, y cómo se habrá levantado el superintendente ante la situación que nos toca vivir como país”, señaló, reafirmando que la comunidad educativa del Insuco ha respaldado esta medida y que el municipio continuará adelante con el plan.

Reproductor de audio

Respaldo del Concejo Municipal

Desde el Concejo Municipal también se confirmó el respaldo transversal a las acciones impulsadas. La concejala Claudia Peñailillo, de la comisión de Seguridad señaló: “Yo no logro entender la desconexión de la Superintendencia. En este caso fuimos proactivos, instalando de manera piloto los pórticos. Vamos a interponer un recurso de reclamación, y si es necesario iremos hasta la Corte Suprema”.

Reproductor de audio

A su vez, el concejal Esteban Barriga, desde la Comisión de Educación agregó: “Aconsejamos al alcalde no retirar los pórticos. Esta es una política pública inédita y necesaria. La seguridad tiene muchas dimensiones, y este plan también incorpora una fuerte campaña contra el bullying y un enfoque en salud mental. Vamos a seguir adelante con estas medidas”.

Reproductor de audio

Parlamentarios en una sola posición

Dentro de los respaldos explicitados, el diputado Miguel Mellado cuestionó la reacción del Ministerio de Educación: “El ministro no quiere ver la realidad y ayer la realidad le golpeó en la cara. El alcalde de Temuco, anticipándose a todo el tsunami de inseguridad, colocó un pórtico. ¿Qué hizo el Ministerio? Lo multó. Vamos a trabajar con el alcalde para sacar un proyecto que le de respaldo legal a estas acciones”, enfatizó.

Reproductor de audio

Por su parte, el diputado Stephan Schubert, miembro de la Comisión de Educación, afirmó: “Yo respaldo 100% al alcalde en esta medida. No logro entender la decisión de la Superintendencia, que interpreta erradamente que los pórticos vulneran la integridad psíquica. Esto no requiere normativa, solo una interpretación criteriosa. El que tiene que dar explicaciones hoy es el superintendente”.

Reproductor de audio

Por otro lado, el diputado Andrés Jouannet también relevó el accionar de la autoridad local: “Las instituciones tienen que adecuarse a la realidad. Tenemos que proteger a los jóvenes que van a estudiar. Lo que tiene que hacer el municipio es ayudar a prevenir, y creo que los pórticos son una buena medida”, afirmó.

Reproductor de audio

El diputado Jorge Rathgeb añadió: “Valoro la decisión del municipio de Temuco, porque permite salvaguardar el proceso educativo y la integridad física de quienes estudian y trabajan en los establecimientos. Si administrativamente no se permite, el Congreso puede legislar para obligar a la autoridad”.

Reproductor de audio

Cabe destacar que la administración del alcalde Neira en Temuco ha señalado que se seguirá trabajando intensamente para que los establecimientos educacionales sean espacios seguros para convivir, aprender y sociabilizar. Para ello, se seguirá desarrollando un plan robusto, con más de un año de implementación, el que seguirá desarrollándose bajo la idea de que hay justas y legítimas demandas por parte de las familias de Temuco.

En una jornada clave organizada por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), el alcalde de Temuco presentó los resultados y proyecciones del modelo de “Seguridad Ciudadana Integral” durante su gestión, destacando la planificación como pilar fundamental para enfrentar la delincuencia.

Temuco fue el epicentro de la reflexión sobre los desafíos en seguridad pública para los gobiernos locales del sur del país. En el marco del encuentro “Desafíos Municipales en Seguridad”, organizado por AMUCH, alcaldes, parlamentarios y especialistas del rubro tecnológico se reunieron para analizar experiencias exitosas y delinear nuevas estrategias.

El plato fuerte de la jornada fue la exposición del alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien detalló el modelo de “Seguridad Ciudadana Integral” que ha marcado un antes y un después en la gestión de la seguridad comunal.

“No basta con tener solamente recursos, sino en cómo planificamos la acción de seguridad, y en eso Temuco ha marcado un hito. Presentamos los aciertos que hemos tenido y también las cosas por mejorar”, afirmó Neira.

Además agregó que “la seguridad es una constante, no podemos quedarnos conformes con que a la fecha bajamos los delitos en un 9,4% en Temuco, según el STOP de Carabineros, porque el día de mañana puede aumentar un delito y subimos 100%. Por eso debe haber planificación, y eso hemos logrado a través de nuestra estrategia, que este año se ha focalizado en la Feria Pinto con excelentes resultados. Durante el tiempo que llevamos de nuestro modelo de seguridad, acumulamos más de 400 personas detenidas por funcionarios municipales de seguridad”.

Reproductor de audio

La jornada contó también con la participación del director ejecutivo de AMUCH, Andrés Chacón, quien subrayó que “hoy los municipios están preocupados de la seguridad, de la probidad y el buen servicio. Los alcaldes necesitan apoyo. El Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial deben entregar respaldo normativo y operativo, porque no se puede hacer más con normativas que están altamente obsoletas. Los alcaldes requieren mayor atribución en materia de seguridad, requieren modificación de ciertas normativas para poder hacer mejor su trabajo”.

Reproductor de audio

Desde el mundo parlamentario, el diputado Miguel Becker valoró el encuentro destacando los avances de Temuco. “Sin duda hay que reconocer cuando las cosas se hacen bien, y en ese sentido, la actual administración ha mejorado las condiciones. A mí me correspondió un período de 12 años y esto es una posta de las ciudades. Hoy a Roberto Neira le corresponde continuar mejorando todo lo que tenga relación con la seguridad, que es la preocupación número uno de nuestra gente y en eso, no hay que equivocarse”, señaló el parlamentario.

Reproductor de audio

El evento incluyó exposiciones de empresas tecnológicas sobre inteligencia artificial, televigilancia y soluciones para eventos masivos, promoviendo una colaboración público – privada que permita enfrentar el crimen organizado con mayor eficacia. Con un enfoque integral, Temuco sigue posicionándose como referente en planificación estratégica en materia de seguridad pública, consolidando un modelo replicable para otros municipios del país.

 

 

La Municipalidad de Temuco planificó una serie de hitos interculturales en el marco del mes de los pueblos originarios, donde destaca el “Ülkantun Cantar Mapuche”, programado para el 29 de mayo en el Colegio Mundo Mágico, y la gran celebración del “We Txipantu Comunal”, que se efectuará el 12 de junio en la Escuela Llaima.

Con el fin de ratificar el compromiso de revitalizar la identidad cultural en sus establecimientos educacionales, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem), planificó una serie de actividades en el marco de un nuevo  we txipantu o  año nuevo mapuche, celebración que marca el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, el tiempo de lluvias, vida animal, vegetal y su relación con la vida (kimün, mogen), pensamiento (rakizuam), filosofía y concepción de la cosmovisión mapuche , y que este 2025 tendrá diversas iniciativas a desarrollarse entre mayo y junio. 

El Daem, a través de su Unidad de Interculturalidad, ha venido trabajando los hitos que comenzarán con el gran “Ülkantun, Cantar Mapuche” planificado para este jueves 29 en Colegio Mundo Mágico a las 09:30 horas, con la participación de 19 establecimientos educacionales y más de 1.000 estudiantes; posteriormente, está programada la visita de una delegación de 40 estudiantes de la Escuela de Boyeco a la sesión del Concejo Municipal el día 03 de junio, quienes realizarán un saludo de inicio en el mes de los pueblos originarios a las autoridades, junto al lanzamiento de seis cuadernillos interculturales, que plasman los conocimientos y saberes ancestrales mapuche y su transversalización en el curriculum.

La celebración que resalta es el nuevo año mapuche o we txipantu comunal, actividad que se enmarca en el principio de interculturalidad de la educación municipal y que contempla la participación de delegaciones de todos los establecimientos municipales de Temuco, en una actividad que cobrará vida el 12 de junio en la Escuela Llaima, a las 10:30 horas, y donde participarán cerca de 500 representantes de todas las comunidades educativas y autoridades ancestrales de la comuna.

En este contexto, el alcalde Neira, explicó la importancia de conmemorar este gran hito y de revitalizar la identidad cultural de la capital de la Araucanía: “para este municipio es fundamental fortalecer nuestra Educación Intercultural, y lo hemos demostrado dando la importancia que se merece revitalizar la lengua mapuche desde la educación inicial, entre otras acciones”, anunció.

Además, el edil valoró el trabajo realizado por el Daem y su Unidad de Interculturalidad en la preparación de actividades para celebrar el año nuevo mapuche, agregando que “esperamos la participación de miles de estudiantes de nuestros establecimientos municipales”, consignó la autoridad comunal”.

Reproductor de audio

Concurso literario

Otra de las grandes iniciativas organizadas por el Daem y su Unidad Intercultural es el Concurso Literario/Pictórico Az Kuyfim Kimün (que traducido significa conocimiento ancestral mapuche), concurso -también apoyado por la Escuela Llaima- que convoca a los establecimientos municipales a hacer sus propuestas en las categorías Parvularia, Básica y Media.

El concurso cierra su etapa de recepción de obras este jueves a las 13:00 horas, y la premiación se efectuará el 12 de junio en la ceremonia oficial de we txipantu comunal.

Finalmente, el director del Daem, Marcelo Segura, comentó: “estamos ad portas de celebrar un nuevo we txipantu, y nuestra unidad de interculturalidad se ha esmerado en organizar una serie de actividades donde contaremos con la participación de miles de nuestros estudiantes. Esta semana tendremos el Ülkantun, cantar mapuche y ya en junio desarrollaremos el gran hito que es el we txipantu comunal en la Escuela Llaima, esperamos el éxito de toda nuestra planificación para conmemorar esta importante celebración de nuestro pueblo mapuche”, sentenció.

Reproductor de audio

De esta forma, desde los diferentes niveles educacionales, Temuco se prepara para celebrar y conmemorar esta fecha ancestral tan importante para el pueblo Mapuche, que nos lleva a una retrospección, a conectar con nuestros ancestros y la madre tierra que nos acoge.

La iniciativa del municipio, busca prevenir accidentes en zonas de escasa visibilidad. Los conductores valoraron positivamente la medida.

Con el objetivo de aumentar la seguridad vial en sectores de alto riesgo, se completó exitosamente la instalación de tres espejos convexos en puntos estratégicos de la comuna de Temuco. El proyecto, impulsado por el municipio, concluyó el 27 de mayo de 2025, priorizando la mejora de la visibilidad en cruces ciegos y esquinas con alta circulación vehicular.

Los trabajos incluyeron la instalación de tres espejos de 100 centímetros de diámetro, colocados a una altura promedio de entre 2,1 y 2,2 metros desde el nivel del suelo. El procedimiento contempló excavaciones manuales de base, relleno con hormigón premezclado y el anclaje de postes metálicos tratados con pintura anticorrosiva. Luego del fraguado del hormigón, se fijaron los espejos con pernos para garantizar su estabilidad y durabilidad.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira destacó el compromiso con una ciudad segura para todos y la instalación de una cultura de acción preventiva de emergencias. «Como municipio estamos comprometidos con la seguridad vial de nuestros vecinos y vecinas. La instalación de estos espejos convexos en puntos críticos de Temuco responde directamente a una necesidad detectada en terreno, donde la escasa visibilidad representaba un riesgo permanente para conductores y peatones. Felicito el trabajo encabezado por Neil Herrera Acevedo y agradezco a los equipos municipales por su compromiso. Seguiremos avanzando con este tipo de medidas concretas que, aunque simples, tienen un gran impacto en la prevención de accidentes y en la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Reproductor de audio

Los puntos intervenidos fueron la esquina de Barros Arana con Bandera, la calle Huentenao Millanao y el cruce de Carmine con Callejón La Suerte. En cada uno de estos sectores, los nuevos dispositivos han mejorado significativamente la visibilidad para conductores y peatones, según indicaron los vecinos en un sondeo informal realizado durante las jornadas de trabajo.

Neil Herrera, encargado del informe técnico y representante de la empresa Sercomep, quien hizo la instalación, destacó el impacto positivo de la intervención, tanto en términos de seguridad como en la respuesta ciudadana. “Estos espejos son una solución clave para mejorar la visibilidad en la esquina y disminuir, así, los riesgos de accidentes y aumentar la seguridad tanto para peatones como para conductores”, señaló.

Además, relató que durante los trabajos varios vecinos se acercaron para expresar su gratitud, algunos incluso con aplausos, reconociendo la importancia de la medida en un sector que antes transmitía una fuerte sensación de inseguridad vial.

Herrera también valoró el impacto que este tipo de iniciativas tiene para pequeñas empresas como Sercomep, señalando que “nos ayuda al crecimiento y nos incentiva a seguir participando de proyectos como este a través de la Municipalidad de Temuco y del sistema de Mercado Público”.

Reproductor de audio

Un conductor habitual de Barros Arana comentó que “la visibilidad mejoró mucho al llegar a la curva”. En Huentenao Millanao, otro vecino señaló que “antes casi no se veía si venía auto”, mientras que en Carmine, un residente agradeció la intervención: “Buen trabajo, ya no tengo que asomarme tanto con el auto”.

El nivel de satisfacción general fue calificado como alto, y los vecinos recomendaron ampliar la instalación a otros cruces con condiciones similares. Los responsables del proyecto señalaron que todos los espejos quedaron firmemente anclados y se cumplieron los criterios técnicos de visibilidad y altura. Se sugiere realizar un seguimiento semestral para verificar su estado y realizar las labores de mantenimiento necesarias.

El acuerdo fue firmado este martes en el Edificio Consistorial de Chol Chol y busca coordinar acciones en áreas clave como infraestructura, cultura, deporte y capacitación.

Durante la mañana de este martes, las municipalidades de Temuco y Chol Chol oficializaron un convenio de colaboración en una ceremonia realizada en el Edificio Consistorial de Chol Chol. El acuerdo, de carácter formal, permitirá a ambas comunas coordinar esfuerzos y compartir recursos en áreas de interés común, como desarrollo territorial, proyectos sociales, cultura y deporte.

El alcalde de Chol Chol, Álvaro Labraña, destacó el carácter estratégico del convenio, especialmente considerando que ambas comunas comparten una extensa frontera territorial. “Estamos super contentos con la acogida del alcalde Neira. Este convenio lo vemos con mucho optimismo, porque nos permitirá coordinarnos y ayudarnos mutuamente”, señaló. Labraña subrayó además la posibilidad de acceder a la experiencia técnica de Temuco, especialmente en la formulación de proyectos y uso de espacios deportivos.

Reproductor de audio

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, enfatizó la importancia de fortalecer lazos con comunas vecinas y de contribuir al desarrollo equitativo de la región. “Tenemos que ocuparnos de Temuco, pero también ser solidarios con las comunas más pequeñas. Este convenio busca precisamente unir dos comunas vecinas y generar oportunidades para quienes no siempre tienen acceso a ciertos espacios o actividades”, indicó.

Reproductor de audio

Entre los beneficios esperados se encuentran la realización de capacitaciones conjuntas, el acceso de estudiantes de Chol Chol a espacios culturales de Temuco como el Parque Isla Cautín y el Museo Ferroviario, así como la cooperación en proyectos de infraestructura que beneficien a ambas comunas.

Finalmente, Labraña dirigió un mensaje a la comunidad cholcholina, destacando que esta alianza permitirá llevar el Estado al servicio real de los vecinos. “Es una muy buena noticia para una comuna pequeña como la nuestra, pero vecina de la capital regional. Tener a Temuco como aliado es una oportunidad concreta para nuestro desarrollo”, afirmó.

De esta forma, se consolida una alianza estratégica potente que buscará impulsar el desarrollo de la vecina comuna, brindando mayores oportunidades a sus habitantes.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, anunció la designación de tres fiscales para llevar adelante sumarios administrativos por 541 hechos vinculados a licencias médicas con viajes al extranjero, subrayando que “las cosas se tienen que hacer bien” y que el municipio actuará con responsabilidad y conforme a la ley.

Frente al informe emitido por la Contraloría General de la República, que revela el uso de licencias médicas para salir del país por parte de funcionarios públicos, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, informó que la Municipalidad ya tomó medidas concretas y está impulsando un proceso riguroso y responsable para establecer las eventuales responsabilidades administrativas.

Tras esta revisión, la autoridad señalo que se identificaron 256 funcionarios que han incurrido en esta práctica, lo que corresponde a un total de 541 hechos irregulares en los últimos dos años. El desglose señala que, en total, son 256 funcionarios los que han utilizado licencias médicas para salir del país en su reposo, de los cuales, es en los llamados “servicios incorporados” donde existen más irregularidades; de esto último se desprende, por tanto, que en educación son 135, municipales son 19; y en salud, 102 funcionarios, detalló Neira.

Como medida inmediata, la Municipalidad nombró a tres fiscales que estarán a cargo de los sumarios administrativos en las áreas de salud, educación y municipal. “He nombrado a 3 fiscales que van a estar a cargo de los sumarios administrativos en educación, en salud y los municipales”, indicó, destacando que se respetará el debido proceso para evitar judicializaciones o anulaciones posteriores: “Por eso hemos nombrado 3 fiscales, porque una cantidad importante de sumarios hay que respetar el debido proceso, lo que establece la ley”, finalizó.

Reproductor de audio

El alcalde también explicó que los sumarios deberán considerar caso a caso, entendiendo que hay situaciones diversas, algunas gravísimas, pero otras con fundamentos excepcionales. “Tenemos un caso grave, gravísimo, de un profesor que salió 5 veces del país en 2 años estando con licencia médica. Pero en otro caso, de una funcionaria de salud que tuvo que salir del país con su hija, que estaba en una enfermedad gravísima… esa niña terminó falleciendo”, comentó, subrayando que “los fiscales van a tener que evaluar en el sumario administrativo” las particularidades de cada situación.

Consultado por las sanciones, Neira reiteró que se actuará conforme a lo que establece la ley. “La ley establece desde amonestación verbal hasta destitución del cargo”, y precisó que “el fiscal tiene las facultades de suspender, en un caso que considere grave, como medida previa al funcionario de sus funciones municipales hasta que se le entreguen el sobreseimiento o la sanción”.

El jefe comunal enfatizó que este proceso debe realizarse con rigor legal y responsabilidad institucional. “Tenemos que hacerlo responsablemente y como dice la ley, porque si no me van a retrotraer todos los sumarios y va a terminar judicializado esto, y al final del día va a terminar todo diluido porque vamos a estar 2 años en los tribunales de justicia”.

Finalmente, Neira valoró el rol que están cumpliendo los organismos externos como la Fiscalía y Contraloría, y reiteró el compromiso municipal con la transparencia: “Me parece que toda medida que vaya a recobrar la confianza con la ciudadanía es válida. La Fiscalía ya inició una investigación de oficio de estas materias, ya la Contraloría está haciendo su trabajo, me parece bien, nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo”.

Reproductor de audio

 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, salió en defensa del Insuco, luego que la Superintendencia de Educación multara con casi 4 millones de pesos al liceo por “vulnerar la dignidad, integridad física y psíquica y el derecho a la educación de sus estudiantes”.

La Municipalidad de Temuco enfrenta una multa de $3.840.000 (56 UTM) aplicada por la Superintendencia de Educación al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco), luego de la instalación de un pórtico detector de metales sin autorización formal. La sanción, contenida en la resolución exenta N°2025/PA/09/240, acusa una “vulneración de derechos” y el incumplimiento de normas de seguridad y convivencia escolar, argumentando afectaciones a la integridad física y psíquica, así como al derecho a la educación de los estudiantes.

 

El pórtico fue instalado en marzo como parte del plan “Temuco Educa y Protege”, en uno de los liceos con mayor historial de hechos de violencia. Según el municipio, su implementación fue consultada y aprobada por el centro de padres, estudiantes, apoderados y docentes. La medida ya lleva tres meses de pilotaje, con alta aprobación de la comunidad educativa. Pese a ello, la Superintendencia otorgó un plazo de 15 días al establecimiento para presentar un recurso de reclamación.

Frente a esta situación, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, expresó su rechazo a la resolución. “Nos llama la atención esta multa de la superintendencia que no tiene sustento en sus argumentos; porque, por ejemplo, se acusa que la instalación del pórtico vulnera la dignidad de las personas, pero eso no es real y tampoco representa el sentir de los alumnos y la comunidad educativa”, indicó Neira, agregando, tajantemente que “por ningún motivo” se retirará el pórtico, y anunció que se agotarán todas las instancias legales para revertir la sanción.

Reproductor de audio

El edil agregó que presentarán el caso ante la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, tras la invitación del diputado Henry Leal, con el fin de impulsar modificaciones normativas que prioricen la seguridad de los estudiantes por sobre interpretaciones burocráticas.

“Acá todos los representantes de esta comunidad educativa se sienten contentos con esta y otras acciones, que por lo demás están dentro de nuestro plan integral Temuco Educa y Protege, y que van en beneficio de la seguridad de nuestros alumnos. Ahora, además de defender hasta la última instancia esta medida, aceptaremos la invitación del diputado Henry Leal quien nos invitó a exponer a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, como caso exitoso esta medida, donde los parlamentarios buscarán modificar estas restricciones de la superintendencia para poner como prioridad la real seguridad de nuestros estudiantes”, agregó el edil temuquense.

Reproductor de audio

Recordemos que esta polémica se dio a nivel nacional a principios del primer semestre, donde la instalación se hizo en uno de los establecimientos con mayor actos violentos y siempre con la consulta y aprobación de apoderados, centro de padres, alumnos y profesores. 

No obstante, la sanción significa que el Insuco tiene un plazo de 15 días para interponer un recurso de reclamación ante la Fiscalía de la Superintendencia de Educación de la Región de La Araucanía. Sin embargo, la decisión de la superintendencia, que busca “garantizar el cumplimiento de la normativa educacional y proteger los derechos de los estudiantes y la comunidad educativa”, en definitiva, precariza la educación multando en dinero al establecimiento y limita el que jóvenes y sus familias tengan la tranquilidad de estudiar con seguridad.

Estudiantes seguros

Desde la opinión de los estudiantes, el presidente del centro de alumnos del Insuco, Vicente Fonseca, comentó que “la aceptación de esta medida ha sido muy positiva, no nos ha llegado a nuestra directiva ningún comentario negativo, y menos de que se sientan vulnerados en sus derechos. Es más, nosotros recordamos por qué se tomo esta medida y agradecemos que se haya implementado porque va directamente a favor de la seguridad de nosotros”.

Reproductor de audio

Finalmente, desde el DAEM, dejaron claro que el bien superior es la seguridad de los alumnos y sus comunidades educativas, punto que se ve respaldado en el plan integral y que se ocupa de mejorar la convivencia escolar, pero desde los aprendizajes desde el centro de la acción educativa, pero para que estos aprendizajes fluyan y se construyan colectivamente en una escuela, se tiene que brindar seguridad, lo que justifica la medida de la instalación del pórtico detector de metales.

Un éxito total fue el 1er Completo Fest realizado en el Patio Outlet, evento organizado por el Municipio de Temuco para celebrar el popular Día del Completo.

Una tarde de mucho sabor y una sola decisión se vivió en esta fiesta gastronómica, ocasión en que cinco food trucks de emprendedores de Temuco, mostraron sus habilidades culinarias y aprovecharon esta vitrina comercial, fruto de virtuosas alianzas público – privadas.

Erwin Cid, emprendedor propietario del food truck “Wonder Food Truck”, fue el flamante ganador del 1er “Completo Fest”, activación gastronómica que se realizó este sábado 24, con motivo de la celebración nacional del “Día del Completo”.

En la oportunidad, cinco emprendedores de carros de comida se sometieron al ojo crítico de un jurado especializado, integrado por los chefs profesionales Javiera Bluas y Diego Pérez; Oscar Pavez, representante del Patio Outlet; y un jurado incógnito que representaba al municipio. De manera profesional y rigurosa, fueron calificados los productos de los participantes por su sabor, calidad de ingredientes, presentación, técnica, innovación, identidad cultural y la atención de los emprendedores. 

Otros protagonistas relevantes en esta votación mixta fueron los más de trescientos cincuenta asistentes al evento, quienes votaron a través de un código QR por la preparación de su preferencia. Los comensales, a pesar de lo frío de la jornada, se mantuvieron en el sector habilitado para los food trucks, participando en entretenidos concursos, y disfrutando de este verdadero homenaje a la tradicional receta del completo.

Así lo explicó el concejal de Temuco, Esteban Barriga, quien señaló que “esta es una iniciativa que celebramos; reúne a las familias y se abren los espacios para que vengan a disfrutar.  En este fin de semana, el fin de semana del patrimonio, estamos celebrando el día completo”, precisó el concejal.

Reproductor de audio

Esta actividad viene a consolidar la colaboración entre la Municipalidad de Temuco y el sector privado, a través del programa Pequeños Emprendedores y la activación de la Expo Emprendedores y Patio Natural, quienes han mantenido una presencia activa desde el mes de febrero al interior del centro comercial.

Al respecto el concejal de Temuco, Mario Jorquera, expresó la relevancia de apoyar a los emprendedores de la ciudad: “¡muy buena idea, premiar y apoyar a los emprendedores de Temuco! Es de suma importancia y nosotros, desde el Concejo Municipal, vamos a seguir apoyando, con el alcalde, este tipo de iniciativas. Es muy importante para el turismo, para el emprendimiento y para el desarrollo de la ciudad”, recalcó.

Reproductor de audio

Ganadores 

Los jurados estuvieron desde temprano observando cada detalle de los procesos gastronómicos de los diferentes food trucks, destacando la revisión técnica y sensorial desarrollada a medio día.  Pasadas las 17.30 horas, el jurado y público asistente definieron al mejor “completo Italiano”, por considerarlo el producto de más tradición entre los temuquenses.

Es así como el primer lugar recayó en el emprendimiento móvil “Wonder Food Truck”, de propiedad de Erwin Cid; el segundo lugar fue para “Happy Home Fest”, representado por su dueña, Jocelyn Melgarejo; y el tercer lugar fue para la cocina móvil “Imperio de la Vicky”, de propiedad de Victoria Painen.  

Erwin Cid, ya en su calidad de triunfador, indicó que está muy feliz de recibir este premio, explicando que “hay muy buenos competidores acá; son cuatro carros más, sus productos son de calidad, pero nuestra “planchera”, nuestro food truck, igual tiene cosas de calidad. Estas competencias incentivan que la gente tenga otros panoramas los fines de semana. Por ejemplo, ahora fue en el outlet, buenísima ubicación, tremendo estacionamiento y puede llegar mucha gente con facilidad para estacionarse y probar nuestros productos”, complementó.

Cabe destacar que esta intervención gastronómica no solo promovió el emprendimiento, sino también activó un espacio urbano de encuentro y construcción social, transformándose en una fiesta de sabores, donde cada bocado contó una historia de esfuerzo y creatividad local. “Completo Fest” se convirtió en una gran vitrina para quienes han apostado por transformar una tradición culinaria en una oportunidad de negocio. 

Con una masiva participación de familias y turistas, la comuna de Temuco se sumó con entusiasmo a la celebración del Día de los Patrimonios 2025, desarrollando más de 30 actividades gratuitas que invitaron a redescubrir la ciudad desde sus memorias, espacios e identidad cultural.

Desde el 15 al 25 de mayo, miles de personas recorrieron y participaron en los diversos panoramas ofrecidos por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura. La alta afluencia de público tanto local como visitante reflejó el interés creciente por conocer y valorar el patrimonio vivo de la capital regional.

El alcalde Roberto Neira Aburto valoró la gran convocatoria de esta versión, señalando que, “Temuco nuevamente respondió con entusiasmo a esta invitación nacional. Nos alegra ver a miles de personas, tantos niños, jóvenes y adultos reencontrándose con nuestra historia y nuestros espacios. Esta es una señal clara de que el patrimonio está vivo y sigue siendo un punto de encuentro para todas las generaciones”.

Reproductor de audio

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda fue uno de los principales puntos de encuentro, con exposiciones, espectáculos familiares y ferias patrimoniales que lograron convocar a cientos de asistentes durante el fin de semana. También destacaron las visitas guiadas al Cementerio General de Temuco, al Teatro Municipal Camilo Salvo, y al Centro Cultural Galo Sepúlveda, así como los talleres, funciones de cine chileno y la exposición de autos antiguos en la Plaza Aníbal Pinto.

Uno de los panoramas más valorados fue el city tour temático, que conectó puntos emblemáticos como el Cerro Ñielol y el Museo Nacional Ferroviario, con relatos sobre los premios Nobel Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Para Cristián Suazo, participante del tour, “hay aspectos que uno conocía de antes, pero unir el Cerro Ñielol y el museo ferroviario con los dos premios Nobel y su paso por Temuco es muy bonito”.

Reproductor de audio

En la misma línea, Carla Molina, quien también se sumó al recorrido, expresó lo importante de este tipo de iniciativas para aprender sobre la historia de la ciudad. “Creo que es necesario y me gusta todos los años sumarme a todas las actividades que se enmarcan en el Día de los Patrimonios. Uno conoce la ciudad de otra manera”.

En el Museo Nacional Ferroviario, Wilfredo Rodríguez compartió su emoción al revivir recuerdos de infancia. “Recordar el pasado y experimentar andar en tren… me acuerdo cuando era chico, viajábamos de Copiapó a Caldera, donde estuvo la primera locomotora de Sudamérica. Es lindo revivir esos recuerdos y disfrutarlos hoy en día”.

Reproductor de audio

La jornada también sorprendió a turistas. Alicia Mendoza, visitante argentina, señaló que, “la verdad que encontrarnos con el Día de los Patrimonios es muy interesante y muy bonito. Disfrutar de la ciudad de esta manera nos permite conocer lo que tiene Chile”.

Reproductor de audio

La cartelera, que estuvo disponible en www.destinotemuco.cl, permitió a las personas planificar sus recorridos y elegir entre una amplia gama de actividades, fomentando así el turismo cultural y el sentido de pertenencia territorial, en una ciudad que es un patrimonio vivo que respira historia, cultura y diversidad.

La delegación de la capital de La Araucanía , encabezada por el alcalde Roberto Neira, representó a la ciudad en instancias clave del evento global, compartiendo experiencias sobre gobierno abierto, derechos humanos y participación ciudadana.

Entre los días 21 y 23 de mayo, la ciudad de Córdoba, Argentina, fue sede de la 24ª Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), un evento que congregó a autoridades municipales, especialistas y representantes de organizaciones civiles de todo el mundo. En este espacio, se abordaron desafíos clave de los gobiernos locales como la descentralización, el rol de la inteligencia artificial en la gestión pública, el fortalecimiento de las comunidades y las nuevas demandas sobre transparencia y matriz tributaria.

Temuco tuvo una participación destacada en este encuentro, con una delegación encabezada por el alcalde Roberto Neira, los concejales Bruno Hauenstein y Alejandro Bizama, además del jefe de Departamento de Participación Ciudadana, Camilo Aedo.

En la instancia, la autoridad comunal, junto con Aedo, fueron convocados a participar como expositores en distintas sesiones oficiales, donde compartieron las políticas e innovaciones aplicadas en la capital de La Araucanía.

El alcalde Neira fue parte del “Debate Político de Alto Nivel” y de la sesión “Gobierno Abierto”, en la que expuso sobre las estrategias de transparencia y vinculación ciudadana implementadas por su administración. A propósito de la experiencia, Neira señaló que “hemos concluido una jornada realmente gratificante, pero principalmente de intercambio de experiencias con distintas agrupaciones y principalmente municipalidades de todo el mundo. Acá en Córdoba capital, el Observatorio Internacional de Democracias Participativas, hemos podido corroborar que como municipio estamos desarrollando actividades que van bien encaminadas, pero también hemos podido conocer experiencias valiosas en otras partes del mundo”.

Asimismo, el edil valoró el carácter global del evento al indicar que “fortalecer las democracias participativas es fortalecer, finalmente, el trabajo con las personas. Los municipios tienen una responsabilidad importantísima en estas materias: fortalecer la democracia, fortalecer la participación, fortalecer la transparencia y la probidad, eso es un trabajo constante de las municipalidades que nos pudimos encontrar acá en Córdoba, Argentina”.

Reproductor de audio

Por su parte, Camilo Aedo intervino en la sesión “Construir Ciudades de Derechos Humanos: Participación y Acción Local”, donde abordó los efectos que ha tenido la implementación del participacionismo en Temuco en los últimos años. Aedo calificó la instancia como “altamente positiva, especialmente en lo que respecta a conocer experiencias de otros países, de otros continentes en materia de participación ciudadana. Hemos coincidido en la necesidad de profundizar la democracia local y hacerlo a través de una mayor proximidad con la comunidad”.

Según explicó Aedo, esta es la segunda vez que la comuna participa en un encuentro de este tipo en Córdoba, recordando que “el año pasado me correspondió a mí, en agosto, asistir al Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización, en el que también expuse la experiencia temuquense, pero considerando especialmente los aprendizajes que hemos desarrollado en estos cuatro años”.

En esta oportunidad, el jefe del Departamento de Participación Ciudadana de Temuco, relató que su presentación se centró en los efectos sociales de las políticas de participación. “No solo hice un recuento de lo que hemos hecho, sino, fundamentalmente, qué tipo de efectos y consecuencias ha tenido la participación ciudadana en la comuna. Y ahí destaqué, entre otras cosas, el fortalecimiento del tejido social y lo que hemos ganado en cuanto a confianza hacia la institucionalidad”, mencionó.

Asimismo, comentó que “en el caso del alcalde, él se abocó, en el panel de gobierno abierto, a destacar tres dispositivos que canalizan muy bien lo que significa el gobierno abierto: Aló Red, el Patrullaje Preventivo Móvil y Atrapa Ideas, además de presentar el programa de la Oficina de Protección Ciudadana”.

La experiencia no solo permitió visibilizar los avances locales, sino también estrechar lazos con otros municipios. En palabras de Aedo, “el congreso nos ha permitido no solo conocer experiencias, sino también establecer vínculos, redes, conocer el know-how de cómo trabajan otros países. Eso ha sido muy enriquecedor”, y concluyó subrayando el impacto global del evento: “aquí tenemos gente de los cinco continentes, y nos vamos con la convicción de que lo que estamos haciendo en Temuco no solo está bien encaminado, sino que puede ser fortalecido con el conocimiento adquirido en este contexto”.

Reproductor de audio

El concejal Alejandro Bizama también valoró el carácter internacional y práctico del encuentro. “La experiencia de poder participar en esta vigésima cuarta versión de la OIDP, lo que significa el lema de este congreso es conectar, integrar y humanizar. Básicamente lo que pretende es poder conectar buenas prácticas, que ha sido la ocasión en esta oportunidad con los premios que se han podido entregar a las diferentes iniciativas que postularon”, comentó.

Bizama, además, subrayó la importancia de intercambiar experiencias cara a cara. “Se humanizan las buenas prácticas al poder relacionarnos con otros representantes de las municipalidades, no solo de Latinoamérica, sino también del mundo, Europa, de África. Lo que yo me llevo como concejal de Temuco tiene que ver con que hoy día nosotros estamos en condiciones de poder tomar las buenas prácticas que en algunos lugares se implementan y poder bajarlas a la realidad local”, indicó, agregando que, en su visión, la democracia participativa es “un elemento fundamental de la democracia que es la que vivimos en Chile”.

Reproductor de audio

Por su parte, el concejal Bruno Hauenstein destacó la oportunidad de intercambio y reflexión que ofreció el evento. “Mi experiencia, súper bien, súper positiva. Muy contento de conocer a esta gente, poder hablar con personas de varios países, comparar la realidad de ellos con la nuestra, y sentir que no lo hemos hecho mal para nada”, señaló, enfatizando, además, que “el tema de la participación ciudadana ha sido clave y yo creo que lo estamos haciendo bien. Esa es la conclusión que yo saco”, aunque también remarcó que “faltan puestos de trabajo. Eso es algo que vamos a tener que empezar a trabajar”.

Reproductor de audio

La Conferencia finalizó con la adopción de la Declaración de Córdoba y la entrega de la 19ª Distinción OIDP a las mejores prácticas de participación ciudadana. El próximo encuentro del OIDP se celebrará en Cracovia, Polonia, y posteriormente regresará a Sudamérica, abriendo la posibilidad de que una ciudad chilena pueda ser sede.

El nuevo desafío que tomó el Departamento de Educación Municipal (DAEM) para este 2025 será implementar en la Escuela Llaima y la Escuela de Párvulos Semillita el exitoso modelo europeo, sumándose a la Escuela Santa Rosa que avanza a su segundo nivel en el proyecto.

En marzo de 2023, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), lanzó el programa “Aulas Finlandesas”, iniciativa que busca incorporar aspectos del Sistema de Educación de Finlandia en escuelas municipales de la comuna; y la ejecución de esta estrategia, a la fecha, tiene a la Escuela Santa Rosa como “caso de éxito” y ejemplo de la efectividad del modelo educativo europeo.

Sin embargo, la buena noticia la dio el DAEM, tras oficializar este mes la incorporación de dos nuevos establecimientos (Escuela Llaima y Escuela de Párvulos Semillita), los que se adoptarán el exitoso modelo pedagógico, replicando el caso ya validado en la Escuela Santa Rosa que este año pasa a su segundo nivel, y dando continuidad a una inversión que garantiza fortalecer, paso a paso, la calidad de la educación pública de la comuna. 

La estrategia educativa, que pone su base en la igualdad, pero también en la individualidad, tomando en cuenta las personalidades de los alumnos, niñas y niños; es el desafío que lleva adelante el DAEM, apoyados desde el inicio por el alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal, ratificando el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza desde la educación inicial en los establecimientos de la comuna.

“Desde que asumimos este desafío en 2023, el objetivo fue aplicar el modelo finlandés en algunos de nuestros establecimientos municipales, considerando su efectividad y reconocimiento a nivel mundial; y estamos muy conformes con los avances logrados, por ejemplo, en la escuela Santa Rosa, que ya pasa a su segundo nivel”, explicó el alcalde Roberto Neira.

Conforme los avances y continuidad del modelo en establecimientos de la comuna, la autoridad comunal, además, apreció la integración de colegios municipales a este innovador programa. “Además, valoramos como concejo el interés de las escuelas Llaima y Semillita en adoptar este modelo y fortalecer la calidad educativa desde la enseñanza primaria”, comentó Neira.

Reproductor de audio

Asimismo, el director del Daem, Marcelo Segura, valoró la continuidad del proyecto y comentó que “lo más importante es como logramos que la sala de clases sea el espacio central donde las y los niños aprendan, y para que ese espacio funcione, es importante tener mucha conexión con el estudiante. Esto no tiene que ver con tecnología necesariamente, sino con poner foco en el proceso de enseñanza del estudiante, y lo que hemos observado del modelo finlandés es justamente eso, trabajar mucho con las familias, mucha acción, muchos procesos de aprendizaje basado en actividades más que en el relato oral del profesor, y vamos a seguir trabajando en estas tres escuelas durante el 2025 para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, ese es el desafío”, señaló.

Reproductor de audio

Modelo Finlandés

De visita en la capital de la Araucanía, la encargada de cultura y comunicaciones de la Embajada de Finlandia en Chile, Eevamaija Vuollo, junto a la líder del proyecto, la profesora Ella Halmesaar, se reunieron con los equipos DAEM de Gestión Pedagógica, y las directoras de las escuelas Santa Rosa, Llaima y Semillita para comenzar a planificar la nueva etapa de la iniciativa, cita donde la directora de la escuela Santa Rosa, María Josefa Thiers, expuso detalles de diversas acciones que evidenciaron fortalezas en la calidad de la educación de su establecimiento, lo que motivó a aplicar también el modelo en nuevas comunidades educativas.

En este contexto, Halmesaar, a cargo de ejecutar el proyecto en Temuco, comentó que “hemos tenido muy buenos resultados desde que lo implementamos en 2023, hicimos capacitaciones para profesionales de cuatro establecimientos de Temuco, y los resultados fueron muy buenos, y este año hemos planificado iniciar en dos nuevos establecimientos, porque estamos seguros que fortalecerán la calidad educativa y el aprendizaje de los estudiantes”.

Reproductor de audio

Demostrando su condición de “caso exitoso”, María Josefa Thiers, directora de la Escuela Santa Rosa, aseguró que este 2025 se seguirán capacitando a las educadoras de párvulos y a las educadoras del segundo ciclo para tener el 100% de la escuela con este modelo.

“Nuestra experiencia ha sido muy buena, porque hemos podido lograr avances en los aprendizajes de los estudiantes, además de poder implementar programas que trabajen lo socioemocional, la autonomía y el pensamiento crítico con los niños. Nosotros lo hemos implementado a través del cambio de la misión, cambio de sellos, incorporación de nuevas evaluaciones en el reglamento y trabajar el estudio del fenómeno con ferias temáticas como la del libro, las ciencias o de las matemáticas”, indicó Thiers.

Reproductor de audio

Nuevos desafíos

Luego de escuchar atentamente la experiencia de las docentes de la Escuela Santa Rosa, la seguridad de adaptar el modelo finlandés en el aula de sus establecimientos fue ratificada por parte de las directoras de las nuevas escuelas donde se aplicará y dará continuidad al proyecto.

En este sentido, la directora de la Escuela Llaima, Ximena Aguayo, se mostró muy entusiasta por iniciar el proyecto en su establecimiento. “Nos encantó el modelo finlandés, sobre todo los logros obtenidos en la escuela Santa Rosa; nos gusta que tengamos la opción de fortalecer la educación emocional de nuestros niños y, por eso, queremos adoptar esta nueva metodología para poder llevarla a todas las asignaturas de nuestra escuela”, dijo.

Reproductor de audio

Finalmente, la directora de la Escuela de Párvulos Semillita, Constanza Musre, recalcó la importancia de aplicar este modelo desde la educación inicial: “la primera infancia es crucial para el desarrollo integral de los estudiante, porque en esta etapa fortalecen habilidades, por tanto, el modelo finlandés responde a las necesidades como tener un aprendizaje basado en el estudiante, cambiar metodologías, y transferir políticas educativas; esto nos interesa, aprender del mejor modelo educativo del mundo”, señaló.

Reproductor de audio

De esta forma Temuco avanza en educación con esta revolucionaria técnica de enseñanza-aprendizaje, educando y formando a las futuras generaciones con miras a la educación integral.

Este sábado 24 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, en el Patio Oulet se vivirá una tarde de mucho sabor y una sola decisión, en la activación gastronómica que celebrará el día de completo.

Pan, vienesa, tomate, palta y mayonesa casera son los exquisitos ingredientes de un plato tan propio y chileno como lo es el completo, el que será protagonista de una jornada especial en Temuco gracias a una alianza público-privada con Patio Outlet.

Esta asociación ha permitido desarrollar espacios permanentes de comercialización para emprendedores y emprendedoras. Es por ello que a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Temuco celebrará el día del completo este sábado 24 de mayo, con una activación gastronómica denominada “Completo Fest”, en el centro comercial ubicado en Avenida Los Poetas 249.

En la oportunidad, 5 emprendedores de Food Truck, se someterán al ojo crítico de un jurado especializado en la materia y competirán por ocupar el primer lugar. Desde las 10:00 horas se presentarán los participantes que, también serán evaluados por los asistentes, quienes votarán a través de un código QR por la preparación de su preferencia.  

La actividad tiene como objetivo principal consolidar la colaboración entre la Municipalidad de Temuco y el sector privado, a través del programa Pequeños Emprendedores, que promueve el desarrollo de las y los emprendedores. Junto con esta activación, continuará la participación de emprendedores de la Expo Emprendedores y Patio Natural, quienes han mantenido una presencia activa en el centro comercial desde el mes de febrero.

La jornada promete ser una fiesta de sabores, donde cada bocado contará una historia de esfuerzo y creatividad local. “Completo Fest” no solo será una competencia gastronómica, sino una vitrina para quienes han apostado por transformar una tradición culinaria en una oportunidad de negocio. 

Con un permiso de uso otorgado por Bienes Nacionales que marca el inicio de un plan de recuperación, la Municipalidad de Temuco comenzará la intervención de la infraestructura exterior del ex “Amor de Chile” y proyecta una reapertura progresiva, con un horizonte de seis meses para su habilitación inicial.

La Municipalidad de Temuco decidió dar un gran paso en la conservación y uso del Pabellón de La Araucanía, ubicado a un costado del Cerro Ñielol, en la capital regional, al concretar la firma de un Permiso de Ocupación Temporal del icónico Pabellón de La Araucanía con la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales. Con este acuerdo, el municipio podrá iniciar un plan de recuperación, ocupación y gestión del espacio, actualmente sin actividad.

Roberto Neira Aburto, Alcalde de Temuco, dijo que, “tras realizar dos visitas técnicas al recinto, hemos podido constatar que, en términos generales, el espacio se encuentra en buen estado. Además, como municipio, contamos con la posibilidad concreta de invertir en la recuperación de su estructura exterior. Nos hemos propuesto un plazo de seis meses para habilitarlo, con un fuerte compromiso institucional y humano por devolverle vida. Este lugar, que será gestionado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, será rebautizado como Amor Araucanía, proyectándose como un nuevo polo turístico, cultural patrimonial para Temuco.”

Reproductor de audio

La entrega contempla un permiso de uso de corto plazo, durante el cual la municipalidad desarrollará visitas técnicas para evaluar el estado de la infraestructura, planificar las inversiones necesarias y activar un plan de gestión integral. Este proceso considera también la futura solicitud de una concesión a mediano y largo plazo, con el objetivo de garantizar el uso continuo y sustentable del recinto.

“Desde el momento en que, como ministerio, recuperamos este espacio, hemos recibido propuestas y solicitudes de distintas instituciones interesadas en hacerse cargo de su gestión. Al evaluarlas, consideramos dos elementos fundamentales: primero, que quien lo administre tenga la capacidad y la voluntad de estar a la altura de lo que este inmueble representó —un proyecto significativo para la región y para el país—; y segundo, que cuente con una capacidad de gestión comprobada en el corto plazo. En base a esos criterios, hemos decidido otorgar a la Municipalidad de Temuco un permiso de uso renovable por seis meses, mientras se tramita en paralelo una concesión gratuita que permita proyectar su uso en el corto o mediano plazo”, explicó Francisco Figueroa, Ministro de Bienes Nacionales.

Reproductor de audio

Por su parte, Eduardo Abdala, Delegado Presidencial de La Araucanía, manifestó que esto es una muy buena noticia para la Región de La Araucanía. “Quiero destacar los acuerdos alcanzados y agradecer sinceramente al Municipio de Temuco y a su Concejo Municipal por la valentía y el compromiso de asumir este desafío. También agradezco al Ministerio de Bienes Nacionales por su disposición a colaborar en la recuperación de este espacio patrimonial. Se trata de una obra arquitectónica de alto valor, que se suma a otros hitos relevantes como el Museo Nacional Ferroviario, el Parque Urbano Isla Cautín y el Puente Treng Treng Kay Kay. Sin duda, esta iniciativa viene a enriquecer la infraestructura cultural y urbana de la ciudad, proyectando un nuevo espacio de gran nivel para toda la comunidad.”

Reproductor de audio

Es importante destacar que el municipio solicitó establecer en el convenio que la entrega del edificio deberá realizarse sin deudas por servicios básicos o contribuciones, y con un inventario completo del equipamiento existente. En paralelo, se proyectan inversiones municipales para abordar reparaciones urgentes, especialmente en la infraestructura exterior, evidentemente afectada por los meses en abandono.

La planificación comunal apunta a convertir el Pabellón de La Araucanía en un centro de impulso al emprendimiento, la innovación, el turismo, la cultura y la vinculación con universidades y organizaciones sociales. Con esta iniciativa, se busca no solo recuperar un espacio simbólico para la ciudad, sino también proyectarlo como un polo activo de desarrollo para Temuco y la región.

En un nuevo aniversario del terremoto más potente de la historia, Temuco pone el foco en la preparación ciudadana y la gestión del riesgo, promoviendo un nuevo simulacro de megasismo como herramienta clave para enfrentar futuras emergencias.

Este 22 de mayo se conmemoran 65 años del megaterremoto de Valdivia, ocurrido en 1960, considerado el más poderoso registrado instrumentalmente en la historia, con una magnitud de 9,5º Richter. A las 15:11 horas de aquel domingo, un estruendo subterráneo marcó el inicio de un desastre que cambiaría para siempre la geografía del sur de Chile y la forma en que el país comprende los riesgos naturales.

Se estima que en aquella fecha, la energía liberada fue 20.000 veces mayor que la bomba de Hiroshima, causando un tsunami con olas superiores a los 10 metros, más de 2 millones de damnificados, y entre 1.500 y 2.000 personas fallecidas. El sismo, cuyo epicentro se localizó cerca de Traiguén, generó hundimientos promedio de 1,5 metros en varias ciudades, modificando cauces de ríos y provocando severos daños incluso en Hawái, Japón y Filipinas.

En este contexto, y recordando el costo humano y material de no estar preparados, se vuelve imperativo que Temuco fortalezca su capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas de gran magnitud. La realización de simulacros de megaterremoto, como el programado para el 13 de octubre de este año, es una herramienta clave para fomentar una cultura de prevención.

“Temuco tiene que estar preparado ante cualquier circunstancia (…) llamamos a todas las personas, al mundo público, al mundo privado, a sumarse”, enfatizó el alcalde Roberto Neira Aburto, subrayando que este tipo de ejercicios deben convertirse en una práctica habitual a nivel nacional. “Ojalá todas las ciudades de Chile cada dos años podamos hacer este tipo de simulacros”, agregó.

Cabe destacar que el simulacro se desarrollará en horario laboral, para simular una situación realista, ante ello es importante recordar que en 1960, el seísmo comenzó pasada las 15:00 hrs. De esta forma, se busca generar reflexión en la ciudadanía. “¿Usted va a dejar su puesto de trabajo y va a ir corriendo a buscar a su hijo? ¿Sabe el lugar donde su hijo estará? (…) Son detalles que muchas veces los vemos como algo muy a la ligera”, advirtió Neira, subrayando la urgencia de fomentar el autocuidado y la planificación familiar.

Reproductor de audio

Desde la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, su director Armin Llanos indicó que “la idea es poner a prueba la capacidad de respuesta de todas las instituciones (…) queremos tener esta oportunidad de mejora continua en términos de gestión del riesgo”.

Reproductor de audio

A más de seis décadas del terremoto que marcó al país y al mundo, la memoria sigue viva. Con ejercicios de prevención como este, Temuco busca no solo recordar, sino actuar para evitar que una tragedia de esa magnitud vuelva a tomar a la población desprevenida.

La segunda versión del simulacro busca fortalecer la conciencia ciudadana y medir la capacidad de respuesta institucional frente a un sismo de gran magnitud. La cita será el 13 de octubre a las 11:00 horas.

Con un fuerte llamado a la prevención, el Municipio de Temuco presentó oficialmente la versión 2.0 del Mega Simulacro de Terremoto, iniciativa que recreará un sismo de magnitud 8,5° Richter en la ciudad, el próximo lunes 13 de octubre. La actividad se enmarca en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, y apunta a mejorar la capacidad de reacción tanto de la ciudadanía como de instituciones públicas y privadas.

El alcalde Roberto Neira Aburto encabezó el lanzamiento, destacando la importancia de mantener una política activa de prevención. “Temuco tiene que estar preparado ante cualquier circunstancia, por eso vamos a hacer este segundo simulacro 2.0 el 13 de octubre, donde llamamos a todas las personas, al mundo público, al mundo privado, a sumarse”, indicó la autoridad, agregando que la iniciativa busca “una política pública de prevención y que se haga una costumbre que ojalá todas las ciudades de Chile cada dos años podamos hacer este tipo de simulacro”, indicó.

La planificación contempla un simulacro en horario laboral, para evaluar reacciones en una situación realista. “A las 11 de la mañana, el 13 de octubre, lo importante es que cada persona haga una reflexión por 2 minutos, ¿qué es lo que tendría que hacer? Yo lo daba como ejemplo, este es un terremoto que va a ser en un horario laboral, completamente la ciudad activa. ¿Usted va a dejar su puesto de trabajo y va a ir corriendo a buscar a su hijo? ¿Sabe el lugar donde su hijo estará?, En el colegio, ¿su hijo tiene la zona segura para evacuar? Bueno, son detalles que muchas veces los vemos como algo muy a la ligera”, reflexionó Neira, aludiendo a la urgencia de crear una cultura preventiva activa.

Reproductor de audio

El director del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, Armin Llanos, precisó que “la idea es poner a prueba la capacidad de respuesta de todas las instituciones (…) queremos tener esta oportunidad de mejora continua en términos de gestión del riesgo”. Llanos recordó que en la primera versión del simulacro en 2023 participaron más de 130.000 personas, y reconoció que “una de las cosas que tenemos que mejorar son los sistemas de comunicación institucional y con la ciudadanía”.

Finalmente, el director municipal recalcó el llamado a sumarse a esta actividad preventiva. “Todos juntos debemos trabajar por esto que es el autocuidado y, por supuesto, por qué no decirlo, de nuestras propias familias”, concluyó Llanos.

Reproductor de audio

La iniciativa también contempla una amplia coordinación con entidades del sector privado. “Estamos muy contentos de estar nuevamente en la segunda versión del mega simulacro, siendo socio estratégico”, comentó Edmundo Zambrano Peña, gerente general de Mutual de Seguridad. Añadió que su institución desplegará profesionales durante toda la jornada y participará activamente en la campaña previa al evento.

Reproductor de audio

Desde el sector salud, Clínica Alemana de Temuco reafirmó su compromiso. Su gerente general, Fernando Sosa, indicó que “para nosotros es un tremendo desafío ser parte de este gran simulacro (…) esto pone a prueba todas nuestras capacidades como clínica”.

Reproductor de audio

A su vez, Juan Sánchez, gerente general de Clínica Red Salud Mayor, señaló que “tal como ocurrió en el Covid, en un mega terremoto pudiera ocurrir lo mismo, y creemos que este tipo de iniciativas, sobre todo en la difusión, es muy importante para llegar a toda la comunidad”.

Reproductor de audio

Con una planificación técnica robusta y una activa convocatoria ciudadana, el Mega Simulacro 2.0 se proyecta como un paso clave para transformar a Temuco en una ciudad referente en gestión del riesgo de desastres.

Este martes 20 de mayo, la ciudad de Temuco se prepara para conmemorar el 146° Aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales con una emotiva ceremonia y desfile cívico-militar en honor al Capitán Arturo Prat Chacón.

La jornada iniciará a las 10:30 horas en la Plaza Teodoro Schmidt, ubicada en calle Arturo Prat, con la reinauguración del homenaje al capitán de Arturo Prat. Este acto solemne incluirá honores al Delegado Presidencial, el izamiento del pabellón nacional, discursos de autoridades locales, la tradicional ceremonia de la campana, la colocación de ofrendas florales, un pie de cueca y un destacado desfile.

Participarán en el desfile 10 establecimientos educacionales municipales y subvencionados, junto a representantes de Bomberos, Carabineros, Ejército, Armada, Fuerza Aérea y bandas de guerra escolares. Este evento, que celebra no solo la gesta heroica de nuestros marinos sino también fortalece el compromiso cívico e histórico de Temuco con las nuevas generaciones.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, indicó que esta ceremonia no solo rinde tributo a los héroes navales de 1879, sino que también refuerza el compromiso de Temuco con la historia, los valores patrios y la formación cívica de las nuevas generaciones. “Como municipio, debemos mantener viva la memoria histórica y de transmitir a nuestros niños, niñas y jóvenes el legado de quienes dieron su vida por la patria. Invitamos a todo Temuco a participar de este acto republicano, que refleja el respeto y el sentido de identidad que compartimos como ciudad”, dijo.

Tránsito suspendido

Como parte de la logística del evento, el tránsito vehicular permanecerá suspendido entre las 10:00 y las 13:00 horas en la Avenida Arturo Prat, específicamente entre las calles Rodríguez y Miraflores. Por tanto, se invita a tomar las precauciones necesarias, planificando los desplazamientos con anticipación, con el fin de evitar inconvenientes y facilitar el normal desarrollo de la ceremonia conmemorativa.

En el Día Internacional del Reciclaje, Temuco destaca con una cifra récord de más de 8,7 millones de kilos de residuos reciclados en lo que va de 2024, gracias a una estrategia municipal integral, el compromiso ciudadano y el trabajo clave de los recicladores de base, consolidándose como referente en gestión ambiental en el sur de Chile.

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, Temuco se posiciona como un verdadero ejemplo de gestión ambiental en el sur de Chile, gracias a una estrategia integral impulsada por la Municipalidad, el compromiso de la comunidad y el trabajo esencial de los recicladores de base. Gracias a este trabajo en conjunto, la comuna ha alcanzado una cifra histórica: 8.755 toneladas de residuos reciclados solo en 2024.

Este logro no es fruto del azar, sino del resultado de políticas públicas sostenidas y colaborativas que han puesto al reciclaje y la economía circular en el centro del desarrollo urbano y social.

“Estos resultados son un reflejo del compromiso de nuestra Municipalidad y de la comunidad por avanzar hacia una ciudad más sustentable. El trabajo colaborativo con los recicladores de base ha sido clave para alcanzar estos números históricos, consolidando a Temuco como un referente en gestión de residuos en el sur del país”, destacó el alcalde Roberto Neira, quien ha liderado, con decisión, esta transformación ambiental.

Cifras que hablan de un cambio profundo:

Los números confirman que Temuco está haciendo las cosas bien:

  • 3.610 toneladas de vidrio recuperado.
  • 3.521 toneladas de residuos orgánicos gestionados.
  • 540 toneladas de PET y 491 toneladas de cartón reciclados.
  • 42 toneladas de residuos electrónicos, 20 toneladas de neumáticos y 18 toneladas de pilas recuperados de forma segura.
  • 380 toneladas de residuos retirados a través del operativo Chao Cachureos, una de las iniciativas más valoradas por los vecinos.
  • Además, se reciclaron 94 toneladas de aceite usado y 49 ton de latas de aluminio.

Este balance evidencia no solo eficiencia operativa, sino también un cambio cultural en los habitantes de Temuco, quienes han asumido un rol activo en el cuidado del medioambiente.

Chao Cachureos: un modelo de economía circular al servicio de la comunidad

Uno de los programas emblemáticos, impulsados por la Municipalidad, es “Chao Cachureos”, operativo que ha permitido recuperar cientos de toneladas de materiales en desuso, evitando que terminen en vertederos y fomentando la reutilización. Su éxito radica en acercar el reciclaje a los barrios, facilitando el acceso de toda la ciudadanía a esta práctica responsable.

Temuco: un ejemplo para el sur de Chile

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, reafirma su compromiso con nuevas metas y desafíos. El objetivo es uno solo: seguir consolidando una cultura del reciclaje, con más puntos verdes, educación ambiental y participación ciudadana.

En este Día Internacional del Reciclaje, Temuco no solo celebra cifras, sino que reafirma un compromiso con el presente y el futuro. Un compromiso que transforma residuos en recursos, y desafíos en oportunidades para construir una comuna más limpia, sustentable y consciente.

El alcalde Roberto Neira confirmó la integración de la comuna a esta innovadora red nacional tras una reunión clave en el Hub Providencia, donde destacó el impulso al emprendimiento, la innovación y las industrias creativas.

Temuco dio un importante paso en su estrategia de desarrollo local al incorporarse a la Red Chilena de HUBs Municipales, una iniciativa que busca articular esfuerzos entre distintas comunas del país para fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico sostenible.

La integración fue anunciada por el alcalde Roberto Neira tras una reunión sostenida en el Hub Providencia, una de las entidades líderes en esta red colaborativa. “Venimos saliendo de una reunión muy importante, aquí, en el Hub de Providencia, donde vamos a ser parte de la Red de Hubs Municipales a nivel nacional. Algo muy importante porque va encaminando lo que nosotros estamos trabajando en materia de emprendimiento, innovación y sobre todo la creación y la industria creativa”, señaló el jefe comunal, quien agregó que “desde Santiago, hoy día nos llevamos varias ideas para trabajar un Hub en Temuco”, cerró.

Reproductor de audio

La Red Chilena de HUBs Municipales surge, precisamente, para constituirse como un nuevo espacio colaborativo de innovación y emprendimiento que articule capacidades, conocimientos, espacios y recursos de distintas comunas del país para impulsar el desarrollo de emprendedores, startups y empresas, generando valor económico, social y ambiental para sus territorios y las personas.

Entre sus objetivos se encuentran la colaboración intercomunal para potenciar el ecosistema emprendedor de la Región Metropolitana y del país en general, el desarrollo de programas y servicios compartidos, y la creación de una plataforma que brinde soluciones innovadoras a desafíos públicos.

El Hub Providencia, dependiente de la Dirección de Desarrollo Local, ha sido un referente en esta materia desde su creación en 2018. Se destaca por promover redes comerciales dinámicas entre emprendedores, residentes y empresas locales, y por aplicar un enfoque de innovación abierta que involucra al sector público, privado y académico.

Los tres pilares del Hub Providencia –Emprendimiento, Innovación y Empleo– trabajan de manera integrada para mejorar la calidad de vida en la comuna. Mientras el área de Emprendimiento fomenta el desarrollo económico local, la de Innovación impulsa soluciones creativas con enfoque GovTech, y la de Empleo fortalece la inserción laboral a través de políticas activas y programas de inclusión.

La adhesión de Temuco a esta red nacional marca el inicio de una nueva etapa que promete generar oportunidades concretas para los emprendedores locales, al mismo tiempo que refuerza el compromiso del municipio con un desarrollo sostenible, colaborativo y orientado al futuro.

El municipio presentó una patrulla especializada que rondará en sectores escolares de Temuco para prevenir incivilidades y promover entornos seguros para niños, niñas y adolescentes, reforzando el vínculo entre escuelas, comunidades y seguridad pública.

Con el compromiso de seguir fortaleciendo la protección de los entornos escolares y la convivencia comunitaria, la municipalidad de Temuco, a través de su dirección de Seguridad Pública, lanzó este viernes el “Móvil Educa y Protege”, una innovadora herramienta que recorrerá distintos puntos de la ciudad realizando patrullajes preventivos en sectores educacionales.

El nuevo vehículo forma parte del plan local Temuco, Educa y Protege, el cual pone el foco en la seguridad y bienestar de niñas, niños y adolescentes. Bajo la premisa de que la vulnerabilidad no está en la infancia sino en los entornos que la rodean, esta estrategia busca garantizar que las comunidades escolares sean espacios libres de violencia, con presencia activa del municipio y coordinación interinstitucional.

Durante la presentación, el alcalde Roberto Neira destacó que este nuevo patrullaje escolar es una respuesta concreta al llamado de las comunidades educativas: “este es un trabajo planificado, que llevamos más de seis meses viéndolo y llegamos a la conclusión que también la seguridad es externa en los establecimientos, pero que va no solamente con rondas, también conlleva un trabajo de coordinación y con convivencia escolar que nos pueden entregar antecedentes concretos respecto a alumnos o situaciones que ameritan una focalización, inclusive visitando domiciliariamente con nuestra dupla de psicosociales que todas nuestras escuelas municipales tienen”.

Reproductor de audio

El “Móvil Educa y Protege” articulará acciones junto a directivos, docentes y asistentes de la educación, mejorando además la comunicación con la Oficina Local de la Niñez (OLN) para abordar tempranamente problemáticas como violencia escolar, conflictos familiares o presencia de factores de riesgo en los alrededores de los establecimientos.

Marcelo Segura, director del DAEM, aseguró que con la iniciativa se cumple el ”mandato del alcalde de Temuco, de que las comunidades educativas de la ciudad de Temuco estén protegidas, estén tranquilas, que se garantice el proceso educativo en cada uno de los liceos, escuelas y jardines infantiles de la ciudad y en ese contexto, estamos dando el inicio a un a una muy buena innovación que hizo la dirección de Seguridad Pública de tener un móvil especializado, con personas especializadas para la seguridad de nuestros estudiantes en cada uno de nuestros establecimientos”.

Reproductor de audio

El director de la dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano, detalló que a bordo de la patrulla habrá “un patrullero y una patrullera, que son especializados en temas de niños, niñas, adolescentes, primeros auxilios psicológicos y materias de Género. Va a tener una cobertura para el total de los 42 establecimientos educacionales, principalmente para poder trabajar de manera especializada temas de convivencia, violencia, pero también para poder recabar información y conversar con la comunidad escolar y poder nosotros tener un mapa y una claridad de qué es lo que está pasando con nuestros niños, niñas, adolescentes, los establecimientos y también de sus situaciones sociales y el entorno”.

Reproductor de audio

Por último, Natalia Toro, presidenta del Colegio de Profesores de Temuco, aseguró que este proyecto es de una “relevancia muy importante” porque “es un plan que se ha trabajado participativamente y el rol del municipio ha sido clave en la escucha y en la atención de las necesidades que presentan las comunidades educativas como los docentes al interior del establecimiento. La docente de profesión reveló que la iniciativa surgió porque “existen aplicaciones de encuesta y una mesa de trabajo constante que tenemos con el municipio y con el DAEM”, finalizó.

Reproductor de audio

La iniciativa municipal se enmarca en un enfoque de seguridad con rostro humano, donde el patrullaje preventivo no es solo vigilancia, sino una herramienta pedagógica y comunitaria. El vehículo recorrerá los sectores priorizados, desarrollando intervenciones orientadas a generar entornos escolares más seguros, detectar y canalizar eventuales vulneraciones de derechos y prevenir riesgos situacionales en horarios de ingreso y salida de clases.

Temuco fue el epicentro del emprendimiento con la Segunda versión del encuentro anual “Emprender sin Límites”, que visibilizó a las mujeres como protagonistas del fomento productivo de nuestra ciudad. Un formato innovador que no sólo inspiró a mujeres emprendedoras, sino que también les entregará herramientas para crecer sus negocios, llevándolos a otro nivel.

El Teatro Municipal de Temuco fue testigo de un evento significativo para la comunidad empresarial femenina local. Más de 1000 mujeres emprendedoras y empresarias se reunieron para participar en la segunda versión del encuentro anual «Emprender sin Límites», organizado por la Municipalidad de Temuco a través del Proyecto Escala, en colaboración con Fundadoras.

El evento destacó por su enfoque en fortalecer el liderazgo femenino y fomentar redes de negocios entre las participantes. Con mentorías, charlas inspiradoras y paneles conducidos por destacadas emprendedoras como Sybella Santibáñez (SybellFit), María Prieto (Kombuchacha), Paloma Fernández (Infinita Boutique) y Fernanda Osses Pincheira (La Escabechera), el encuentro proporcionó herramientas prácticas y experiencias de innovación desde diversas regiones.

Estos encuentros tienen un sello especial, ya que revelan el empuje de las emprendedoras de nuestra ciudad y para el municipio de Temuco significa conducirlas en el cumplimiento de sus sueños.

El administrador municipal de Temuco, Ricardo Toro, afirmó que estas acciones obedecen a los objetivos trazados por el alcalde Roberto Neira, agregando al respecto que “debemos ser un conducto para facilitar los temas de emprendedores, de innovación; y qué mejor hoy día con el poder, con el alma, de todas estas mujeres que están reunidas en este espacio.  Sin lugar a dudas, nos comprometemos, no solamente a crear distintos programas, sino también a acompañar”, dijo. 

Reproductor de audio

De igual forma, los concejales de Temuco, desde sus distintas miradas apoyaron esta importante iniciativa. En este sentido, la concejala Micaela Becker destacó este evento como una oportunidad que refuerza el espíritu colaborativo entre mujeres. Asimismo, el concejal Pedro Greve, manifestó su alegría de ver a todas las emprendedoras reunidas al alero del municipio y destacó la confianza que ellas han depositado también en sus autoridades, asegurando que se les seguirá acompañando en su desarrollo. Finalmente, el concejal Juan Necul señaló que este evento ayuda a la economía local, destacando la necesidad de impulsar también capacitación a las emprendedoras en la línea de importaciones.  

Reproductor de audio Reproductor de audio Reproductor de audio

Paloma Fernández, fundadora de “Infinita Boutique” y panelista del evento, hizo un llamado a todas las emprendedoras a que tengan confianza en sus negocios. “Crean de todo corazón; sí o sí, van a seguir adelante porque no pueden fallar”, sentenció. 

Reproductor de audio

Por su parte, María Prieto, panelista que representa a Kombuchacha, agregó que “me encanta estar aquí, porque estamos rodeadas de emprendedoras empresarias de otras fundadoras para darnos energía, para poder seguir adelante, haciendo realidad nuestros sueños. Fernanda Osses, panelista que representa a La Escabechera, indicó que “es súper importante, porque cuando yo empecé, también necesité a alguien que me pudiera explicar algunas cosas, o que me diera algunos tips; así que para eso estamos hoy día, para poder servir a la Comunidad”.

Reproductor de audio

Emprendedoras que inspiran 

El panel de conversación contó con la participación de emprendedoras locales y permitió compartir historias inspiradoras de éxito y desafíos superados en el ámbito empresarial. 

Entre las emprendedoras que dieron sus testimonios estuvo Estephanie Devia, representante de la tienda “El Mundo del Disfraz” quien destacó que “este evento me parece genial, espectacular, es lo que necesitamos en esta ciudad. Esperamos, todas las emprendedoras, que esto se vuelva a repetir y damos gracias a la municipalidad y Fundadoras por esta oportunidad para todas nosotras”, indicó. 

Reproductor de audio

También dio su testimonio, Paula Roa, representante de la Agencia de Digitalización de negocios con procesos de inteligencia artificial, “me parece extraordinario que podamos tener la oportunidad de conectar. Son pocas las instancias que se dan para poder conocernos en persona, sobre todo en este mundo online, pero también me sorprende mucho cómo es que tantas mujeres tienen diferentes tipos de negocios, cómo estamos levantando la región, el país y también en el mundo digital, cómo tantas mujeres de acá, mamás, emprendedoras, estamos llevando hacia adelante nuestra familia”, precisó.

Reproductor de audio

 

Con la mirada puesta en el futuro, el encuentro dejó una huella profunda tanto en las participantes como en la ciudad de Temuco, consolidándola como un centro de innovación y emprendimiento con enfoque humano.

La Municipalidad de Temuco invita a toda la comunidad a redescubrir la ciudad a través de recorridos, espectáculos, exposiciones y talleres gratuitos. Toda la programación estará disponible a partir del 20 de mayo en www.destinotemuco.cl

Temuco da el vamos oficial a la celebración regional del Día de los Patrimonios 2025, una de las festividades culturales más representativas del país. A través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, la Municipalidad ha preparado una cartelera con más de 30 actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad. La programación comienza este jueves 15 de mayo y se extenderá hasta el 25 de mayo, con el objetivo de acercar a la ciudadanía al valor de su historia, su memoria y su identidad local.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó la importancia de esta fecha para la ciudad, señalando que “nuevamente como ciudad nos sumamos a los Días de los Patrimonios. Queremos invitar a la comunidad a ser parte de esta celebración con una cartelera cargada de actividades que invitan a conocer Temuco de un modo distinto, a través de su historia, sus personajes y su gente”.

Reproductor de audio

La celebración se desarrollará principalmente el sábado 24 y domingo 25 de mayo, aunque algunas actividades comienzan desde el 15 del mismo mes, extendiendo así la oportunidad de participación para toda la comunidad. Entre las principales propuestas se contempla la apertura de espacios emblemáticos como el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, que será sede de exposiciones, espectáculos familiares y ferias patrimoniales. También se realizarán visitas guiadas a lugares históricos como el Cementerio General de Temuco, el Teatro Municipal Camilo Salvo y el Centro Cultural Galo Sepúlveda, sumando actividades como talleres, funciones de cine chileno y city tours temáticos que invitan a redescubrir la ciudad desde sus raíces.

«Queremos invitar a toda la ciudadanía a disfrutar y planificar con anticipación su participación en esta gran fiesta patrimonial de Chile. A nivel regional, ofreceremos diversas alternativas para que todos puedan sumarse y redescubrir cada una de nuestras ciudades», señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga.

Reproductor de audio

La programación completa de la ciudad de Temuco estará disponible en el sitio web www.destinotemuco.cl, mientras que la cartelera nacional puede consultarse en www.diadelospatrimonios.cl. La invitación es a sumarse en familia a esta gran celebración ciudadana que promueve el conocimiento, cuidado y valoración del patrimonio local.

El Día de los Patrimonios, instaurado oficialmente en 1999, se ha consolidado como una instancia de encuentro ciudadano en torno al patrimonio material e inmaterial del país. En esta versión 2025, Temuco vuelve a ser parte de esta fiesta nacional con un programa articulado entre instituciones públicas y privadas, organizaciones culturales, educativas y sociales, que buscan abrir espacios, compartir memorias y poner en valor el acervo cultural común.

Mariana Falcón es la artista invitada durante el mes de mayo a la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. A través de su exposición “Arquitectura interior”, explora transparencias y complejas atmósferas cromáticas donde el color se convierte en su lenguaje principal. 

Sus creaciones reflexivas combinan líneas, puntos y formas orgánicas que parecen moverse dentro de paisajes abstractos, creando un diálogo visual que incita al espectador a interpretar significados ocultos. De esta forma, cada pieza refleja un equilibrio entre la precisión técnica y la espontaneidad creativa, logrando una conexión entre lo emocional y lo conceptual.

Mariana Falcón, actualmente radicada en Villarrica, es profesora de Artes Plásticas y se dedica hace más de 20 años a la pintura, realizando múltiples exposiciones dentro y fuera del país. Durante la inauguración de la exposición, que corresponde a su tercera experiencia en esta Galería de Arte de Temuco, la artista señaló que “esta muestra reúne más de 14 obras, acrílico sobre tela, que hablan de esta arquitectura interior, que son imágenes que han sido capturadas a través de una filosofía zen, llevada al dibujo automático”.

Falcón, agrega además que las composiciones nacen de la observación y del sentir lugares que ha ido visitando. “He ido capturando estas líneas que aparecen acá a modo de vibración, que van configurando imágenes que son paisajes imaginarios y que además le permiten al espectador crear sus propias historias, ya que se pueden ver como planos de lugares o como mapas y tienen también la dualidad de que lo puedes ver con una vista frontal o aérea”, destacó. 

Destacan sus elaborados grises y colores análogos, que comparten la tela con distinciones cromáticas complementarias. Este mundo sugerente de abstracciones y planos, de algún modo tiene vida, como un cuadro del sur de Chile donde ella ha estacionado su tren de viaje, llenando vagones de elementos gráficos y pictóricos para seguir por la vía sinuosa del arte, la que nos monta un serpenteante camino de subir y bajar dificultando el andar de los creadores de esta parte del cono sur.

“Exponer acá es importante porque soy una artista regional, viví más de 20 años en Temuco, fui una estudiante de colegio de esta ciudad y pasé muchas veces por esta plaza. Esta galería fue un refugio durante mi tiempo escolar y siempre me gustó visitarla, por lo tanto, siento que lo voy a compartir con estudiantes que visitan este lugar”, señaló Mariana.

Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer hasta el 30 de mayo, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. Para los interesados en adquirir alguna de sus obras, pueden revisar más información en: https://marianafalcon.com/ 

 

En una jornada encabezada por el alcalde Roberto Neira, se presentó la proyección energética del pozo denominado “F1” ante alcaldes, parlamentarios y representantes técnicos, con miras a evaluar su potencial explotación en beneficio del desarrollo regional.

Temuco vivió una jornada trascendental para el futuro energético de La Araucanía. El alcalde de la comuna, Roberto Neira Aburto, convocó a una sesión informativa que reunió a alcaldes de la Asociación de Municipios Costa Araucanía, parlamentarios, concejales y representantes del mundo técnico y social, con el objetivo de conocer en profundidad los antecedentes del Pozo Gasífero F1, una prospección ubicada en la costa regional que presenta importantes reservas de gas natural.

La exposición central estuvo a cargo del geólogo de ENAP, Sebastián Trejo, quien entregó los detalles técnicos del yacimiento y sus posibilidades de explotación. La instancia marcó el inicio formal de lo que el alcalde Neira ha denominado como una articulación público-privada para avanzar hacia una “Mesa del Gas”.

“Me encuentro con mi colega de Teodoro Schmidt, presidente de la Asociación Costa Araucanía que agrupa a cinco municipios y que tiene mucha incidencia en esta información que hoy día ENAP nos ha entregado a través de un profesional geólogo y que hemos trabajado ya tres años con el sindicato”, señaló Roberto Neira.

El edil remarcó además que “lo importante acá, es que hay un polo de desarrollo energético, que existe gas en la costa de la región de La Araucanía, específicamente frente a Toltén, en Puerto Saavedra, Peleco, todo el sector; y bueno, ahora lo que tenemos que hacer es conformar una mesa público-privada para que el Estado, el gobierno que sea, haga las prospecciones definitivas y tome una decisión”.

Reproductor de audio

Desde el ámbito sindical, Pedro Mora, director del sindicato ENAP-Petrox Biobío, entregó antecedentes históricos sobre este hallazgo. “Efectivamente, fue un descubrimiento de hace bastantes décadas y se hicieron muchos reestudios con respecto a este pozo que, lamentablemente, por el tema geopolítico y económico del precio del gas se fue descartando- Hoy las condiciones son un poco distintas y pueden llegar a ser atractivas, dependiendo cuánto más avancen las prospecciones que se tienen con respecto al pozo”. Además añadió que “tenemos la certeza que el pozo F1 es productivo, pero hay que, buscar, y tenemos los estudios que nos indican que existe la posibilidad de que estas prospecciones sean mucho más ricas de lo que ya nos indica el pozo”.

Reproductor de audio

Por su parte, Baldomero Santos, alcalde de Teodoro Schmidt y presidente de la Asociación de Municipalidades Costa Araucanía, expresó la relevancia del proyecto para el territorio. “Para nosotros, sobre todo como Costa Araucanía, quiero agradecer la iniciativa del alcalde de Temuco, dado que esto, como él muy bien lo manifestó, no es algo para un municipio en particular, sino que es para la región de La Araucanía”, indicó.

Además, hizo énfasis en el gran impulso económico que vivirían las comunas de la asociación con la explotación de este yacimiento. “Y en particular, para Costa Araucanía, este primer pozo que se identifica está entre Saavedra y Teodoro Schmidt, principalmente en Teodoro Schmidt. Como ustedes muy bien lo saben y el país, es una zona postergada por años; claramente el tener un recurso natural como el gas sería fantástico y que, por supuesto, vendría a ayudarnos en un desarrollo integral de todo lo que es costa Araucanía y la región”, cerró.

Reproductor de audio

Durante la jornada, también se discutieron los beneficios que implicaría una eventual explotación del pozo F1, como la reducción en el uso de leña y otros combustibles contaminantes, mejoras en la calidad del aire urbano, generación de empleos, fortalecimiento de capacidades técnicas y mejoras en conectividad e infraestructura local. Se estima que el desarrollo del proyecto podría requerir una inversión inicial de entre 80 y 100 millones de dólares, con una proyección de hasta 400 millones si se comprueba el potencial del yacimiento.

La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando colaborativamente. “Hay que colocarlo en la mesa de discusión de los candidatos presidenciales porque es muy importante que aquellos también lo conozcan y quien sea la futura o el futuro presidente de Chile tenga pleno conocimiento de esto y tome iniciativa respecto a la explotación del gas natural en las costas de la región de La Araucanía”, sentenció Neira, quien traspasó simbólicamente la posta a la Asociación Costa Araucanía para continuar liderando el proceso.

El artista nacional se presentó en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera como parte del evento Celebremos el Otoño”, emocionando al público con clásicos como Un Golpe de Suerte, Ámame y Cerca.

Una noche cargada de emoción, recuerdos y música en vivo se vivió este viernes en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera, donde el reconocido artista nacional Luis Jara, ofreció un concierto inolvidable ante más de 3 mil personas.

El artista fue el gran invitado del evento “Celebremos el Otoño”, organizado cada año por la Municipalidad de Temuco, para dar la bienvenida a la estación del año y regalonear a las mamás de la ciudad en la antesala de su día. En la instancia, el cantante hizo un recorrido por sus nuevas producciones, como parte de su último álbum “Latin Swing”; finalizando luego con sus más grandes éxitos.

Cabe destacar que “Celebremos el Otoño” es una iniciativa cultural que ya se ha convertido en tradición en la capital regional de La Araucanía. En ediciones anteriores, el evento ha contado con la participación de artistas de renombre como Myriam Hernández y Dyango, consolidándose como una de las celebraciones más esperadas del año.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó la importancia de esta celebración: Otoño, sin duda, una fecha que muchas veces a las personas no nos gusta porque ves llegar los fríos. Pero no importa, porque hoy lo celebramos y aprovechamos esta oportunidad también de celebrar a las mamás. Hemos invitado a un gran artista nacional, Lucho Jara, dio un realce tremendo a esta bienvenida al otoño”.

Consultado sobre la elección del cantante, el edil agregó que “le hemos querido dar ese realce, ese cariño a un artista nacional que sin duda lo va a dejar todo en el escenario”.

Reproductor de audio

La emoción también se vivió entre las asistentes, quienes expresaron su gratitud con este tipo de actividades. “Excelente. Muchas gracias por preocuparse siempre de mantenernos activas a las mujeres con todos estos shows lindos que nos trae. ¡Fantástico! Nos encanta. Venimos felices y muchas gracias a todos”, señalaron algunas de las fans de Jara.

Reproductor de audio

Otra asistente, visiblemente emocionada, comentó: “Gracias por preocuparse así de esta parte… como mamá, yo creo que también llevar una rosita a tu mami, bien. Me gustó lo que están haciendo… esta flor es para ella”.

Reproductor de audio

El concejal Juan Necul también se hizo presente, entregando flores al público. “Yo creo que hoy día se le está entregando un gran regalo a las mamás. Está Luis Jara acá, un gran músico chileno y están todas felices (…) Ustedes saben que es muy importante, a la mamá hay que quererla, hay que abrazarla y entregarle mucho cariño”, señaló.

Reproductor de audio

Desde que subió al escenario, Jara fue ovacionado por el público, que coreó con entusiasmo cada tema interpretado. Entre las canciones más aclamadas de la noche estuvieron Un Golpe de Suerte, Ámame, Mañana y Cerca, que provocaron una ola de aplausos, canto y nostalgia entre los asistentes. Además, el artista compartió anécdotas personales, muy de cerca con el público, y agradeció el cariño de sus seguidores, reforzando su conexión con el público del sur del país.

Desde los camarines, antes de subir al escenario, Luis Alberto Jara Cantillana, más conocido como “Lucho” Jara, comentó con entusiasmo su evidente emoción. “Todas mis canciones, un gran equipo de gente, un gran equipo humano, artístico, técnico; muchos años de cantarle al público chileno y cada día me sorprendo más, cada día me sorprendo más del cariño” agregó.

Su voz, marcada por la experiencia y el afecto del escenario, reflejó la conexión profunda que mantiene con su audiencia. Consultado por la iniciativa “Celebremos el Otoño”, no dudó en valorar el rol de las instituciones públicas en el fomento cultural. “Yo creo que las municipalidades cada día le están dando más espacio a la cultura. El arte, la cultura se expresa de distintas formas y creo que acercarnos a nosotros al público es una bendición para la gente, para los artistas, así que felicito a todos los a todos los alcaldes que están haciendo una labor muy cerca de la gente, no solamente arreglando lo que es el día a día, sino que también poner un poquito de alegría a mucha gente que lo necesita”, mencionó.

Luis Jara aprovecho de dejar un mensaje para todos y cada uno de los temuquenses. “Quieran esta tierra hermosa, tan llena de historia. En la región de La Araucanía, yo diría que gran parte de nuestra identidad está aquí, y a Temuco hay que cuidarlo, hay que traer a la gente y mostrarles lo que lo que significa esta tierra, esta región, así que un beso gigante”, finalizó el destacado cantante y animador nacional.

Reproductor de audio

El espectáculo, de más de una hora y media de duración, contó con una puesta en escena de primer nivel y una banda en vivo con gigantescos músicos nacionales de renombre internacional que acompañó la potente voz del cantante.

Con una ovación cerrada y rostros emocionados, la velada cerró con éxito total, consolidando, una vez más, esta fiesta otoñal como uno de los eventos culturales más esperados de Temuco, con alta convocatoria y un ambiente familiar único, lo que reafirma el compromiso con el acceso gratuito a la cultura y el entretenimiento.

La municipalidad de Temuco, Carabineros, PDI y la Fiscalía Regional, lanzaron la campaña “Tu auto no es una vitrina”; esto, para hacer frente al sostenido aumento del robo de especies al interior de vehículos, el único delito que no ha disminuido en los últimos cinco años en la capital de La Araucanía.

Con el objetivo de enfrentar uno de los delitos más persistentes en la comuna, la dirección de Seguridad Pública de Temuco presentó la campaña “Tu auto no es una vitrina”, una iniciativa sin precedentes en la región que une, por primera vez, a la municipalidad, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y a la Fiscalía Regional en un esfuerzo conjunto por reducir los robos de especies al interior de vehículos.

Según cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), este delito ha tenido un aumento sostenido en Temuco durante los últimos cinco años, y solo en lo que va del 2025 se registran 411 casos de robos de especies al interior de vehículos, lo que significa un alza del 36,9% respecto al mismo periodo del año 2024. De acuerdo con las autoridades, se trata de un fenómeno evitable si se refuerza la corresponsabilidad ciudadana.

El general Patricio Yáñez, jefe de Zona Araucanía de Carabineros, explicó que “para que ocurra un delito, se necesita que tres factores se den de manera simultánea, tanto en el espacio como en el tiempo: el autor motivado, la ausencia de guardián y por último tener una víctima. Esta campaña está enfocada siempre, a endurecer el blanco, es decir, a entregarle las recomendaciones a las personas para que no se conviertan en víctimas que, por lo general, pueden dejar objetos de valor y que son proclives a que este autor motivado acceda a estas especies”.

Reproductor de audio

Mientras que el alcalde de Temuco, Roberto Neira, aseguró que “es muy importante, que cuando uno se estaciona en un lugar, observe su entorno que no le vean, por ejemplo, que baja una maleta, una cartera y la va a guardar en el portamaletas, que no deje cosas a la vista, que sean, tentadoras para alguna persona que quiera sustraer las prendas o lo que se tiene en el interior de su vehículo. El robo de especies al interior de vehículo es el delito que más ha aumentado en los últimos 5 años. Es por eso que esta iniciativa de estas cuatro instituciones del Estado es muy importante”.

Reproductor de audio

Por su parte, la fiscal Nelly Marabolí de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de La Araucanía: “este delito que se califica como robo en bien nacional de su público del punto de vista jurídico, tiene una pena que va de 541 días a 5 años de presidio, ha ido en aumento. Desde el 2023 a la fecha, comparando el primer cuatrimestre, es decir, de enero a abril, hemos tenido un aumento de un 36,9% en comparación al 2024. No todas las causas o no todos los hechos se denuncian. Hay una alta cifra negra, entonces el llamado también es a denunciar. Este es un delito que se puede prevenir y el llamado es a evitar dejar objetos a la vista”.

Reproductor de audio

Por último, el subprefecto Axel Muñoz, jefe de la Brigada Investigadora de Robo de la PDI de Temuco reveló que “hay distintas técnicas como la del bloqueo de las de las alarmas, también la fractura de vidrio o específicamente hasta el descuido de los mismos usuarios. Hay muchos vehículos que uno los ve que están abiertos, también exponen mucho sus pertenencias y las dejan a la vista o cuando llegan a un lugar, manipulan las especies fuera del vehículo, abren las maleteras y hay gente que está mirando, hay delincuentes que están atentos a esos movimientos”.

Reproductor de audio

Según estadísticas de la PDI, hay una importante cifra negra: se pudo determinar que tan solo un 29% de las víctimas denuncian; el resto, no lo hace.

La Municipalidad de Temuco lideró un extenso proceso de ocho meses que culminó con la restitución de un inmueble ocupado ilegalmente desde hace seis años en pleno centro de la ciudad. El jefe comunal expresó su molestia por las carentes atribuciones para terminar definitivamente con este tipo problema.

Con el respaldo del Ministerio Público y la ejecución de Carabineros de Chile, la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco concretó este miércoles un operativo de desalojo que devolvió a su propietario un inmueble ubicado en calle Carrera, entre Av. San Martín y Andrés Bello, que se mantenía tomado en diversos lapsos de tiempo desde el 2018.

Fueron necesarios ocho meses de dilatados trámites y coordinaciones para alcanzar esta intervención, la cual dejó siete personas detenidas, quienes fueron retirados por personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, con apoyo de inspectores municipales. Las direcciones de Obras Municipales, Operaciones, Medioambiente y Seguridad Pública participaron activamente en la inhabilitación del espacio para evitar futuras ocupaciones.

La acción fue posible gracias a la denuncia interpuesta por el dueño del inmueble, quien fue ubicado y asesorado por funcionarios municipales tras reiteradas denuncias vecinales por incivilidades y problemas de seguridad en el sector. Desde el municipio recalcaron que sin una denuncia formal del propietario, los procesos legales para intervenir este tipo de situaciones no pueden activarse, debido a la falta de facultades directas para actuar.

La propiedad, que se encontraba completamente deteriora, había sido foco de diversos hechos de violencia y desorden que afectaban la tranquilidad de los residentes del sector. Con esta acción, el municipio busca seguir fortaleciendo el orden público y la seguridad urbana mediante intervenciones integrales y un trabajo conjunto con Carabineros y la Fiscalía.

El capitán Pablo Cisterna, jefe operativo de la Segunda Comisaría de Temuco señaló que “a requerimiento del propietario del inmueble se realizó una entrada por el delito de usurpación y se logró detener a siete personas quienes se encuentran habitando este inmueble, dentro de ellos son cinco adultos, hombres y dos mujeres adultas también. Todos estos detenidos mantienen antecedentes penales (…) Estas personas son detenidas por la usurpación que realizaron al inmueble en cuestión. El compromiso de nosotros fue restituir este inmueble al propietario el cual estaba en flagrancia logrando la detención de estas personas”.

Reproductor de audio

En la ocasión, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, volvió a poner en la palestra las enormes dificultades que sufren los municipios para desalojar las casas okupas. El edil señaló que “la tramitación fue engorrosa, para poder como municipalidad tomar acciones reales para que estas casas okupas se acaben de las ciudades de Chile. Llevamos más de 8 meses haciendo la permisología que nos exigen las leyes, porque no existen procedimientos especiales para poder enfrentar estos temas”.

Neira celebró que después de eternas diligencias, “por fin esto se acaba”, no sin antes resumir el trabajo que permitió el desalojo: “La municipalidad tiene que ubicar a los propietarios, hacer publicaciones en los diarios con gasto al presupuesto municipal, con todos los problemas que estas personas se colocaban a tomar en la vía pública, en Av. San Martín, defecaban en las puertas de las casas, los vecinos desesperados que no podían dormir. Logramos que el dueño junto a nuestro equipo realizara la denuncia a las 8:00 de la mañana en la Segunda Comisaría la que fue tramitada inmediatamente por el fiscal, quien determinó que existen los antecedentes necesarios para autorizar la acción de la fuerza pública, en este caso, de Carabineros para que el propietario recupere este espacio”.

Reproductor de audio

Por su parte, Israel Campusano, director de la dirección de Seguridad Pública, fue enfático en señalar que pese a “todas las dificultades, Carabineros, la Fiscalía y la municipalidad de Temuco están haciendo el trabajo y vamos a seguir haciéndolo, porque nosotros le hemos declarado, literalmente, la guerra a los okupas y no vamos a descansar hasta que se acabe el 100% de las casas en esta situación”.

Reproductor de audio

Por último, Jaime Gutierrez, dueño del inmueble, aprovechó para agradecer “el proceder de Carabineros y el apoyo del municipio para efectuar esta diligencia y poder sacar estas personas que estaban molestando bastante en el sector hace un largo tiempo y ocasionaron muchos daños al interior de la propiedad y molestias hacia todos los vecinos”. El dueño aseguró que el destino de las edificaciones es la “demolición porque en realidad tiene daños estructurales de importancia y para que, principalmente, no se pueda volver a ocupar”, concluyó.

Reproductor de audio

En respuesta a las alarmantes cifras de malestar psicológico entre las juventudes de La Araucanía, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Oficina Municipal de la Juventud de Temuco fortalecen su alianza para difundir el uso del chat psicosocial Hablemos de Todo”.

En un esfuerzo conjunto por ampliar el acceso a orientación en salud mental, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Oficina Municipal de la Juventud de Temuco están impulsando la difusión del chat “Hablemos de Todo”, plataforma que entrega contención emocional y orientación especializada a jóvenes entre 15 y 29 años.

La herramienta, disponible en hablemosdetodo.injuv.gob.cl, funciona de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas y sábados de 11:00 a 17:00 horas, de manera gratuita, anónima y con profesionales capacitados en atención psicosocial. Además, estará disponible para escaneo a través de un código QR en diferentes adhesivos que el Injuv dispondrá en las calles de la región.

La directora regional de Injuv, Gloria Carimán, subrayó que la plataforma busca responder a los datos críticos que presenta la región en materia de salud mental juvenil. “Nuestra prioridad es llegar a los espacios donde están las juventudes, acompañarlas con orientación oportuna, derivarlas cuando sea necesario y prevenir situaciones de riesgo como el suicidio”, señaló.

Reproductor de audio

En tanto, desde la Municipalidad de Temuco, el alcalde (s), Ricardo Toro, relevó que la alianza con Injuv permite dar respuesta directa a jóvenes que atraviesan situaciones de ansiedad o angustia. “Estamos complementando nuestros programas municipales con un canal inmediato de ayuda, que conecta a los jóvenes con quienes pueden acompañarlos y guiarlos en momentos difíciles”, expresó.

Reproductor de audio

El chat “Hablemos de Todo” forma parte del eje digital del programa nacional impulsado por Injuv, que también incluye una plataforma con contenidos basados en evidencia sobre salud mental, sexualidad, autocuidado y relaciones interpersonales.

Según datos entregados por el organismo, La Araucanía ocupa el séptimo lugar nacional en atenciones por salud mental a través de este canal, con un total de 195 atenciones durante el último período. Solo en noviembre de 2024, la región superó su meta proyectada en un 26%, siendo Temuco la comuna con mayor concentración de consultas.

La Seremi de Educación de La Araucanía, Marcela Castro, valoró la iniciativa como una herramienta útil para mejorar la convivencia y el bienestar en las comunidades educativas. “Hoy no sólo nos preocupamos de la salud mental juvenil, sino que nos estamos ocupando activamente de crear espacios de confianza donde puedan expresarse y recibir ayuda”, indicó.

Reproductor de audio

La plataforma digital, que ya ha beneficiado a cientos de jóvenes en la región, y continúa ampliando su cobertura mediante campañas informativas y adhesivos con código QR en liceos, universidades y espacios públicos, consolidándose como un canal eficaz de acceso a la salud mental y al autocuidado juvenil.

El alcalde Roberto Neira y la Seremi de Transportes fiscalizaron avances del nuevo sistema, que promete modernizar la experiencia de viaje y aumentar la seguridad de conductores y usuarios.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, acompañado por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito, visitó este martes el terminal de microbuses de la Línea 1 para constatar en terreno el avance de la instalación de validadores del nuevo sistema de pago electrónico que comenzará a operar próximamente en Temuco y Padre Las Casas.

“Nos encontramos acá en Cajón invitados por la Seremi de Transporte, específicamente el terminal de la Línea 1, donde estamos conociendo el recambio de la nueva forma de pago que va a tener el transporte público en la ciudad de Temuco y Padre Las Casas”, mencionó Roberto Neira, alcalde de Temuco, agregando que “sin duda un avance importantísimo a través del perímetro de exclusión donde ustedes, a través de su celular, pueden hacer seguimiento a la locomoción colectiva, saber en cuánto tiempo viene, por dónde va a pasar y la locomoción, además, con su patente, usted puede certificar si la micro que va pasando es la que le está indicando la aplicación”, señaló.

En la instancia, el edil también destacó que el nuevo sistema “va a poder pagar con su celular, va a poder pagar con su tarjeta bancaria y si usted es persona mayor o estudiante va a poder sacar una tarjeta donde va a tener un descuento. (…) Este proceso lleva un 35% de avance en la colocación de esta tecnología en las micros para que prontamente ya demos inicio a este proceso de recambio en la forma cómo pagamos la locomoción colectiva en nuestra ciudad”. Asimismo, informó que “el municipio hizo una entrega cercana a las 3.000 tarjetas a personas mayores en nuestros distintos centros comunitarios”.

Reproductor de audio

Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito, destacó el trabajo realizado con distintos actores del transporte público: “Nosotros, con el alcalde Roberto Neira, hemos estado trabajando para poder activar todo lo que era el perímetro de exclusión. Se trabajaron con los representantes legales, se conversó con la Federación de Conductores. Aquí hay un trabajo que se ha hecho por largo tiempo para dar este paso a la modernidad en el transporte”, señaló.

“Es el legado que vamos a dejar como Gobierno del presidente Gabriel Boric, ya que se va a modernizar el transporte público, no tan solo en regular el perímetro, en regular los recorridos, en regular y dar certeza de la frecuencia, (…) sino que también con la modernización de la forma en que se va a pagar hoy día en Temuco y Padre Las Casas”, agregó. Además, informó que “también van a ser beneficiadas las familias de Vilcún y de Freire”, subrayó la secretaria regional.

Sobre los beneficios para los conductores, Valdebenito explicó que “le entrega mayor seguridad a los conductores el evitar de tener el dinero efectivo, ya que hoy día todo se va a cancelar con una tarjeta con un plástico. Este plástico va a tener el valor de $1.550, los adultos mayores tienen que acercarse luego al centro de atención al usuario para quedar enrolado con nosotros”.

La seremi también hizo un llamado a los pequeños negocios a sumarse al sistema. “Que las distintos empresarios y los distintos emprendedores, almacenes de distintos sectores y barrios se sumen a esta actividad donde podamos vender y recargar las tarjetas para los vecinos”, cerró.

Reproductor de audio

Por su parte, Rosa Torres, adulta mayor y usuaria frecuente del transporte público, valoró el nuevo sistema. “Me parece excelente, muy bien, muy bueno. Ahora tenemos que acostumbrarnos nomás a andar con el plástico, pero bueno, en todo sentido, que nos cambia la vida y también ya la modernidad que nos pilla a nosotros que ya somos de la tercera edad. Así que eso. Ya nos vamos a tener que andar con monedero, ni con tanta moneda. Así que bien, muy bien”, celebró la vecina.

Reproductor de audio

Finalmente, es importante recalcar que, actualmente, las líneas 9 y 10 ya cuentan con el 100% de los validadores instalados, mientras que la Línea 1 alcanza un 30% de avance. También se ha capacitado a conductores sobre el uso del sistema y se están habilitando puntos de venta, recarga y atención al usuario para implementar el sistema de manera completa y accesible.

Desde la perspectiva de los conductores, la implementación del nuevo sistema también supone un desafío importante. Así lo expresó Nicolás Opazo, conductor de microbús de la Línea 1 de Temuco. “Siempre el cambio debiera ser para mejor, pero va a ser un poco ajetreado, ya que nosotros tenemos harto público, tanto analfabeto, vienen hartas personas rurales, entonces, el tema de la tecnología, gracias a esta maquinita, va a ser un poco compleja, ya que tiene hartas funciones y solo tres modalidades de pago, que en este caso es el adulto, el adulto mayor y el estudiante pagado. Después de eso el pasaje se va a validar al valor total. Pero va a ser más el tema para la clientela”, indicó.

Opazo añadió que el proceso también impactará la dinámica cotidiana del servicio. “Nuestros pasajes frecuentes, nuestros pasajeros, por así decirlo, son quienes más tienen que acomodarse a nosotros. Y esto, el sacar la boletera, la pesera, como le llamamos nosotros, va a ser caótico para la gente, para nosotros mismos. Pero esperemos que la modalidad de cambio sea bastante buena y que resulte a largo plazo, pero va a resultar”, finalizó con optimismo.

Reproductor de audio

Finalmente, y aunque el sistema aún no está operativo, las autoridades confirmaron que en una primera etapa convivirá con el pago en efectivo para facilitar la adaptación de la ciudadanía, pero que progresivamente la famosa “pesera” y boletos del transporte público mayor desaparecerá, dando paso a esta revolucionaria y tecnológica forma de pago en Temuco y Padre Las Casas.

Con más de 2.200 personas atendidas y cerca de 8.000 gestiones realizadas, la OPC se consolida como un modelo pionero de justicia restaurativa, mediación vecinal y acompañamiento a víctimas de delitos no violentos.

A tres años de su creación, la Oficina de Protección Ciudadana (OPC) de Temuco se ha convertido en un referente a nivel comunal y regional en la atención integral a víctimas de delitos no violentos y en la resolución pacífica de conflictos. Desde su implementación en 2022, la iniciativa impulsada por el alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal ha realizado más de 8.000 gestiones y ha brindado apoyo directo a más de 2.200 personas.

La OPC se compone de tres programas clave: el Programa de Atención a Víctimas, que ofrece asesoría jurídica y acompañamiento psicológico a vecinos afectados por delitos como hurto, robo, estafa, lesiones leves y maltrato; el Programa de Atención Jurídica Ciudadana, enfocado en mitigar los efectos económicos y sociales tras un delito y en orientar legalmente en temas de derechos del consumidor; y el Programa de Mediación Vecinal, que busca prevenir conflictos comunitarios mediante la resolución pacífica y temprana de desacuerdos.

Roberto Neira, alcalde de Temuco, destacó la importancia de esta oficina, cuya apertura está enmarcada en un plan integral de seguridad. “Hace tres años decidimos que la seguridad no podía limitarse solo al control, sino que debía también hacerse cargo del daño que deja la violencia en nuestros barrios. La Oficina de Protección Ciudadana nace justamente para eso: para acompañar, para reparar, y para construir una ciudad donde las vecinas y vecinos se sientan escuchados y protegidos. Con más de dos mil personas atendidas y miles de gestiones realizadas, hemos demostrado que este enfoque funciona. No estamos improvisando; estamos liderando un modelo que pone la dignidad humana en el centro de la seguridad. Temuco está marcando una diferencia, y lo vamos a seguir haciendo con compromiso y responsabilidad”, señaló el edil. 

Reproductor de audio

El director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, Israel Campusano, destacó la importancia y efectividad del modelo. “En un país donde muchas veces se asume que seguridad solo significa más patrullas y control, la Oficina de Protección Ciudadana de Temuco, que ha generado el alcalde Roberto Neira y su Consejo Municipal, demuestra que hay otros caminos, uno que previene, repara y fortalece el tejido social con más de 2.200 usuarios atendidos y cerca de 8.000 gestiones realizadas entre el 2022 y abril del 2025”.

Campusano agregó: “La oficina de protección ciudadana se consolida como un modelo de justicia restaurativa en delitos no violentos que ofrece acompañamiento psicológico, mediación vecinal y una respuesta institucional efectiva al dolor cotidiano de las víctimas. No estamos hablando de teoría, sino de resultados concretos, convenios con fiscalía, colaboración con carabineros y una alianza con la Universidad de la Frontera que ha permitido formar a más de 70 actores clave, entre ellos dirigentes sociales, funcionarios y policías comunitarios en resolución pacífica de conflicto”.

Finalmente, el director hizo un llamado a valorar este tipo de intervenciones tempranas: “En un escenario donde el estado muchas veces llega tarde o simplemente no llega, nuevamente la municipalidad de Temuco está haciendo el trabajo, la oficina de protección ciudadana es un ejemplo de cómo se puede y se debe actuar de forma temprana, humana y efectiva, porque cuidar la seguridad también es proteger la dignidad”.

Reproductor de audio

Ubicada en Avenida San Martín 755, cabe destacar que la oficina atiende de lunes a viernes entre las 08:30 y las 13:30 horas, y entre las 15:00 y las 16:30 horas. Además, los vecinos pueden contactarse a los teléfonos 452 973 125 o 452 973 128, al WhatsApp +569 6125 4049 o escribir al correo electrónico opc@temuco.cl.

 

La iniciativa fue presentada en la Galería de los Alcaldes con la participación de autoridades municipales, Carabineros, Bomberos y CGE, destacando un trabajo conjunto para mitigar los efectos de las lluvias y otros eventos climáticos.

Con el objetivo de prevenir, mitigar y dar respuesta oportuna a emergencias climáticas propias de la temporada invernal, la Municipalidad de Temuco lanzó oficialmente el Plan Acción Invierno 2025 en una ceremonia realizada en la Galería de los Alcaldes del edificio Consistorial de la ciudad. La actividad contó con la presencia del alcalde (s) Ricardo Toro, junto al jefe del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres, Armin Llanos; el director (s) de Salud Municipal, José Miguel Mella; el director de Seguridad Pública, Israel Campusano, además de representantes de CGE, Bomberos y Carabineros.

El plan contempla una serie de acciones orientadas a enfrentar eventos como la caída de árboles, voladuras de techumbres, anegamientos, inundaciones y problemas con el escurrimiento de aguas lluvias. Para ello, se ha dispuesto una coordinación interdepartamental entre todas las direcciones operativas del municipio, incluyendo Salud, Educación, Operaciones, Medio Ambiente, Tránsito, Vivienda, DIDECO, Seguridad Ciudadana, entre otras.

Durante la presentación, se destacó la importancia de actuar con anticipación frente a los riesgos climáticos que afectan especialmente a sectores vulnerables de la ciudad. El Plan Invierno busca asegurar una respuesta eficaz durante emergencias, a través de monitoreo constante, cuadrillas operativas activas, limpieza de sumideros y canales, y protocolos de intervención rápida.

“Hoy estamos lanzando el Plan Acción Invierno año 2025, en donde consta la coordinación con distintas direcciones municipales y también con instituciones de la región”, señaló Ricardo Toro, alcalde (s) de Temuco, e hizo el llamado “a la ciudadanía a colaborar con la limpieza de canaletas y a no arrojar basura en canales para evitar inundaciones. El número 1409 estará habilitado para reportar cualquier punto crítico”.

Reproductor de audio

Armin Llanos, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres, detalló que existen más de 30 puntos críticos catastrados en la ciudad. “Como todos los años, por instrucción del alcalde, esta dirección genera un plan de acción para estar atentos a las emergencias del invierno. Tenemos 10 brigadas en forma permanente, con horario extendido en caso necesario hasta las 24 horas. El número de contacto es el 1409 de Seguridad Pública”. Agregó que se está finalizando el catastro de árboles en riesgo de caída, para definir su posible tala en base a criterios técnicos y económicos.

Reproductor de audio

En materia de prevención, Israel Campusano, director de Seguridad Pública, explicó: “Nos sumamos al Plan Invierno con un enfoque preventivo. Hemos reforzado el equipo, identificamos puntos críticos y contamos con cuadrillas equipadas con elementos básicos como eslingas para retirar árboles. Nuestro foco es la seguridad, primeros auxilios y apoyo comunitario”.

Reproductor de audio

Es importante señalar que los esfuerzos y coordinaciones no están sólo orientadas a las emergencias provocadas por la limpieza de calles, ductos y canales, sino también en el cuidado de los vecinos en el área de la salud. En ese sentido, José Miguel Mella, Director del Departamento de Salud Pública de Temuco, resaltó que ya se ha vacunado al 62% de la población objetivo, equivalente a 155.000 personas. “Este año partimos la vacunación un mes antes y esperamos cumplir la meta a fines de mayo. Las consultas respiratorias representan actualmente el 60% a 65% de las atenciones. Nuestros consultorios abren desde las 6:30 horas y están preparados para enfrentar este invierno”, afirmó.

Reproductor de audio

Además de reforzar la capacidad operativa de las unidades municipales, el plan incorpora el trabajo colaborativo con instituciones clave como Bomberos, Carabineros y empresas de servicios básicos, para garantizar una acción integral en situaciones de emergencia. La autoridad comunal reiteró el llamado a la comunidad a colaborar con las medidas de prevención, manteniendo limpios sus entornos y reportando cualquier situación de riesgo.

Mowgli Arroyo, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, destacó la colaboración con el municipio. “Apoyamos con la elevación de techos durante fuertes vientos, evacuación en sectores anegados y respuesta ante incendios estructurales, muchos de ellos originados por ductos de chimeneas sucios. Llamamos a usar leña seca y mantener los sistemas de calefacción en buen estado para prevenir emergencias”.

Reproductor de audio

La empresa CGE también participa activamente. Su jefe de delegación en Temuco, Fernando Aspeé, explicó: “Iniciamos nuestro plan de podas y mantenimiento en enero y lo terminamos en abril. Hemos duplicado el trabajo desde la contingencia de agosto pasado. En caso de emergencia, podemos triplicar nuestras brigadas y estamos coordinados con el municipio para responder de manera eficaz”.

Reproductor de audio

Con esta iniciativa, Temuco refuerza su compromiso con una gestión de riesgos moderna, articulada y centrada en la protección de sus vecinas y vecinos frente a las adversidades del invierno.

El plan de recuperación liderado por la Municipalidad de Temuco suma más de 100 decomisos, ocho detenidos por delitos graves y múltiples infracciones. Las autoridades destacan avances en seguridad y atención a víctimas, y refuerzan la importancia de la acción estatal en la feria más emblemática de la ciudad.

Desde su puesta en marcha el pasado 4 de abril, el plan “Mejor Feria Pinto” ha registrado importantes resultados en materia de seguridad, recuperación de espacios públicos e intervención urbana en uno de los sectores comerciales más tradicionales de Temuco. La iniciativa municipal, que contempla una inversión estimada de $1.800 millones, ha logrado decomisar artículos robados, peligrosos o ilegales, deteniendo a personas vinculadas a delitos de alta connotación pública.

Entre los decomisos se cuentan dos carros de arrastre, 21 máquinas depiladoras, un saco de mariscos, 99 alimentos comestibles, 12 celulares, 2 tablets, tres cheques firmados, una cámara fotográfica, un proyector, un parlante, una pistola de fantasía, dos balizas, ocho armas cortopunzantes, dos elementos para comisión de delitos, 10 envoltorios presumiblemente de droga, un cartucho de escopeta y tres pesas digitales. También se recuperó un vehículo con encargo por robo y se retiró una pagoda de Av. Balmaceda, señalada por vecinos como foco de incivilidades.

En paralelo, se registraron 24 infracciones por comercio ambulante y 14 por tránsito, y se detuvo a ocho personas por delitos como receptación, homicidio frustrado, porte de arma cortopunzante y robo con intimidación.

“En poco más de un mes, el Plan Mejor Feria Pinto ya está dando resultados concretos. Hemos logrado decomisar artículos robados, peligrosos y fuera de norma, incluyendo celulares, armas cortopunzantes y droga. Ocho personas han sido detenidas por delitos graves, y se han cursado decenas de infracciones. Esto no es solo fiscalización: estamos recuperando un espacio vital para Temuco, donde miles de personas trabajan, compran y se encuentran”, señaló el alcalde Roberto Neira.

“Esto es sólo una confirmación que la inversión en este plan, cercana a los 1.800 millones de pesos, no solo mejora la seguridad, sino también la infraestructura, la limpieza y la dignidad del sector. Queremos devolverle la confianza a la comunidad, con más vigilancia, más tecnología y un entorno renovado. Por eso, hoy más que nunca decimos que la Feria Pinto la cuidamos entre todos”, agregó.

Reproductor de audio

Desde la Dirección de Seguridad Pública, su titular Israel Campusano afirmó: “Desde el 4 de abril, el Plan Mejor Feria Pinto no solamente ha logrado importantes decomisos, detenciones, sino que ha dejado en evidencia la dimensión real del problema que enfrentamos en este sector. No estamos solamente ante simples vendedores informales, sino frente a una ocupación del espacio público que en muchos casos tiene delitos asociados que son graves y redes más organizadas”.

Campusano detalló: “Con más de 100 productos decomisados, incluyendo armas cortopunsantes, drogas, tecnología robada, y hasta un cartucho de escopeta y ocho detenidos por delitos tan graves como homicidio frustrado o robo con intimidación. Queda claro que la recuperación del orden no puede seguir siendo postergada por cálculos o presiones sectoriales. Este es un mensaje claro, el Estado debe estar presente, la Municipalidad de Temuco está haciendo su trabajo, no hay espacio para para soluciones irregulares o fuera de legalidad. En cambio, este plan muestra que con convicción y coordinación sí es posible recuperar los espacios para las y los ciudadanos de bien”.

Reproductor de audio

El proyecto contempla el recambio de señaléticas, escaños y una modernización del mobiliario urbano en 24 cuadras del casco histórico, con fondos provenientes del programa PRBIPE de la Subdere.

La Municipalidad de Temuco dio un paso importante en su ambicioso proyecto de revitalización del centro histórico “Revive Temuco”, gracias a una inversión de $230 millones provenientes del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). La iniciativa, que comenzó su ejecución en 2025, contempla la reposición de 71 señaléticas de orientación vial y 95 escaños, distribuidos en calles como Lautaro, Aldunate, O’Higgins y Vicuña Mackenna, además de las plazas Manuel Recabarren y Teodoro Schmidt.

Los nuevos escaños fueron diseñados especialmente para esta intervención, utilizando madera técnica, un material de alta durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas locales. Además, las señaléticas incorporarán códigos QR, permitiendo a los peatones acceder a información histórica y cultural del entorno.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia del programa y señaló: “Este es un proyecto muy importante que llevamos adelante con la Subdere, denominado Revive Temuco. Ya se comienza a ver parte de las obras que impulsamos como municipio, especialmente en el centro de la ciudad. Partimos con la instalación de señaléticas, el recambio de mobiliario urbano en nuestras principales plazas, y próximamente, la limpieza de fachadas, tanto en espacios públicos como privados. Este programa también beneficia a sectores privados, lo que nos permite avanzar en un reordenamiento integral del centro. Por eso también nuestras plazas están siendo redistribuidas en su uso, para dar respiro a nuestra principal área verde, la plaza Aníbal Pinto, y planificar de mejor forma la presencia de ferias y actividades comerciales en los espacios públicos del centro de Temuco”.

Reproductor de audio

El administrador municipal, Ricardo Toro, complementó que “el alcalde Roberto Neira nos ha pedido de forma minuciosa que nos hagamos cargo del centro de Temuco. Y para eso, hace más de tres años hemos levantado distintas iniciativas que hoy ya se están concretando”. Toro explicó que el plan de recuperación contempla tres proyectos postulados a financiamiento Subdere, entre ellos la limpieza de fachadas en las 24 cuadras del casco céntrico.

Además, adelantó que habrá una nueva planificación del uso de espacios públicos. “En la plaza Aníbal Pinto queremos generar actos puntuales que mantengan la circulación fluida en el centro, mientras que las plazas Dagoberto Godoy y Teodoro Schmidt tendrán un uso más permanente con nuestros productores y ferias, según la temporada”, explicó.

Reproductor de audio

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 180 días y busca transformar el casco histórico en un entorno más limpio, ordenado, seguro y con identidad, conjugando desarrollo urbano y puesta en valor del patrimonio local.

La máxima autoridad comunal rindió este martes una nueva cuenta pública, cita efectuada en el Salón del Concejo Municipal donde destacó una fuerte inversión en educación municipal de más de $26.300 millones destinados a mejorar, reparar y construir espacios dignos y cálidos para el aprendizaje.

El 2024 fue un año clave para la educación pública en Temuco, con más de $26.300 millones de inversión que se convierten en la más grande de los últimos años. Con este dato clave, el alcalde Roberto Neira abrió el capitulo “inversión en educación pública” en su Cuenta Pública 2024” que este martes tuvo cita en el Salón del Concejo Municipal frente a diversas autoridades regionales y representantes de organizaciones civiles, sociales e institucionales, dejando claro importantes avances en el desarrollo de estas materias.

La máxima autoridad comunal, dejó claro que el bienestar de los más de 15.400 estudiantes que asisten a las 42 escuelas y liceos, así como a los 24 jardines infantiles, ha sido el compromiso cumplido, reflejado en la ejecución de importantes proyectos como las reposiciones de las escuelas Especial Ñielol ($14.500 millones) y Escuela Mollulco ($13.470 millones); $2.700 millones destinados al mejoramiento integral del Liceo Tecnológico Pedro Aguirre Cerda, y más de $1.800 millones para mejorar y conservar todos los jardines infantiles VTF.

En este sentido, el alcalde Neira consignó: “el 2024 fue uno de los años donde el municipio realizó la mayor inversión en infraestructura educativa de los últimos años, con más de 26 mil millones de pesos gestionados al Gobierno de Chile y al Gobierno Regional que van a permitir la reposición de dos emblemáticos establecimientos municipales como Ñielol y Mollulco”.

Neira, además, agregó que “nuestro municipio también invirtió en mejorar la infraestructura de colegios y liceos que presentaban problemas menores de infraestructura, problemática que atendimos de forma integral pensando en el bienestar de todos nuestros alumnos; esto no hubiera sido posible sin el unánime apoyo del Concejo Municipal, lo cual agradezco de sobremanera. Creo que estamos avanzando firme a una educación de calidad para Temuco”, finalizó.

Reproductor de audio

Por su parte, el director del Departamento de Educación Municipal (Daem), Marcelo Segura, agregó: “el 2024 fue un año de grandes avances para nuestra educación municipal, porque, además de nuestras grandes inversiones, hemos logrado mejorar la infraestructura de todos nuestros establecimientos, esfuerzos del Concejo Municipal que valoramos de sobremanera y que significan mejores condiciones para nuestros más de 15 mil niños y jóvenes, y que tienen como resultado importantes mejoras en su rendimiento escolar”.

Reproductor de audio

Otras inversiones

El 2024, también será recordado por hitos como la “Ruta de los Compositores”, que permitió que 21 estudiantes de orquestas juveniles de Temuco viajaran a Europa, experiencia única que premió su talento, esfuerzo y pasión por la música, y que fue financiada con fondos municipales ($180 millones).

Otra inversión municipal, permitió que un grupo de estudiantes y docentes vivieran la inolvidable experiencia de viajar a Nueva Zelanda, perfeccionando su inglés y ampliando sus horizontes en un país de habla inglesa.

En su calidad de presidente de la Comisión de Educación Municipal, el concejal Esteban Barriga comentó: “estamos haciendo una inversión en educación que no se había visto antes, con los liceos y colegios que se están construyendo, además de los recursos que hemos aprobado para mejorar tanto infraestructura como apoyo a los estudiantes en temas pedagógicos; y los resultados están a la vista con mejoras en la calidad educativa y mejores rendimientos de nuestros establecimientos reflejados en los buenos puntajes obtenidos en las pruebas”.

Reproductor de audio

Resultados pedagógicos

Estos últimos años se han logrado avances históricos. Cabe recordar los resultados del Simce 2023, donde la Escuela El Trencito destacó con un aumento de 77 puntos en Lectura, y el Colegio Andrés Bello obtuvo 291 puntos en Matemática.

En lectura (4to básico) la Escuela Rural Mollulco y la Escuela Manuel Recabarren lideraron con 310 puntos, y en matemática (4to básico) destacaron la Escuela Andrés Bello con 296 puntos y la Escuela Mollulco con 286 puntos en el sector rural. El Liceo Bicentenario de Temuco, en tanto, se consolidó como el mejor de la comuna (Simce 2do medio): 288 puntos en Lectura y un sobresaliente 340 puntos en Matemáticas.

Además, se impartió el Mapudungun en 14 establecimientos, y se fortaleció el inglés con los programas bilingües en Escuela Millaray y Mundo Mágico; el Complejo Amanecer se suma el próximo año; estos resultados reflejan una gestión pedagógica de calidad y una educación que entrega herramientas sólidas para el futuro.

El Teatro Municipal Camilo Salvo fue el escenario de una verdadera fiesta cultural que reunió a 47 agrupaciones de distintas disciplinas en homenaje al Día Internacional de la Danza.

Con dos jornadas cargadas de emoción, talento y diversidad de estilos, el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco vibró el pasado fin de semana con el 2º Encuentro KO «Fluir en la Danza», iniciativa organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco en conjunto con la Corporación Cultural de Temuco, en conmemoración del Día Internacional de la Danza.

Más de 700 bailarinas y bailarines de 47 agrupaciones locales dieron vida a un espectáculo inolvidable, que incluyó presentaciones de danza clásica, urbana, moderna, K-pop, folclórica y danza árabe, entre otras disciplinas. Cada intervención llenó el escenario de ritmo, color y pasión, emocionando al público que asistió de manera entusiasta a ambas jornadas.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de este evento. “Estamos muy contentos, principalmente porque este año la convocatoria superó con creces la versión anterior, aumentamos en un 40% el número de agrupaciones postulantes, lo que demuestra que existe un gran talento y un trabajo constante de las academias y escuelas de danza en nuestra ciudad. Celebrar el Día de la Danza con este nivel de participación es un verdadero orgullo para Temuco”, señaló el edil.

Los propios participantes valoraron la instancia como una vitrina fundamental para el desarrollo de la danza local. Lukas Godoy, director de T-Project Crew, expresó que, «me parece perfecto que se generen estos espacios para que la gente pueda mostrarse, sobre todo con tanto talento en Temuco, que no tiene nada que envidiarle a Santiago”.

Reproductor de audio

Desde la Escuela de Danza La Pluma, Fátima Celedón agregó que, «nos preparamos durante todo el año para este evento. El Día de la Danza es una instancia muy esperada porque nos permite presentarnos en un escenario importante ante público de Temuco y otras ciudades. Agradecemos este espacio para las tantas bailarinas y escuelas que hay acá”.

Reproductor de audio

En la misma línea, Patricia Rojas, bailarina de la academia de danza árabe Ahlam, destacó que, «es maravilloso conocer tantos grupos y bailarinas que existen en Temuco. Esperamos con ansias este encuentro cada año y agradecemos al municipio por darnos esta oportunidad”.

Reproductor de audio

Por su parte, Antonia Toro, de la agrupación Sambucas Dance Company, compartió su entusiasmo tras su presentación. «Estamos muy contentas. En Temuco hay mucho talento y que se abran estos espacios para conocerlo y compartirlo es muy enriquecedor”, reconoció.

Reproductor de audio

Finalmente, desde la Municipalidad de Temuco confirmaron que ya se están preparando actividades para septiembre de este año, dirigidas a agrupaciones de folclore. Por otro lado, se confirmó la realización de la tercera versión del Encuentro KO en 2026, con el objetivo de fortalecer y ampliar los espacios que visibilizan el trabajo de los elencos locales y regionales, proyectando también la participación de agrupaciones de otras comunas de La Araucanía.

Organizadores evaluaron positivamente la primera versión de este evento, con diferentes productores de vino de la región que prometen una gran proyección en el sur de Chile. 

Durante toda la jornada del sábado recién pasado el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda recibió a los miles de visitantes que llegaron para disfrutar de la primera Fiesta de la Vendimia de Temuco, evento que marcó un hito para la capital regional al posicionarse como un nuevo referente del enoturismo en el sur de Chile.

El evento, que contó con entrada gratuita, fue organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el Proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco y la Cooperativa de Viñateros de La Araucanía VINAR, articulando esfuerzos para fomentar el desarrollo productivo local, visibilizar el potencial turístico de la comuna y destacar el trabajo vitivinícola regional.

La inauguración de la actividad fue con la tradicional pisada de uvas, que tuvo como protagonista al alcalde de Temuco, Roberto Neira y a diversas autoridades comunales y regionales. En la oportunidad, el jefe comunal dijo que “estamos maravillados con este evento que se lleva adelante a través del municipio de Temuco en una alianza estratégica con los viñateros de la región de La Araucanía. Es primera vez que se realiza un evento como este, con producción de nuestra región, lo cual nos tiene muy contentos porque va a ser importante para la economía de La Araucanía, tenemos a más de 16 viñateros y diversos emprendimientos que tienen que ver con el vino”, recalcó el edil. 

Reproductor de audio

Fueron 20 las viñas regionales que participaron, desde pequeños productores hasta bodegas consolidadas, representando las dos zonas vitivinícolas de la región: Valle de Malleco y Valle Austral. El presidente de Vinar, Fernando Fuentes, dijo que “estamos aprovechando algo bueno del cambio climático, que nos está dando la oportunidad de tener rubros agrícolas que antes eran desconocidos en la región, en base a eso hay producciones de muy buena calidad y hay vinos que han andado muy bien en el mercado nacional, incluso con algunas pequeñas exportaciones. Es un rubro que está en auge, en pleno crecimiento y esperamos que siga creciendo con los años. Estanos contentos porque era un desafío muy grande, esperamos que sea la primera de muchas, la gente está muy contenta y se está cumpliendo lo que queríamos, que era visibilizar este rubro a la ciudadanía”. 

Reproductor de audio

El público tuvo la oportunidad de vivir una experiencia enológica completa, con la compra de su copa oficial disfrutaron de degustaciones premium en más de 20 stands de viñas locales, participaron en catas guiadas y charlas especializadas, saborearon maridajes gourmet junto a emprendedores del Proyecto Escala y recorrieron espacios con foodtrucks, parrilladas, artesanía local y música en vivo, además de contar con áreas especialmente pensadas para el disfrute de toda la familia.

En la ocasión, el gerente general de la Asociación Vinos Chile, Claudio Silveti, dijo que “Chile tiene más de 15 valles vitivinícolas, hoy hay más de 55 fiestas de vendimia que se producen entre los meses de marzo y mayo y estamos en plena cosecha, es una época donde se recoge todo el esfuerzo de un año y hemos podido constatar en el territorio que la calidad de ciertas cepas, como el Pinot noir, el Chardonnay y el Souvignon blanc en la zona tienen un gran potencial. Chile ha extendido sus fronteras, antiguamente se producía básicamente en la zona central y yo creo que la zona de La Araucanía es un muy buen ejemplo de que se pueden producir altas calidades y tiene un gran potencial”, destacó. 

Reproductor de audio

El público asistente también valoró la iniciativa, así lo expresó Jorge Santibáñez, quien dijo que “excelente el evento, la verdad es que cualquier actividad que tenga que ver con la cultura y productos propios de nuestro país es algo super interesante, a mí en lo personal me gusta mucho el vino y la verdad es que hay bastantes cepas que son propias de la región, además que estuvo acompañado de maridaje, jamón serrano, quesos y muchos otros productos que no sólo eran de Temuco, sino de la región”

Reproductor de audio

La primera Fiesta de la Vendimia de Temuco no solo buscó celebrar una tradición ancestral, sino también proyectarse como una plataforma de impulso para emprendedores locales y una nueva atracción turística para la ciudad. En un contexto donde uno de los principales desafíos del rubro vitivinícola regional es la comercialización, este evento se presentó como una oportunidad concreta para articular encadenamientos productivos, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar el trabajo de pequeños y medianos productores que, con esfuerzo y visión, están diversificando la oferta turística a través del enoturismo. Una propuesta que integró patrimonio, cultura, vino, emprendimiento y que aspira a consolidarse como una tradición anual con sello temuquense.

En el salón “Los Avellanos” de la Universidad de la Frontera (Ufro), profesionales del Departamento de Educación Municipal (Daem) expusieron los avances en estas materias en establecimientos municipales de la comuna, así como el trabajo para relevar la importancia de la educación intercultural desde la educación inicial.

Una destacada presentación tuvo la Unidad de Interculturalidad del Departamento de Educación Municipal (Daem) en el “Congreso Regional de Educación Rural: Formación Inicial Docente”, organizado por la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de la Frontera (Ufro), instancia donde dicha unidad fue invitada junto a diversos actores locales y regionales vinculados a estas materias desde la investigación, la política, y la docencia.

En esta instancia, la destacada profesora Marlene Opazo y el profesor de la Escuela Rural Raluncoyan Eliecer Catrileo, en el marco del tema principal del seminario “Cómo abordar la educación rural en la formación Inicial docente de la educación superior”, explicaron detalles del trabajo que se viene realizando desde el Daem para revitalizar la pertinencia cultural y la identidad mapuche en establecimientos municipales; dejando precedentes de un municipio que, además de ser pionero en incorporar la asignatura de Lengua Indígena en las escuelas rurales, valora y reconoce la cosmovisión mapuche y su lengua.

En este contexto, el director del Daem, Marcelo Segura, destacó el trabajo del equipo intercultural Daem en revitalizar la identidad cultural, agregando que el ser considerados en instancias generadas desde el mundo académico significa un reconocimiento a nuestro enfoque en estas materias.

“Estamos orgullosos del trabajo que ha venido realizando nuestro equipo de interculturalidad; el que sean considerados en este tipo de instancias académicas es un reconocimiento a los importantes avances logrados en estas materias desde nuestra planificación como departamento de educación. Para nosotros, dar la importancia que se merece la educación intercultural y la revitalización del mapuzungum es fundamental, y estamos felices porque cada día avanzamos un paso mas en valorar nuestra identidad cultural desde la educación inicial”, sentenció el jefe Daem.

Reproductor de audio

Por su parte, Marleen Westermeyer, directora de vinculación con el medio de la Facultad de Educación de la Universidad de la Frontera, valoró la participación de los profesionales Daem y comentó: “valoramos y agradecemos de sobremanera la presentación del Daem, ya que las experiencias pedagógicas expuestas, y el desarrollo del trabajo en la educación rural con enfoque intercultural, es información relevante para nuestros alumnos”, comentó la académica.

Reproductor de audio Reproductor de audio

Interculturalidad

Destacando los importantes avances en temas de educación intercultural realizado desde el Daem, el equipo expositor, además, compartió detalles del trabajo que se viene haciendo para fortalecer la identidad cultural mapuche desde la perspectiva docente, exposición que fue muy valorada por los asistentes al congreso.

En este sentido, la docente Marlene Opazo comentó: “nuestra intervención consistió en compartir la experiencia de aprendizaje en el contexto de la educación rural municipal de Temuco, y que los estudiantes de pedagogía de la Ufro se interioricen el enfoque intercultural que estamos impartiendo en los contextos educativos y como tenemos que ir trabajando estas experiencias de aprendizaje con pertenencia cultural para una mejor educación de calidad para nuestros estudiantes. Además, aprovechamos de mostrar nuestra reciente cartilla de lectura con enfoque intercultural, importante insumo pedagógico que estamos entregando en nuestros establecimientos”, sentenció Opazo.

Finalmente, la docente agregó que el rescate del mapuzungun, a través de la revaloración lingüística, se ha venido internalizando en el aula con un fuerte trabajo pedagógico desde la educación inicial. “Esperamos sea valorado por las y los alumnos de nuestra comuna”, concluyó Opazo.

Reproductor de audio

Con un taller de cocina chilena en vivo el Municipio de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, celebró el Día de la Cocina Chilena. La actividad, realizada en pleno Paseo Bulnes, buscó rescatar el patrimonio culinario a través de una clase de cocina junto al área de gastronomía de INACAP, que deleitó a los transeúntes con un delicioso charquicán, el cual tuvieron la oportunidad de degustar más de 300 personas. 

La iniciativa, que también contó con la colaboración de estudiantes de hotelería y gastronomía del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT), buscó posicionar la ciudad de Temuco como destino turístico con identidad gastronómica patrimonial y cultural a través de iniciativas y actividades que pongan en valor la cultura gastronómica por medio de la elaboración y presentación de una receta representativa del arte culinario de esta zona y país, creando alianzas estratégicas con centros de formación técnicas e institutos de la comuna. 

La Celebración del Día de la Cocina Chilena nace en el año 2009, cuando por Decreto Presidencial, se estableció que el 15 de abril sería la fecha en la que se reconocería la historia gastronómica de Chile y lo esencial que es en nuestra cultura y patrimonio.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó que “este es el mes de la cocina chilena y nosotros lo estamos celebrando con una preparación en el centro de la ciudad, en el Paseo Bulnes, donde preparamos un charquicán junto a INACAP y sus chefs. Este es un plato reconocido por todos en la gastronomía, como una receta tradicional de nuestro país y en este día la estamos relevando”. 

El alcalde agregó además que “como municipio estamos propiciando la Ruta Gastronómica del Barrio Ñielol, en este sentido, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura ha llevado adelante un trabajo constante para potenciar el sector, ya que hoy en día hay un mayor desarrollo y más emprendimientos. Tenemos que seguir trabajando en temas de seguridad, pero estamos en ello para poder fortalecer este barrio tan tradicional de nuestra comuna”, enfatizó Neira.  

Reproductor de audio

Por su parte, la directora del área hotelería, gastronomía y turismo de INACAP Temuco, Gabriela Sther, dijo que “hoy día nosotros estamos transfiriendo conocimiento, aprendizajes y valorización de los productos que nosotros podemos encontrar en la región de La Araucanía, plasmados en un plato tradicional de la cocina chilena, la verdad es que queríamos relevar la cocina chilena en todo momento, no sólo en el mes de abril, esta es una gran oportunidad para recordar los grandes productos que tenemos y también, por su puesto, desarrollar la economía local, nosotros vemos acá muchos de los productos que estamos utilizando en este plato”, destacó.

Reproductor de audio

En la oportunidad, también se reconoció el trabajo realizado por el Barrio Gastronómico Ñielol por su aporte al rescate de la gastronomía chilena, manteniendo la tradición familiar, identidad local y comida casera; a la Confitería Central al cumplirse 77 años de su fundación, conservando la tradición gastronómica a través de distintas generaciones; y al docente de gastronomía del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT), Miguel Lillo, por su aporte al desarrollo gastronómico de la comuna y contribución a la formación de las nuevas generaciones.

Este invierno, familias del sector rural de la comuna de Temuco podrán tener un invierno diferente, gracias a la ayuda del municipio. De esta manera, se preserva una tradición muy propia del campo: cocinar y calefaccionarse en un mismo punto de encuentro familiar.

Como una manera de fortalecer el bienestar social y contribuir a una integración territorial mayor, el Municipio de Temuco, a través de su programa de asistencia social rural, hizo entrega de cocinas a leña a las familias del sector, en una actividad desarrollada en la sede social de Tromen Mallín.  

Este beneficio tiene un alcance de 63 familias, quienes pertenecen a diferentes sectores del radio rural de la comuna de Temuco. Particularmente en este encuentro, se realizó la entrega oficial a 17 familias, quienes podrán contar con este equipamiento que responde no solo a la necesidad de calefacción en un clima tan exigente como el nuestro, sino que también, preservar una tradición muy propia del campo: cocinar y calefaccionarse en un mismo punto de encuentro familiar.

Sobre esta entrega una de las beneficiarias, María Vanessa Manquian del sector Renanco comentó: “esto es una bendición para nuestro hogar, ya que somos una familia de siete personas y muchos son niños. Esto nos permitirá pensar que será un invierno diferente y más tranquilo”, precisó. 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira estuvo con las familias y comentó la importancia de llegar con este tipo de equipamiento a los sectores rurales: “nosotros nos ocupamos de llegar a estos sectores, que muchas veces se hace más difícil llegar a ellos. Pero estamos muy contentos de esta entrega, porque para estas familias es muy tradicional cocinar con leña, también calefaccionar”.

La autoridad comunal agrego que “dentro la tradición del pueblo Mapuche, es muy importante estar alrededor de un fogón, en este caso de una estufa, ya que no es solamente una cocina, se crea un espacio que también cobija a la familia”, recalcó. 

En la ocasión, personal técnico de la empresa que provee las cocinas a leña, entregó algunas orientaciones prácticas y técnicas a las familias beneficiadas, destacando los procesos que deben considerar al comenzar su uso y la frecuencia de la limpieza de los ductos; lo cual permitirá el uso seguro y eficiente de este equipamiento tan necesario en nuestra zona.

Tras la alerta temprana preventiva emitida por Senapred para toda La Araucanía por el pronóstico de precipitaciones y vientos intensos, la Municipalidad de Temuco dispuso un operativo especial y cerró preventivamente parques urbanos.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta temprana preventiva para la región de La Araucanía debido a un sistema frontal que traerá lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento. Según la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan vientos de entre 40 y 60 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 70 km/h, especialmente en el litoral, la cordillera de la costa y el valle. Además, se prevén precipitaciones normales a moderadas en períodos cortos, principalmente en zonas de precordillera y cordillera.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) advirtió que existe alta probabilidad de remociones en masa en sectores críticos de la precordillera y la cordillera de la región, lo que refuerza la necesidad de monitoreo y medidas preventivas.

En respuesta al fenómeno, la Municipalidad de Temuco anunció el cierre preventivo de los parques urbanos Isla Cautín, Langdon, Eco Parque Corcolén y Pedro de Valdivia desde las 13:00 horas de este jueves y hasta nuevo aviso, con el fin de resguardar la seguridad de la ciudadanía.

El jefe del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Temuco, Armin Llanos, informó el despliegue de recursos humanos y logísticos. “Conforme a la alerta temprana preventiva emanada por el Senapred de La Araucanía, también por los avisos de la Dirección Meteorológica de Chile (…) la Municipalidad de Temuco ha dispuesto desde las 8 de la mañana el día de hoy hasta las 24 horas del día de hoy, nueve brigadas de emergencia con un total de 32 funcionarios que están recorriendo la ciudad y que van a estar, también, obviamente, disponible para poder colaborar en diferentes situaciones que se pudieran presentar producto de la lluvia y principalmente por el viento”, indicó Llanos.

Además, detalló el operativo municipal. “En esto han concurrido la participación de cinco direcciones operativas de la municipalidad y también apoyado por vehículos de la división de seguridad pública, 10 patrullas que van a estar haciendo recorridos preventivos en diferentes puntos de la ciudad, también con 15 funcionarios. Por lo tanto, tenemos una de terreno de 19 vehículos y 47 funcionarios que están dispuestos para poder hacer su trabajo en la ciudad de Temuco”, señaló.

Llanos también llamó a la precaución ante las condiciones climáticas, especialmente durante la noche. “Vamos a tener ráfagas de viento, en realidad, en un rango entre los 40 a 60 km/h y también podríamos llegar a ráfagas de 70 km/h, por lo tanto, es muy recomendable que los conductores puedan tener precaución, estar atento a las condiciones del tráfico. Los transeúntes, de la misma forma, y tratar de evitar estar saliendo si no es estrictamente necesario a fines de la tarde del día de hoy”, finalizó la autoridad.

Reproductor de audio

Medidas previas al invierno

Desde hace semanas, la Municipalidad de Temuco ha estado ejecutando un plan de preparación invernal para minimizar los riesgos asociados a las lluvias y vientos. Entre las acciones realizadas se encuentran la limpieza de canales, sumideros y rejillas de aguas lluvias en distintos puntos de la ciudad, labores fundamentales para evitar anegamientos.

Además, se han efectuado cortes preventivos de ramas en sectores con mayor exposición al viento, la reposición de veredas dañadas para mejorar la circulación peatonal y operativos de mantenimiento en espacios públicos. Estas medidas buscan fortalecer la infraestructura urbana frente a los eventos climáticos propios de la temporada y proteger tanto a las personas como a sus bienes.

De todas formas, el municipio reitera, enfáticamente, que ante cualquier eventualidad y/o emergencia, las y los vecinas y vecinos, pueden canalizar emergencias a través del número 1409 de Seguridad Pública, disponible para coordinar asistencia ante cualquier eventualidad provocada por el frente climático.

Con el objetivo de prevenir inundaciones y mejorar la infraestructura urbana, el Municipio de Temuco ha intensificado durante este 2025 los trabajos de limpieza en los canales evacuadores de aguas lluvias, una medida clave para mitigar los riesgos asociados tanto en la temporada invernal como estival. La cifra de intervención, que llega a casi a los 4 kilómetros, se realiza con ejecuciones responsables con el ecosistema, gracias a explícitos criterios técnicos. 

Mantener los canales despejados permite un flujo eficiente del agua y reduce considerablemente la probabilidad de anegamientos. Al respecto, el director de Operaciones de Temuco, Jorge Acuña, explicó que “en el canal Gibbs se trabajó principalmente en el verano por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), realizando trabajos de desembanque; es decir, retirar el exceso de sedimento que pueda tener el canal, más la basura que existía y eso se hace a través de elementos mecanizados y nosotros aportamos en la limpieza un tramo entre Pérez Rosales y Reyes Católicos”. 

Al respecto, cabe mencionar que la DOH es la institución responsable de retirar el exceso de sedimento que se acumula en el fondo de los canales, asegurando un flujo eficiente del agua. Además, se encarga de la conservación regularizar las riberas y cauces de ríos, lagunas y esteros. ​

El director agregó que “después de eso hemos trabajado en el canal de La Luz en Antumalén, limpiando y esa limpieza corresponde a un corte de pasto, retiro de basura, colchones, neumáticos, carros, supermercados, etc; y en el sector Las Mariposas, trabajamos en el canal Pichicautín y el Gabriela Mistral, en el tramo entre Pedro Valdivia y Andes, cortando pasto y sacando basura del interior del canal para respetar todos los elementos medioambientales que existen y el ecosistema que existe en el lugar”. 

Acuña finalizó señalando que “actualmente comenzamos con la limpieza a través del corte de pasto del Gabriela Mistral, tramo desde Paula Jaraquemada hasta San Martín llevamos aproximadamente, 100 mts. por cada lado y se proyecta su término en 10 días más, si es que las condiciones del clima lo permiten; con lluvia no se puede trabajar por el riesgo a que los colegas se resbalen y que pueda entrar agua a las máquinas cortadoras y orilladoras”.

Reproductor de audio

Como vamos y que falta

En lo que va del año, ya se han intervenido más de 3.800 metros lineales en los sectores más críticos de la ciudad, destacando las siguientes labores:

• Canal De la Luz: 400 metros limpiados en diciembre de 2024.

• Canal Estero Azul: 500 metros limpiados en diciembre de 2024.

• Canal Gibbs (en diversos tramos): 2.000 metros limpiados entre enero y febrero de 2025.

• Canal Ramal Gibbs: 400 metros limpiados en enero de 2025.

• Canal Pichicautín: 500 metros limpiados en marzo de 2025.

Además, se encuentran programadas intervenciones en nuevos sectores, incluyendo los tramos: Canal Gibbs (entre J. Carrera y Colegio Pumahue), Canal Coihueco (desde El Estero hasta Gabriela Mistral), Canal Aquelarre (entre Los Pioneros y Altos del Maipo) y Canal El Salitre (desde La Hondonada hasta Pasaje 1 Norte).

La fauna y el cuidado al hacer limpieza

En los canales urbanos de Temuco se han observado diversas especies que han encontrado refugio, entre ellas patos silvestres, taguas, garzas e incluso coipos, quienes no solo embellecen el paisaje, sino que cumplen un rol imprescindible en el equilibrio del ecosistema urbano, ayudando a controlar plagas, oxigenar el agua y mantener viva la biodiversidad. Su presencia es señal de que la naturaleza aún resiste dentro de la ciudad, adaptándose y formando nuevos hábitats en medio del cemento.

Por esta razón, resulta fundamental que toda intervención en los canales urbanos sea debidamente planificada, evitando limpiezas profundas que remuevan toda la vegetación presente en el fondo o los bordes; acciones extremas pueden provocar la destrucción total de los hábitats que estas especies han formado con mucha dificultad. Hay que comprender, por tanto, que en estos espacios habita fauna silvestre que carece de otros lugares donde establecerse y que la alteración de sus hábitats pone en riesgo su supervivencia, genera desplazamientos forzados y rompe un equilibrio ecológico imprescindible, que ya se sostiene de manera precaria.

Al respecto, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Gustavo Fuentes, señaló que “estamos realizando un trabajo de protección de la flora y fauna existente, promoviendo siempre la mantención y cuidado de la biodiversidad en los canales de la comuna. Invitamos a la ciudadanía a comprender que los trabajos de roce superficial realizados no pueden ser profundos, interviniendo los espejos de agua o incluso meter maquinarias, y que dañarán las especies, que anidan y hacen su reproducción en la red de canales” finalizó.

Reproductor de audio

El Municipio de Temuco está realizando una gestión responsable del entorno urbano, que combina el resguardo de la infraestructura con la protección de la biodiversidad local, asegurando que las labores de limpieza se realicen con criterios técnicos y ambientales que garanticen tanto la eficiencia hidráulica como la conservación de los ecosistemas presentes en los canales de la ciudad. La participación activa de la comunidad también será clave para avanzar en una cultura de respeto y cuidado hacia estos espacios naturales que, guste o no, deben seguir siendo compartidos.

El proyecto, financiado por el Gobierno Regional y respaldado por el CORE, busca beneficiar a más de 35 mil personas del macrosector Pedro de Valdivia con una moderna infraestructura de atención primaria.

Un nuevo avance en el fortalecimiento de la atención primaria se concretó con la firma del convenio que permitirá la construcción del nuevo CESFAM Villa Alegre, en Temuco. La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía y la Municipalidad de Temuco, bajo la gestión del alcalde Roberto Neira Aburto, con respaldo del Concejo Municipal, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), y financiamiento del Gobierno Regional de La Araucanía.

El proyecto contempla una inversión cercana a los quince mil millones de pesos, destinados a renovar completamente la infraestructura sanitaria en el macrosector Pedro de Valdivia, donde se proyecta beneficiar a más de 35 mil personas con una atención moderna, accesible y con enfoque comunitario.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó que “es muy importante, hoy día, porque hemos firmado el convenio que va al Gobierno Regional, respecto a un nuevo consultorio para Temuco que esperamos iniciar su construcción después de todo el proceso licitatorio (…) Esto es muy importante para la ciudad porque es el segundo consultorio que ya iniciaríamos”.

La autoridad comunal, además señaló que lo que busca el municipio es brindar una nivelación social y digna, acercar las especialidades de salud a los barrios. “Nosotros creemos que las personas que se tienen que atender, no porque tengan una condición, muchas veces, más compleja, más vulnerable, no puedan acceder a condiciones de dignidad para esa atención; y es por eso que estamos trabajando fuertemente en remodelar y en construir todos nuestros consultorios, paulatinamente y planificadamente”, indicó Neira.

Reproductor de audio

“El nuevo Cesfam va a tener una superficie construida de 3.100 m², en un terreno de 3.800 metros de superficie que posibilitará la construcción y lo que va a hacer es normalizar la atención de acuerdo al modelo de salud familiar, del cual adolece hoy en día, tanto en infraestructura, el actual consultorio Villa Alegre. Es por eso que esto va a dar dignidad tanto a los trabajadores como a los a los habitantes de este macrosector de 35.000 habitantes”, señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Reproductor de audio

El director del actual Cesfam Villa Alegre, Raúl Garcés, expresó que “el Cesfam de Villa Alegre es uno de los más antiguos que data aquí en la comuna y, por lo tanto, este sueño, que hoy día ya se ve más cercano y como una realidad, va a modificar, en su esencia y a entregar un poco más de dignidad y también de un espacio que esté acorde a los tiempos de hoy”.

Reproductor de audio

Desde la comunidad, la presidenta del Consejo de Desarrollo Local (Codelo), Nievecita San Martín, manifestó: “Una gran noticia, emocionante, porque nosotros estamos trabajando en esto más de 21 años […] pero desde que nuestro alcalde, Roberto Neira, llegó a la alcaldía, ya las cosas cambiaron y empezaron a caminar más seguro, a paso más más agigantado”.

La dirigente, elogió el actual centro de salud, pero enfatizó en la necesidad de dejar un legado a las futuras generaciones. “Está muy bonito, pero necesitamos sí o sí nuestro nuevo Cesfam para nuestros futuros nietos […] ya que será más fácil atendernos acá, a que llegar al hospital a tener que estar esperando horas, meses y meses; entonces, para nosotros es realmente importante y muy linda la noticia”, cerró.

Reproductor de audio

Con este proyecto, sumado al cesfam Amanecer, en ejecución, y el futuro recinto de Pueblo Nuevo, la Municipalidad de Temuco reafirma su compromiso con una red de salud pública moderna, territorial y centrada en la dignidad de sus usuarios.

 

El Departamento de Educación Municipal de Temuco (Daem) cuenta con dos internados, Pablo Neruda y Gabriela Mistral; ambos con cupos disponibles, y con la posibilidad de beneficiar a las y los estudiantes de sectores alejados de la ciudad, brindando la opción de realizar su escolaridad sin inconvenientes y con todas las comodidades necesarias.

Son años de historia y tradición los que tienen los emblemáticos internados temuquenses Gabriela Mistral y Pablo Neruda, ambos construidos en 1934 y en lugares estratégicamente ubicados -centro de la comuna Vicuña Mackena # 716 y Balmaceda # 515 respectivamente-, a pasos de los principales establecimientos educacionales, excelente conectividad, y lo más importante, una moderna infraestructura e instalaciones de primer nivel a disposición de las y los estudiantes de la región que deseen estudiar en la capital de la Araucanía.

Creados con el objetivo inicial de dar albergue a jóvenes de sectores rurales con problemas socio-económicos de Temuco y Padre las Casas, no obstante, ambas instituciones apuntan actualmente a alumnos del resto de la región, con una propuesta integral que brinda un hogar para que las y los interesados puedan continuar sus estudios, integrándolos al mundo urbano y preparándolos para el futuro profesional.

En este contexto, el director del Daem, Marcelo Segura, recalcó que el mejoramiento de la calidad de la infraestructura de ambos recintos: “tenemos estos dos internados que cuentan con cupos disponibles, y que son espacios muy cómodos y propicios para el desarrollo de nuestros alumnos que quieran matricularse en nuestros establecimientos educacionales, así que el llamado es a visitarlos y a conocer todas las ventajas de ambos recintos, que además, cuentan con una céntrica ubicación y completas instalaciones”.

Reproductor de audio

Moderna infraestructura

Cercanos a los liceos Pablo Neruda y Gabriela Mistral (científico-humanista), y al Tiburcio Saavedra (Insuco) y al Tecnológico Bicentenario Pedro Aguirre Cerda (ambos técnico-profesionales), los dos internados ofrecen una moderna infraestructura, con confortables y amplios espacios, comedores, completo menú de alimentación, patio para recreación y deportes, salas de estudios, dormitorios completamente equipados, baños, duchas, salas de enfermería y salas computación.

En este sentido, la directora del Internado Gabriela Mistral, Rosana Mignolet, extendió la invitación a las alumnas interesadas a acercarse a las dependencias del internado: “brindamos apoyo a las niñas que deseen continuar sus estudios en nuestra comuna, y tenemos las puertas abiertas para contribuir a que la estadía lejos de sus familias sea lo más grato posible. Acá tendrán la mejor infraestructura y las herramientas necesarias para el desarrollo integral de nuestras alumnas, poniendo el foco en la enseñanza de valores como el respeto y la responsabilidad, así como la participación ciudadana”, sentenció.

Reproductor de audio

 

Asimismo, la directora del Internado Pablo Neruda, Katherine Aceitón, agregó: “tenemos una gran disponibilidad de matrículas, y estamos dispuestos a recibir nuevos estudiantes que cumplan ciertos requisitos como que sean estudiantes de establecimientos municipales de Temuco (de 7° a 4to medio), acreditar certificado de residencia, también de otras comunas son bienvenidos, así que los invitamos a visitar nuestras dependencias y a interiorizarnos de la propuesta integral que ofrecemos”, concluyó.

Reproductor de audio

Finalmente, el Daem informa que las personas interesadas en el internado Gabriela Mistral pueden ingresar a: https://internadogabrielamistral.cl/ o al Instagram: @internado_gabriela_mistral; y las que requieran información del internado Pablo Neruda al sitio web: https://internadopabloneruda.cl/, o al Instagram: @interpaneruda.

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena, que también fue detenida, ostenta un historial de múltiples antecedentes. Los dos fueron aprehendidos gracias a la rápida intervención de inspectores dentro del plan municipal “Mejor Feria Pinto”, quienes evitaron un hecho de mayor gravedad.

La mañana de este martes, inspectores de la dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Temuco protagonizaron un procedimiento trascendental con dos detenidos para evitar una tragedia en el sector Estación en el marco del plan municipal “Mejor Feria Pinto”, específicamente en Av. Balmaceda con Matta.

El procedimiento se originó luego de que varios transeúntes alertaran a los inspectores municipales sobre un sujeto que caminaba por la vía pública portando un cuchillo tipo carnicero de aproximadamente 35 centímetros, mientras gritaba “los voy a matar”. Gracias a la colaboración ciudadana, los funcionarios lograron ubicar al individuo en el estacionamiento de un supermercado, donde procedieron a su reducción inmediata, aplicando medidas de seguridad ante el evidente riesgo que representaba.

Testigos en el lugar señalaron que el sujeto, identificado como E.G.G., ciudadano venezolano en situación migratoria irregular, con un proceso de expulsión en trámite, había intentado agredir con un arma cortopunzante a una mujer que se encontraba en un kiosco del mismo recinto comercial. La víctima, tras esquivar los ataques, habría tomado otro cuchillo y, en respuesta, procedió a dañar los neumáticos del furgón en el que transitaba el agresor.

La mujer de iniciales D. S. S, chilena con múltiples detenciones previas por robo y hurto, también fue detenida por los inspectores municipales. Una vez, reducidos ambos imputados y los antecedentes fueron entregados a detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) y el departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, quienes adoptaron el procedimiento. La mujer y el hombre fueron arrestados por el delito de homicidio frustrado, porte de arma cortopunzante y daños.

El director de la dirección de Seguridad Pública de Temuco, Israel Campusano, aseveró que «lo que ocurrió esta mañana en el eje Balmaceda demuestra por qué implementamos el plan ‘Mejor Feria Pinto’. Un sujeto con arma cortopunzante, gritando amenazas de muerte, fue reducido oportunamente por nuestros inspectores antes de que cometiera una tragedia”. 

Campusano agregó que “también detuvimos a una mujer con múltiples antecedentes; lamentablemente, seguimos enfrentando situaciones donde la seguridad pública se ve vulnerada por personas que no respetan la ley y, frente a eso, seguiremos actuando con firmeza y coordinación junto a la Policía de Investigaciones de Chile”.

Reproductor de audio

El caso fue reportado a la Fiscalía Local de Temuco y quedó registrado como un procedimiento relevante en el marco del plan de intervención municipal junto a Carabineros y PDI en el eje Balmaceda, zona prioritaria del plan “Mejor Feria Pinto” que desde el 4 de abril a la fecha suma seis detenidos a manos de inspectores municipales.

La actividad, encabezada por el alcalde Roberto Neira y el seremi de Vivienda, Patricio Escobar, marcó un hito en la gestión habitacional de la comuna, con una inversión que supera los 41 mil millones de pesos.

Una emotiva jornada se vivió en el Teatro Municipal de Temuco, donde se llevó a cabo la entrega de 833 subsidios habitacionales correspondientes a los programas DS49, DS01 y DS10. En la ceremonia, que fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala; el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Patricio Escobar y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, fue destacado el impacto social y territorial que estos beneficios tendrán para las familias favorecidas.

Durante la actividad, se entregaron 461 subsidios DS49, destinados a los comités Nueva Vista Hermosa y San Pablo de Labranza, iniciativas que contemplan modernas construcciones con departamentos de hasta 64 m², áreas verdes y equipamiento comunitario. Estos proyectos representan una inversión total de 873.432 UF, y permitirán a más de 460 familias acceder a una vivienda definitiva.

Asimismo, se distribuyeron 334 subsidios DS01, segmentados en sus distintos tramos, y 38 subsidios DS10, destinados a proyectos rurales como Lladquihue 2024 y Boyeco 2024. Este último se enmarca en un trabajo colaborativo entre autoridades y comunidades mapuche del sector, tras el cierre del vertedero de Boyeco.

Al respecto, el alcalde Neira dijo que “estamos entregando no solamente una vivienda, una casa, un departamento; estamos entregando un espacio que va a ser para la familia y lo que más queremos, nosotros como autoridades, es que la mayor cantidad de personas cumplan sus sueños”, mencionó, agregando que se encuentra “muy feliz, muy contento y realmente trabajando con nuestra entidad patrocinante municipal de forma muy, pero muy fuerte”, finalizó Neira.

Reproductor de audio

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Patricio Escobar, destacó que “son 833 familias de la comuna que empiezan a ver construido su nuevo hogar. Es un orgullo para todas las autoridades, para el Gobierno de Gabriel Boric, para todo el equipo municipal, su alcalde, donde hemos tenido un excelente trabajo. Esto equivale a 43 millones de dólares, estamos invirtiendo en Chile, para Chile, por Chile y en un trabajo excelente que hemos tenido con el municipio que logra postular, ejecutar y darle realidad a todo este gran emprendimiento que estamos teniendo como comuna, como región y como nación”.

Además, el secretario regional ministerial indicó que desde la cartera y el gobierno central se está trabajando arduamente para reducir el tiempo de espera de los diferentes comités habitacionales. “Para todos tener una vivienda es el gran sueño, tener a la familia tranquila, tener un lugar donde llegar después del trabajo, un lugar donde sacarse los zapatos y estar cómodo, estar seguro. Eso es lo que trabajamos. (…) Yo creo que la institución acá ha funcionado y eso nos tiene muy orgullosos porque fue para lo que nos manda toda la gente, que es para dar soluciones y hoy día entregamos 833 soluciones más”.

Reproductor de audio

Los beneficiarios se mostraron emocionados tras recibir los documentos que acreditan su casa propia. Una de ellas es Deyanira Silva, beneficiaria del Comité Habitacional Nueva Vista Hermosa, quien declaró que “estuve esperando 3 años y hay personas que estuvieron esperando 10 años, así que estamos muy felices y agradecidos con esta noticia. (…) Estoy muy feliz, agradecida de Dios primero que nada, porque esta posibilidad, esta oportunidad, la verdad, fue una espera tremenda, muchos desafíos entre medio, pero gracias a Dios lo logramos y gracias al alcalde, a toda, toda la gestión que hay entre medio, así que muchas gracias”.

Reproductor de audio

Por su parte, Elizabeth Sepúlveda, beneficiaria del Comité Nueva Vista Hermosa, indicó el tiempo que tuvo que esperar para lograr obtener el sueño de la casa propia, y entregó un consejo a quienes desean postular al subsidio habitacional. “14 años dentro de nuestro comité y nosotros nos anexamos con otro comité para poder participar; y ellos estuvieron como 20 años esperando, así que han sido hartos años de esfuerzo, perseverancia, volver a hacer solicitudes, hablar con autoridades”, indicó Sepúlveda, agregando que “El mensaje es que no pierdan la fe y sigan perseverando, que en algún momento les llegará la oportunidad que se nos dio a nosotros”, cerró.

Reproductor de audio

Con una inversión total de más de 1 millón de UF —equivalente a aproximadamente $41.705 millones—, esta entrega representa uno de los hitos más importantes en materia de vivienda en la comuna en los últimos años.

 

Más de 500 bailarines y bailarinas se darán cita este 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal Camilo Salvo, en el marco de la segunda edición del Encuentro Ko: Fluir en la Danza, una celebración llena de color, energía y talento local que promete emocionar al público con una variada puesta en escena.

Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el evento busca conmemorar el Día Internacional de la Danza reuniendo a bailarines y bailarinas de diferentes estilos y generaciones en un mismo escenario. Danza clásica, urbana, moderna, K-pop, folclórica y árabe son solo algunas de las disciplinas que llenarán de ritmo las jornadas a partir de las 18:00 horas.

El alcalde Roberto Neira destacó la relevancia del evento para la escena artística local, señalando que esta iniciativa refleja el enorme talento presente en Temuco, con una convocatoria que superó todas las expectativas y evidencia el entusiasmo con que las agrupaciones viven y comparten la danza. “Estamos entregando el mejor espacio que tiene la cultura en nuestra ciudad para desarrollar esta actividad, porque creemos que la danza merece el realce que le corresponde. Es una disciplina que emociona, que une, y que permite a quienes vibran con ella expresarse en toda su magnitud. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este espectáculo que no solo es gratuito, sino también de gran calidad artística”, afirmó.

En tanto, Tanya Ruminot, directora de la Escuela de Danzas que lleva su nombre, comentó que, «me parece una excelente instancia, especialmente al realizarse en el Teatro Municipal, que es una vitrina maravillosa para nuestras bailarinas. El año pasado vivimos una experiencia inolvidable, tanto por la organización como por el orden y la calidad del espectáculo. Esperamos que este fin de semana el público también pueda disfrutar de nuestras danzas con la misma emoción.»

A su vez, Claudia Manríquez, directora de la Escuela Ballet Temuco, señaló que, “esta instancia nos permite conocernos entre quienes trabajamos en el mundo de la danza, y también difundir nuestro arte a la ciudadanía. Es una oportunidad para visibilizar el trabajo que venimos desarrollando desde hace dos años. En esta ocasión, esperamos presentar un extracto del ballet ‘El Lago de los Cisnes’, con la ilusión de que el público lo disfrute y, por qué no, se motive a integrarse a una academia de danza.»

Las entradas son gratuitas y podrán retirarse a partir del miércoles 23 de abril en la Galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto o directamente en el Teatro Municipal.

La iniciativa, enmarcada en el Día Mundial del Emprendimiento, buscó fortalecer el liderazgo femenino mediante una experiencia dinámica de conexión, colaboración e inspiración.

Con el objetivo de impulsar el ecosistema emprendedor femenino local, se realizó en Temuco el “Woman Boss Networking”, una instancia creada especialmente para mujeres emprendedoras y empresarias de la comuna, así como para participantes del Proyecto Escala, de la Municipalidad de Temuco. La actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial del Emprendimiento y fue un espacio enriquecedor de conversación y crecimiento colectivo.

Este encuentro reunió a cerca de 100 emprendedoras en una experiencia activa de networking guiado, donde se abordaron temáticas clave del emprendimiento femenino a través de dinámicas grupales lideradas por mentoras exitosas. La jornada tuvo como propósito principal fomentar redes colaborativas sólidas, identificar brechas y fortalezas, y visibilizar a mujeres líderes que pudieran actuar como referentes para otras emprendedoras.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo al respecto que “el emprendimiento femenino es una fuerza transformadora en nuestra comuna, y espacios como Woman Boss Networking son clave para fortalecerlo. Queremos que Temuco sea un referente en apoyar a mujeres que lideran, crean y colaboran. Este tipo de iniciativas no solo generan redes, sino que también inspiran y abren caminos para que más mujeres se atrevan a emprender y crecer”, señaló.

“Woman Boss Networking” buscó no solo generar vínculos entre sus participantes, sino también impulsar el liderazgo femenino y crear espacios de apoyo mutuo que perduren más allá del evento. Además, se recopiló información relevante para el diseño de futuros programas de capacitación y formación orientados al fortalecimiento del emprendimiento liderado por mujeres.

La propuesta se presentó como una plataforma de crecimiento personal, profesional y colectivo, promoviendo una comunidad más conectada, empoderada y preparada para enfrentar los desafíos del mundo emprendedor actual.

Más de 20 viñas locales, gastronomía, música en vivo y experiencias para toda la familia darán vida a esta jornada que promete convertirse en una nueva tradición.

El próximo sábado 26 de abril, desde las 11:00 horas, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la 1ª Fiesta de la Vendimia de Temuco, una celebración que marca un hito para la capital regional al posicionarse como un nuevo referente del enoturismo en el sur de Chile.

El evento, con entrada gratuita, es organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el Proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco y la Cooperativa de Viñateros de La Araucanía VINAR, articulando esfuerzos para fomentar el desarrollo productivo local, visibilizar el potencial turístico de la comuna y destacar el trabajo vitivinícola regional.

En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira destacó que, “la ciudad se abre a nuevas apuestas, y lo hace con fuerza, con identidad y con visión de futuro. Hoy celebramos un hito, la primera Fiesta de la Vendimia en nuestra ciudad. Una muestra de que Temuco no solo es la puerta de entrada al sur de Chile, sino también una ciudad de grandes eventos, que reconoce su riqueza cultural, valora su patrimonio y apuesta por el desarrollo turístico y productivo de nuestra gente y región”.

A lo anterior, agregó, “Desde el corazón de La Araucanía, invitamos a todas las familias a disfrutar de una jornada única en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Viñas locales, sabores del territorio, música en vivo y experiencias inolvidables. Es Temuco que crece, que se proyecta y que sigue consolidándose como una ciudad viva, acogedora y llena de oportunidades”.

Reproductor de audio

Serán 20 las viñas regionales que participarán, desde pequeños productores hasta bodegas consolidadas, representando las dos zonas vitivinícolas de la región: Valle de Malleco y Valle Austral.

“En la región, según el catastro vitícola 2023, existen 122 hectáreas plantadas de vid vinífera, pero sabemos que hay muchos pequeños productores que están fuera de ese registro. Esta fiesta es también una oportunidad para visibilizar su trabajo”, explicó Fernando Fuentes, presidente de la Cooperativa VINAR.

Estas viñas vinifican exclusivamente con uvas producidas en la región, lo que da origen a vinos de clima frío, destacando cepas como pinot noir, chardonnay, riesling, semillón y viognier. “La cifra de viñas es siempre relativa, pero estimamos que existen fácilmente más de 30 en la región. Los vinos que se producen tienen un carácter único gracias a las condiciones agroclimáticas de nuestro territorio”, añadió Fuentes.

Reproductor de audio

El público podrá vivir una experiencia enológica completa, con la compra de su copa oficial a través de Passline.com, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones premium en más de 20 stands de viñas locales, participar en catas guiadas y charlas especializadas, saborear maridajes gourmet junto a emprendedores del Proyecto Escala, recorrer espacios con foodtrucks, parrilladas, artesanía local y música en vivo, además de contar con áreas especialmente pensadas para el disfrute de toda la familia.

La primera Fiesta de la Vendimia de Temuco no solo busca celebrar una tradición ancestral, sino también proyectarse como una plataforma de impulso para emprendedores locales y una nueva atracción turística para la ciudad. En un contexto donde uno de los principales desafíos del rubro vitivinícola regional es la comercialización, este evento se presenta como una oportunidad concreta para articular encadenamientos productivos, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar el trabajo de pequeños y medianos productores que, con esfuerzo y visión, están diversificando la oferta turística a través del enoturismo. Una propuesta que integra patrimonio, cultura, vino y emprendimiento, y que aspira a consolidarse como una tradición anual con sello temuquense.

Adquiere tu entrada (copa de vino) y vive la experiencia: https://www.passline.com/eventos/fiesta-de-la-vendimia-de-la-araucania?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacfuCXTBXJTkVTuzcjIhcAopYYtiIX4ApTBjmx45ULsZyNv9-vyQdi9PTYZOg_aem_TOh35qIVVvOz2GqN5Qvhxw